EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 1
CAPITULO I
Dice la leyenda que hace muchos años existio una poderosa y avanzada civilizacion,
la cual cayo y fue destruida por completo. Se dice que en esta civilizacion todo era
grande y perfecto, habiendo alcanzado el completo dominio sobre todo el planeta. La
cuna de esta poderosa civilizacion estaba en lo que hoyes el Oceano Atlantico.
Nuestra historia comienza en tiempos de Argos
¿sen'or del mundo, cuya sabiduria se dice que alcanzaba la epoca de los grandes reyes
sacerdotes de la Atlantida, cuando estos recibieron su poder y sabiduria de los
lemures. En aquellos tiempos............
Nos encontramos en una gran sala, en ella hay un hombre que lleva unos vestidos
brillantes de los que parten reflejos metalicos; Junto a el hay otro hombre de mas
edad, de cuyos vestidos parten reflejos dorados a diferencia de los del joven que son
plateados. El hombre mas joven se dirige al de mas edad.
- Maestro, ?cual es la esencia de nuestra civilizacion?
- La esencia de nuestra civilizacion es la busqueda de la verdad y la sabiduria.
- Sabiduria que viene de los dioses y que es superior al mero conocimiento -dice una
mujer joven que acaba de llegar-.
- Grande es tu perspicacia Zora -dice el maestro-.
- Mas grande es tu sabiduria Zurban -contesta Zora-.
Los cabellos de Zora son castan'os, sus ojos oscuros, su piel es rosada y su cuerpo
tiene la fuerza y la belleza de las estatuas griegas. Del mismo modo que el cuerpo de
Griefen es el de un joven atleta, donde la fuerza y la energia se integran
armonicamente en la belleza plastica, como la firmeza de Zora se integra
armonicamente personalidad de mujer.
De pronto entra un hombre que dice: Sapientisimo Zurban: el Gran Consejo te
pide que acudas presencia, para tener el honor de gozar de tu docta sabiduria.
Zurban se despide de sus alumnos y se dirige a la Sede del Gran Consejo. Un
suspenmovil lo traslada a la sede; el vehiculo se levanta un metro del suelo y atraviesa
la ciudad a gran velocidad, a traves de la ventanilla se ven gigantescos edificios,
existiendo entre los mismos rampas que permiten alcanzar los grandes jardines que
hay en la parte superior de los mismos, mas a lo lejos se ven las enormes cupulas
perfectamente trasparentes y antirreflectantes, que hacen que la ciudad mantega
la misma temperatura durante todo el año.
Al llegar a la sede del Gran Consejo, los guardias le rinden honores presentando armas.
Zurban penetra en el edificio del Gran Consejo dirigiendose a la sala de sesiones. En ella
ademas de los 33 miembros del Gran Consejo esta el propio Ringol, primer ministro de Argos I.
rey de la Atlantida y sen'or del mundo. Cuando Zurban penetra en la sala, todos los consejeros
le saludan respetuosamente, incluido Ringol, pues la sabiduria de Zurban le da una gran
autoridad moral, que es respetada por el sabio y poderoso monarca Argos I.
Ringol se dirige al recienllegado saludandole.
- Bienvenido sapientisimo Zurban, aquel que por derecho propio deberia ser miembro
del Gran Consejo, pero cuya modestia y sabiduria le hace declinar todo honor
mundano, para consagrarse a menesteres mas altos y por encima de la realidad del
mundo fenomenal e ilusorio.
Gracias Gran Canciller, -contesta Zurban-, mas no creo merecer tantos elogios.
- Sapientisimo Zurban, hoy nuestro mundo y nuestra civilizacion estan amenazados,
por ello hemos requerido tu presencia y tu consejo.
El Gran Canciller le comienza a explicar la situacion poniendolo al corriente, al
tiempo que los diferentes miembros del Gran Consejo le aclaran o completan
determinados detalles o aspectos, que el Gran Canciller solo conoce en lineas
generales, en tanto que los miembros del Gran Consejo que le hacen las aclaraciones
han estudiado en profundidad dichos aspectos significativos del problema.
Tras escuchar atentamente las explicaciones, pedir aclaraciones sobre determinados
puntos, y preguntar que medidas se han tomado y cuales han sido los resultados.
Zurban se va haciendo una idea de la situacion. En el semblante de Zurban se ve
asomar la sombra de una gran preocupaion, pues aunque ya tenia barruntos de lo que
pasaba, con la informacion de primera mano que le ha suministrado el Gran Consejo
comprende que la situacion es mucho mas grave de lo que pensaba.
El Gran Canciller advierte la preocupacion de Zurban, pero sabe al
mismo tiempo que tan solo el puede encontrar la solucion problema, de cuya
resolucion depende la supervivencia de Atlantida. Entonces dirigiendose a Zurban le
dice:
- Su majestad queria consultar con el sapientisimo Zurban sobre todo lo que El Gran
Consejo ha comunicado al sapientisimo Zurban, su majestad ha ordenado que todas
las informaciones disponibles incluidas las informaciones secretas, sean puestas a
disposicion del sapientisimo Zurban. El sapientisimo Zurban pueden consultar directamente
y sin cortapisas la totalidad de la informacion contenida en los archivadores fluhidricos.
- Decid a su majestad que durante esta semana examinare dichas informaciones y por
la man'ana del primer dia de la proxima semana al mediodia, estare en condiciones de
responder a sus preguntas.
- Asi se hara sapientisimo Zurban -responde el Gran Canciller-.
*********************************************************************
Zara y Griefen hablan entre si.
- ?Que crees que querra el Gran Consejo Zora?
- No lo se Griefen, pero por la inquietud del Maestro es posible que tenga
que ver con la inquietud del maestro.
- Es cierto Zora, lo he observado muy inquieto y no nos ha dicho nada, lo cual es sorprendente.
- Creo que podemos averiguar algo consultando los ultimos trabajos astrologicos realizados por el.
- ¿Crees Zara que encontraremos algo?
- Creo que si, si tenemos en cuenta el significado de los datos marginales.
*********************************************************************
En un apartado lugar, sobre un modelo ampliado de suspenmovil dos jovenes conversan
y sus palabras son como una sinfonia repetida muchas veces, pero no por ello deja de
sonar como nueva a quellos que la vivencian en su plenitud.
- Eres tan extran'a y al tiempo tan familiar, que diria que te conozco y al tiempoeres
una desconocida para mi.
- No se que decirte tus palabras y tu persona me atraen, junto a ti me siento extran'a, me
revelas cosas que yo ignoro de mi misma.
- Es como si entre nosotros se levantara algo, que nos aisla del mundo y que al tiempo nos
hace contenerlo en nosotros.
- Abrazame me siento desnuda frente al universo, y quiero sentir tus brazos, para abarcar
en nosotros el cosmos, para sentirme plena.
- Querria expresarte lo que siento, pero las palabras mas bellas que se me pudieran ocurrir,
solo serian torpes intentos de expresarte loque siento.
- No hacen falta palabras, pues yo siento lo mismo, y tan solo tu presencia tu calor tu
amor, pueden hacerme sentir. Me siento elevada a una eterea region, te amo......
Los labios de los jovenes se encuentran abriendose como se abren las flores bajo los
rayos del Sol, y mientras sus labios se juntan y sus lenguas avanzan y se unen en un
sublime contacto, que dura un tiempo sin tiempo, una eternidad sin limites que les
embriaga, les envuelve el rocio de la ternura con su suave manto. Y mientras el amor
nace con sutiles galas y como un brillante arco iris de mil colores les rodea, sus
manos son como el aliento como la brisa fresca de la primavera que acaricia, como el
fuego acogedor que calienta, como el aguila que vuela mas alta que las montan'as, y
mientras sus cuerpos se funden en una sola vibracion, sumergiendose en un extran'o y
maravilloso oceano de amor, a cuyo centro llegan. Al llegar al centro del sublime
mar, todo un universo estalla dentro de ellos, perdiendo la nocion de sus propios
limites, pues el cosmos entero vive y siente en ellos. Poco a poco van regresando de
ese lugar sin tiempo, de ese viaje al Pais del Amor, cuyo centro esta en todas partes
y cuya circunferencia en ninguna.
Y Mientras guardan el recuerdo inolvidable de su visita, y sienten el extasis
inolvidable de este viaje al maravilloso pais en alas del amor, unico medio de viajar al
Pais del Amor, regresan lentamente al lugar de donde partieron, y sus miradas se
encuentran cargadas de amor y de felicidad, que son el recuerdo que se trae del viaje
al Pais del Amor.
De pronto los jovenes se sobresaltan, tienen lugar fuertes y profundos temblores de
tierra, a lo lejos ven sacudirse las montan'as y un viento enorme se alza. Asustados se
visten a toda prisa, y salen de alli a toda velocidad en su suspenmovil. Durante
muchas horas viajan, pues se habian alejado mucho de cualquier zona habitada al fin
se aproximan a una ciudad rodeada de una cigantesca cupula, en donde tuneles
trasparentes sirven de acceso a los suspenmoviles. Un poco hacia Este en una de las
cupulas trasparentes separada de la gran cupula de la ciudad y comunicada con ella
por tuneles trasparentes hay un conjunto de vehiculos regularmente situados; en esta
cupula separada de la ciudad existen unas grandes compuertas en la parte superior de
la misma, se trata de un puerto de volamoviles.
Los jovenes penetran en la ciudad atravesando los tuneles transparentes a traves de
los cuales se accede a la misma. La ciudad es es enorme y esta formada por
gigantescos edificios con grandes jardines colgantes apoyados sobre los edificios y
comunicados entre si por rampas, en tanto que en los espacios inferiores con perfecto
orden circulan los suspenmoviles.
En cuanto llegan a la ciudad los jovenes van a ver a la autoridades, contando lo que
han visto. Contra lo que ellos esperaban, que se limitaran a tomar nota de lo
acontecido, las autoridades escuchan con gran diligencia e interes lo que les cuentan.
Despues ruegan a los jovenes que se trasladen inmediatamente a Atlantopolis, para
dar alli cuenta de lo que han visto; los jovenes vacilan ya que sus padres les
esperaban. Las autoridades se dirigen a sus padres y la pareja habla con sus
respectivos padres, los cuales no tienen nada que objetar, cuando se les dice que lo
que han visto sus hijos es de suma importancia para la seguridad de la Atlantida, al
tiempo que se les ruega que tengan la maxima discrecion y que no divulguen lo que
sus hijos han visto.
Poco despues la pareja de jovenes parte hacia el puerto de volamoviles de Archen,
siendo conducidos en un suspenmovil de los Guardianes del Sagrado Orden. Tras
tomar un volamovil llegan al cabo de algun tiempo al puerto de volamoviles de
Atlantopolis. El viaje lo han hecho en un volamovil de los Guardianes de la Paz
Celestial, que constituye el ejercito del cielo y del espacio en la Atlantida.
Al llegar a Atlantopolis donde son esperados, un suspenmovil de los Guardianes del
Sagrado Orden les espera, conduciendoles seguidamente al Palacio del Cosmocrator.
En el suspenmovil aparecen destacadas las insignias de los Guardianes del Sagrado
Orden.
Los jovenes son llevados ante el Gran Consejo, donde esta el Gran Canciller; la pareja
se siente confusa, ante el hecho de estar delante de los principales personajes de la
Atlantida. Pues tan solo el propio Argos I, el Cosmocrator, esta por encima de ellos.
Toma la palabra Ringol el Gran Canciller.
- El Gran Consejo se ha trasladado al Palacio del Cosmocrator, desde su sede en el
Palacio de la Prudencia, por decision de Argos I señor de la Atlantida. Vuestras
noticias son muy importantes, por ello os rogaria que nos indicaseis todo lo que
visteis, sin dejar nada. Hablad sin la menor ceremonia y no os dejeis asustar por
la autoridad de los presentes, pues para ellos lo unico que cuenta en esencia es el
bienestar y la seguridad de la Atlantida.
Los jovenes comienzan a contar lo que han visto, y los miembros del Consejo asi
como el Gran Canciller, intervienen tanto para pedir aclaraciones y precisiones a los
jovenes, como para hacer que dejen de sentirse inhibidos; pues tanto el Gran
Canciller como los miembros del Gran Consejo saben perfectamente que el protocolo
y el temor reverencial hacia quienes ejercen la autoridad, determina a veces una
falta de sinceridad, que los que ejercen el poder deben superar, dando paso a un gran
desarrollo de la confianza sin menoscabo de la autoridad, que sera asi reforzada por la
autoridad moral de la benevolencia.
Enterados de lo ocurrido el Gran Consejo les da las gracias, al
tiempo que se indica a los Jovenes, que la Atlantida les esta agradecida por el servicio
que le han prestado con su informacion, y se les ruega que esperen.
El Gran Consejo envia sendos informes a Zurban y a Argos I, sobre lo que han visto los
jovenes.
*********************************************************************
- Creo Zora que es esto lo que buscamos, la entrada de nuestro mundo
en una nueva era.
- Tienes razon es curioso que Urano y Pluton, conjuntamente con Neptuno convergen
sobre Escorpio en el grado 15, y que todos los planetas llegan a una coJuncion sobre
Escorpio. No solo Jupiter y Saturno sino tambien los menores.
- Esto significa la amenaza del desencadenamiento de los elementos Zora, o sea la
amenaza de la completa destruccien del mundo.
- Tambien puede significar su completa renovacion Griefen, pero si no hay renovacion habra
destruccion.
- ¿Que quieres decir con ello lora?
- El maestro ha comentado que la destruccion podria transformarse en su contrario cuando
se impone la renovacion, destruyendo solo lo que esta caduco.
- Sigo sin entenderte Zara.
El karma bueno dice un escrito del maestro, se genera a partir de la represion y sublimacion
del karma malo.
- Segun eso la liberacion del hombre y su plena comunion con la divinidad, tiene lugar
cuando el hombre supera el estado karmico.
- Asi es Griefen. Pues es precisamente el estado Karmico, lo que determina la continuidad
del ciclo de reencarnaciones y muerte. El cual no puede ser superado reprimiendo el
deseo, sino superando el deseo, elevandolo y sublimandolo, hasta desprenderlo de las
escorias de la materia perecedera, rompiendo la ilusion del mundo fenomenal y
elevandonos hasta las etereas regiones del espiritu.
- O sea Zora, hablas de una renovacion que permita a nuestro mundo superar el karma
acumulado que lo lleva a la destruccion.
- Creo que eso es lo que quiere decir el maestro, Griefen.
*********************************************************************
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 7 -
Nos encontramos en una gran sala perfectamente acondicionada, Zurban se encuentra
sentado en la misma junto a una mesa, ha extraido de un portafolios una serie de
pequeñas carpetas cuyos datos esta consultado, como si quisiera aprovechar un breve
intervalo para hacer comprobaciones de ultima hora. De pronto se dirigen al mismo
dos guuardias con uniforme rojo que llevan la insignia del Cosmocrator.
Entonces Zurban se pone en pie y les acompaña por un largo y espacioso pasillo. Al
llegar al final del mismo hay un puerta custodiada por dos guardias. Los que acompañan
a Zurban se dirigen a los guardias de la puerta dandoles un santo y seña, al recibir el
santo y seña abren la puerta que da a otra sala en donde otros dos guardias vestidos de
rojo y con la insignia del Cosmocrator le acompañan; una vez que Zurban ha pasado la
puerta se ha cerrado tras el y los guardias que la acompañaban se quedan esperandole a
que vuelva. Zurban atraviesa entonces una gran sala acompañado de otros dos guerdias.
Al llegar al final de la sala hay dos guardias que le abren la puerta a Zurban sin recibir ningun
santo y seña, los que han acompañado a Zurban se retiran. Zurban penetra en la sala
y a sus espaldas los guardias cierran la puerta. En la sala que es el despacho de trabajo
del Cosmocrator esta Argos I, el cual saluda a Zurban.
- Bienvenido Zurban.
Gracias majestad, es para mi un honor el poderte servir para mayor
bien de la Atlantida.
- Creo que estas al corriente de la situacion, ¿no es asi Zurban?
- Si, majestad asi es.
- Bien supongo que ya tienes una idea de cuales son los problemas.
- Asi es y creo que existe el riesgo de que nuestra civilizacion se hunda.
- ¿Donde crees Zurban que esta la causa?, ¿cual crees Zurban que es el medio de
superar la situacion?, ¿donde nos hemos equivocado?, pues todo parece haberse
hecho con absoluta perfecciono No hay razon alguna para que nuestra civilizacion
este en peligro, pero sin embargo lo esta y cada vez es mayor el peligro.
- Señor yo creo que se ha hecho todo lo que era posible de acuerdo con nuestro saber,
pero para encontrar la causa y por tanto el remedio a nuestro mal, es necesario viajar
hasta los confines del Reino de Ekakola.
- ¡Que! ¡¿Sabes lo que dices Zurban?!
- Si majestad, se lo que digo y puedo decirte que no hay otra alternativa, pues el mal
esta localizado alli, y sin ir al Reino de Ekakola, sera imposible saber cual es la causa
de nuestros males y por tanto ponerles remedio.
- Argos I mira a Zurban con gesto abatido, hace serios ademanes, pero finalmente
asiente, comprendiendo que Zurban tiene razon. Despues de permanecer un rato en
silencio habla.
- Tienes razon Zurban, no hay otra solucion, sera necesario estudiar cuidadosamente
la expedicion y las gentes que la habran de componer.
- Asi es majestad, aunque deberemos darnos prisa, pues no
disponemosde mucho tiempo.
- Para cuando crees tu que debera partir la expedicion.
- Para dentro de cuatro meses señor, y si pongo este tiempo es porque hace falta
preparar la expedicion y seleccionar rigurosamente a sus componentes. Aunque yo
desearia que fuera posible antes, pero es necesario prepararla bien ya que un fracaso
podria ser muy grave.
-Estoy conforme contigo Zurban y desearia que fueras tu quien
organizase la expedicion.
Terminada la entrevista Zurban regresa a su mansion, donde le esperan lora y Griefen,
los cuales le hacen multitud de preguntas, que Zurban esquiva diciendoles que esta
ocupado en graves asuntos y que cuando los termine ya les dira algo. Zora y Griefen
protestan pero nada consiguen, de modo que estos se retiran con tanta insatisfaccion
por las respuestas de Zurban como deseo de saber lo que este no les dice.
Pasan doce dias, durante los cuales Zurban apenas habla con nadie y se limita a dar
instrucciones a Zora y Griefen, en las que les encarga la ejecucion de determinados
trabajos. Zora va observando tales encargos y va obteniendo una serie de muestras
fragmentarias de lo que hace Zurban. Finalmente Griefen y Zora se dedican a analizar
la informacion, obteniendo a veces determinadas hipotesis que valen respecto a
determinado numero de fragmentos, pero son incapaces de encajar la totalidad de
los retazos en un todo coherente. Entonces Griefen hace un comentario.
- Es como un rompecabezas donde no hay ningun orden total.
- Tienes razon pero debe haber una razon un nexo de union entre todos estos temas y
trabajos tan dispares.
- Lo hay Zora -dice Zurban-.
-¡Maestro! -dicen Zora y Griefen a coro-.
Zurban se sonrie, al tiempo que dice:
- Vuestra labor de espionaje no ha dado muy buenos resultados y se cual ha sido
aproximadamente el grado de exito. Toda una serie de hipotesis parciales, que
responden dentro de un ambito limitado, pero que se excluyen mutuamente como
hipotesis totales y que al pretender generalizarlas suprimiendo las que las excluyen,
comienzan a tener lagunas tales que no hay modo de llenarlas. Os ha faltado el arte de
la sintesis, o sea la capacidad para elaborar una hipotesis global a partir de hipotesis
parciales correctas dentro de un ambitc estrecho y que se excluyen mutuamente entre
si como hipotesis generales. Habeis tratado de obtener la verdad a partir de una
hipotesis parcial que excluya a las demas, pero esto solo puede obtenerse por medio
de una hipotesis global, que debe integrar a la totalidad de hipotesis parciales
correctas.
- Zurban dinos cual es el secreto -dice Griefen-.
- ¡Bien de acuerdo! ¿Os agradaria acompañarme a una peligrosa mision.
- ¡Estamos dispuestos! -contestan a coro Zora y Griefen-,
- ¡Cuidado!, no sabeis donde teneis que ir.
- Iremos donde tu vallas maestro -dice lora-,
- No te abandonaremos -replica Griefen-.
Zurban sonrie mientras observa con una muestra de orgullo, la decision de ambos
jovenes. Entonces dice con voz sosegada:
- Ni aunque dabais acompañarme al Pais de Ekakola.
Al mencionar el nombre ambos jovenes se sienten terriblemente costernados y un
estremecimiento de horror recorre todo su cuerpo. Pero dura solo un instante,
pues de inmediato reaccionan al unisono replicando:
- A donde valla nuestro maestro iremos nosotros.
*********************************************************************
Los preparativos de la expedicion al Pais de Ekakola se van realizando, faltando
escasas semanas para que esta emprenda la marcha. Los miembros del Gran Consejo
y el Gran Canciller, enterados de que Zurban ha decidido acompañar a la expedicion
quedan turbados, pues todos piensan en los enormes riesgos de ese viaje y en la
necesidad que tiene la Atlantidad de contar con un hombre como Zurban en estos
momentos.
Zurban replica que ya ha hablado con el Cosmocrator a este respecto, explicandole
las razones que determinan la necesidad de que el forme parte de la expedicion que el
mismo ha preparado. Los consejeros hacen entonces un ultimo esfuerzo para
convencer a Zurban de que desista de su proposito.
- Pero si la expedicion fracasara, sera necesario organizar otra. Para lo cual tu serias
imprescindible Zurban -dice uno de los consejeros-.
- Si la expedicion fracasara no tendremos tiempo de organizar otra pues la
Atlantidasera destruida. Y creo la clave para que nuestra empresa sea un
exito, es que los que han organizado la expedicion con pleno conocimiento de causa,
vallan en la misma. Pues las situaciones por las que habra de pasar la expedicion van
a exigir que desde el ultimo miembro de las misma hasta el jefe, deban estar en una
perfecta compenetracion. Por tanto no creo que nadie deba asumir mi
responsabilidad.
Tras las palabras de Zurban se hace un silencio que es roto por la intervencion del Gran
Canciller.
- Razon tienes Zurban. Nadie excepto tu esta en optimas condiciones para dirigir esta
expedicion, de la que dependen el destino de Atlantida. Pues nadie excepto Zurban
puede hacer coronar con exito los objetivos de la expedicion.
El dia que va a tener lugar la partida de la expedicion, Argos I va a saludar a sus
miembros, al tiempo que les indica tanto la importancia que tiene la expedicion como
las tremendas dificultades y peligros que van a tener que afrontar.
Mas tarde el Cosmocrator habla con el jefe de la expedicion. Argos I y Zurban
completamente a solas, tienen una breve conversacion.
- Lo que yo te pueda decir Zurban tu ya lo sabes, en el Pais de Ekakola el mal ha
tomado la forma que aqui le hemos negado, hoy esta forma que crece y este mal que
se acumula amenaza con destruir nuestro mundo. No se si volvere a verte, como
tampoco se si la Atlantida sobrevivira, pero quiero que sepas que tienes mi amistad y
mi respeto.
- Gracias majestad, espero que mi accion pueda ayudar a la Atlantida en este trance.
Finalmente la expedicion parte hacia el Pais de Ekakola, disponiendose a traspasar los
limites de la Atlantida. La expedicion llega finalmente a las Tierras Deserticas, donde
descansan en una base militar, encargada de la proteccion y defensa del territorio
atlante. En ella puede decirse que encuentran e] unico lugar seguro antes de internarse
en las Tierras Malditas, que separan el Territorio Atlante del Pais de Ekakola. El jefe de
la base militar, les indica que les acompañara hasta los limites de las Tierras Malditas, de
acuerdo con las ordenes secretas que ha recibido.
Todos los expedicionarios son llamados a una gran sala de conferencias, para que
escuchen de modo directo la informacion sobre los problemas a los que van a tener
que hacer frente. Comienza hablando Zurban, que se dirige a todos los miembros de
su expedicion.
- Cuando entremos en las Tierras Malditas, la proteccion militar que nos ha brindado
el Ejercito de la Atlantida desaparecera y tendremos que sobrevivir por nuestros
propios medios. Esta base militar es el ultimo refugio antes de internarnos en la tierra
de nadie, que se extiende entre la Atlantida y Kamakola. Os aconsejo que esta noche
durmais tranquilos y que os relajeis plenamente, pues a partir de mañana y durante no
se cuanto tiempo habremos de vivir en tension permanente. El comandante de la base
os informara ahora, de cuales son las condiciones concretas que se dan y con las
cuales os vais a encontrar.
- Nosotros solemos patrullar los margenes y a veces, realizamos incursiones de
castigo y perseguimos a los grupos de hostigamiento. Nuestras persecuciones no
se extienden nunca mas al1a del Valle de la Muerte. A veces ha ocurrido que se ha
ido mas lejos, pero en estos casos, han desaparecido todos los que han ido, o los
que han regresado han sido muy pocos y sumergidos en la mas completa e
irreversible demencia.
- Como podeis ver -dice Zurban-, no se trata de una mera expedicion con ciertos
riesgos y peligros mortales, sino de algo mas peligroso todavia. Las Tierras Malditas
encierran multitud de horrores, y eso es poco comparado con el Pais de Ekakola, que
viene despues de las Tierras Malditas. Antes os dije que durmierais relajadamente y
lo vuelvo a repetir, pues esta sera la ultima vez en mucho tiempo que podreis hacerlo.
Me direis que es una contradiccion hablaras sobre lo que vais a encontrar y pediros
que os relajeis, pero la necesidad de que os relajeis viene determinada por el hecho,
de que es necesario que dejeis aqui todas las tensiones que aqui pertenecen, pues vais
a necesitar toda vuestra energia animica para sobrevivir en el territorio del enemigo.
Ahora le cedo la palabra al comandante.
- Nuestra mision como la de todo el enjambre de bases militares, que que existen en
las Tierras Deserticas, es realizar un control estrategico de las Tierras Deserticas, para
contener a las fuerzas de Ekakola. Por las noches mantenemos una fuerte vigilancia,
pero hemos renunciado a patrullar, pues ello en estos momentos favoreceria al
enemigo, por la facilidad de hostigamiento que tienen contra nuestras patrullas, de
modo que mantenemos grandes concentraciones militares operativas, que si bien no
pueden controlar a los pequeños grupos, si que pueden mantener una fuerte vigilancia
e impedir las grandes concentraciones de fuerzas, asi como atacarles si llegan a tener
lugar concentraciones por parte del enemigo. Al crear grandes concentraciones hemos
podido impedir, que ellos se concentren al tiempo que quedar a salvo de los
frecuentes ataques a nuestras patrullas, que eran una verdadera pesadilla.
El comandante se interrumpe y entonces prosigue el segundo comandante de la base
militar.
- Sin embargo como contrapartida ellos han obtenido una completa impunidad para
los innumerables de sus pequeños grupos que recorren las Tierras Deserticas. Pero no
podiamos continuar con el elevado coste de hombres y material que nos imponia la
lucha contra los pequeños grupos infiltrados. Cierto que de esta forma no podian
atravesar las Tierras Deserticas, pero las perdidas eran tan enormes y los asaltos a
nuestras bases tales, que debimos escoger entre crear salidos bastiones para detener
una invasion a gran escala o continuar con un tipo de lucha, que permitia
salvaguardar la tranquilidad de las Tierras Verdes a costa de perder los efectivos
necesarios para detener una invasion a gran escala. Asi que optamos por dejar que nos
hostigaran como el mal menor.
Tras las palabras del segundo comandante de la base militar, Zora hace una pregunta al mismo.
Sin embargo las Tierras Verdes estan habitadas, ¿supongo que no se habra dejado sin
proteccion a sus habitantes?
- No, cuando se opto por esta solucion se preparo un plan para que pudieramos
concentrar los nucleos de poblacion, fortificando dichos nucleos. De forma que los
grupos enemigos que vagan por la Tierras Verdes carecen de eficacia, estando ademas
sometidos a operaciones de castigo cuando se concentran.
- En una palabra -interviene Griefen- que hemos pasado a una posicion defensiva, lo
cual es muy serio pues el que tiene la iniciativa tiene ventaja.
- Cierto -dice el comandante de la base, pero la necesidad nos obliga.
- Asi es -comenta Zurban-. No tenemos otro remedio que responder con
una defensa pasiva, pues no podemos permitirnos el lujo de una defensa activa. Si
siguieramos con la defensa activa nos quedariamos sin efectivos para impedir una
invasion.
- No existe el riesgo -dice Zora- de que finalmente estas incursiones lleguen a todos
los confines de la Atlantida, creando una sensacion de inseguridad generalizada.
- Creo que eso por ahora esta descartado -responde el comandante-, pues la accion de
los destacamentos y unidades fortificadas cumple su cometido, de forma que en el
tramo medio de las Tierras Verdes, las acciones son menos frecuentes y por tanto
los destacamentos realizan acciones de patrulla, las cuales determinan que en el
ultimo tramo de las Tierras Verdes no ocurra nada. Ahora bien, es cierto que hemos
retrocedido, pues antes el enemigo jamas cruzaba el umbral de las Tierras Verdes.
Terminada la charla, los expedicionarios se van a dormir, de modo que durante la
noche siguiendo las instrucciones de Zurban se produce en ellos una profunda
reaccion de relajamiento, descargando todas las tensiones animicas que traian.
Quedando todos en condiciones de afrontar la extraordinaria dureza que adquirira la
vida en las Tierras Malditas. Donde sobrevivir les supondra un esfuerzo titanico.
Al dia siguiente se produce la partida. Las fuerzas de la base militar los acompan'an
hasta los limites de las Tierras Deserticas. Una vez han entrado en la Tierras Malditas
y tras informarles las tropas se retiran, perdiendo todo contacto con las fuerzas
de la base militar, Zurban se dirige a todos los expedicionarios.
- Estamos ya en el tramo peligroso, aqui dependemos de nuestros propios recursos
para sobrevivir, y en consecuencia deberemos actuar con toda la habilidad de que
seamos capaces. Tardaremos unos tres dias en cruzar las Tierras Malditas, despues
entraremos en el Pais de Ekakola.
¿Zurban por que no hemos venido en volamovil?
- La respuesta es muy simple Griefen. En el Pais de Ekakola, existe una barrera que
destruye y desintegra todo vehiculo, que pretenda penetrar en el mismo por el aire. No
se puede entrar en el Pais de Ekakola por el aire, no hay otro modo de llegar al mismo
que a traves de las Tierras Malditas.
La expedicion al Pais de Ekakola esta compuesta de unos 25 suspenmoviles, en los
cuales van unas doscientas personas, llevando toda una serie de equipos y
provisiones, que hacen que la expedicion tenga una autonomia para dos años.
Ello se ha hecho partiendo de la base de que la expedicion habra de durar seis
meses y de que las perdidas pueden llegar a ser de las tres cuartas partes. De hecho
puede decirse que se ha valorado como muy posible, que se pierdan muchos
efectivos, que se reciban fuertes ataques, asi como todo tipo de probemas y dificultades.
Durante todo el dia la expedicion avanza con el maximo de cuidado y asumiendo una
gran prevision frente a toda posible eventualidad. A la caida de la tarde se decide
buscar un lugar de acampada, realizandose diferentes obras que crean una pequeña
infraestructura, para asegurar la defensa, configurandose un verdadero recinto
fortificado. Se pasa una noche terrible, durante la cual los nervios de los expedicionarios
se ponen a prueba pero nada ocurre. Al llegar el amanecer se levanta el campamento
fortificado, poniendose en marcha la expedicion. Durante todo el dia y la noche
siguiente, se produce el mismo resultado. Al llegar el tercer dia los expedicionarios
comentan que seguramente no les han visto. Se crea una larga serie de discusiones
sobre la causa de por que no les han visto. Entoces lora habla con Zurban, con objeto
de saber cual es su verdadera opinion al respecto.
- Maestro la mayoria cree que aun no nos han visto y se han entablado una serie de
discusiones sobre cuando nos descubriran.
- La mayoria de los expedicionarios creo que se equivocan, saben desde hace tiempo
que estamos aqui.
- Entonces segun lo que dices ¿estan esperando una ocasión propicia para atacarnos?
- Asi es Zora. Esperan que estemos en las proximidades del Pais de Ekakola,
entonces realizaran su ataque.
- ¿Cual cree el maestro que sera el potencial de ataque de esa gente?
¿Podra ese potencial de ataque destruirnos?, ¿O por el contrario podremos
neutralizarlo?
- La respuesta a tu pregunta Griefen es una cuestion tactica. De hecho nosotros no
podremos hacer frente a un gran ejercito, pero somos suficientes para poder
representar una fuerza eficaz. Si fueramos atacados por fuerzas superiores
emprenderiamos una dispersion tactica, que teniendo en cuenta el modo de combatir
de ellos, nos permitiria conservar nuestras fuerzas con un minimo de perdidas, al
tiempo que nos volveriamos a dispersar cayendo sobre grupos dispersos. Somos una
fuerza expedicionaria y nuestra eficacia militar esta en la movilidad y en la potencia
de ataque por unidad.
- Sin embargo Maestro -interviene lora-, lo cierto es que nuestro ejercito cada vez es
mas remiso a enviar expediciones de este tipo, cosa que antes hacia, de forma que
antes batia las Tierras Malditas y penetraba profundamente en el Pais de Ekakola
por medio de expediciones de castigo.
- Tienes razon Zara, y ello es la expresion de nuestra creciente debilidad frente a
Ekakola, que se traducia en continuas perdidas, llevandonos a la necesidad de reducir
nuestra actividad militar a una dinamica puramente defensiva, dada la creciente
multiplicacion de las fuerzas del adversario y la enorme e incontenible sangria de
recursos que suponia nuestra anterior actividad militar.
- En esencia, que ahora somos mas debiles que antes.
- Asi es Griefen, y esta debilidad es progresiva, de modo que de no solucionarlo,
la At1antida no tardara en caer.
- Parece increible -dice Zora-, que la Atlantida este hoy a punto perecer, cuando
parecia indestructible.
Tras las palabras de Zora todos guardan silencio, y cada cual susplra para sus
adentros. Zurban piensa y medita en todo le que sabe y ha podido averiguar en los
u1timos meses. Entonces habla dirigiendose a Zora.
- La amenaza principal no viene determinada por el incremento de las acciones
agresivas provenientes del Pais de Ekakola, el peligro principal esta en la propia
Atlantida y en toda una serie de fenomenos diversos; pero la fuente principal de ello
esta en el Pais de Ekakola, que es el lugar donde todas las contradicciones tienden a
expresarse y donde todas las fuerzas reprimidas y sublimadas en la Atlantida se
manifiestan en su forma negativa.
*********************************************************************
Nos encontramos en una gran sala llena de archivadores fluhidricos donde hablan
Argos I y el Gran Canciller.
- Creo Ringol que se ha incrementado ampliamente la delincuencia, asi como las
actividades antisociales y de desacato a las clases superiores.
- Asi es majestad, y por una serie de razones coinciden con una mala situacion a nivel
de los fenomenos meteorologicos y conmociones de tipo geologico. Hay ademas una
gran cantidad de actos antisociales por parte de los individuos de las clases mas altas,
que resulta mas preocupante que la actitud de las clases bajas, pues las clases bajas en
su conjunto y en proporcion a su mayor numero, tiende de hecho a mantenerse fieles
a su deber.
- Creo ademas Ringol, que esto ha repercutido en una falta de calidad en lo que se
hace, asi como en un estado de insatisfaccion desencanto, en todos los lugares de la
Atlantida.
- Si majestad, la situacion es verdaderamente preocupante, pues a todos los esfuerzos,
pese a corregir los efectos en cuanto producen; pese a tratar de levantar el animo,
pese a hacer los mayores esfuerzos para resolver la situacion, el resultado es la carencia
material de capacidad para luchar contra una fuerza parece agarrotar la voluntad de
tus subditos.
Se hace un silencio tras las palabras de Ringol, despues
Argos I vuelve a hablar.
- Razon tenia Zurban cuando dijo que la causa de nuestros males tenia su raiz en el
Pais de Ekakola.
- Pero señor cumplimos todos los preceptos, que expresan la mas grande piedad, y
nuestra accion tiende constantemente a establecer y crear la justicia. Desde hace
multiples generaciones todos los soberanos y sus principales dignatarios, han sido
verdaderos ejemplos de virtud y rectitud, asi como las cabezas mas doctas y los
corazones mas honestos y valientes, no comprendo por tanto cual puede ser la causa
del mal.
- Yo tampoco Gran Canciller y estoy preocupado, pues mis antepasados haciendo lo
mismo que yo pudieron mantener a raya el mal, en tanto que mi reinado se ve ahora
con el mal invadiendo por completo nuestra sociedad y nuestras tierras. Ya en
tiempos de mi padre y mi abuelo, se noto esto y no le dimos importancia, actuando
como siempre. Hasta que nos dimos cuenta que nuestras perdidas eran enormes, que
nuestros recursos se agotaban rapidamente.
Argos I suspira y se queda pensativo, entonces Ringol prosigue.
- Y entonces debimos por primera vez en la historia de la Atlantida, recurrir a una
defensa pasiva frente a las amenazas del Pais de Ekakola. Y tambien por primera vez
vimos que nuestra fortaleza como pueblo, articulada sobre nuestro rigor etico y piedad
hacia las potestades, se debilitaba.
Argos I tras mirar a su canciller habla pausada y gravemente.
- En cierta medida debemos haber descuidado algo en la lucha contra
el Pais de Ekakola, pues sin ello, jamas nuestros enemigos habrian podido tomar la
iniciativa, dando lugar al proceso de decadencia de la Atlantida.
*********************************************************************
Durante la noche del tercer dia, que tambien ha transcurrido Sin incidentes Griefen,
Zara, Artun, Grian y Clavasminda (Todos ellos alumnos de Zurban que le han
acompañado en la expedicion), se encuentran reunidos con Zurban. Artun y Grian
son dos jovenes alumnos de inteligencia semejente a Griefen, pero menos afines a
buscar las raices de las cosas que este, motivo por el cual el maestro pese a
apreciarlos esta menos proximo a ellos que lo esta respecto a Griefen
y Zara. Clavasminda es una inteligente joven de cabellos oscuros y
rostro triangular, que posee una fria y serena belleza. Sin embargo
es mucho menos tenaz y profunda que Zara, la cual es sin lugar a dudas la mas
inteligente y profunda de todos los alumnos de Zurban.
La conversacion tiene lugar sobre un tema en el que Zurban es versado.
- Maestro Zurban -dice Artun-, ¿cual es para ti el significado del
signo Aries?
- El significado de Aries, es el del fuego cardinal, el de aquel que
aun no ha adquirido su propia conciencia de si, el que inicia la busqueda para
encontrarse a si mismo en este mundo siguiendo la ley del karma.
¿Que significa entonces la regencia en el signo, de Marte y la
exaltacion de Pluton? -pregunta Grian-.
- Marte representa la lucha por la vida, es el planeta de la guerra y
de la lucha, expresa el fuego seco, que marca o tiene esta cualidad. Representa los
valores masculinos positivos. En tanto que Pluton es el Dios de los infiernos,
representa la sexualidad, los misterios, la polucion, la tendencia a la regeneracion.
Representa tambien la muerte y el desee de copular, que expresan el interminable
ciclo de reencarnaciones, la atadura del ser humano a la carcel que es el cuerpo, la
subordinacion a la ley karmica del renacimiento y la muerte. Pluton representa las
fuerzas de las tinieblas del Pais de Ekakola. Hoy Pluton vuelve a entrar en el signo de
Escorpio, y su exaltacion en Aries significa la guerra por la guerra, la inmersion del
mundo en una epoca de caos y de barbarie.
- Sin embargo -interviene Clavasminda- Pluton entra en Escorpio cada
doscientos cuarenta años y entonces no ocurria lo que hoy pasa.
- Cierto Clavasminda, pero entonces los acontecimientos eran controlados por el
Cosmocrator y su Consejo, en tanto que ahora pese a los esfuerzos el orden y la paz
en la Atlantida tienden continuamente a alterarse. Lo que significa que los accesos
antes severamente cerrados, han sido abiertos a las fuerzas disolventes del Pais de
Ekakola.
- Entonces Maestro Zurban -dice Zora-, el objetivo de nuestra expedicion, es por
tanto, determinar la causa que ha permitido a las fuerzas tenebrosas del Pais de
Ekakola irrumpir en la Atlantida.
- Asi es Zora, ese es el verdadero objetivo de nuestra expedicion
encontrar la causa para determinar el remedio.
De pronto la conversacion se interrumpe, hay un horroroso fragor, los urocrines
atacan el campamento, teniendo lugar una feroz lucha, que dura varias horas. Poco
antes del amanecer los urocrines se marchan del mismo modo como habian llegado.
Al hacer el recuento, el numero de bajas resultante es de cuatro, habiendo un vehiculo
seriamente dañado, pues un sector del campamento fortificado fue penetrado. Las
bajas de los urocrines ascienden a cien. Lo cual hace que algunos lo consideren un
gran exito, en tanto que Zurban que esta en desacuerdo asi lo señala.
- Hay mas de cien mil urocrines por esta zona, por tanto aunque
pierdan cien por cuatro de nosotros, son mas que suficientes para acabar
con todos nosotros y aun le quedarian noventa y cinco mil
urocrines al enemigo.
Zora examina atentamente los cadaveres de los urocrines,
comentandosus impresiones al respecto.
- Verdaderamente son repulsivos estos seres, y sus formas revelan claramente que son
un producto del infecto Pais de Ekakola........ Crees Maestro Zurban que tendremos
mas problemas antes de entrar en Ekakola.
- ¡No!, no creo que tengamos mas problemas. Con respecto a lo que has
dicho es cierto, la depravacion convierte a estas criaturas en seres
terribles. Ellos son la expresion del mal karma, que hoy amenaza
con destruir la Atlantida.
Grian habla con Clavasminda sobre el tema de los urocrines.
- Es increible que se produzcan estas situaciones, donde los malos
karmas se acumulan de esta manera, no se si se podria destruir el
Pais de Ekakola, pero deberia hacerse.
- Yo no estoy segura, pero no creo que sea facil destruir el Pais de
Ekakola, ¿que opinas tu Zora?
- Destruir el Pais de Ekakola es materialmente imposible, pues todo el mal karma que
nosotros eliminamos va a parar al Pais de Ekakola. De hecho la funcion del
Cosmocrator, asi como del Sacro Colegio, es mantener cerradas las puertas para
impedir que los desechos karmicos del Pais de Ekakola salgan fuera de su recinto.
Solo cuando la humanidad sea una con su Yo inmortal, estableciendo la plena
comunion con Dios, al liberse de todo karma, el Pais de Ekakola se extinguira
desapareciendo.
Se hace un cierto silencio, algunos de los que escuchaban a Zora van a hacer un ademan,
pero esta reanuda su explicacion atajando los comentarios antes de que se produzcan.
- La liberacion del karma individual y colectivo, es algo que esta mas alla de la
realidad ilusoria del mundo fenomenal y supone la trascendencia y superacion del
mismo.
La expedicion continua con sus 24 vehiculos y sus 196 componentes, al llegar el
mediodia dejan atras las Tierras Malditas y penetran en el Pais de Ekakola. Cuando
entran en el Pais de Ekakola todo sufre un cambio enorme, se encuentran envueltos
en una especie de bruma indefinida, que hace que el Pais de Ekakola fuera llamado la
Tierra de la Penumbra Perpetua.
Todos los miembros de la expedicion se sienten sobrecogidos cuando
entran en Ekakola, sus pensamientos y sus estados animicos se vuelven
densos y pesados, como sus propios temores. Todos parecen sentir al
lado como una extraña y sobrecogedora presencia, una presencia terrorifica,
acechante y terrible que atenaza sus conciencias, y que sienten como algo que
amenazara con materializarse en cualquier momento.
Al poner en funcionamiento los faros antiniebla de los suspenmoviles, observan un
paisaje atormentado rodeado de tinieblas impenetrables.
Los expedicionarios quedan paralizados, no sabiendo que hacer excepto dirigirse a
Zurban con una pregunta.
- ?Hacia donde vamos?
- Hacia la zona de Montevar, en donde esta el centro que todo lo rige. Para llegar a
Montevar habremos de cruzar el Desierto de los Gruros, pasar el Valle de Kamanegra,
atravesar la Selva de los Egregores y finalmente cruzar los Montes de Magog.
Largo es el viaje Maestro -comenta Griefen-.
- ¡Si! Y muchos no podran regresar, sino que se quedaran en el Pais
de Ekakola.
Tras las ultimas palabras de Zurban, se hace un pesado silencio, pues
todo el mundo sabe la ruta a seguir, ya que aquellas tierras estaban
habitadas, antes de que el mal karma acumulado debiera ser expulsado y establecido
el reino Atlante. Por tanto el conocimiento de las mismas y su localizacion, viene
dado desde epocas inmemoriales.
De pronto se produce una gigantesca concentracion de urocrines, que rodean los
vehiculos. La voz de Zurban suena tajante: plan de dispersion tactica. Tiene lugar una
lucha implacable, pues en tanto que los vehiculos se mueven de las formas mas
inverosimiles, los urocrines caen sobre algunos, penetrando e hiriendo a sus
tripulantes, otros son detenidos y obstruidos. La lucha alcanza una enorme intensidad,
el vehiculo de Zurban sufre un feroz ataque, tres de sus ocupantes resultan muertos y
dos heridos, quedando el vehiculo seriamente dañado, pero pese a todo este puede
abrirse paso pues los daños no han afectado a su capacidad de desplazamiento. El
vehiculo de Zora es alcanzado y esta con seis compañeros supervivientes sale
abriendose paso en una lucha frontal con los urocrines, logrando escapar pese a todas
las dificultades, sembrando la muerte entre los urocrines que intentan cerrarle el paso.
Sin embargo de los seis solo ella y otro compañero mas logran llegar al otro vehiculo,
que fialmente consigue romper el cerco; pero dos vehiculos caen y sus tripulantes
llevan a cabo una lucha encarnizada y terrible, tratando de defenderse y abrirse
camino, pero es inutil. Finalmente perecen todos los cercados, aunque su dura e
implacable lucha permite al resto de sus compañeros romper el cerco con un minimo
de perdidas. En total tres vehiculos perdidos y 25 muertos, asi como dos heridos,
es el resultado de la batalla que ha tenido lugar. Cuando la expedicion llega al
Desierto de los Gruros donde se concentra de nuevo; sus efectivos son ciento setenta
y un miembros, dos de ellos heridos y 21 vehiculos. Tomando una serie de medidas
de seguridad para evitar un posible ataque sorpresa, se procede a valorar los
daños sufridos, siendo atendidos los dos heridos. Los heridos no estan demasiado graves
y se prevee su proxima recuperacion. Se procede a la construccion de un campamento
fortificado, con el objeto de reparar el conjunto de daños sufridos, al tiempo que se
revisan y valoran los fallos y defectos del modelo tactico y estrategico en su
concepcion y aplicacion, frente a eventualidades como la sufrida, con
objeto de poder actuar con el maximo de eficacia en circunstancias
similares. Una vez realizadas las reparaciones y desarrollados los
nuevos planes defensivos, Zurban decide que ha llegado el momento de partir, pero
antes de iniciar la partida Zurban se dirige a los expedicionarios.
- Como hemos podido comprobar en los hechos, el sistema ha dado resultado,
permitiendonos eludir un cerco que hubiese resultado mortal a plazo medio o largo,
en el caso de que hubieramos adoptado una tactica defensiva. De momento hemos
cruzado las Tierras Deserticas, la Tierras Malditas y el umbral de Ekakola, llegando
hasta el Desierto de la Gruros; lo que nos ha costado cuatro vehiculos y 29
expedicionarios. Ahora estamos de lleno metidos en Ekakola, hasta ahora os habeis
enfrentado a los urocrines que son las tropas de encargadas de guardar
las Tierras Malditas y los umbrales de Ekakola, ahora os vais a tener que enfrentar
con los gruros, los cuales son semejantes a los urocrines, pero con una cualidad, que
son mucho mas dificiles de localizar que estos y que pueden surgir de improviso, pues
poseen la capacidad de adoptar diversas apariencias.
- Pero como vamos a poder vencer a esa gente, que podria destrozarnos
por completo, si aparece de improviso -objeta Griefen-.
- Utilizando la vision de las camaras infrarrojas -indica Zora-, que nos permitira
localizarlos aunque cambien de forma.
- Zora lo ha dicho -concluye Zurban-.
A partir de ese momento la vision de rayos infrarrojos, conjuntamente con toda la
serie de medidas preventivas, dan lugar a que el avance de la expedicion y sus
acampadas se articulen sobre un sistematico y riguroso plan de seguridad, mientras se
produce el cruce del Desierto de los Gruros. La expedicion esta preparada para aplicar
en cualquier momento los planes defensivos elaborados. Planes que han sido
diseñados y cuidadosamente y contrastados con la realidad.
- Es enorme la extension de este desierto -comenta Clavasminda-.
- Asi es -asiente Zora-, pero no olvides que tras cada rasgo del paisaje puede haber un
gruro, o incluso que cada rasgo del paisaje puede ser un gruro.
Pasan varios dias, durante los cuales no ocurre nada y se produce una mejoria de los
heridos. Algunos dias despues tienen lugar varios intentos de hostilizacion por parte
de los gruros, que son descubiertos y neutralizados antes de que puedan adquirir
mayor envergadura, son tambien rechazadas ciertas maniobras de tipo
envolvente, de modo que en los encuentros y escaramuzas que tienen
lugar no se producen muertos ni heridos, en tanto que los vehiculos y
equipos sufren leves daños. En estas escaramuzas resultan muertos algunos gruros, la
impresion es la de que no va producirse por ahora un ataque como el de la vez
anterior. Pese a todo las precauciones se extreman, finalmente llegan al Valle de
Kamanagra, escogiendose para acampar una zona que elimina casi por completo la
posibilidad de cualquier sorpresa. Los alumnos de Zurban inician una discusion,
cuyo eje es: ¿cual es la razon de que no se haya producido ningun ataque serio en el
Desierto de los Gruros?. Zurban enfrascado en otras cuestiones, no presta atencion a la charla,
pero Zora que ha estado atenta a los analisis de Zurban y a la discusion interviene
en misma.
- La razon de que aun no nos hayan atacado es muy simple,
en esta ocasion hemos estado atentos, vigilando muy bien y
procediendo a atacar y disolver las pequeñas concentraciones de
gruros, hemos vigilado atentamente cualquier indicio sospechoso de
que se iba a formar una concentracion de enemigos, lanzando ataques
preventivos que cortaban por su accion la posibilidad de ayuda
de otros grupos enemigos, al tiempo que dispersaban el foco
de concentracion de las fuerzas enemigas. En tanto que antes de ser
atacados, les dimos la ocasion de que nos envolvieran en una gran
concentracion, la cual nos rodeo. Pero desde entonces hemos evitado
que se produjera esta situacion por medio de una vigilancia muy
atenta y una serie de ataques preventivos perfectamente ejecutados y
coordinados.
Los que han escuchado la opinion de Zora se vuelven hacia Zurban que esta a corta
distancia de ellos, como si esperaran del maestro confirmara o negara lo que ha dicho
Zora. Y este adivinando lo desean les responde.
- Tiene razon Zora; esa ha sido la causa, el no habernos descuidado
y haber actuado con contundencia contra los pequeños grupos que
constituian tocos de concentracion de fuerzas, en lugar de adoptar una
defensa pasiva como hicimos hasta entonces.
*********************************************************************
Nos encontramos en un extraño lugar, donde hay un gigantesco trono
de color negro, en cuya parte superior se ve un enigmatico emblema.
Abajo hay una multitud de diversos seres cuyos cuerpos tienen formas
monstruosas e inimaginables, y sobre el trono hay sentada una figura
cuyo cuerpo no se ve, pues va cubierto por una tunica negra, estando
su cabeza tocada por un extraño casco, que le cubre por completo el
rostro. Los seres de cuerpos monstruosos e inimaginables le rinden pleitesia,
al tiempo que habla su lugarteniente, un hombre que viste un traje de
color negro, que parece una extraña armadura y cuyo
casco semejante al del que esta sentado en el trono, brazo, faltandole tan
solo el emblema que ostenta como cimera el casco de quien esta
sentado en el trono. Casco que lleva bajo el brazo mostrando unas
facciones de formas jovenes y de expresion milenaria.
- Poderoso Otsircitna, han llegado a las Tierras del Valle de Kamanegra, los
expedicionarios de la Atlantida enviados por Argos I
Los urocrines les han causado 29 muertes, haciendoles perder cuatro vehiculos. En
cuanto a los gruros dicen que no pudieron volver a repetir la hazaña de los urocrines.
- Es logico los urocrines quieren repetir la misma trampa, frente a la flor y nata de la
Atlantida y asi les ha ido. ¿Sabes Febos quienes componen la expedicion y cuales son
sus objetivos?
- Si poderoso Otsircitna. La expedicion esta dirigida por Zurban el Sabio, le
acompañan sus alumnos preferidos Zora, Griefen, Artun, Grian y Clavasminda.
Tambien va en ella el comandante Grifon, los capitanes Grillen y Aran, y un selecto y
nutrido grupo de especialistas y combatientes, que constituyen lo mejor aguerrido
entrenado del ejercito de la Atlantida.
- Por lo que veo Zurban y sus mejores alumnos, deben ser los encargados de llevar a
cabo la mision, en tanto que los militares tienen la tuncion de permitirles cumplirla.
En total al comenzar eran segun dices 194 militares dirigidos por el comandante
Grifon, y con la colaboracion de los mejores oficiales del ejercito. ¿Cual era la
organizacion militar inicial del grupo Febos?
- Militarmente estaba dividido en dos escuadrones de diez vehiculos, bajo los mandos
de los capitanes Grillen y Aran. Existiendo cinco de reserva bajo el mando directo del
comandante Grifon. Hay que señalar que Zurban muy probablemente iba en el
vehiculo del comandante Grifon, en tanto que sus cinco alumnos iban tres de ellos en
tres de los cuatro vehiculos restantes de reserva, en tanto que los dos restantes en los
vehiculos de los capitanes Grillen y Aran.
- Quiero Febos que se capture a Zurban y se le traiga prisionero aqui, asi como a sus
dos principales alumnos Zora y Grieten. El resto de los expedicionarios deben ser
exterminados.
- Se hara como ordene el poderoso Otsircitna.
El lugarteniente de Otsircitna abandona la sala, disponiendose a tomar las medidas
para cumplir las ordenes que ha recibido del señor del Pais de Ekakola. En el
momento de salir los urocrines y gruros le rinden honores.
Pasan los dias cruzando el Valle de Camanegra, lugar donde se ve todo tipo de vida,
pero donde la vida que es abundante toma formas monstruosas y atormentadas, donde
cada paso que dan los expedicionarios es un espanto. Donde el miedo les agarrota y
les invade, donde el horror esta dentro y fuera, donde las formas
monstruosas parece que van a caer sobre ellos de un momento a otro,
pero donde no sucede nada.
Entonces Grieten dirigiendose a Zurban le indica que parece que no
atacan, a lo que este le contesta que parece como si las criaturas de este valle internal
obedecieran al mandato y a la orden de no atacarles aun. Con las ultimas palabras de
Zurban se quedan todos y nadie hace comentario alguno. Pues todos temen que
cualquier comentario o pensamiento despierte los deseos y las maldades
dormidas, las cuales sienten y adivinan en aquel valle de
tenebrosas formas, que penetra en lo mas profundo de si mismos.
De pronto escuchan un bronco gemido que a todos sacude, que a todos
estremece, sintiendo como si todo el valle se abriera para
devorarlos, como si todos los arboles de formas tan extrañas como
monstruosas y cuya lujuriosa y lubrica presencia se llena de rumores
y sonidos, fueran el fondo que acompañara a todos los horrores que
parecen disponerse a asaltarles, haciendo que en medio de esta
pesadilla materializada se levante un fragor que no cesa. Todas las
armas de sus vehiculos estan a punto, y a medida que pasan los
instantes sienten la sensacion de que algo les va a invadir y
destrozar, sin embargo en lo mas profundo de si mismos sienten algo
mas que un temor fisico, un temor inexplicable que brota de lo mas
hondo de sus conciencias que sacude y arrasa sus propias
seguridades mas intimas y profundas, y descubren que el terror que
viene del bosque es el mismo que viene de lo mas profundo y
abismal de si mismos, de sus raices mas intimas.
Zurban haciendo un esfuerzo sobrehumano, adivina que en el Valle de
Kamanegra estan sufriendo un ataque que tiende a llevarlos al borde
de la demencia. No son sus cuerpos sino sus mentes sus conciencias,
quienes estan siendo atacadas. El horror y el terror se acumulan, las
voluntades se quebrantan, los deseos reprimidos del Ello se inervan,
los terrores mas profundos, las pesadillas mas horrendas estan a
punto de cobrar vida; entonces Zurban en un supremo esfuerzo grita
con todas sus fuerzas.
- ¡Atras señores de la noche! ¡En el nombre de la luz sin mancha!
¡Yo os conjuro a que volvais a vuestra negra caverna! ¡Oh luz
imperecedera de la Cuarta Edad!
De pronto el horroroso fragor cesa y todos tienen la sensacion de
haber despertado de una horrible pesadilla, que hubiera aniquilado
sus conciencias hundiendoles en la noche eterna de la locura, de no
haber despertado a tiempo. El comandante Grifon es el primero en
hablar y expresa con serenidad y emocion su estado de animo.
- ¡Jamas en ningun momento a lo largo de mi vida! ¡habiendola
arriesgado muchas veces!, ¡he sentido el miedo que he experimentado
hoy!
- ¿Acaso pretendian volvernos locos? -pregunta Zora-.
- Asi es Zora. Este ha sido el ataque mas peligroso y terrible que hemos padecido, y el
que ha estado a punto de destruirnos a todos por completo de una sola vez y de forma
irreversible.
- Sin embargo el resultado ha sido nulo, pues han fracasado por
completo, aunque hubieran podido obtener una victoria aplastante de
no ser por el sapientisimo Zurban.
Entonces Zurban mirando al comandante que es quien acaba de hablar le da
opinion sobre el significado del ataque.
- Te equivocas comandante su maniobra no ha fracasado, y su ataque a
nuestras mentes no ha sido del todo inutil, por el contrario ha
conseguido abrir una brecha y muy probablemente contaban con el
fracaso inicial del mismo. Una parte de tus hombres estan aterrorizados
y aunque momentaneamente hayamos contenido las fuerzas del terror sin
nombre, que laten en toda alma humana, esas fuerzas han sido libertadas y
asedian a tus hombres.
- ¿Quiere decir el sapientisimo Zurban, que estas fuerzas haran
flaquear el corazon de mis soldados?
- Comandante Grifon, mis palabras y mi invocacion, impidieron que esas fuerzas por si
mismas nos aniquilaran y destruyeran. Pero fuerzas que antes estaban controladas y
sometidas en nosotros, han alcanzado la libertad en nosotros y actuaran como aliadas del
enemigo.
¿Volveran a atacarnos? -pregunta el capitan Grillen-.
- No capitan Grillen, el primer ataque ha sido completado; el enemlgo ya sabe que
vamos hacia el Pais de Ekakola y que nuestro objetivo es llegar a Montevar. De hecho
cada ataque tiene un proposito y expresa una estrategia. El Valle de Kamanegra es el
punto de un ataque cuyo efecto tactico es la creacion de un pequeño y renovado
terror, algo asi como un desasosiego continuo. El objetivo ha sido libertar esas fuerzas
esos deseos, que constituyen la negacion de nuestro ego y nos arrastran hacia un
abismo sin fondo.
*********************************************************************
Nos encontramos en un paisaje de gigantescas proporciones, donde fuegos aterradores
que se desprenden de las entrañas de la tierra, dan luz a una asamblea de sere heterogeneos
de entre cuyas diversas caracteristicas, tan solo hay una que que sea comun a todos ellos,
el acatamiento a Otsircitna señor de Ekakola.
De pronto un ser de indescriptibles formas se dirige a un hombre,
el cual se acerca portando en la mano un casco.
- ¡Salud Febos!, que ordena el poderoso Otsircitna señor de Ekakola.
- Ordena que cuando los expedicionarios de la Atlantida hayan cruzado el Valle de
Kamanegra y la Selva de los Egregores, al llegar a la altura de la Gran Catarata de
Lhete, los egregores ataquen con fuerza irresistible a los expedicionarios hasta hacer
caer a todos. Tan solo tres de ellos deberan escapar con vida, para que cruzando
los Montes de Magog, para que puedan finalmente ser entregados al poderoso
Otsircitna.
- Yo Hades Mariscal de los Egregores, cumplire puntualmenteordenes del poderoso
Otsircitna.
*********************************************************************
Tras una agobiante y dura marcha, los expedicionarios cruzaron el Valle de
Kamanegra, llegando a la Selva de los Egregores. Artun inquieto habla con Zurban.
- Maestro Zurban, no tengo idea de como o que seran los egregores.
- Los egregores son elementales de caracter esencialmente maligno, que han sido
sometidos a la voluntad de Otsircitna, dotandolos de una organizacion y conciencia de
la que carecian.
La pregunta de Artun da lugar a una larga y animada conversacion sobre el tema, la
cual se prolonga durante bastante rato y en la que intervienen muchos
expedicionarios, los cuales expresan sus estados de animo, sus experiencias, sus
ideas, y timidamente sus esperanzas y sus temores. Hasta que finalmente la
conversacion llega a un punto, en que Zora plantea el problema del mal, el cual a lo
largo de la conversacion ha sido insinuado pero no abordado de una forma explicita.
- Maestro el mal aparece siempre como la opuesto al bien, y ademas generado
por el principio de la dualidad. Sin embargo ¿como esposible que el
mal que es infecundo, pueda llegar finalmente a tomar una finalidad?, cuando la
esencia del mal es la negacion de toda finalidad.
- Si Zurban conociera ese misterio, no necesitaria viajar al centro mismo del pais del
mal, pues sabria la causa de los problemas de la Atlantida. La causa de nuestra
decadencia radica en que el mal ha dejado de actuar como una entidad dispersa y sin
finalidad tendiendo a unificarse y a adquirir las caracteristicas que han sido hasta la fecha
atributo exclusivo del bien, sin camOlar su esencia maligna. Este es el misterio que
hemos venido a investigar y que nos lleva hasta Montevar, centro desde donde se
gobierna el Pais de Ekakola.
- ¿Crees Zurban, que entonces podremos salvar a la Atlantida?
- No lo se Zora, eso es algo que sabremos en su momento.
- Aqui el capitan Aran, estamos adentrandonos en la zona que rodea la colina, la
vegetacion es tan lujuriosa que bloquea el avance de los vihiculos.
- ¿Que aconseja el sapientisimo Zurban? -pregunta Grifon-.
- Hemos llegado al punto crucial. La Selva de los Egregores nos impide avanzar con
los vehiculos y nos impone seguir la expedicion a pie. Sin embargo necesitamos los
vehiculos para volver, por tanto no podemos abandonarlos.
- Dificil problema -comenta Grifon-.
- La solucion es poco agradable pero hay que aceptarla. Dejaremos a
una parte de la expedicion guardando los vehiculos, el resto se
internara en la selva en direccion a Montevar.
La expedicion se divide, quedando los 21 vehiculos de la misma bajo
la custodia de cien soldados al mando del capitan Grillen, en tanto
que los 71 miembros restantes de la expedicion continuaran a pie,
tratando de llegar a Montevar. Zurban acompañado de sus alumnos, el
comandante Grifon, el capitan Aran y 62 soldados parte hacia
Montevar. Antes de partir el capitan Grillen es informado por Zurban
de las dificultades a las que debera hacer frente.
- con toda probabilidad sufriras ataques por parte de los egregores,
pues saben que para salir de Ekakola vamos a necesitar los vehiculos,
de modo que atacando a quienes guardan los vehiculos nos cortan la
retirada haciendonos imposible salir del Pais de Ekakola. A vosotros
os corresponde la importante mision de asegurar nuestro regreso,
tal es el objetivo estrategico que debeis cumplir. Evidentemente no
debeis quedaros en este luga en el sentido de ocuparlo,
el de hacer una defensa estrategica de la zona, asi como el de evitar
ser destruidos por los egregores. Creeme si te digo que vuestra
mision no va a ser menos importante y peligrosa que la nuestra.
Poco despues la expedicion emprende su camino equipada con todo
aquello que va a necesitar, partiendo de la base de no llevar menos
de lo imprescindible ni mas de lo necesario. Zurban advierte a todos
y cada uno de los expedicionarios que le acompañan que cada cual debe fiar
solamente en sus propias fuerzas, que si alguno no pudiese continuar la marcha por
su propio pie debera ser abandonado. En la organizacion del equipo individual, se
ha tenido como base graantizar la autonomia de cada expedicionario, habiendose
planteado la cuestion de la tactica de dispersion y concentracion, que deberan aplicar
de verse envueltos en una situacion de peligro. Zurban les ha recordado
que el miedo va a ser una compañia constante, que van tener que
vencer, no debiendo perder la serenidad nunca, por mas aterrorizados
que esten. Que aunque sientan el miedo mas mortal, no se paralicen ni
realicen una huida desenfrenada, que actuen sin preocuparse del
resultado, que se enfrenten serenamente con la muerte asumiendola con
todas sus consecuencias, no solo desde el punto de vista racional
sino tambien animicamente. Que solo si actuan asi van a poder
sobrevivir, que si se dejan arrastrar por el miedo y la desesperacion
estaran irremisiblemente perdidos. Pues aunque actuar con sangre fria
no garantiza la vida, el actuar dominado por el terror conduce
inexorablemente a la perdida de la vida.
De esta forma emprenden un peligroso camino, donde los proyectores de microondas
estimuladas, les van abriendo paso en aquella vegetacion impenetrable, al tiempo que
sus trajes tiroadin indesgarrable van quedando manchados por el roce de la
vegetacion, apagandose sus brillantes reflejos, en esta extraña y oscura selva, donde
solo la luz que emana de sus trajes y cascos protectores les permite avanzar hacia
adelante. El ambiente es sofocante, no en el sentido corporal, pues sus trajes
pepfectamente acondicionados, les permiten vivir sin agobios por
medio de la autorregulacion termica de los mismos, que se adapta perfectamente a
sus cuerpos y al ritmo de actividad de los mismos, permitiendoles una perfecta
transpiracion y una limpieza bioeliminadora, que garantiza una perfecta higiene
aunque pasen meses sin quitarse los trajes.
De pronto llegan a un claro de la selva donde
se
detienen.
El
que
llega al claro es el comandante grifon que se ha adelantado, en tanto que Zurban se ha
quedado atras resolviendo con sus alumnos y bajo la proteccion de unos cuarenta
soldados, toda una serie de problemas de orientacion y logistica cara a su vuelta. El
comandante detiene al llegar al claro y envia a dos soldados para que comuniquen a
Zurban que ha encontrado el claro de la selva que buscaban. Poco despues Zurban y
el resto de la expedicion se reunen con el comandante Grifon en el claro de la selva.
Al llegar al claro Zurban tras realizar algunas observaciones y comprobar los calculas
realizados ordena que se avance mas, a medida que lo hacen se va incrementado un
pequen'o rumor que ya era audible desde el claro de la selva. Al cabo de varias horas
de marcha llegan hasta un gigantesco rio, a lo largo de ambas orillas del río corre un
amplio y ancho camino, cuyo termino se pierde en la lejania. El comandante al llegar
le pregunta a Zurban, si para llegar a los Montes de Magog deberan continuar por el
camino EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 28
-
o cruzar el rio. Zurban hace un gesto dando a entender que tiene que pensarlo. Los
expedicionarios tanto soldados como alumnos, estan agotados de las duras jornadas
en la selva, de modo que se sientan y se relajan por completo tratando de recuperar
fuerzas, aprovechando aquellos instantes durante los cuales Zurban decide el camino.
El descanso en aquel claro es tambien una liberacion de la sofocante
atmosfera de la selva, pues en aquel claro aunque no se ve la luz del Sol, se nota su
luz siendo innecesarias las lamparas.
Zurban saca de su equipo portatil un archivador fluidrico y comienza a buscar una
serie de datos, obteniendo sobre la pantalla indicadora del mismo algunos mapas que
el consulta con otros datos, procediendo a realizar toda una serie de calculas, despues
hace un ejercicio de introyeccion cognoscitiva, que le permite obtener directamente
todo un conjunto informaciones emitiendo unos sonidos ritmicos, que dan una
orientacion direccional a cada uno de los campos bioplasmicos generados por la
actividad de cada celula de sus cuerpo. Despues de realizar todas estas operaciones,
Zurban se dirige a los
expedicionarios.
- Este es el Rio Lhete, en cuanto a la llegada a Montevar, es necesario cruzar el rio,
pero no podemos hacerla por aqui, deberemos hacerlo al llegar a las grandes
cataratas, pues en la zona anterior del rio, a la que deberemos subir dejando atras las
cataratas, el rio se estrecha en la Gran tajada, donde la distancia entre sus orillas no
excede de cien metros. Para cruzarla utilizaremos cables de vidriacer, los cuales
lanzaremos sobre la otra orilla. Tenemos suficientes cables para ir y para volver, si
estuvieran quitados al volver. Por ahora avanzaremos por el camino de la orilla hasta
llegar a las grandes cataratas, luego escalaremos aquella zona y una vez alli, a unos
centenares de metros el gran rio se estrecha, dando
comienzo la Gran Tajada.
lora se dirige a Zurban.
Zurban creo que es conveniente que nos planteemos dos cuestlones.
- ?Cuales Zara?
Primera la posibilidad de un ataque en esta posicion y camino a los Montes de Magog
despues de cruzar el rio.
segunda
el
..... B i f:2 n Z o ¡.- ,:":, ~.
si somos atacados aqui estamos
en
u.n,:":,
¡n,:\ 1,",\
p(;)s:;ic .icn~,
pues no tenemos escapatoria, tan solo nos quedaria abrirnos paso en direccion a las
cataratas. Con respecto a la segunda cuestion, hay que sen'alar que el avance desde las
cataratas hasta los Montes de Magog no es dificil, pues aunque la Selva de los
Egregores se extiende durante muchas leguas despues de cruzar el rio, hay un
camino con una cierta elevacion muy semejante a este,
hasta los Montes de Magog sin
q 1...\ F:! p f2 1'" rn :.\. -1:: <':!
il'"
-I::.;;:,;'r";F::'I'"
qUE"
i:"" ti'" d \/ E,' ~;;; E, 1'"'
.í. ,:;¡ ~;;:.
:::.: C'I""': E, ~:::.
en E, ~,::.
espesas de la selva,
q U ,,:::' ~c:' o r';
las que vienen des pues del cruce.
- Eso significa -dice el comdnddnte- que dicho camino
E,'~:::.
(:':..1
un.ic:c:~,
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
."-.!"',
pues por la selva no llegaridmos nunca.
- Asi es y ese es el
. .
u.r", :.L c C) e d in :1. r', C) .
punto problematieo,
pues nos obligd a ir por
u.n
Lo que signified -eomentd Zord-, que si se deciden pueden impedirnos el paso y
dtdedrnos fdeilmente en el punto que ellos E! 1 :.i. j (';ir'; .
Nuestra dventurd parece edreeer de esperdnzd -dice Gridn-.
7Me pregunto si no hubiera ejercito pdrd abrirnos pdSO
(~j'-an'.'" ..
~":. :L Ci o
mE,',;;.
I~e¡:;i 15.. ss te:!
f..-:nv i al'"
d
E' .l.
nU(,2~;;; t.I'''O
c El¡:::-:.\. -!::.E'.r';
¡"';¡:;,;:;;."l:.a
¡."i e ri t E"!v (':'.I'..,?
....' e D rn E' n t. Ó.
- Zurban debe tener una respuestd para cada cosa -dice Zord a modo de
l'-f:2pl ic;,;,""'.
- Zurbdn tiene algunas respuestas. La primera es que las dificultddes eran inmensas,
Id segunda es que nuestro objetivo no es conquistar Montevar sino llegar hdsta el. Si
nuestro ejercito hubiera venido hasta aqui habria sido destruido y destrozado, y la
Atlantida se habria quedado sin medies pdra defenderse de las hordas enviadas d E.2
~::; d E:' ~/I o n t. f..? \/ .;:"t 1'" "
- Sin embargo si caemos en una emboseadd, si nos cierran el pdSO, ?que haremos?,
?como podremos llegar a Montevar? -preguntd Artun-.
- Aunque cdigamos en algunds emboscddas, aunque sean muchos ma~, podremos
siempre quedar algunos, de forma que al cruzar la Selva de los Egregores seremos por
10 menos un cincuenta a un cuarenta por ciento de nuestros efectivos actuales. Creo
que por lo menos entre un veintieince o un treinta y cinco por ciento de los setenta y
uno
podremos llegar a los Montes de Magog.
Otra cosa sera el cruzarlos.
- ?Cuantos volveremos entonces?
De diez a tres es la cifra Artun.
- Eso significa que el
comi:;¡ndE'.r', tE"''''.
1'" E" ~;;; t c, E, ~:::. t ,:;¡ rn c) ;::,.
c Dr'! el E'r'¡ ",td o~:".
'.o'.
rnc)¡"':.I.. 1".
..... d :L e E'
c.,, J
- Estan o estdmos mi comandante, nunca se sabe
"'''I,..¡::.:.pI ieD.
c:' 1
c.:::¡pi t:.;;',r':
(:1 1'",:":1. n .".. ..
Estamos capitan, no me hago muchas ilusiones al
1'''('''':::.¡::)C;c::t.C) "
- Eso significa -interviene Zora- que Sl regresamos
""
.¡ .-.
.,. ,°"
(1t l.::;,n tid,0.
volveran la mitad.
- Es posible que menos Zara, pues el enemigo conocera bien nuestra EL FIN DE LA
ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 30 -
tactica, tendran siempre fuerzas frescas y abundantes, en tanto que nosotros estaremos
diezmados y agotados, habiendo perdido una parte de nuestra capacidad combativa.
Tambien es cierto que la experiencia nos hara un poco mas habiles y eficaces en la
lucha, lo cual constituye una ventaja cara a garantizar nuestra supervivencia.
- Sin embargo -comenta el comandante-, es muy posible que los hombres que hemos
dejado en la Selva de los Egregores al cuidado de los vehiculos, sufran terribles
perdidas en los ataques que realice el enemigo contra ellos.
- Ciertamente -responde Zurban-, lo cual nos llevaria a contabilizar perdidas aun mas
elevadas. Incluso pueden concentrar la mayoria de sus esfuerzos en atacar nuestros
vehiculos, sabiendo que asi nos impediran definitivamente el regreso, de modo que
por mucho que hicieramos seriamos completamente abatidos mas tarde o mas
tempranno.
Se puede cruzar a pie una parte del Pais de Ekakola, pero es imposible cruzar las
vastas extensiones de la primera mitad de la Selva de los egregores, sin contar el
Valle de Kamanegra y el Desierto de los Gruros. Despues de lo cual aun quedarian
por atravesar las Tierras Malditas batidas y dominadas por los urocrines.
*********************************************************************
- Comunica a Febos que las legiones de egregores estan dispuestas para caer sobre los
expedicionarios y que todas las fuerzas restantes van a golpear sobre la linea de
retirada para destruir los vehiculos de la expedicion.
Poco despues el mensajero de Hades el mariscal de los egregores, llaga hasta Febos,
que esta al frente de las legiones de branquios (que son los mas poderosos y temibles
gerreros de Otsircitna), con el objeto de sumar sus fuerzas a las legiones de egregores
que atacaran los vehiculos. En este momento el golpe principal no se dirige contra los
expedicionarios que van con Zurban sino contra la linea de retirada del mismo, que
esta constituida por los vehiculos de la expedicion, con lo cual lo que averigu-en en
Montevar les sera inservible para defender a la Atlantida.
El capitan Grillen comenta a uno de los suboficiales que le acompan'an, que de
momento no cree en un ataque y que es preferible que se forme un campamento
fortificado. Las ordenes del capitan son cumplidas con alivio, pues el sistema de
defensa dinamica presupone una enorme tension para el personal, que vive sometido
a una presion constante. En cuanto al peligro de un ataque sorpresa el capitan
comenta que ello exigiria por parte del enemigo un fortisimo ataque y una gran
concentracion de medios y que en consecuencia podrian advertirlo antes de que
sucediera; al tiempo que sen'ala que muy probablemente el ataque tendra lugar
despues y no antes de que los expedicionarios volvieran de Montevar, siendo entonces
cuando el
enemigo tendria el maximo interes en atacarle con todas sus
~uerza5,
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 31 -
de modo que para entonces es cuando de verdad comenzarian los problemas. Su
segundo el teniente Archates, da las ordenes, y de esta
forma el campamento se constituye como recinto fortificado.
Por la noche el capitan grillen, Trazancor conversan entre si.
el
teniente Archates y
el
teniente
- Sabes creo que vamos a tener un merecido descanso, asi Trazancor?
?no
opinas
~u
- Si Grillen,
pero me preocupa la posibilidad de un ataque.
No olvides Trazancor, que nuestro jefe, sabe tambien ese riesgo, pero hay que sen'alar
que para atacar el campamento con exito, necesitarian concentrar grandes fuerzas, lo
que por otra parte no lo
considero probable pues expedicion.
~ctrQ
ellos
lo
. ..
lm pOY" T:' ¿;\ n T:'E
-".-.
df2tE'ner'
... o.,
Sin embargo aunque vuestras razones son validas, vosotros sabeis que si nuestros
vehiculos fueran destruidos, aunque ellos llegaran a Montevar jamas podrian volver a
la Atlantida, por lo cual es posiblE que en lugar de atacarles directamente con todas
sus fuerzas, pueden
haber planeado el hostilizarlos simplemente, lanzando cotra todo el peso de sus
fuerzas, con lo que les cortarian la haciendo fracasar su mision aunque llegaran a
Montevar.
nOS:;.D'i::.r.DS;
¡r'('.? t i:~ E\d <:1
Estalla una risotada por parte de Grillen y Archates. Entonces
(3r. i 11 f:..,t.j .
h<::tbl,,?,
'Mi querido Trazancor;, crees acaso que esos tipos de Ekakola, son tan inteligentes
para discurrir con ese derroche dE ciencia militar;
si asi fuera hace tiempo que nos habrian destruido por completo.
- Calmate Trazancor,
puedes estar seguro de que no pasara nada.
Trazancor hace un gesto de resignacion ante las palabras de Archates, entonces
interviene Grillen que habla en otro tono.
- conozco bien los riesgos, y de hecho no tengo la intencion de mantener este sistema
indefinidamente. Pero los hombres estan agotados, carecen de un objetivo que
realizar y su unica mision es estar en estado de alerta. Creo que es muy posible ese
intento de ataque al que te has referido pero no por ahora, por ello he decidido
conceder a los hombres un breve descanso y despues reanudaremos la defensa activa.
Nos encontramos en un paraje de la Selva de los Egregores, se realizan toda clase de
preparativos militares. Febos frente de los branquios, junto a el estan las legiones de
que van a caer sobre los vehiculos.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
F2r"l
d C'J""'; c:! F!
E'~st.¿;..
E!. 1
E:'(]Y"egcr'F,'~:; ,
::!;:2 u"
- ?Cuales son las ordenes? -pregunta Sodope-.
Caeras con todas tus fuerzas sobre el campamento, en tanto actuare de forma que me
asegure la plena y total destruccion que logren eludir el cerco de les egregores.
que '/U
d ¡~? 1 c.=.;:.
- O sea que los egregores haran el llevaran la gloria.
trabajo y Febcs y sus branquios se
- Modera tus palabras Sodope, cabeza de tus hombros.
.":.:.\.
nc)
q u :l. f:! 1'.. fi.:' ~:::.
qUE.:'
1.'.1<:;\[;.1 E'l
~::;.(:::'pi::\ 1'.. El 1'.'
t.u
- Si gran Febos,
te pido perdon,
¡::«0:'¡"'O.. " .. .. " " .. " "
- Pero estas cansado de ser el segundo de Hades.
Febos se rie y des pues habla a Sodope..
- Sabes que tienes una forma demasiado trasparente de expresar tus pensamientos, te
aconsejo que dejes de hacerlo si no quieres acabar sin cabeza, no olvides que cada
cual tiene el puesto que le corresponde, y si deseas el de Mariscal, tienes que saber
ganartelo y una manera de hacerlo es cumpliendo mis ordenes"
- Se hara lo que ha dicho el gran Febos.
Uno de los incondicionales de Febos,
que es el jefe de los
b 1'" E'. r'¡ q u. .i c) !:'¡
se acerca al mismo para comunicarle que todo esta listo" Tras comunicar a Febos el
fin de los preparativos, lo mira interrogandolo
c c)n 1 E,! rn:.i. 1'" a.d E! "
Entonces Febos responde a la muda pregunta"
..... D f,:.' :.L m c) 'o:. :'
debes saber que Hades
E)!::¡
d (::~ m E'. !::¡ :.L E, d c,
¡::)CC¡(,,:'¡""D~:::.D :'
qU.E~
enc'
interesaria a alguien distinto como Mariscal de IDs Egregores"
- Cierto FebDs, pero ?que opina de ello el pDderosD Otsircitna? No te lo aconsejo
Febos, este es un caminc peligroso"
( Df::' i rno~:::. (
?quieres tu reemplazarme a mi?
..... N o ¡:::' e !::<c' s::. "
Bien vivimos en un mundo donde siempre hay alguien dispuesto Q traicionarnos, para
poder ocupar nuestro puesto, debido a ello en Ekakola jamas ha habido nunca una
rebelion, pues la deslealtad
generalizada, es tan buena para la estabilidad del poder como lealtad generalizada.
Por tanto puedes estar tranquilo" Sodope desplazara a Hades, ni Febos a Otsircitna, ni
Deimos a Febos..
1 E,
r"¡(;)
Tras las palabras de Febos, Deimos le mira sonriendo y habla.
Las Fuerzas estan dispuestas, asi como las de Sodope solo esperamos EL FIN DE LA
ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 3~
tu ~:~f,2r-¡" i::! 1 .
- Pues entonces ordeno el
inicio inmediato del ataque"
*********************************************************************
- Bien creo que estamos proximos a las cataratas -dice Grifon-"
- Asi parece -comenta Zurban-"
::3 ¡:..) p al'" i':\ r',
un
rn c, rn ¡:." ""1 t. D
'":¡""
d':;'.r"¡
'( "",...
,', ,,:\":>
i r'¡ s::' ti'" U c:: c i C'I'''¡ (,,) ~:::'
F',,:'<.('E:¡
i;;,"'/i"!!,,'¡:;::d:'" :'
¡
realizandose los preparativos para cruzar el rio Lhete" Al llegar d las cataratas, se
inicia una lenta y labDriosa ascension, que sin embargo es llevada a cabo con el
maximo de eficacia y rapidez posible.. Tras la cual se prosigue la marcha, hasta llegar
a la Gran Tajada" Alli se realiza el cruce del rio y se reanuda la marcha. De
pronto tiene lugar un ataque,
los egregDres al mando de Hades
d t:. ,'!:J. C E:\ n
desde diferentes posiciDnes, se produce la orden de dispersion pequen'cs grupos, al
tiempo que se mantiene un gran grupo hostigdmiento" Este grupo de hostigamiento
esta formado por
E.:)!"'¡
dE~
.I:¡,:!.
expedicionarios,
los 30 restantes
=~
articulan
en
sels
pequen'os
grupos,
de los que forman parte un alumno de Zurban, en tanto que
-" "
'::::,i.
forma parte de uno de los seis grupos. El
c o m;:;" ¡--'¡ d ';;;', r'¡ t ('::'
Si'-:i, 'fon
d .i. ¡'" i C,J E>
conjuntamente con el capitan Aran, el grupo tactico de 39 hombres.
El gran grupo de hostigamiento ha causado grandes bajas a los atacantes, pero sin
embargo el grupo, demasiado grande para pasar a traves de la red de ataque de los
egregores es finalmente cercado, fijado y aniquilado por completo por las fuerzas de
los egregores. En en tanto que los otros seis grupos que logran evadir el cerco son
diezmados. Aunque tienen solo una baja como promedio al eludir el cerco, logrando
escapar 25 de sus componentes, son sin embargo abatidos y aniquilados por completo
por parte grupos de branquios estrategicamente apostados que sin cerrarles el paso ni
enfrantarse a ellos los van aniquilando uno por uno, al tiempo que proceden a
dispersarlos antes de comenzar a abatir individualmente a cada uno de
los expedicionarios sen'alados. Artun, Srian y Clavasminda,
1 e~::.
t !""E~~:::.
alumnos de los cince mejores de Zurban menos proximos al
m:.\. ~,;r¡"¡n ~I
!:::.cn
muertos junto con los soldados y de la misma forma que ellos. En tanto que Zurban y
sus dos mejores y mas proximos alumnos de sus cinco mejores, son respetad es por
les branquios. Cada uno de In s tres supervivientes se dirige como puede a Mnntevar.
*********************************************************************
En el campamento fortificado del capitan Srillen comienza un ataque, entablandose
una dura lucha, que acaba haciendo que la situacien se torne desesperada para los del
campamento. Srillen comprende que estan perdidos, pues la concentracion de fuerzas
del enemigo es formidable, de modo que no tardaran en remper las defensas del EL
FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 34 -
ci::\mpE\mfan to ='
produciendo como consecuencia la destruccion de las naves
y el completo fracaso de la misien,
li,;\ ritl;:,\nt:id,,':\.
E\1
hacer imposible el
¡.", r::.' U ]''' F~ ::::. c,
E'.
lenlas razon Trazancor -dice Srillen con tristeza-,
1 ,;;\ m :1" !::; :i. c. n \i ¿:,I,
.;;;'.
fracasar por mi culpa,
esta gente nos va a destrozar.
- Hay una posibilidad -replica Trazancor-. Creo que podriamns romper el cerco y
escapar. Bastaria con que un solo vehiculo llegara a la Atlantida, para poder reselver
el problema, pues podria enviarse luego una expedicion de rescate. De modo que si
Zurban lograba alcanzar Montevar y volver a la zona de retorno, la expedicion no
fracasaria y la Atlantida tendria una posibilidad de salvarse.
Srillen se queda un momento pensativo,
entonces Archates le habla.
- Creo que tiene razon, vamos capitan ~que dudas~
Entonces Grillen, que ha estado pensativo les habla a ambos.
- Podemos intentarlo, por otro lado no nos queda otra alternativa que la de morir aqui,
lo que significa el fracase, en tanto que ese plan es la unica posibilidad de salvar la
mision. Aunque es muy posible, que no louremos nada y que caigamos todos antes de
llegar a la Atlantida, pues el cerco es demasiado espeso para que sea facil romperlo, y
aun rompiendolo es pesible que caigamos en la Tierras Malditas a manos de los
urocrines. Pero todo esta perdido asi que
vamos utilizar el ultimo recurso.
La accion propuesta por Trazancor es llevada a cabo, de modo que se recurre a una
tactica semejante a la empleada para escapar del primer cerco, con todo las perdidas
son mucho mayores, sesenta soldados entre ellos el teniente Trazancor caen, en tanto
que son destruidos doce vehiculos. Archates y Grillen lo consideran un exito pese al
alto precio pagado, pero en esta ocasion los nueve vehiculos restantes y los cuarenta
hombres que viajan en ellos, son sistematicamente hostil izados por las legiones de
branquios dirigidas por Febos, lo que les obliga a dispersarse de modo que las
unidades de reserva se concentran y aniquilan vehiculo por vehiculo, hasta destruir
los nueve vehiculos supervivientes. El cerco a sido completo y la estrategia militar
impecable, la retirada de la expedicion a Montevar ha sido definitiva e
irreversiblemente cortada.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 35 -
C::i~P 1 TtJLO 1 1
lora que tras el ataque y una vez superado el cerco ha corrido largamente, no sabe
exactamente cuanto tiempo corre. Finalmente cansada y agotada, sosteniendo en sus
manos el arma con la que se abrio paso entre las filas de egregares, cae al suelo. El
horror y el miedo que de alguna manera la han dominado y poseido, han
desaparecido, su razon ha superado la noche de la locura, en que parecia que iba a
sumergirse mientras corria.
Cansada hasta el agotamiento y sin saber donde esta, se hunde en un profundo suen'o,
pareciendo como si en definitiva no desease otra cosa que descansar, importandole
muy poco vivir o morir. Cuando recupera el sentido, le es imposible determinar el
tiempo que ha pasado, tan solo siente a su alrededor la omnipresente y agobiante
compan'ia de un silencio absoluto.
Al recuperarse tiene la extran'a sensacion de encontrarse en otro lugar. Cuando mira
lo que le rodea contempla un extran'o bosque, que parece poseer una idilica
dimension, y a medida que vuelve a sentir su propio ser, el silencio que le rodeaba se
va llenando de ruidos y de agradables cantos de aves. Los arboles de la Selva de los
Egregores, que le parecieron llenos de maldad, se han cambiado por un agradable
bosque, donde todo transpira bondad y sabiduria.
Mientras camina ve de pronto aparecer un carnero,
d.i!.-ig(=..
a
qU1.en
ell El
',:;:.('2
..... '? (] u :i. f::! n F:' ¡,.. F:" !,::. ?
- Soy Aries Zora.
- ?Conoces mi nombre?
.-o. A~,~ i E'~:::. Z o 1'- '"\ .
- ?Podrias explicarme quien eres y por que conoces mi nombre?
- Conozco tu nombre porque represento al individuo que nace, al cual se contrapone
la sociedad que es Libra.
..y' .f 1'.. F:! r.1 t (.:~
- La verdad es que tu explicacion me acabo de saber lo que quieres decir.
parece
un
t.::¡¡ntc:<
absu¡'-dC"l,
no
- Es muy sencillo Zora.
C,::<.dEl !5.i~]nD dE'1
Zodiaco representa
und
p,:, 1'- t.e
d0?1 E.jt2,
qUE'
cOmprn0?nds'
do',;:;
:;.ignos.
Uno
De
ellos-,
Ir'f? pr-E?':sen ti;=¡
idividual y frente a el se contrapone lo colectivo. O sea el
E~.J '2
lo de
cada signo representa la tesis,
q!.J0? E'S El
j:"¡!'-c'pio s:i.qno,
la
i::<.n t.i tES:o i s;
que es el signo opuesto situado en el mismo eje y la sintesis que la actividad que
realizan los dos signos sobre su eje del Zodiaco.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 36
(,.:, ~'S
- Comprendo Aries. PEro dime: partiendo de que la actividad sea la sintesis de los
signos de Aries y Libra, ?cual es la entre las cuadruplicidades y triplicidades?
c¿I!,ndin¿ll
f" E' 1 ¡::, c :i. c' 1"',
- La friccion en el aire genera el fuego, la falta de friccion el aire. En los signos
neqativos la falta de fuego genera la tierra y el fuego en la tierra el agua. Las
triplicidades mueven, vibran y fijan.
- Comprendo cada dualidad de elementos expresa una cualidad de o de exceso sobre
una misma actividad. ?Pero dime Aries como saber donde estoy?
¡"alta.
pUE'dc,
Lo sabras a su debido tiempo.
- ?Estoy viva o estoy muerta?
- Lo sabras a su debido tiempo.
- Oye espera......
Aries se marcha, Zora trata de seguirlo pero todo es inutil, parece como si se hubiera
desvanecido en el espacio. De este modo vuelve a
encontrarse sola en aquel
bosque encantado.
- De pronto ve a una persona, una mujer de bellisimo rostro, que lleva sobre su
vestido el dibujo de una balanza. La cual se dirige a ZOI"''':\ .
- ?Creo que andas buscando a mi oponente, no es asi?
"00' H ó"S .1 t-:: ~:; :'
suponiendo que seas Libra.
L.,'" In i ~:::. m i:":"i Z C) 1'" El .
Asi que tu eres el signo social, que individual, segun me ha dicho Aries.
~':'.e
opone
_o>
1 El
Ei 'f i f"" {"{)i;'1 c: :l. 01"00:
- Debo decirte que has debido entender mal Aries. Lo que el ha querido decir es que
la actividad cardinal de Aire y fuego, tiene, si es la actividad individual de fuego,
como contrapertida la actividad colectiva de aire. Del mismo modo que la actividad
colectiva de aire tiene como antitesis la actividad individual de fuego.
- ?La actividad colectiva jamas puede ser de fuego?
- Tan solo la propiedad colectiva sobre los medios de produccion, podria transformar
la actividad colectiva de Aire en fuego.
- Pero eso es una inversion diabolic:a Libra.
-- Asi f'?:;. ZDI~a.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
~~:7 _'00
Dichas estas palabras Libra desaparece,
, ,
e! E" me)CJ C)
que
lOJ"';;:i
¡:,,<:::,
qU.c:.d¡::,.
p f:? r'¡ s:; El t .i. \/ i::, ,
pero sin ir detras de Libra,
corno
hi:i;C
cLl¡::¡nde
¡:¿¡!'" J.. e~::;
~::; E~
"fUE:' ..
Zora comienza a caminar,
hasta que se tropieza con un toro, que primer sobresalto Zora se dirige al
la sobresalta.. Pero pasado el
-i::.C)I"'O..
,.::. D u L' h i:':'\ C L' ~:::. i::¡ q U J. ..'
- Mas bien seria yo quien tendria que preguntar ?que hace Zara en los dominios de
Tauro?
'Valla de medo que eres Taure\
y dlme ?que funcion cumples tu?
- Soy la expresion del orden establecido.. Represento la familia, la propiedad privada,
la afirmacion en una palabra del individuo social sobre el caos colectivo..
?Y quien es el caos colectivo?
Mi oponente Escorpio..
o sea que Ekakola esta bajo el dominio de Escorpio..
- Tu lo has dicho lora..
- Lo que significa que vere a Escorpio.
- No Zora, no veras a Escorpio, pues Escorpio es la negacion de todo, su actividad es
la fijacion de la muerte.. Como la actividad individual de Aries frente a la actividad
colectiva de Libra, "fija en Tauro la propiedad privada como expresion de la libertad
del particularismo social de la propiedad privada..
- Valla esto significa que la libertad se asienta,
0"}j""'¡
1 i:,'.
¡::,..-¡: :Í.v"¡-n¿::¡c io!""'\
d f..,' 1 D :.i.. r"¡ d i \1 :\. d 1...1. i::1. 1
frente a ID colectivo..
- Asi es Zora, y TaurD representa la base material sobre la que asienta la libertad
conquistada por el particularismo social de propiedad privada..
::::.C"
1 a.
Tauro desaparece y Zora va siguiendo su camino..
Hasta encontrarse con
un par de gemelos,
a los que reconoce.
Valla vosotros debeis ser Geminis.
..... () ~;:-; i (:.::. ~;:. Z c' 1'" i':\ ..
- Pero dinos ?que sabes de nosotros?
Due sois la expresion del conocimiento practico, de los estudios profanos, asi come
del intercambio y la comunicacion cercana.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 38 -
- Veo que Zora esta informada,
supongo que sabes quien soy -dice
Uj""';i:::.
\/OZ ,:;¡nt.("? 1i::( CUi::¡J.
Zera se gira para ver quien ha hablado-"
?Quien no conece al centauro Sagitario?
Valla es la primera vez que
n (:) 'o::. o t 1'" D s::.
.1.0';::.
f3E'mE'lD!;:;.
y
E,' .!.
p¡ J'" q u. E:~ j'"' D
aparecemos juntos, ?a que crees que se debera,
ZC'!"'.:'::1.'?
- Vuestra pregunta es muy simple. Basta con tener en
cuenta
que
el
conocimiento de Geminis se refiere a cosas concretas que
forman
una
multiplicidad inacabable, en tanto que el de Sagitario se retlere d la raiz de las cosas.
O sea Geminis representa el conocimiento
fenomenologico, ontologico.
en tanto que
Sagitario
representa
~1 ~¿
conocimiento
Geminis y Sagitario se alejan, en tanto que lora sigue caminando hasta llegar a una
laguna. De pronto sale del agua un gigantesco cangrejo, que provoca a Zora un
sobresalto. Sin embargo unos escasos segundos despues se tranquiliza, al comprender
que se trata del siguiente signo zodiacal.
!Tu eres Cancer!
- El mismo Zora, yo represento la institucion particular familia, frente a la institucion
general o social del Estado.
de
la
Institucion a quien represento yo -dice una cabra-.
Valla de modo que Cancer la familia y presentan ante mi.
Capricornio
el
Estado,
se
Los mismos y nos vamos porque tenemos prisa -dicen ambos a coro-.
Zora sigue caminando hasta llegar a una gran explanada, al mirar al cielo ve que el
Sol esta en la plenitud de su fuerza y se tropieza
leon al que saluda.
con un
ISalve rey de los animalesl
ISalve loral Yo soy el que representa las aspiraciones, las realizaciones y las
ambiciones individuales, en mi el individuo esta exaltado en la plenitud de su fuerza.
- El poderoso Leo me saluda, y me expresa la afirmacion aspiraciones individuales
frente a las colectivas de Acuario.
ee
las
- Te dejo, no tengo la costumbre de perder el tiempo, dejando que invernal Acuario,
ensombrezca la radiante presencia de Leo.
el
Zora sigue caminando hasta llegar a un
lugar donde un
hombre
Joven,
esta ocupado en profundos pensamientos. Sin embargo al llegar a EL FIN DE LA
ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 39
-~
altura descubre que su rostro terso y sin arrugas refleja una experiencia y sabiduria
adquiridas a lo largo de milenios. Al llegar, Zora es saludada por el.
- Bienvenida a la morada de Acuario lora.
Zora se queda extasiada contemplando la maravillosa serenidad de de Acuario, que le
parece tan exquisita e inalterable, como la serenidad de aquel que jamas toma sus
deseos por la medida de la realidad. Tras ese instante Zora se dirige a Acuario.
- Gracias Acuario.........Dime es cierto o es falso, aquello que debe ser, y como
Acuario sin tener la majestad de Leo, parece mas sabio y poderoso que este.
- El dia que Acuario sea fuego y Leo Aire,
convirtiendose Escorpio en
tierra y Libra en fuego,
tus respuestas seran contestadas.
- Pero eso es una inversion diabolica, de la Atlantida.
significa negar el
fundamento
- La Atlantida que pretende negar una causa, presentando la causa como efecto y el
efecto como causa, es la verdadera negacion de si
mlsma.
- Me voy Acuario tus palabras son diabolicas.
- Zora se aleja confusa y disgustada, pues esperaba oir de la sabiduria de Acuario
palabras que expresaran esperanza, mas las palabras de Acuario son la condena de la
Atlantida y la alabanza de Ekakola. De pronto se tropieza con una mujer que tiene
varias espigas en su regazo y sostiene otra en su mano.
Huyes de Acuario Zara -pregunta la mujer-.
- bl de el huyo.
- Yo soy el trabajo que hace fructificar la tierra virgen, el que transforma la materia
prima en edificios, puentes, volamoviles, suspenmoviles, archivadores y calculadores
fluhidricos. Todo eso lo hago yo humilde y sumisa a los mandatos de vuestros reyes y
sacerdotes. Soy la fuerza y la potencia sumisa sobre la que descansa vuestro poder,
esa soy yo. Soy la virgen que fecunda el trabajo que 05 provee de todo y que os hace
poderosos.
- Tus palabras me turban, no las comprendo y estoy confusa.
Es facil de comprender Zora, ella es la fuerza aplicada en beneficio de la propiedad
privada, la fuerza de los que nada poseen, de aquellos que tan solo poseen la potencia
difusa indefinida y colectiva del trabajo. El signo de Piscis que soy yo es el mas debil,
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 40 -
pues representa la fuerza de trabajo como potencialidad colectiva, que en la actual
etapa esta expresada por la sumision de la fuerza de trabajo al particularismo social
de la propiedad privada.
- Tus palabras Piscis, son tan desconcertantes y diabolicas como las de Acuario. No
quiero seguir hablando con vosotros sois seres infernales, sin duda productos del Pais
de Ekakola, que pretendeis robarme mi alma, ademas de la vida de mi cuerpo.
Zora se marcha caminando y se aleja de alli sin prisas, embargada por sus propios
pensamientos y sigue caminando durante muchas horas, mirando cuanto le rodea y
con su mente cruzada por mil pensamientos, olvidando que ha sido de quienes venian
con ella y la razon de su viaje al Pais de Ekakola. Sigue caminado hasta que al caer el
Sol se detiene y habiendo tropezado con unos extran'os frutos que parecen
comestibles, los coge y come de ellos. Cansada de caminar durante una larga jornada
y sin sentir el menor temor, pues el miedo se ha esfumado, se acuesta sobre la hierba.
Pronto el suen'o acude en su ayuda. Zara se encuentra de pronto en la Atlantida y ve
un palacio, que recuerda habitado por multitud de gentes. Al mirar el interior del
mismo ve los muebles, los decorados y los criados, descubriendo que es su casa.
Siente la respetuosa obediencia de la servidumbre a la pequen'a reina de la casa, ve el
majestuoso porte del magnifico
s,. E.> rJ ' C) 1'" el ('!:! 1 E, c:: El !::,. El. e.;::,. <;;,. Ll [) i;:"¡ el }'.. r:" t::! r', [:. 1 F:'
n.o:, .¡ : ! v F' r", '1- ! ! r-! - di:::' ''', ,.... ¡"', '''', .¡.. ¡''', " ¡ ¡o::,
madre, que corre a su encuentro, contemplandola en el esplendor de su belleza, la
cual camina entonces del brazo de su padre. Mientras la contempla se ve mas bella
que ella, y a su mente acude un pensamiento: soy mas bella que ella y ya no soy una
nin'a, ya soy una mujer.
En
ese
instante
~~
detiene
sorprendida
pero
sln
experimentar
sobresalto alguno y otro pensamiento aflora a su consciencia: yo
soy
sangre de su sangre, tu tan solo eres una extran'a, ?por que he de soportar que me
sigas robando su carin'o, cuando yo soy mejor que tu?
Entonces avanza hacia ella y se situa frente a
la
mujer
d
la
que
lncrepa.
- Marchate pues es a mi a quien pertenece.
La mujer estalla desprecio.
en
una
rlsa
burlona
despues
le
habla
con
- Yo soy quien te llevo en su vientre, vete a jugar con tus mun"ecas nin'a, que soportar
el peso de los hombres es trabajo de mujeres.
¡Callate puta inmunda!,
tu tan solo eres la ramera a quien mi padre
mantiene y cuyo cuerpo le alquilastes para tenerme, pero ya no te necesita pues su
hija es una mujer, y en su lecho no merece tener una EL FIN DE LA ATLANTIDA Y
OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 41
mUjer pagada, sino un mujer que es carne de su carne y sangre sangre. !Fuera todas
las rameras del lecho de mi padre'
de
su
Tras decir dichas palabras parece como si el tiempo detenido y las figuras se
convirtieran en estatuas.
se
hubiese
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
42 -
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
42 -
CAPITULO 111
G~iefen despues de llega~ hasta una especie de ~odeado de ~umo~es crecientes, que
se p~oducen al
cla~o, mismo
S~
siente
tiempo
que
tiene luga~ un ~apido oscu~ecimiento, mient~as esto
ocu~~e,
G~iefen
sorp~endido no sabe que hace~, pe~manece donde estaba, pa~alizado po~ la duda.
Cuando ~ecob~a su plena consciencia se ha hecho noche
ce~~ada y los ~umo~es c~ecientes se
han
t~ansformado
en
un
rumo~
inmenso.
Al volver la mi~ada
hacia
los
al~ededo~es
contempla
una
multitud de ojos brillantes que le ~odean mient~as el ensordecedo~ ~umo~ sigue
ace~candose, entonces una inmensa angustia se apode~a de G~iefen, que siente un
pavo~ que le sacude todo su se~, el cual le hace hui~ desepe~adamente. Pe~o en su
huida los ~umo~es le siguen y le pa~ecen cada vez mas p~oximos, sintiendose
at~apado en un bosque teneb~oso que amenaza con devo~a~lo po~ completo.
De pronto cae y los ~umo~es y sombras se sienten cada vez mas cerca ~odeandole, al
tiempo que hace desespe~ados esfue~zos po~ levantarse y huir, pero es inutil sus
miembros no ~esponden. Y entonces cuando esta a punto de hundi~se en la locu~a y
la desespe~acion, ve un gigantesco palacio iluminado; en ese momento da un salto y
se inco~po~a, co~~iendo con desespe~acion mient~as los ~umo~es se apagan a sus
espalda. Al cruza~ la pue~ta del palacio penet~a en una sala iluminada donde se
encuent~a con una figu~a encapuchada toda vestida de ~ojo, la cual le saluda.
- Bienvenido G~iefen,
te espe~abamos.
- ?A mi?
ISi,
a ti G~iefen!
- ?Quien e~es?
Soy Kama Rupa el sen'o~ de las formas.
- ?Que son
las fo~mas Kama Rupa?
El deveni~ dialectico de la mate~ia.
- ?Que engend~a el devenir dialectico de la mate~ia Kama Rupa?
Lo sab~as si subes aquella
escale~a
y
penet~as
po~
la
p~lme~a
pue~ta que en encuentres en el
rellano.
G~iefen sube la escale~a contamplando una multitud de fo~mas, que llaman su
atencion de una mane~a ext~an'a y sorp~endente. Al subi~ la escale~a llega a un
ancho ~ellano que ci~cunda toda la amplia sala, fo~mando un cuadrado; a su de~echa
el ~ellano es inter~umpido por EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS
PRIMERA PARTE - 43 -
la escalera que conduce a los pisos superiores, la cual se proyecta unos metros dent~o
del ~ellano e impide la comunicacion entre los lados de dicho vertice. A la izquierda
del lado del rellano en que desemboca la escale~a po~ la que ha subido Griefen, esta
la pared. A la de~echa el rellano se prolonga sin que haya ninguna puerta, solo al
llegar al final del lado izquierdo del ~ellano y al pasa~ al
rellano contiguo, en su mitad hay una puerta. Al llegar al final del primer lado del
rellano, Griefen ve que hay tres puertas, y que todas ellas estan a la mitad de los lados
segundo, tercero y cuarto, contando a partir del lado del rellano a donde conduce la
escalera por la que ha subido. Al llegar a la mitad del segundo lado del rellano se
detiene ante una puerta de dos hojas, que se abre ante el y da a una gran sala vacia en
la que penetra. A su espalda se cierra la puerta, de pronto se encuentra en un extran'o
lugar, cuya naturaleza no sabe como describir, pero antes de que pueda decir que es
aquello una figura encapuchada toda vestida de naranja aparece ante el y le saluda.
Bienvenido Griefen,
Prana te saluda.
Gracias Prana,
tu eres la tuerza v1tal 51 no me equ1vocO.
- No te equlvocas.
- ?Dime quien genera a Prana?
- El
psiquismo Buddhi.
- De lo que me dices debo deducir, que alguien debe generar a Buddhi.
- Si deseas saberlo,
ve al espejo que hayal
fondo de la sala.
Griefen se dirige al espejo que hay en el fondo de la sala, y al tocarlo ve que este se
vuelve fluido, de modo que penetra por copleto en el mismo.
Griefen se encuentra en un palacio suntuoso, entonces ve a su padre y dirigiendose al
mismo le dice: vete de aqui violador de mi madre, pues yo soy su propia obra y tu te
opones a que ella goce de su obra.
Su padre le ataca y Griefen hace uso de un arma matandolo. Despues de haberlo
matado, dirige sus ojos hacia su madre, la cual le corresponde con una mirada llena
de pasion y ternura. Entonces sus cuerpos se funden en un apasionado abrazo, al
tiempo que sus ropas se esfuman y sin saber como, se encuentra haciendo el amor con
su madre
y siente que jamas ha alcanzado tan altas cotas de sublime placer, ni
tan siquiera cuando ha hecho el amor con aquella a hace algun tiempo y que es su
primer y unico amor.
quien
ama
desde
De pronto todo aquello desaparece y se encuentra en otro lugar completamente
vestido, sin saber como. Entonces recuerda todo lo
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 44 -
ocurrido,
como disputo a su padre el amor de su madre y como lo
mato
sin vacilar para conseguirla, tras lo cual hizo el amor con su madre con gran deleite y
sin la menor aprension. Entonces comienza a sentir una gran angustia por lo ocurrido,
llegando al borde de la
desesperacion,
que alcanza niveles que amenazan con
hundirle
en
la
demencia.
En ese momento se le aparece una figura encapuchada vestida
de verde que le habla.
- Soy el intelecto o manas inferior, y me satisface comprobar que ahora tienes una
gran angustia, en tanto que mientras actuabas no la tenias
- Es que es monstruoso lo que he hecho.
~Ja la Ja Ja' ~s muy d~vertido horrible es ?por que lo has hecho?
lo
que
Olces
- . -
Grleten,
Sl
tan
'Tu me has obligado!
'Mientes!
Yo no he creado tus deseos,
tan
solo
ne
suprimido
lOS
obstaculos que impedian su realizacion.
?Que quieres decir?
- Mira fijate alli al
fondo, ?que ves~
Tres tronos, uno mas elevado, donde hay una figura vestida de violeta. A su diestra y
mas abajo hay otro trono ocuapado por una figura an'il, que representa a manas
superior; y a su siniestra una figura azul, que representa la relacion entre la sucesion
de encarnaciones indefinidas.
?Sabes que la figura violeta representa al
primer logos?
- Entonces la figura azul representa al
tercero. ?O sea que segun eso
el tercer lagos esta representado por la rueda karmica, siendo expresion de la sin tesis
entre el mundo material y espiritual?
la
- Asi es Griefen, has realizado tu accion y has asumido tu karma que ha sido
quemado, pero tu espiritu aun esta en la carcel de tu cuerpo.
Si te arrojas hacia ese abismo llameante te liberaras.
Griefen se acerca hacia aquella gigantesca abertura, que se abre ante el. Al asomarse
siente la atraccion del abismo, al tiempo que las palabras de la figura se clavan en su
conciencia. de pronto se retira del abismo, y dirigiendose a la figura habla.
- Si yo me arrojara a ese llameante abismo, ello indicaria que yo estoy apresado en las
redes del karma, pero como no lo estoy rechazo esa falsa liberacion, que seria tan solo
una fuga ante la realidad.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 45 -
*********************************************************************
lora se siente trasladada a otro lugar, y su angustia ante lo que acaba de decir a su
madre la lleva hasta la desesperacion, pero al ver a su padre su angustia desaparece.
Entonces se funde con su padre en un apasionado abrazo, que la eleva a las mas altas
cotas del extasis erotico. De pronto todo se esfuma y Zara se encuentra rodeada de
monstruosas presencias, sintiendo una angustia devoradora. Las
presencias monstruosas se transforman en siete figuras encapuchadas, que le indican
que se arroje al abismo. La angustia devoradora que siente la lleva hacia el abismo,
hacia el cual se dispone a arrojarse. Pero en el momento en que esta a punto de saltar,
un relampago de lucidez cruza por su mente y volviendose a las siete figuras
encapuchadas las desafia.
llora no huira de si misma arrojandose a un
abismo,
poco
importa
cual sea vuestro poder'
A una sen'al de la figura encapuchada vestida de violeta, las restantes figuras forman
un pasillo con tres a cada lado, adoptando una respetuosa actitud. Entonces la figura
vestida de violeta, que se ha situado al final del pasillo habla.
- Creo Zora que acabas de ver en ti, lo mismo que rachazabas malvados signos
zodiacales, con los que antes hablastes.
en
los
Zara no se siente capaz de replicar y pregunta cual es la causa y que significa todo
ello.
- Tus dudas y tus preguntas Zara, no son expresion de ignorancia sino de sabiduria,
pues los deseos buenos y malos que alimentan el karma se han extinguido en ti.
La voz de la figura vestida del violeta ha sonado con firmeza f serenidad. La figura le
indica que avance hacia ella y Zora lo hace atravesando el pasillo formado por las seis
figuras, entonces la figura encapuchada se aparta y tras ella deja al descubierto un
espejo. Zora ve a Griefen al otro lado del espejo y ella es vista por el. Avanzan uno
hacia el otro. Al encontrarse el espejo y todo cuanto les rodeaba desaparece. Y
entonces al observar y observarse, se dan cuenta que ademas de encontrarse fuera de
la Selva de los Egregores, han cruzado los Montes de Magog, hallandose en una zona
que debe estar cerca de Montevar.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
46 -
C(-iF' 1 TI.JLD 1 \)
Zurban esta en una asamblea a la cual dirige la palabra, en tanto que el desarrollo de
la misma es seguida por toda la Atlantida a traves de las transmisiones televibrantes
de fonovision. Alrededor del edificio donde tiene lugar la asamblea se agolpa una
gigantesca multitud, la cual escucha las palabras de Zurban a traves de El 1 t i:1" \1
C) C ff,' ~:::" .
- Argos I es un perfecto inepto, que esta llevando a la Atlantida la destruccion. Yo por
tanto os llamo al derrocamiento del mismo para instaurar un gobierno de sabios, que
acabe de una vez con la esteril monarquia de ineptos, los cuales son totalmente
incapaces de Cjober-"r"1El r-" .
La asamblea estalla en una expresion apoteosica de vitores, en donde los gritos de
abajo Argos 1, abajo la monarquia, viva el gobierno de los sabios, se manifiestan sin
limitaciones hasta alcanzar un nivel paroxistico. De este modo Zurban ve como se
produce una gigantesca guerra civil entre los defensores de la Monarquia y la
Republica. Las fuerzas republicanas van ganando terreno y fuerza siendo
implacablemente derrotadas las tropas reales. El poderoso ejercito de la Republica de
la Atlantida, tras derrotar por completo a las tropas reales, captura a Argos 1 y a toda
la familia real. En tanto que las fuerzas de Ekakola aprovechan para expandirse a
determinadas zonas, lo que hace que los republicanos vacilantes consideren la
necesidad de un pacto con los realistas, para poder vencer a las fuerzas de Ekakola,
dentro de este pacto se incluiria el perdon al rey y su familia. Asi como la
convocatoria de un plebiscito para que el pueblo determine si quiere Monarquia o
Republica. Entonces Zurban toma la palabra en la gran asamblea, siendo visto y oido
por toda la Atlantida a traves de los receptores de fonovision a distancia.
- La causa de los avances de Ekakola era la existencia de la Monarquia, en tanto que
la lucha por la Republica ha sido una lucha por salvar a la Atlantida de la destruccion
y la desintegracion a que la conducia la monarquia. Pero los residuos de la monarquia
todavia viven, todavia viven las injusticias del regimen monarquico, pues
aunque hemos derrocado a la aristocracia de la sangre ha surgido la aristocracia del
dinero, que ahora una vez que se ha liberado de la tutela de la aristocracia de la
sangre, presionada por los trabajadores que le venden su sudor quiere resturar una
monarquia a su medida, que consolide su dominacion conviertiendo a los trabajadores
en vasallos del capital y reduciendo sus conquistas democraticas a meros titulos de
igualdad imaginaria, fundamentados en la desigualdad real entre burgueses y
proletarios. Mientras no acabemos tambien con la aristocracia del dinero, no
podremos vencer
la amenaza de Ekakola. Por ello propugno que los trabajadores tomen todo el poder,
transformando la republica burguesa en republica EL FIN DE LA ATLANTIDA Y
OTROS RELATOS PRIMERA PARTE 47 -
obrera y acabando con
la aristocracia del
dinero
se
transforme
la
Atlantida en una sociedad comunista. Pero como este proyecto se verla
rechazado por la burguesia que hoy ocupa el poder y los burgueses quieren establecer
un pacto con los monarquicos, para liquidar la
republica democratica y echar abajo las conquistas obreras, levantando sobre las
ruinas sangrientas de una derrota obrera una monarquia burguesa, es necesario que
tomemos las medidas inmediatas para parar esta conspiracion contrarrevolucionaria
de la burguesia.
fras las palabras de Zurban estalla un clamor inmenso en la sala, con gritos a favor y
en contra, en medio de ello la voz de los trabajadores y de los diputados obreros
apaga el rugido de los diputados burgueses que son un cuarenta por ciento de la
asamblea.
Entonces Zurban vuelve a tomar la palabra.
- Propongo que Argos 1 y toda la familia real sean ejecutados, asi como que se
considere delito de alta traicion plantear cualquier concesion a los monarquicos, que
deben ser implacablemente aplastados con todo el rigor de las leyes de la Republica
de la Atlantida.
Propongo que se apruebe la abolicion de la Republica burguesa y la proclamacion de
la Atlantida como Republica Obrera, disolviendose inmediatamente esta asamblea y
transfiriendo todo el poder a los Consejos Revolucionarios de obreros y soldados,
tomandose todas las medidas que hagan falta, para lo cual debe decretarse una ley que
condene a muerte a todos los partidarios de la monarquia y a todos los que se
subleven contra la Republica obrera. Tambien he deciros que en cuanto hayamos
hecho esto, el Pais de Ekakola se desvanecera, pues Ekakola no es otra cosa que el
producto de la contradiccion entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las
relaciones de produccion fundamentadas sobre el particularismo social de la
propiedad privada. Propongo que estas medidas se decidan en una votacion y que esta
sea de inmediato.
, -
so~=
Los diputados burgueses se oponen,
pero los proletarios que
son
mas
lo aprueban, de modo
que
en
la
segunda
, '
vo~aClon
se
produce
la
aprobacion de las medidas
propuestas
por
zurban
con
una
mayoria
aplastante del ochenta y cinco por ciento, pues la decidida y energica actitud del jefe
del partido proletario ha desintegrado las filas politicas de la burguesia.
De pronto Zurban se encuentra en otro lugar y se sorprende a Sl mlsmo al ver que
todo aquello le lleva a convertirse en el enemigo implacable, no solo de Argos 1 y de
la Monarquia sino tambien del particularismo social de la propiedad privada, cuando
siempre habia sentido el mayor respeto por la persona del monarca, por la institucion
y por la propiedad privada.
Entonces aparece ante Zurban el
lugarteniente de
Otsircitna,
Febos,
E"l C::L\a 1
le habla tras dejar escapar una sonora carcajada.
- Se avergu-enza el sabio Zurban, de ver que en su alma pura anida la EL FIN DE LA
ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 48 -
t, Y- i::\ i c i CH') "
al considerar que gobernaria mejor que Argos l.
- No conseguiras Febos, que yo traicione a mi sen'or ni que levante a los plebeyos
contra la eristocracia, que es espejo de virtudes. Para poner en pie una Republica que
despues de destruir a la aristocracia seria destruida por los proletarios. Lo que
significaria la liberacion de todas las fuerzas negativas confinadas en Ekakola, pues la
Republica obrera seria el establecimiento del dominio de Otsircitna sobre la
Atlantida. En tanto que la sociedad comunista
implicaria la destruccion de los pilares fundamentales de condicion humana, o sea la
familia, la propiedad privada y r"E"1 i¡;)ic,n.
1. i;;-;.
1 E,\
I,JE, ja jE, ..1D.:
Zurban yo no he creado tu deseo de destruir a la
monarquia y de instaurar la sociedad comunista.
- Creo que tienes razon Febos,
es dificil saber lo que hay detras
dE;
nc',,~ot!'..C):::. .
Sin embargo no voy a derrocar a Argos I ni a
ir.¡::".tt:\u.!"'ói'"
E'.l
cClrnun i ~":.mo"
tal y como lo desearian Febos y su jefe ?no es verdad?
- Zurban no creo que aun sepas lo que quieres o
bu'::. c ;:'¡ ':::, ,
hi::l. ~,::.
'v' E'r'l ido
aqui para obtener en Montevar la respuesta a tu pregunta: causa de la crisis de la
Atlantida y cual es su remedio?
.-} c U ,::1 :1. E-:' :";. 1 ;:ot.
- Si Febos asi es,
pero hay una diferencia
F:' r', t. J'" l0~
i ...
J, ¡::(
¡,. Eo' ::::. p i...l E" ''';. tE,
qU.E:.'
buscaba y la que tu me has dado.
?Y como puedes tener la seguridad de que esa no es ló respuesta?
- Tienes razon Febos,
dE'
mClmE~n t.O
nc)
pUEo'do
:;::.;:o,!:::<E'¡'-
.- ..-
.........,..
C:.'::,;
".,--
,,::. o 1 u c :J.. o ¡...! ;'
pero preferiria que no lo fuera.
- Recuerdó Zurban que el destino de la Atlantida esta por la monarquia y de la
propiedad privada.
f':, r', c: j- m i::\
n E'
- Quieres que haga
uni::1
!,"E:~VO 1 uc i c)n
.'
qU.F:.'
cl ~:?:::; t i'''UYi:~
.L E!.
mc)ndJ""qL\io,!. ,
abriendoos lds puertds de Id Atldntidd,
. '
q U. lo" .l. D. en o ¡"', ;:0'. Y" q U J.. ;::\
c!:;:,.
C J.. (:.::, j''' 1''' ;::'. .
pues lo que Id mondrquia hd desterrado es Id Iuchd de clases, en tdnto que vosotros
me impuIsdis a introducir de nuevo en la Atldntidó Id luchd de cldses. No Febos,
puedes estdr seguro, de que Zurbdn no
h i::\ ¡,.. a E' "". o ;!
no os abrird la puerta.
. .,
~ ,J El j <::1 J El J ;:0\ :
?Zurbdn Entonces a que hds venido?, ?A sdber por
qUE:,
la Atldntida no puede ser capaz de mantener su pleno dominio? ~ues la rdzon es
simple, el orden dristoc:ratico que pretende ser Id
negacion redlizada de la lucha de clases,
¡"', 0:\ c: c:.'~ !,.. 1 C:I .
hd perdido Id cdpac::iddd
dF:.'
- Tu Febos sabes que el espiritu dI caer en la mdterid se degrada j la degradacion del
espiritu en Id mdterid, esta representada por ti por el Pais de Ekakold.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
..... ¿!.Ci
- Zurbdn sabras, asi como tus dos principdles alumnos, cuól es causa de los
problemds de la Atldntidd, pero recuerda que
1 .::~.
0::,1
conocimiento que vas a adquirir, cuando vuelvas a la Atlatida, no te servira de nada, y
que aquellos a quienes distingues con tu lealtad te trataran como el peor de sus
enemigos.
- Febos no se cual sera el
futuro,
pero
pueDo
decirte
que
yo
he
venido a cumplir una mision y a menos que vosotros
me
lo
impidais,
realizare la mision que me han
encomendado
lOS
gobernantes
de
la
Atlantida.
Sea Zurban, nadie pondra obstaculos en Ekakola,
-.
que
cumplas
TU
mision.
Febos hace una sen'al a Zurban de que lo siga, estE lo hace, pasando por una serie de
lugares que Zurban no podria decir que son con precision, finalmente atraviesan una
puerta abierta y al entrar se sorprende al encontrar a sus alumnos, los cuales tambien
sufren la
misma sorpresa.
Pasado el
prlmer instante Zurban les habla.
?Grieten,
Zora que haceis aqui?
Griefen y Zora le explican lo que les ha ocurrido,
Zurban les
aclara
las diferentes cuestiones y dudas que le plantean, al tiempo que cuenta su encuentro
con Febos y la situacion que el ha vivido.
les
Una
vez que han terminado las diferentes explicaciones, les habla.
entra
Febos
que
- Voy a llevaros a presencia de Otsircitna, el os va a explicar todo lo que os interesa
saber y aclarara todas vuestras dudas. Estamos detras de los Montes de Magog y os
encontrais en Montevar. Despues podreis regresar a la Atlantida y explicar a Argos I
la causa de sus problemas.
- ?Por que nos iba a dejar ir tranquilamente, des pues de realizar nuestra mision, pues
Otsircitna sabe que usariamos dicha informacion contra el? -pregunta Zara-.
- Cuando Otsircitna os explique las causas, sabreis el por que Otsircitna no tendra
ningun interes en reteneros una vez sepais la
verdad.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 50 -
C(~iF' 1 l' U L.. CJ \/
Zurban, Zora y Griefen llegan hasta una gran sala, en donde esta sentado en lo alto del
trono un hombre cuya cabeza esta cubierta por completo por un casco semejante al de
Febos, pero a diferencia de este su rostro esta ocultado por el casco. El hombre
sentado en el
t. j'" C) no""" c c¡ ¡-"i E' 1
rostro cubierto por el casco les saluda.
- Bienvenidos Zurban,
Z L' 1'" E'. .'/ Ci ¡.". j. C:~ f e r'l "
CJtsircitna el sen'or de Ekakola
os da la bienvenida.
Vuestros deseos de saber cual es
., "'.
.1.<:"
c: E,U ~:::.i::'!
dE'
los males de la Atlantida,
seran plenamente satisfechos,
ti::imb:i..r:.,n
.....
os permitira regresar a la misma.
Se hace una pausa, durante la cual
reina un profundo silencio
~:,\r"i
.1. E¡
sala donde se encuentran. Este silencio es tan profundo, que como si todas las
contradicciones y todos los resortes
pEi 1''' ¡:." C ¡:.:.:.
d(.':.' 1 D.
conciencia estuvieran en su maxima tension. Incluso el tiempo parece detenerse; y
ellos tienen la sensacion de encontrarse fuera del tiempo, de modo que cuando
vuelven a oir la voz de Otsircitna, les
parece que ha pasado una memoria sus palabras.
eternidad,
aunque
conservan
vlva
en
la
Se que estais confusos, pues esperabais que Ekakola, fuera simplemente un conjunto
de lugares siniestros y de pesadilla, y en cambio descubriis que no es asi de simple.
Quiero mostraras algo.
Otsircitna se quita el casco que le cubre y bellisima mujer, que hace que Zurban, lora
sorprendidos.
--
tranforma
en
una
Griefen
CQ
queden
- Es la primera vez que me muestro tal como soy, y sois vosotros primeros que habeis
visto mi verdadero aspecto.
los
Zora es la primera en hablar.
Tambien
esperabamos
que
Otsircitna
Febos
fueran
seres
horripilantes y siniestros como los urocrines, gruros, egregores y branquios, o aun
mas. Pero vemos que eso no es realmente como lo habiamos imaginado.
- Bien entonces -dice Otsircitna-, permitidme que os muestre humano, ensen'andoos
su alma. Mirad hacia aquella pantalla.
un
ser
Todos miran hacia la pantalla que les sen'ala, donde ven aparecer una multitud de
imagenes bellisimas, a las que se contraponen imagenes horribles. Otsircitna les dice
que las imagenes bellisimas son producto de la sublimacion de la libido reprimida, en
tanto que las horribles son el producto de la deformacion de la libido reprimida.
Pueden ver con todo detenimiento que los seres infernales creados para justificar la
represion de la libido. Entonces habla Zurban.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE 51
- La libido sublimada reCl0e su energia de la libido reprimida, siendo la libido
reprimida la fuerza motriz. Jamas la libido sublimada podra vencer a la libido
reprimida, que es la libido genuina, la cual es reprimida en beneficio de los intereses
particulares de la aristocracia como clase. Pues la libido social no es otra cosa que las
relaciones sociales de produccion.
- Zurban se habia dado cuenta pero no quiso admitirlo Otsircitna-, por ello mantuvo
siempre una posicion ambigua.
-comen~a
Griefen y Zara miran a Otsircitna, en sus rostros se apunta el estupor reflejando la
admiracion, el desprecio, la hostilidad y el aprecio personal; todos los sentimientos
ambivalentes, que formaron el contenido afectivo de la relacion con el maestro. En
esta ocasion es Febos quien habla.
- Vuestro maestro os ha engan'ado y no ha sido sincero con vosotros ni con los
gobernantes de la Atlantida, tampoco ha sido honrado pues no ha expresado
claramente su punto de vista..........Sin embargo eso no seria justo, pues Zurban
aunque ha dudado nunca ha tenido la ocasion de desarrollar estos puntos de vista,
desde una perspectiva positiva. Si en la Atlantida la libertad de pensamiento,
permitiera el plantearse seria y profundamente estas cuestiones, Zurban las habria
expresado. Pero plantearse tal cosa en la Atlantida, presupone hacerse reo de traicion
y complice de Ekakola, por ello Zurban las ha mantenido en secreto esperando
poderlas resolver, y hoy gracias a su discreta conducta puede comprobar la exactitud
de sus opiniones, cosa que no hubiera ocurrido en caso contrario.
Z C) 1'- E!. }/ G 1'- :i. E.! ,,¡: E> r"¡
rn J.. !'" E,tr";
',,'.
Zi.,,\I'-'be!.n
cun
, ¡r-,
'._'" ,
F!.'::-:t!"'.:::\n' O
~::. E'm b 1 ,""'- 1'''; t. e ,
CU\/o
significado parece imposible de de conocer o saber incluso para ellos mismos, hasta
el punto de que sus inquisitivas miradas a Zurban no son ni un juicio ni un reproche,
se trata de algo distinto, de una confusion en donde el Maestro es interrogado por sus
dos principales discipulos, que le piden una respuesta. Zurban entonces se dirige a
E'llo::;"
- Si, vuestro Maestro, no era aquel que todo lo tenia claro,
E~¡''''e,
PC)Y"
el contrario un hombre que sabia mucho, y que tenia dos sabidurias, una que
reservaba para el por no poder 1 a expresar y otra que derramaba sobre los demas"
Con respecto a vosotros ha sido honrado en la medida de lo posible, ningun reproche
podeis hacerme, pues he sido honesto con vosotros, y si no os lo he dicho todo, es
porque no podia
\"'; E'. C F:' l'''' 1 c, .
- Creo que por fin comprendo -dice Zara-, el significado de la que habla de la pesada
carga de la sabiduria.
'1' 1'" E:',':::.f!,;'
Otsircitna vive en nosotros y el Pais de Ekakola, es el producto que despues de
generar negamos en nosotros mismos -dice Griefen-" EL FIN DE LA ATLANTIDA Y
OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 52
- Teneis que saber que nosotros solo somos el
producto de la lucha de
clases, que vosotros habeis pretendido desterrar,
pero que en esencia
os habeis limitado a reprimir. Creyendo que en la Atlantida impera la justicia, cuando
lo que de verdad impera es la injusticia institucionalizada.
- Eso es falso Otsircitna -replica Zora-.
La falsedad Zara, es solo parte de algo que debe ser asumido, pues quien no reconoce
la propia realidad, por el hecho de que en ella se
manifiestan afectos negativos, esta fabricandose una
!'''eE:', 1 id<::\d
i::\
.1. E:¡
medida de la que excluye aquella parte de la interesa, y que finalmente cuando el
proceso desarrollo le llevara a rechazar como algo realidad, a aquella parte de la
realidad que ha
1'''(.,,'<::\ 1 id E\d
que
r'¡c,
1 F~
E:', 1 c .:0, j'''j C f!~
::;u.
mE\::-: imo
<::".:.1 E'j'''¡C)
".'.
,,::.\..!.
!)¡r'c)¡:::,i<::"
E> ::-: c 1 u i d D
y
qUF!
nc,
deja continuamente de generar, eso es lo que pasa en la Atlantida respecto a Ekakola.
?Por que crees que cuandD me quito el casco dejo de ser un hombre tiranico que
gobierna Ekakola y me transformo en una mujer bellisima como la que tienes
delante~. El regimen aristocratico que gobierna la Atlantida surgio hace incontables
an'os de una rebelion de la aristocracia militar, que puso fin al regimen matriarcal
fundamentado sobre el universalismo social de la propiedad colectiva, a partir de
entoces el regimen aristocratico fundamentado sobre el particularismo social de la
propiedad privada, tan solo pudo continuar y desarrollarse llevando a cabo una
gigantesca represion de la lucha de clases, asi surgio y se desarrollo Ekakola, que es
la expresion del universalismo social de la propiedad colectiva reprimido por el
particularismo social de la propiedad privada.
Zora se queda pensativa y acuden a su mente multitud de recuerdos;
pasan unos instantes de silencio absoluto que es roto por Zara.
- Tienes razon Otsircitna,
pue~:::. ')/D m:i. ::srí'1<::i he
:::;t-:~'nt.::.LC::D
E~ .1.
E'~ ~::> p .:,::\ n t. D
c:! f!~
unos deseos que he rechazado, deseos eran parte de mi.
i::i t.!''' i bUYF!!j'''i d D:I. C:)~:::,
;::"
D t: 1''' c:' ~::; ~I
c: U i::\ r"¡ d c'
(,";~:SD':::;
F :::. EJ J'" i E,'f en "
que ha escuchado atentamente,
ej.
prlmero en hablar.
?Acaso la injustcia esta en la sumision de unos y en
la
elevacion
de otros, que consideran que los que trabajan no tienen otra funcion, que permitirles
elevarse hasta las altas funciones que tienen encomendadas?
- Si Griefen esa es la cuestion,
, -
¿~
Atlantida
no
tiene
necesidad
alguna de mantener a los individuos alienados,
tan solo los intereses
de la aristocracia y del particularismo privada determinan esta necesidad.
social
de
¿~
propiedad
8ien Otsircitna -dice Zurban.
Lreo que deberias explicar
?cual
es
la causa de los problemas de la Atlantida?
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 53 -
- La causa ya ha sido expresada de un modo implicito, la completa represion de la
lucha de clases, que se proyecta y cristaliza en el Pais de Ekakola, como una
manifestacion materializada de las necesidades reprimidas por el mantenimiento del
orden aristocratico.
El Pais de Ekakola, es simplemente la materializacion del campo
psiconeurobioplasmico que corresponde a vuestro Ello colectivo, el cual carece de
capacidad para expresarse a nivel social.
Otsircitna se interrumpe y mirando a Zurban dice:
no
me
mires
con
tanta sorpresa Zurban, recuerda que tu mismo has comentado, que eso seria volver a
introducir la lucha de clases, que vosotros habiais rechazado.
- tienes razon Otsircitna. En eso estamos.
No hay manera ni forma
Cle
poder saber lo que causa los problemas de la Atlantida, a menos que se venga hasta
aqui, que es lo que hemos hecho. Pero yo me pregunto ?cuales son las soluciones?
- Necesito recordarte -interviene Febos- tus palabras. No conseguiras Febos que yo
traicione a mi sen'or, ni que levante a los plebeyos
contra la aristocracia y la
propiedad
prlvaCla,
dendo
lugar
~
un
regimen comunista que seria establecer el dominio de Ekakola sobre la Atlantida,
destruyendo los pilares fundamentales de la condicon humana, como son la familia, la
propiedad privada y la religion.
IJamasl
lo inferior nunca se impondra sobre lo
superl0r
-replica
Zurban-.
- La superioridad de la aristocracia de la Atlantida -dice Febos- -simplemente el
producto de la alienacion colectiva de las clases, que son catalogadas como inferiores
en beneficio de la aristocracia. Lo
que matais en los plebeyos, Ekakola. De modo que lo privilegios sociales de
particulermente sobre las dominacion social.
en las masas,
es
lo
que
materializa
a
1""1;;(,""
'''¡'"'',''
defendeis
son
tan
solo
vuestros
c,La~:~e,
y
cargais
sobre
tOdos
\/
masas
trabajadoras
el
n~cn
~---
de
vuestra
Dios? ?Es que todo eso no cuenta? -pregunta Griefen-.
- ?Pero y los sublimes misterios de la iniciacion,
de la comunion con
- El misterio de la iniciacion es el misterio de la lucha de
clases,
que jamas debe ser desvelado y que tiene que ser sublimado
-responde
Febos-.
- Cada palabra vuestra es una abominacion
monstruosa
-dice
Griefen
refiriendose a Febos y Otsircitna-.
- Es que acaso no son Febos-.
abominaciones
tus
propios
suen'os
-replica
Eso lo habeis provocado vosotros.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 54
Grieten ha pronunciado sus ultimas palabras presa de una gran excitacion. Entonces
Febos lo mira duramente durante un instante transpasandolo con la mirada y causando
una gran turbacion a Grieten.
Despues Febos le habla a Grieten.
- Si tus suen'os son un producto de Ekakola,
que nada tienen que
ver
con tu pura y honesta persona,
?por que tiemblas cuando me
replicas?
?por que te sientes nervioso?, como si trataras de huir de ti mismo, cuando segun
dices esos suen'os son completamente ajenos a ti.
Grieten no sabe que contestar, cayendo presa de un gran
abatimiento.
Entonces Zara habla.
Otsircitna y Febos, saben bien lo que hay detras de los demas. Es inutil competir con
ellos, pues nosotros hemos reprimido a Ekakola, proyectandolo tuera de nosotros,
pero no le hemos vencido. Mientras
no asumamos a
Ekakola
V I
seamos
capaces
~-
darle
una
expresion
positiva,
toda
civilizacion
estara
condenada
a
perecer
por
muy
pertecta que sea.
- Ninguna civilizacion es perfecta,
slno
pueDe
dar
una
expreslon
positiva a Ekakola -replica Otsircitna-.
- Bien Otsircitna, aceptamos tu argumento. Pero dime ?como dar una expresion
positiva a todo esto?
'::;e
puede
Otsircitna mira a Zurban
habla.
Zurban
no
contundas
,
¿a~
formas
creaDas
aristocratico-burguesa de la
libido,
con
la
por la represlon realidad social que
encubren dichas tormas. Formas que tienen la tuncion de negar su verdadera causa la
lucha de clases, que es una realidad objetiva que hunde sus raices en las relaciones
sociales de produccion. Realidad que la represion aristocratica pretende convertir en
metafisica,
negando de esta forma su raiz objetiva.
- Pero en
la Atlantida no hay lucha de clases -replica Zurban-
- La raiz de tu error esta en que consideras que la lucha de clases, solo existe cuando
tiene lugar una confrontacion efectiva entre la clase dominante y las clases
dominadas. En la Atlantida los ladrones y los criminales lo son por propia voluntad,
los gobernantes
practican la caridad, de modo que nunca necesidad o se ve situado por debajo
un
hombre
justo
muere
de
de
sus
merecimientos.
Sin
embargo a pesar de ello, tu sabes que no hay nada que existencia de criminales y de
elementos antisociales.
explique
la
- Asi es Otsircitna, y ello muestra que la esencia del mal y de la lucha de clases estan
al margen de la sociedad de la Atlantida, que no genera ninguna causa justiticadora
del crimen y de la lucha de clases, como son el hambre y la miseria, que los grandes y
el Estado EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE -
99 -
corrigen con el maximo de premura.
Zurban -dice Febos- me parece que no deseas admitir lo que evidente. Que la causa
del crimen es el particularismo social de
es
la
propiedad privada, y que la caridad del Estado y de la clase dominante, no constituye
otra cosa que un medio para mantener su dominacion y una justificacion para
imponer una represion implacable, contra todos aquellos que no esten de acuerdo en
que la aristocracia sea la unica clase que tenga el monopolio del poder y el mas alto
nivel de riqueza.
- Pero el
hombre de merito puede elevarse hasta las mas altas Clmas.
Desde luego Zurban, hay una pequen'a minoria de los plebeyos, que alcanzan los mas
altos y honorables puestos, permitiendo renovar periodicamente a la clase dominante,
'de lo cual la principal beneficiada es ella misma.
Entonces Zurban vacila durante unos instantes tras
lo
cual
plantea
una pregunta a Febos.
- En Ekakola existe toda una rigida jerarquia y vuestra disciplina social es tan rigida o
mayor que la de la Atlantida, ?Que puedes decirme a eso?
- Que es verdad Zurban. Pero no olvides que nosotros somos la imagen negativa de la
Atlantida, por ello los dirigentes de la Atlantida (su clase dominante), tienen que
considerarnos como equivalentes a ellos, por eso aqui hay una jerarquia semejante a
la de la Atlantida. Somos tan solo la proyeccion psiconeurobioplasmica de la realidad
social que niegan, y esta negacion en la medida en que tiene por objeto afirmar su
realidad social, debe tener una jerarquia sociopolitica semejante.
Zurban tras reflexionar unos instante,
Zurban habla a Otsircitna.
- En la Atlantida dejando de lado los ordenes de los sabios y de la nobleza. Estan los
burgueses, que abarcan a los financieros, los grandes comerciantes y fabricantes.
Luego esta el de los tecnicos que
abarca a los iniciados menores de los coleglos practican la medicina, la arquitectura,
la ingenieria, relacionada con la iniciacion menor. Luego esta
tecnlCos, que la ensen'anza
el
de
los
artesanos y los maestros gremiales,
que
abarca
_.
los
duen'os
de
pequen'os talleres, a los comerciantes menores, a los pequen'os fabricantes y los
maestros de oficios, que dirigen la labor de los oberos. ?Cual eres tu que constituye el
orden capaz de superar el problema, dando una expresion positiva a la lucha de
clases?
Otsircitna responde a Zurban, y en el momento en que lo hace, Griefen que se ha
recuperado de su abatimiento escucha atentamente.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
-,
~b -
- En
los ultimos tiempos de la Atlantida han sido los trabajadores de
las grandes fabricas, los que han dado expresion positiva a su descontento
protagonizando los conflictos mas importantes y demostrando su fuerza a traves de la
realizacion de paros y otras acciones de protesta, que finalmente dieron lugar a paros
generales en varias ciudades; paros que pusieron en cuestion el mito del Sagrado
Orden. Ellos carecen de toda propiedad privada, siendo el unico grupo social lo
bastante numeroso y socialmente homogeneo, para destruir el particularismo social de
la propiedad privada.
- ?No son mas dignos de desempen'a~ tal
papel,
los
bu~gueses?,
que
tienen un cie~to sentido de la ~esponsabilidad y el debe~, pese a su concepcion
mate~ialista y me~cantilista de la vida, que los ob~e~os -dice Griefen-.
- No Griefen -~esponde ~ebos-,
las burgueses de hecho,
se
limitarian
a ~eproducir en peores condiciones el regimen aristocratico, una
V~4
que se hubiera desatado la lucha de clases. Si hubiera que desa~rollar las fue~zas
p~oductivas, po~ habe~se quedado la Atlantida en el estadio p~imitivo de una
civilizacion ag~icola, la burguesia tend~ia un papel progresivo que juga~. En las
actuales condiciones la burguesia no tiene ningun papel que Juga~, y ademas su
antagonismo con una clase ob~era poderosa y bien desarrollada, dete~mina que
tienda a identifica~se con el orden a~istoc~atico, en el cual esta
plenamente integrada.
- Sin embargo -comenta Zora- tal
hecho presupone,
la necesidad de una
~evolucion sociopolitica, que tend~ia como primer objetivo, o~ganizacion como
clase del proletariado de la Atlantida.
la
- Asi es Zara -interviene Zu~ban-,
j ese es el
problema central,
que
se nos plantea, pues tal alte~nativa se~ia ~echazada po~ clases, incluido el
proleta~iado que no nos comprenderia.
todas
las
- No menosprecies al
proletariado Zurban -dice Febos- .
El
comprende
muchas
-----
LU=d~,
pero
mismo
tiempo
esta
alienado
social
e
ideologicamente por la bu~guesia. Romper esta alienacion es tarea de una
organizacion politica, que asumiendo las necesidades del mismo
como clase o sujeto historico,
debera elabora~ una est~ategia
y
una
tactica para que las masas obreras alcancen la plena se~ una clase con plena
pe~sonalidad histo~ica liberandose de las limitaciones que sobre ellos particularismo
social de la propiedad privada. El cual alienacion social, politica e ideologica.
conciencia
de
j
" ' , '
¡:::, C) J. J" T:, :.t c: <::i, ¡,
imponE::"
f,::" 1
U E' j"'¡ E' r" i:':'.
LU"'¡ d
Se hace un silencio,
'Y' lu ('):::'Ei,r"¡
l
,,;:,Li,!:;:.
El 1 u m r'¡ C:i ',::,
'::,.E.;
rni v"ar"¡
C::"j''', 't:, j'" (:,::'
::::'"'' ;'
comprendiendo cual es la importante mision que les compete.
habla Otsircitna.
E¡"':t,c,r",cc:,":::
- Vuestra mision ha sido concluida con exito, ahora ya sabels cual ~~
1 ;::1, c ,:':',I...t~:::.;:'i d (;::.' '1. ;:,¡
¡::'~ 1"': 'f E' 1'" in ,':'1 d ;:" d
~:':,C:,C:: :.l, ;::..1
Ci C';'
1 E:i.
(:¡'Í::,l i':'li"'¡'i::.idi':'¡!,
".."-",,
cc)mu
".0' "-'
E: 1..
FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
'" ,
j'''('''rnE'd iD"
Tambien sabeis, que lus seismus, no exp~esan ot~a
c: c:;; !::; i:':1.
qU(',,'
la regulac:ion de los arquetlpos colectivo, que antes de c::onsenti~
,!.'::-,
c:: C:ir",!;:,. 'i::,:.1., -i::,l...l'Y'E:'i"',
1'" (:'::' \,i o .L U C :1, c, r"¡ ,
e.l.
.... ..
~::; U p f:~ r" ".., Y C)
ql...lF::"
P j'" f::" --f E' j'" i j'" i ;::1. r"¡
1 Ei
completa dest~uccion de la Atlantidd, t~dnsfo~mandu social de la ~evolucion en
terremoto fisico.
e ,1.
t t::' r" 1'" E,:' rn c! t, C'
Sin embargo -interviene Zara-, no es posible que volvamos abiertamente a la
Atlantida, pues lo que hemus descubierto no seria aceptable para los que gobie~nan la
Atlantida, de fo~ma que despues de conta~les la verdadera causa de los problemas de
la Atlantida,
seriamos ejecutados
comc,
tl'''E,:i--dC!!'''E:'~::;
'y'
f::> r"¡ e rn :.L c:¡ U!:;:.
Ci El
., ...
.:, <::t
p¡ t. 1 -:::, n t:, :,l, el E¡ "
Precisu sera que volvamos clandestinamente.
- La observacion de lora es muy inteligente y
E:'::-~ ;::te t:,d
'''''d.icE:'
F'F!,i:::<c)!:::,"'" ;'
pero fijaos que los sacerdotes y los
(J 1''' ,,;1. n dE:' !é:; ~i
subcunscientemente
y
por medio del cinismo ingenuo que cardcteriza a .La personalida humana articulada
sobre el particularismo social de la propiedad p~ivada, ya
han puesto en marcha el mecanismo de revolucion social.
" .
e e::::. T: ¡'''U C C::I.. c.n :1
pti!. ¡,.. e,
:.l. rn p i:":" d i 1'"
1 E"
- Pero Otsircitna cotrola el Pais de
Ek.E,kulii:¡
l
pLlF:'dE:'
:.i..in¡:)(:,,'d i 1'''
t:.EI.l
cosa. Puede evitar que la energia de Ekakola, sea utilizada para impedir la revolucion
pruletaria pur mediu de la destruccion fisica de la civilizaciun Atlante.
- Te equivocas Zora -dice Otsircitna-, mi
PCIC!F::.'I'"
........
i 1 !...\ ~:; c! 1''' :.1. c' "
e~:::.t.E¡
fundamentado en el orden creado por la
.. .
,:\ r" .1. ~:::. t: o c 1'" t:\ C .1 E.
(:¡ t 1 ,',:1. ¡--'¡ t (:;2
y
:::; L\~:;
apendices sociales. De hecho yo solo soy vuestru subconsciente, y si puedo
informaros de todo esto es porque estoy limitandome a dar expresion objetiva a
vuestros deseos, y a los deseos subconscientes y reprimidos de la mayoria de 105
habitantes de la Atlantida, que por primera vez han podido dar forma ideologica a sus
vagas aspiraciones.
Otsirc::itna se interrumpe, al tiempo que Zurban reflexionan. Entonces Griefen se
dirige a Otsircitna.
}'
':,;U.~:;
ii).lu.mncI'::;
- ?Podrias aclarar como es eso?
E n f.", ~:::. t c, ~::.
rn c, In E" 1m, ti. C:;' ~:::.
E:'¡--'¡
J. ;::,
A '1::.1 i"'.r"¡ t: i el a
t,ii:\¡--'¡
E~~:;tii:\11ii:\dc'
rnu.l t. i t. 1...\ d
CjE:'
disturbios, muchos obreros se han declarado en huelga, hay un descontento
generalizado, los guardianes del Sagrado Orden estan procediendo con una dureza
implacable, que sin embargo no logra cotener la rebelion que gana en fuerza y
numero, al tiempo que los obreros estan consiguidendo armas y haciendo frente a los
guardianes del Sagrado Orden, que estan retrocediendo y son incapaces de impedir la
victoria de la insurreccion obrera. Todas las acciones de la
aristocracia Atlante y de los colegios de Sabios tienden a sofocar el desarrollo de la
lucha de clases, por medio del desencadenamiento de
LI ¡-", ti. E:' 1'" r' E' rn o t. c' q U E.'
m....'""" ...
0:::'\"'; ..\.d
P ('C'\/C)C ii,'.U C:;.
¡:::<ur"
1 El.
acc:i.ul"',
d0"2
:L E\~::;
'fUE':'!''';,:E'.':::.
condensadas en Ekakola en virtud de la represiun aristocratica de EL FIN DE LA
ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE. 58 -
1 Eil.
1 L\C hi::¡ de e 1 i,:\~::;f'?~::;"
- Vuestro triunfo es puramente ideulogico -dice Febos-" Vuestra llegada ha
desencadenado de inmediatu la rebelion de los obreros, una vez que habeis
averiguado y asumido la causa de lus problemas de la Atlantida, y ello ha puesto en
marcha el macanismu de destruccion que las masas obreras no pueden detener, pues
:La represiun de la lucha de
clases y su proyeccion bajo el duminiu totalitario de los
ii,l. 1''' q u. i':? t. .i p c' ::::.
aristocraticos baju
.La
'fol"'m,,:\
d(::~
,...' ":. ., <:::
dE'
F::kDk.c:.l a.:,
¡"'¡.;:,.ce
ql...\E'~
1 i",
e", 1'" :.l. 'i,; t o C Ir' E\ C i E\
(i t 1 <i:\ ¡--', t".?
di 'i::. pc:.n S] E!.
Cj ("2
L\n
¡:::'OdE':"Y"
~::.ebl'''*?
(,? 1
que
el
subconsciente colectivo de lus obreros no tiene
¡--', :.L r'¡ g u ¡--',
c Dr'¡ t: 1"'0 1 .
L.. El
AtlDtida sera destruidD por medio de un gigantesco terremoto, ya que les que la
gobiernDn prefieren la destruccion de toda civilizDcion antes que permitir el triunfu
de la revolucion comunista.
r:) ¡:::: n t ur', c F! .::::.
t:.Udi::\~:::.
.!. "" ~:::.
'fUE::'!"';:': E'.::::.
U E-.'
¡::::ki::'.!--.:C'.L i:,\:,
E:'~:::. t.,;:,r';
:::; u. 1::;. c, 1'" d i r'J i::, CI E, '::;
In i'il t F:! !,.. i i::\ 1 m F! ""¡ tE:'
C3 1'" i F! '1' E~ r'¡ ..... "
a
.í. '::'.
c :[ ,"\ ~::. *:.?
d i ¡.'" i C] e ¡-", t. i:;:'
e".?
., ¡::\
(:; t. 1 i::, n t :i. cj i::, ...,..,
m.' F' ¡r' E? q 1...\ n ti. E:)
Asi es -responde Febos-"
Se hace un silencio profundo, pues todos comprenden que ID fuerza la lucha de clases
desDtada, va a ser neutralizada por la fuerza la lucha de clases cendensada como PDis
de Ekakola por
di:::'
dE'
.I.,;:l
aristocraciD Atlante.
Siendo estas fuerzas codensDdas
come
F' -:",\.i ~:::.
d E'~
r~~~~1~ ~~- 1~ A-~~~~--~~~~
1'" .J.. 1 "'. "". .J.. ,"'.
., m.
...,.... ,
.: ........"
.... ¡..."
dominio que ejercen sobre millones de personas.
- ?Cual es la alternativa a todo esto? -pregunta Zara dirigiendose
d
Otsircitna-.
- No lo se -es la escueta respuesta de Otsircitna-.
Zara queda sorprendida ante la respuesta de Otsircitna, quiere decir algo, pero las
palabras mueren antes de ser pronunciadas, pues el
desconcierto que causa a Zara la respuesta de Otsircitna es total. Grieten que al
escuchar la pregunta de Zara, esperaba una respuesta
por parte de Otsircitna, sufre una sacudida,
hace un ademan,
pero
... ,
.:::l.!.
igual que Zara se queda sumido en un estado de desconcierto. Zara y Grieten sutren
tal estado de desconcierto que les resulta imposible, el articular cualquier idea o
palabra. Entonces habla Zurban.
- ?De que os sorprendeis?
?Acaso de que Otsircitna diga a
Lo,'-;::\
qi..J.F:
r'l C) '::¡E'< bi',2? ,
?que Febos se quede estE'<tico? ?que los personajes a los que
hE'<sta ahorE'< considerE'<bamos como seres vivos,
~::. F,' h El Y i::i. r";
c o r"¡ \1 i,,, 1'- t. :.i.. d c¡
E'n
E' ~:::. t. El t. U. 6. ~¡::. ..? .
Grieten y ZorE'< mirE'<n hacia Otsircitna y tebos, aSl lugar en el que estan, y todo
parece muerto
C c¡eno
!''''i':'lcii:':'1.
E'~ .!.
':::in
t.:.\.E'~mpo ,
percE'<tandose de que Febos y Otsircitna,
son tan solo seres inanimados
como estatuas extrE'<n'as, que hacia poco parecian llenE'<s de vida.
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE - 59 -
Entonces Grieten y Zora hacen E'< ZurbE'<n unE'< pregunta angustiosa.
I Iv!;::\ E,:' ~:::. t. f'" C) !
?que significa esto?
... lora ha hecho la pregunta que deshE'<cia el sortilegio, que convertia a OtsircitnE'<
y Febos en seres vivos e independientes de nosotros, hE'< creado una preguntE'< cuya
respuestE'< no estaba contenida en el subconsciente, unE'< preguntE'< que jamE'<s
ella se hE'<bia hecho, pues jamas se habia planteado ese problema, ya fuera implicita
o explicitamente.
Ello hE'< provocado que Otsircitna que realmente son.
F E' 1:::0 Ci '". ~¡¡; E~ ¡'''; ,:':\ 'y' i::i. r";
C c) n ".; f::: f"" t. :.t c:i c,
E~I"'i
.i. c:¡;
?Y nosotros Maestro? -preguntan Zora y Griefen-.
- Nosotros ya estamos muertos. Cuando esta sala se extinga, que sera dentro de poco,
dajaremos de existir como seres vivos y nos convertiremos en lo mismo que
Otsircitna y Febos. Pues los gobernantes de la Atlantida asi lo han dispuesto, de aqui
no se puede ~:¡¡.i::\ 1 i 1'- .
?HE'<Y respuesta a la pregunta que hecho?
..... ~:3 i :z: o )'.. i:'~ ,i
¡"'¡ i::\ ./ 1'" E' ~::. p Lt F,' ~::. t ¿:\ .
?Cual es Maestro? -pregunta Griefen-.
Llegara un tiempo, despues de la extincion de la Atlantida, que se desarrollaran
civilizaciones aristocraticas. Estas civilizaciones
trataran por todos los medios de impedir el desarrollo de las fuerzas
productivas, pero al transformarse con el
reE'<lizar tal cosa,
la lucha de clases tendera
:::\
tiempo en una lucha por
e: 1
d E::'~::;a J'''I'''O 11 o
d f:7~
1.::7,,;:;
fuerzas productivas. Este proceso sera muy sinuoso y largo, estando lleno de
contradicciones. Llegara un tiempo en que la burguesia se hara con el control de la
sociedad, y desE'<rrollara unE'< sociedad muy
semejante a la de la Atlantida, pero con la lucha de clases liberada de la represion
aristocratica, la cual impide su manifestacion
objetiva.
- Entonces la fuerza de trabajo encarnada por el
proletariado
podra
organizarse como clase, -concluye Zora-.
haciendo
poslCle
.~
revolucion
comunista
Veo
Maestro
-dice
- . -
brleten-
que
entonces
la
humanidad,
habra
alcanzado su emancipacion de todas las formas de alienacion.
- Asi es Griefen.
- Sin enbargo hay algo que no tengo claro,
?cual
=~
nuestro
papel?
-dice Zora interrogando a Zurban-.
- El de hacer posible el
triunfo de la revolucion comunista,
pues
de
EL FIN DE LA ATLANTIDA Y OTROS RELATOS PRIMERA PARTE
- 60 -
no ser por nosotros la aristocracia como clase podria reconstruir
1 -
~~
Atlantida y destruirla a su conveniencia en un ciclo cerrado.
Nuestra
existencia
se
lo impide, pues de reconstruirla nosotros haciendo posible el triunfo de la revolucion
intervendriamos,
proletaria e aristocratica.
impidiendo el Esto es asi
triunfo
de
la
contrarrevolucion
porque
nosotros
formamos
parte
del
subconsciente colectivo de la humanidad, lo que les impediria volver a poder utilizar
la lucha de clases condensada como Pais de Ekakola, para sofocar la revolucion
proletaria. Esto lo saben ya Argos I y el Sacro Colegio, por ello no volveran a
reconstruir la civilizacion aristocratica tecnologicamente avanzada, y llamaran a la
actual etapa El Kali Yuga o Edad Negra, pues la aristocracia perdera el control del
Karma o energia social generada por la lucha de clases y debera permitir que se
manifieste en lugar de poder reprimirla y condensarla
como Pais de Ekakola.
- ?Supongo Maestro Zurban que ello abre la perspectiva revolucion comunista a un
largo plazo, a lo largo del cual lugar el pleno desarrollo historico de la lucha de
clases?
ee
~~
tendra
- Asi es Zara y sobre ello se fundamentara el
.. -
trlunfo
de
la
misma.
Habra un tiempo en que la contrarrevolucion burguesa, que tratara
de
embutir
a
i _.
,I.d
~:". c::o e 5.. c;:' d ;;:\ d
O:"'\¡'.'~I!...\F:::':".i:~.
(:.~n
E'J.
m",,¡r'CO
d(óc'
]..:::[
~::; o c .i (0;..' d i:'\ d
aristocratica por medio de la contrarrevolucion fascista, sacara u colacion la historia
de la Atlantida para demostrar la falsead de la concepcion comunista del mundo,
fundamentada sobre la dialectica metarialista y el materialismo historico como
expresion social de la dialectica materialista. Sin embargo entonces alguien
interpretara el mito de la Atlantida aplicandole la dialectica materialista, y establecera
las verdaderas causas de la destruccion de la
e i \1 :i. 1 i Z El. e iD)""',
(:) "i::. 1 .'.:\ r..: t. F:? ,
."". u i:::O e ¡--'; :.\. E'n d o
q!.J.F:?
c.:.",,:. \.. <:"
c:L\I:.i..l i.:<:i::icic"n
¡"'¡!...1.I:::O:.!..E:)'";;:t
existido. Con lo cual derrotara el ultimo argumento ideolegico de contrarrevelucion
burguesa, afirmando de forma irreversible materialismo historico y haciendo posible
el triunfo total irreversible de la revolucion proletaria.
1 i:":\
".:':,'.
.-.
"f r"El!:::.
1 ;;:\ ~,,;
i:::O a :1. ¿;:\ b ¡,.. i::\ !:".
dE:
ZUi'''bi::l.r-!
"". c,r":
i:":\ )'.. j'- ;::\ :,,:. t. r" d U C) ::".
por'
!...U"':
J.. r"¡ rn (0;.' !,,'j ::". e¡
t. o 1'" 1:) (:c' :1. 1 i r'¡ c. :¡
donde donde parece como si tuviesen millones
dE':'
C).] o:::;
oidos distinguiendo cada redliddd de aquel caos que encierra Id totalidad, en medio
del cual han perdido los limites de si mismos y sin embd~go son conscientes de que
se dife~eneian de ese devenir incesante. Cuando vuelven en si, se encuentran en unas
eapsulas, las
cuales se abren.
salir ww
Al
Mientras Zurban reconoce
~
sus
~d~
mismas
~~
miran
alumnos,
estupor,
al
comprobar que es tan joven como ellos.
estos
unos
otros.
d
le
reconocen
'....'...'! ;
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1
- 1
- Estais en el
futuro del que hablo Zurban.
Basta con que
mireis
lo
que aparecera por esa pantalla -dice un hombre sen'alando
hacia
una
pantalla que hay en
la sala,
= indicando que tomen asiento-.
?Quien eres tu? -pregunta Zurban-.
Mi nombre es Mercurio,
pero os ruego que mireis lo que aparecera en
esa pantalla.
Compredereis mejor lo que ha pasado.
La voz de Mercurio ha sonado como un ruego imperativo
d1
que
deben
obedecer, por ello toman asiento. La pantalla se ella un gran numero de personas, las
cuales
ilumina
y
ven
en
estan
ocupadas
en
diferentes actividades. Algunas estan entretenidas realizando diversos juegos, jugando
partidas de cromatron, otras por el contrario estan entregadas al sublime ejercicio del
amor, en tanto
que otras utilizan maquinas donde reproducen situaciones, utilizando el autocontrol
onirico viven sus propias experiencias recreando todo tipo de historias. Estamos por
tanto en una sala de recreo, donde las gentes que estan, hombres y mujeres hacen lo
propio de una sala de recreo, donde nada de lo que es placentero o agradable al ser
humano necesita ser escondido u ocultado.
Llega a la sala un joven de cabellos rubios y se dlrlge a una joven entregada a
practicas amorosas con un apuesto joven de cabellos
oscuros;
la Joven tiene los cabellos oscuros y sus senos son
de
una
gran perfeccion y turgencia. En el momento en que el joven recienllegado se acerca,
saluda a esta y al Joven que la acompan'a.
.Salud Andromeda y Calixtol
'Salud pluton:
. . ., ,
-con~es~an 105 o~ros-.
La joven lanza un suspiro de satisfaccion, imita sonriendo. Pluton dice entonces:
E.? n 'C i::\ n T. o
qUf!!:
C";i 1 5.. >; to
1 E:"¡
- Veo que cada vez mejorais mas en el arte del amor.
Andromeda responde:
..... ~::; :.l. F' 1 u t c! r', ;i
es delicioso hacer el amor con Calixto,
}' 1 D q Ll E.' F:' "o:. ti"! i:~ ,"o. ;i
Calixto me ha hecho un elogio magnifico, adquirido tanta habilidad como Amaltea.
pues me ha comentado que
, "::.;
Me alegro de ello Amdromeda. VD tambien he comprobado que eres cada vez mas
experta en el arte del amor, cosa que sin duda Calixto ha sabido apreciar. Por cierto
?sabeis donde esta Amaltea?
Zurban y sus alumnos se vuelven hacia Mercurio diciendo que nD ven 1 respuesta
prometida por ninguna parte. Mercurio detiene la proyeccion
y les dice que si han esperado milenios pueden esperar unas An'adiendo que sigan
atentos la pantalla.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO I - 2 -
¡-":Ol"';::!,,::..
- Creo que esta haciendo el amor con un grupo de gente, que considera que debe ser
perfeccionado el arte erotico -responde Calixto-.
Tras las palabras de Calixto Pluton comenta:
- Es deliciosa Amaltea,
siemp~e
ap~endiendo
y
expe~imentando,
el
desa~~ollo y pe~feccionamiento de la mas noble de las a~tes el arte del amo~, en el
que....
humanas,
Pluton
se
interrumpe,
alguien
!Q
tapa
los
u,u~
preguntandole:
- ?Quien soy'J
- Amaltea - responde Pluton y an'ademuje~ del mundo.
aqui esta la mas
maravillosa
- y aqui esta el mas delicioso de los hombres -dice Hmaltea-.
Entonces habla Andromeda que dice:
- Eso no es muy elegante Pluton.
- Te equivocas And~omeda, Amaltea es la mujer mas mundo, en tanto que tu e~es la
mas extraordina~ia.
maravillosa
del
Amaltea y Calixto se ~ien,
en tanto que Andromeda
mi~ando
a
pluton
con un cierto aire burlon y reprochador le dice:
- Pluton siempre te has de sali~ con
la tuya,
menos mal que
eres
el
hombre mas delicioso del mundo -y mirando a calixto anaCeel mas exquisito.
~u
eres
Calixto comenta continuando el tono jocoso:
- Po~ algo somos todos amigos, aunque la ve~dad me pa~ece que And~omeda y
Pluton se pasan de la ~aya, ?no te pa~ece Amaltea?
- Desde luego Calixto,
nuest~os amigos son un tanto vanidosos
en
lo
que a la valo~acion de si mismos se ~efie~e,
',1
1
como
--
10g1co homb~e
nos
valo~an a nosot~os,
pues la muje~ mas ext~ao~dina~ia y el
mas
delicioso,
solo podian tene~ como amigos a la muje~ mas ma~avillosa y
al
homb~e mas exquisito.
Amaltea t~as un cierto silencio jocoso p~ovocado mi~a fijamente a Pluton y
volviendose a Calixto dice:
nnr sus palabras
(..'; ¡--'; d f'" D m (.", c:í i-e, " 1 ",~ ~::,
- ?No os parece que Pluton quie~e algo de nosDtros?, pues ha venido = vernos des
pues de unos dias en que no se ha comunicado con nosot~os.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1 - ~
- Tienes ~azon Amaltea -comenta calixto-.
Entonces And~omeda dice:
- Recuerdo que la ultima vez nos metio en una interesante puedes deci~me que nueva
sorpresa nos prepa~as.
E'. '../ er'; tu 1'" E; "
- En efecto os voy a p~oponer algo
'T:UY
. "
:lo rn p D j'°' To i::'o ¡-""¡ To Eo~ "
F'E:' "'""C'
EI.¡-""! tf:¡;~:::.
dE:'
deci~Ds nada quie~o que me acompan'eis a la ciudad de os explicare todo.
() (4 h lO::; !~ -I::.:i.. ;'
i:, 11 i
*********************************************************************
c C' !,"', 'f (':':;' r" E~ n c i ;::; "
'''' " ,
~:; U, ~;:: c E', [) E,:' J, .i, C' ~;:;
:::>C,i! ¡
¡'''uJ:::':.LC);;;; "
~;::!...l S,
'.-,,'.J <.,! ::::'
C ó~:;; '[.dl'"', ' D';:: ,
.,.
,,:;, f.':;'
d (-;=~;:;,c i...\ b }'''(,2 ,
EI:L ob"o(-;=I'''\/,'''.I'''
;:':' 1
f'i"í';:.:'C tD
qUE
';0 u ¡;;:,
Pi::,,:L E:!b1"'i::l~::;
ca\..1.';:::,i:':\n
E:1.
:Lc,';::
i::¡ ~:;:, :,í, ~;::' t (7:' 1"', t:, E:' "O :.
ió impDrtdnció dE:L
tEmó sDbrE el que hóbld.
....".ComD sabeis hubo
'.,," ; ,:,
F:2pCCd
En
ql...lf.0
'" ",>
m (,,:' d .1. c ir", i::\
t!'''i::lt.C::'
d f:.?
cDrreglr lDs dEsequilibriDs nóturóles, siendo :Ld epocd de Ió medicind
hDmeopaticd, y hubo ctra epoca en que Ió medicina tu VD un caracter pótDlogico.
Esta etópd fue supEródó por nuestra actuól medicina, que al tiempo que conSErVd el
cdractEr preventivo y conservddor dEl
equilibrio de Id antiguó medicinó,
ha logrddo d trdves del control de
lós estructuras geneticas de la materia viviente, el curar totóliddd de lds enfermedddes
y óccidentes por medio de
1 E:1.
'¡ m,
..,,,:\
prevocacion de procesos homomorfesicos. Como Yd sabeis este proceso fue
experimentódo en la nóturólezd, en los procesos homomorfosicos de los
invertebrados y en algunos vertebrados como como la sólamóndra y
1 El, 1 i::! g E:'. 1''' t:. i .:! E:I, .
l\
nj,,\/E'l
¡'''; U f'n E'. r"; c::.
'fu,e
E,';'; ¡:::'(,:2 1''' i f'n E' !'"'; tEld e
E"j"'1
.L a~;::
1 1. i::i rn E¡ d i::\ ~:;:,
curócienes milagrosas, donde el campe neuropsicobieplasmico de les seres humanos
ddba lugdr a la puesta en marcha de proceses homemorfosicos, los cuales constituian
las llamadas curaciones rn i 1 ;::i!] r" 0";:"':'.;;0.
Mientras la mu.:!er habla Pluton, Amaltea, CaIixte y Andromeda, que han llegade a
Agharti penetran en Ió sald, p:Luton sen'alando haci;::; :La conferenciante dice:
'Mirad a11i estó Selenel,
hi::1.b1 i::¡!'" cc.n el 1;::,.
'fi::ll tE:', pC'C:C)
pi::,j'''E,
qLlE:;
El c: E:', L' L'
pod ¡'''emc''::;
¡:::,oc c' de';:;,¡:::'UE";::,;,
los recienllegddos se ven con Se lene,
qLlC'
Il:::',,;:,
~;oE:¡,.L UCJi::'t
eI:i. c: i [':;n d c! 1 (-;=~?: i:
- Salud a todos, Por cierto Pluton me hó hablado de vosotros, debes ser Calixto y
vosotrds, la morena debe ser Andromeda y castan'a Amaltea; ?me equivoce?
t.u
1 El
'No te qeuivocas! -contestan d coro Andromeda y Amaltea-.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1 - 4
Amaltea dirigiendose ó Selene dice:
"'" P E' 1''' CI ,,::, :.\. r", c' m E~
('0qu.:L''./uco
-r:,u
~:) f;',:' J. E,'I"', E~
debc~~:;:
",:,(;;,'!'"
.1. ':;:'.
ii'!.' ::< t. "" :::', C) J,m d ,~i. j"', ;;:l "" ,i E',
persona de quien me ha hablado muchas veces mi querido Pluton, extraordinaria en
conocimientos cumo en el arte del amur.
t.i:\n
') i ¡"'! :1, E~ r'l d o
~;;:' C'],,'i "" i ;;¡:¡ 1"'1 d c! "m "
eJ(,2
P!fni;:\ 1 t.f:i'E',
E:'.L .!. U
c: cln ~;:; t, i tLl'Y f.'=
u,r'l
., '
l'!.' 1. C)(] :L e
""'U J-- C E~
~::)f.'~ 1 t:::r'; f:;
- Bien chicas creo que 2S mt:::.:!or que comamus y tema, ?que es pórece? -cumenta
calixtu-.
.1. L\E-:'UC'
¡"', E', !:::. J ;;:\ !'" E:' rn c' :;0
c:! F-:' ::.
A todes les pó~ece una buenó idea y asienten, y Pluton dn'ade:
- Se dice que despues de comer se ubtlene un
1 D ~:;;, i::¡ in i U c! ':::, "
c un De: j" f'n :1, t:-!.'r", t:.u
mE~j C)I'''
dE'
Despues de comer los
c :.L nc c::.
~;::E:
J'" E,' U n f=! r",
,::.,', ,
Ur',i::l
,;;;i::\.Ld
p f.,,:, !'" '1' e c:: ti::', en E" r', -,::, e
equlpadó con pantallas tridimensionales donde Selene les habla.
- Fi.:!dos detenidamente en las tridimensional. en el cual
i m;::, U E,' r'l E:' ::::.
eJ('::'} ,L
¡:::, ¡'" c::.\/c'c t.C) 1'"
'f C) tc::. p 1 E,~;:;.rni c:: c,
i:\ jJ ,':?, J'" E~ C 1:.':" n
,,,! ",.:
ur"!
f'nUCJC)
c cln e j'--fi:' t,c,
1,:::,,':::
fo~macion de zonas de mate~ia plasmica p~oyectada. Como ya sabeis
la
nada definida cientificamente
--
1 -
L~
antinomia
estatica
o
unidad
indife~enciada de las fue~zas de at~accion y ~epulsion, en tanto
que
esta nada como exp~esion estatica de la antinomia dete~mina que esta antinomia se
resuelva o sintetice como espacio y materia...
-entonces Pluton le inte~~umpe-.
'Vamos Selenel
no
nos
vas
~
Ceclr
que
nos
has
llamado
pa~a
~epetirnos,
lo que sabe todo el mundo,
que el universo es la sintesis
de la antinomia estatica indife~enciada de las fuerzas de atraccion y
repulsion.
Entonces interviene Andromeda,
que dice:
IV que la materia es la fuerza de repulsion diferenciada, que se manifiesta como una
plu~alidad de campos de fuerza positivos, los cuales constituyen las particulas
cuanticas o fotones'
Entonces estallan todos en un caca~jada, Andromeda contlnua.
- ~Que sigue Calixto?
- y el espacio es la fue~za de atraccion
.. - ..
clte~enclaCa~
,.., , ,,:::.
,.., '-.' '....
;::;.1
,""".""
:::>'.:'::'
comun a la totalidad
CJe
.l El ~:::.
j:::'¿:;.!'- t j.. c 1...\ 1 ;) ~::.
c U. d n t. :.\. C E:'. ':::.
\..i
'fotc:)nE'~:; l'
....",.
manifiesta como un cdmpo de fue~zd negativo contenedo~ de la mdte~~a.
V Selene dice entonces:
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1
-.
-... V' c::.- a n " a d :L J'" :.i.. E:'t 1'
que d su vez p~ocuce una
~:'>(."!:~ 9 1...\ ¡-", d ;:~,
di '1' (':'j"'('!.'nc i ",te :i. Dr',
(¡F:?
1 ;::i ~::.
'1' u ¡::.:. r' :;:~ ;:;¡ ':::.
c:i;:.::,
, '
",¡.T.,"';:;¡cc :I,or',
!
r"e¡:::.-u 1 ~::;ier'll'
qU(:::
~::;e
en E¡ r'¡ :.\. -1' ,1 e ~::. t i':\
c ("en e,
movimiento de la mate~ia, dando luga~ dieho semiciclos de atraccion y ~epulsion del
unive~so.
rn c' \i i m :L ;:,:,' ¡--, t.: C¡
E;\
1. D~:;
Despues de habla~ Selene inte~viene Amaltea que p~egunta:
- Tengo la imp~esion Selene, de que tu no nos has habladD de esto pa~a ~epeti~ alge
que Yd sabemes, sino po~ alge que es de gran importancia, ~me equivoco~
- No te equivocas, pero antes tenia que habla~os de ello pd~a abordar el problema
que nos interesa. Del que Pluten ya tiene referencias, pero no todas, pe~ ellD le ha
sorprendido que ye comenza~a pD~ una defincion del universD, que como
recordareis se exp~esa como la antitesis de la nada e la sintesis de la antinDmia
estdtica de las
fuerzas de atracciDn y ~epulsion, po~ ser la unidad dife~enc::iadd de las fuerzas de
dt~accion y ~epulsion, las cuales se manifiestan como espacio y materia.
Selene explica entonces todo el conjunto de problemas planteados, que
espera resolver con ayuda de ellos. Una vez
qi...\E;'
¡'''¡a
t('!.~ ¡,"m:.i.. r'¡ <:~.d D"
j'" E::,q 1...\ (,2 (' i d ;::'t
<o:, ,.::::
amigDs le prometen que lleva~an ~esDlver dichos p~Dblemas.
d
C;:;\i::)D
J, ¿:¡
El c:: c :.i.. C)j"'¡
Pi::'¡I''''.;;:'i
*********************************************************************
Pluton y sus tres amigDs viajan d bD~do de una nave espacial And~Dmeda, Calixto y
Amaltea estan ocupados resDlviendD todas las tareas y p~oblemas que les plantea la
mision que Selene les ha encDmendado, en tanto que Pluton se comunica con Selene
a t~aves del
- Te escucho Selene.
Pluton 05 estais acercando a la zona Z-503, y teneis que
descender
sobre el satelite M-l03, del
planeta Y-525.
- Confirmada tu informacion -responde Pluton-, creo que nos estamos acercando al
punto de inflexion. LLevamos la velocidad correcta y
hemos hecho una programacion regulada de velocidades incidencia en la zona de
inversion del campo espacial.
f
angulos
de
- Bien Pluton -responde Selene-, ya sabes que al entrar en el punto de inflexion
perdereis todo contacto conmigo, y que con toda probabilidad pasareis por un campo
o zona de inflexion, que determinara la inversion del sentido de giro cinetico de las
particulas subatomicas y atomicas que integran la nave y vuestros cuerpos. A partir de
ese momento, todo contacto entre nuestro subuniverso de materia P y el subuniverso
de materia N en el que entrareis quedara interrumpido, por lo cual tendreis que
bastaros con
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO I
~
vuestros propios recursos. Calculo que todos
---
conocimientos
que
teneis, las informaciones de que disponeis, asi como los medios de que va equipada la
nave os seran utiles para resolver las situaciones que se os presentaran. Creo que nada
mas puedo deciros, el resto
depende de vosotros.
!Hasta la vista amigos'
Pluton se dirige entonces a sus compan"eros.
!Atencion amigos! faltan cinco minutos para entrar en la zona inflexion, habeis
terminado el trabajo que teniais pendiente.
de
Andromeda contesta.
C~
~~
Pluton
hemos
terminado,
can
solo
estacamos
haciendo
comprobaciones y comparaciones, las cuales confirmando que no ha habido errores.
han
resultado
positivas
Pluton dice entonces:
- Ocupad vuestros puestos y avisadme cuando esteis listos.
Pasan unos instantes, y entonces hablan sus amlgos.
Aqui Andromeda,
estoy lista.
- Aqui Calixto,
estoy listo.
- Aqui Amaltea,
estoy lista.
Pluton dice entonces:
- faltan unos segundos para sigues Selene.
alcanzar
e~
punto
de
inflexion,
nos
cinco,
cuatro,
si os sigo: faltan diez,
tres, dos, uno.. .....
nueve,
ocho,
sle~e,
se15,
Aqui Selene,
La voz de Selene enmudece al llegar al punto cero de la cuenta atras, y la nave donde
viajan Pluton y sus amigos entra en la zona o barrera
universo de materia N en que ellos se proponen
entrar
con
la
nave
Altamira.
Mientras la nave
cruza
la
barrera
Cie
. ..
.t.!"" E,r"; ~,:;:.L C J.. c)r";
E,'j""', t 1'''E:'
1 U~:".
dc),,::.
S". U i::) 1...\ 1"'; .1.. \i ('0 1''' ~:". o ~:::.
( 1:.'2j""';
1a
cu¿?-.!
.,.."..
c:.: p!::;' !'''''''.
'...\!;d
. ," '
'Ci'''2,n S", T C)!'''¡TiE:',C: J"Oj""';
di,0
1 i:':',':";
direccioes cineticas de las particulas que compenen
1. E,
r'; E',\'E:'
,
1 e¡~::;
cuerpos de quienes viajan),
se produce la extran'a sensacion
dE'
qUE'
los elementos temporales se atenuan hasta casi detenerse.
Finalmente tras un tiempo donde no
¡"',,,:....,
, ",,' l
j""'; i:'~, el ¿',
\/ ,1, '::; 5, b 1 b)
',1
)'
dundss,
1 C)s:;
viajeros experimentan la sensacion de una tutal y LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO I
':::1. b~:,;c) 11...: t:,El
::::. c' 1 c' d ':::\ CI j'
como Sl se hubiesen convertido en gentes atrapadas en
u,r";
,1. U,(Ji::',r"
''':'' J. ¡"':
t:, i E~m ¡::.:C) ,
tiene lugar la salida de la zona de transicion.
L"u',,;
j'" s'::' 1 o j e ~:",
mE\J'''CE,j""';
la misma hora que a la entrada, de mudu que el
t :.\. E:' en ¡::.: u
C!F:
1.:::"
barrera de union entre los dus subuniversos es cero.
el .iCE:':;
1:::,1"1 t, e, j""¡ c E",.
Plut,en
,"" (:; '1::, E~ r"¡ c ,i CJ j""'j ¡"', E: rn o ~::"
llF:(ji:'"dc)
':::',.1.
~:".Ui:::'U,lm; :,\, \,¡,,,:!,,,,,,,.C,
DES'
en E, t,r,::' 1''' ,:\. .:::"
!\! :'
miE,'r":'i.:,1'''E,\;'',
estemos aqui enviaremus naves de infurmaeion,
que seran nUEstro mEdio
de cemunicacion con ~e.l.ene.
La nave tiene treinta y
cij"';cu
¡m; E¡, \l E':"":'
c:!;::.'
,i¡"'! 'fol'''m.:::"c: iej""'! :'
de l.:::,~,,;
e Ll;::;, .!, E~~,:;
c u, ,':;, t, 1''' o
ni'"
E' 11 Et':",
':",C)1"1
in di \i i d1...IE, 1 (,2''':,
dE,'
pm ¡'''qE.:j""';C ,i El :¡
ej""';
t;::,:j"'; t c:.:
qUE'
.!. Et ~,,:'
, ,.
T. 1'" F:' J" r'j t. ':::".
'j
1...( r"! Et
1'''f'':':".'I::..:::..r'';t.e,,:;
\:::. c: 1''';
,..;;;::,
i 1'''¡ 'f C) 1''' en i::\ c :i. CI 1"1 ,
las cualEs Enviaremos periodicamente.
Tras las palabras de Plutun Andrumeda le pregunta:
P1uton aunque todos sabpmos que el mantenimiente de una informacion reqular con
Selene es importante, hay algo que quisiera .......h-?porque son necesarias tantas
naves?
- En ralidad una parte de ellas serviran de naves de exploracion,
r::.r";
tanto que las otras son de informacion.
En principio solo necesitamos
cinco u seis naves de informaciun,
,:,:¡ ¡
t.i:':tr"¡ tC)
,,,",,'"''
.l. .:::'t',:;
c:.: -!::. ¡'" i'.1. ~:",
',:,.(':::'1'''.:':::,:.;
utilizadas comu naves de exploraeion, pero al mismo tiempo estamos en un
subuniverso de matpria N separado del nuestrn~ y Lempre es nEcesario llevar
reservas para imprevistos.
Todos se ponen a realizar su trabajo
entonces Amaltea comenta:
- ~Existe una intormacion amplia sobre el subuniverso de materia N en el que nos
encontramos? Lo prequnto porqup ealixto me ha
comentado que tpnia algunas referencias ~~
¡'- e c,:. !:) es' c tu"
Es Andromeda quien se dirige a Amaltea.
- Pluton y Selene conucian el tema y yo lo habia estudiado hace tiempo a traves de
informaciones obtenidas en la Bibliotpca Informatica General y en algunas
cenferencias y seminarios a les que he acudido. Si bien dire que no se tienen
referencias concretas respecto a la configuraeiun geocosmica del subuniverso de
materia N.
Poseemos las cuordenadas del punto de inflexiun que permite acceder al nuestro,
tenemos una relacion de las variaciones de deriva cinetica de los subuniversos, asi
como la variaeion de los angulos de
incidencia con el nuestro.
Tras las palabras de Andromeda intErviene Calixto.
- Bien entonces creo que lo mejor es que Amaltea y yo llevemos a cabo
*********************************************************************
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO I
-
Nos encontramos en un cielo crepuscular,
la vegetaclon es exuberante,
hay
una
multitud
uc
ave~";
V
!
enormes
pantanos.
Vemos
anlmales
gigantescos,
la temperatura es
cal ida
y
el
grado
~~
wc
humedad
cc
elevado;
podemos ver a un gigantesco animal de enormes fauces que
es
un feroz carnivoro, sus dimensiones son de quince a veinte metros, ,!~ persiguiendo a
otro animal mas pequen'o. Avanza apoyandose en =W~ gigantescas patas traseras, la
vegetacion se estremece bajo sus pasos, a lo lejos vuelan gigantescas criaturas de
membranosas alas;
de pronto el gigantesco y feroz carnivoro atrapa a un animal mas pequen'o utilizando
las extremidades delanteras, entonces lo levanta llevandolo hacia sus enormes fauces.
Toda resistencia es inutil y la
presa pese a su desesperado y frenetico movimiento es
despedazada
devorada.
A lo lejos un grupo de
gigantescos
1
enormes
. .
nerVlvoros
de
L~=k
trienta metros de longitud,
mueven sus enormes colas que actuan
como
gigantescos y devastadores latigos. tremendos contrastes de taman'o, al
Contemplamos
como
se
producen
tiempo
que
observamos
que
hay
seres que tienen sus crias de forma distanta a como
los
tlenen
los
sen'ores del planeta, los cuales ademas tiene una temperatura interna corporal
autorregulada no estando obligados a depender de la temperatura del medioambiente.
La mayoria de estos seres de temperatura corporal autorregulada tienen sus crias de
huevos los
cuales en su mayoria se desarrollan fuera del
cuerpo
en
tanto
que
otros los transportan en alguna cavidad del mismo, al nacer las crias las amamantan;
pero algunos de estos seres los tienen implantados dentro de su cuerpo y sus crias
nacen mas desarrolladas y durante meses crecen en el interior del cuerpo de las
hembras que los
alimentan
nutren
nasta
que
nacen.
Ln~onces
Amaltea
que
na
cotemplado y sentido todo eso habla.
- Estamos viendo un extran'o y SalVaje
mundo,
donde
--
replte
1 -
~~
historia que ha tenido lugar traves del tiempo.
en
nuestro
planeta,
retrocediendo
a
Calixto le reponde:
- Creo que hemos llegado, puedes ir a explorar Amaltea, yo desde arriba y estare listo
para recogerte e ir en tu ayuda.
vlgllare
Calixto llamando a Altamira, ~Me escuchais~
- AqUl Altamira,
te escucho Calixto -responde Andromeda-.
Amaltea va a realizar la exploracion y yo voy a explorar el circundante.
terreno
- Conforme Calixto -contesta Andromeda-.
Poco despues de que Andromeda haya hablado con Calixto, viene Pluton a la sala de
control donde se encuentra Andromeda. El cual le dice:
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1
7 -
Andromeda he concluido todo mi trabajo.
Bien Andromeda no tenemos nada que hacer por ahora, debemos esperar
a obtener los resultados.
- Lo que significa una espera larga y tediosa -contesta Andromeda-.
Despues de mirarse mutuamente,
Andromeda rompe el silencio.
- Pluton somos afortunados de haber nacido en una sociedad comunista, ?no crees?
- Tienes razon Andromeda -contesta Pluton-.
Entonces Andromeda acercandose a Pluton
le
dice
\,.. C,," ,
""";::',
\/""":'
" '""""
c"::,,,::,:,t
~:::,i...\,,::,UJ'''i'''E,i'''¡ t:,t::.';:
- Antes todo estaba contaminado por la propiedad prlvada a
C El U ~:::, E.
dE,
la alienacion y de la falta de libertad,
¡"¡ i"l ~", 'i::, ":< e 1 e, rn o ¡,,,, ;:
El he 1''' i::l e 1 i::', rn e ¡,,,,
E"::; 1 ,i !:::. 1''' E" C C:;'fnc, E,' 1
",./ie:"'¡t,c,
:r
'(i:,'.:"'¡
:,L n 't:, E,' n ':::' c' ,1
E', (J 1''' e., de" 1::;. 1 ¡:,::., ;'
1'::' 1 i',!, C (":' 1"', t:, E> 1''' C)
humElno come ne pedriEl ser mas, frente al caracter abserbente T deshumanizade
que tenia incluse el amor mElS libre y sublime de los amores burgueses.
Mientras Pluton y Andromeda hablabEln sus cuerpos se fundiEln en una intensa y
sublime vibrac::ion erotica, tan intensa e insondable como el propie cosmos que hacia
de auditorio de la nave Altamira la cual se habia convertide en el escenarie dende
tenia lugElr la aurica
floracion del amor.
*********************************************************************
Amaltea descendia de la nave en
ur"ii:\
PE:'qu,en d
C:i:",!::<,'.!..ni:'~
(e:.' ::'; p 1 D r" i", t, o r" :L i,':, ,
cuyo taman'o y cElracteristicas eran de diez metros
,,,j,,,,,
'",' r,,:
1 D n U i t:"'1 d
1':)C)¡'"
tres de ancho y tres de alto; acercandose hacia la superficie de aquel mundo joven que
le recDrdaba el remDto pasado de la Tierra, cuando el mundD del que ellos venian
era mucho mElS jDven y el caos de
Id vidd estallaba en su plenitud, de1 cual surgiD 1a revoluc::ion Elec::tradipic::a que
aCdbo CDn el reuimen poligamice del macho dominante, dando lugar a1 nacimientD
de la hordd poliandrDgamica.
Amaltea mientras contemplaba el rojo crepusculo del mundo, recogiendo el fondo
acusticD y visual de ese mundo, no puede por menos de 1'" f:::.' p E' t :i, 1''' ¡:::< El 1
i':', b (' i::¡ 'o:; o :.i.. d i", <:~ rn Ll C ¡"'! o t, :i. E::' rn p c. ",l t, r" i::<, ':::' ~ ! ¡ . . . . . . D
u 1''' i::\ r"¡ t ("~ rn 1..';, c h C' tiempo los cientificos buscaron el eslabon perdido hasta
que cayeron en la cuenta, cuando la metodologia aristotelica o mecdnicista fue
renovada por el materialismo dialectico, que el proconsul era el antepasado del
peticantropido y que la base de la evolucion fisiologica humana no era una adaptacion
individual al medio sino
LPi CO!\iCU I :::3"i"{) De L.,('¡ L,:r BE:F:'T'('¡D c(~,¡:::, I T1....!L,U :r
".., :1.0 "'"
colectiva, siendo precisamente de naturalezEl social
E,' \/ U 1 u c ,i c) ¡"'¡ 1"'1 \..1. in ó r"¡ i"t" "
} El
¡",D,!...1,~::;D,
cJc'
1 i:':'¡
Amóltea es sócada entonces de sus recuerdos del pasódo pur la voz
c;,,:,} .i..::,:to"
de
Amalteó te estós acercóndo ó}
pL.li"'; t, u t::.'], e(j:.L el c:r ,
El .i, g U r'¡ <:;t J"', C. \/ (":" dad"
I 1\le Ci:':'t:l.:.i.. ::'; tu I
!::;:i. r"¡ r"¡ ov (":.,c! ad ,
todo En C¡,'''dfi:2r''¡"
sobre la superficie, mientras descendia, una pantalla le mostraba imagen de lo que
habia debajo de la cabina. Amaltea fijo el campo fuerza cuya estabilidad era regulada
automaticamente por computador de servicio de la cabina, a la altura que juzgo
adecuada. Ante sus ojos se abria todo un mundo muy semejante
, ...
l~
de el
mas
d
<::: i!
lejano planeta, en una epoca muy anterior a la suya, un mundo donde el caos de la
materia viviente en su devenir dialectico iba sentando
las bases de un proceso evolutivo, en el cual se combinaban los ciclos evolutivos de
los seres vivos con los procesos geologicos de la Tierra en el devenir dialectico de la
corteza terrestre. Recordo que habia aprendido que la biomasa generaba un campo
bioplasmico, el cual determinaba una correlacion indirecta entre los diferentes
sistemas vivientes diferenciados que constituian la biomasa, de modo que el campo
bioplasmico daba lugar a una mutacion generalizada o revolucion biologica de la
biomasa terrestre cuando tenian lugar grandes cambios geologicos que alteraban el
clima del planeta.
*********************************************************************
?Selene cuales son
las posibilidades? -pregunta una mujer-.
F::i.en D:.i.dc, 1;::,
CLlE-:"":.t.:.\,c,r"l
(,:2~":.
~:::. :1. rn p .i. EC' :'
r"¡ u S~ ',,:. t. }'.. C) ~,,:.
;::í rn i 9 u.,,::.
....
i::)C)I'''do
UE'
(1 1 t. i:":\ iTi i 1'" ;::\ F:! ;:". t, E:i, r': 1 1 ('::' \1 a n d o El c.:::, b e u (', ,::1. F:.' ::< p 1
c' j'" '::1. C :.1.. c::. n s', n (::~ 1
<:". U 1:::< 1...1. r'l :.l. \i F:' !,.. ~:; e
d FE!
ro ,::\ t EC' j'"' :,1. D.
1\1
,., :'
El
t !,.. EI\/.;::.'~":.
d(:::'
.l. E:\
CUi:":I.L
pC)Ci j'''¿':lr'';
E:' ~:". t a. b 1 E:! C E, !,.
de
"¡'C'i'''¡fii::¡.
experimental muchcs de les cabes
"": .0\ 1) c) t. e ~::. i ,,,:. .
~::;UE! 1 te~:".
qU0:!
!m:E~fTiC"::;
1'" e 11 f'!..n i:":ld c)
CC)j'''¡
?Que hechos destacarias tu entrE' les que deben reselver?
- En este mcmentc Didc piense en
1 ,:'\ -1:.: 0'.' e ir' :.\. i:":\
,::1.r": t: i'''C)PC 1 Ui;':: i c i:":i. :'
~':;ecJI...1.r"!
1 a.
cual la intruduccicn del regimen pcliandrugamo en la primitiva horda de preconsules
sento las bases del prccese evulutivc que dio nacimiente a la especie humana.
Mientras Selene prununcia las ultimas palabras Dido escucha y ubserva el panaroma
que se contempla a traves de la ventana, despues se hace un silencio al tiempo que
Dido contempla un hermeso e idilico pai e donde un frondeso y bello besque produce
los reflejos plateados de
una puesta de Sel,
(':.'r'l t. d r"¡ tu q U. fe::' 1 D ,,,:. c El r"¡ t D <:". d S:' 1 C< ~:". j'" u .i :::; e r": .' e 1"""
s:, ':::.
',,;i !'''''''/('O'r'',
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1
.... :1.:1.. ....
de fondo sonoro a lds paldbrds de Selene;
t.I'''<::\::'',
U,i""':C),::;
ir..:<:".tE,r..¡t.s:'''::,
:Didc)
h,':¡bl.:,:¡ "
- Si pdrtimos del hecho de que el proceso evelutivo de la especie humana tiene un
caracter libidinoso, el cual determina que el cuerpe humano sed una prolongacion de
los genitales en lo que se refiere a la superficie corporal, pues la piel desnudd expresa
come ya fue
sen'alado que esta se convierte en una prolengacion de los genitales.
- Es ciertu -dice Selene- uno de les objetivos de la misiun es ver en
su desarrollo el proceso de formdcion de la especie humana, pues -nosotros lo hemes
reconstruido y realizado experimentdlmente, ne hdbiamos visto este proceso en su
desarrollo natural. Tambien estamos
comprobando experimentamente la naturaleza del tiempe sucesiun de instantes
diferenciados de la nada, que como
c: C)jTi C,
U.!"',,=,,.
'/,::¡
".'::lUe',,;.
aunque es la unica teoria que explica de
LiT-¡
¡TinUCt
,,,; Et'. t: i ':". "1' .:::t C t c' 1''' :J.. u
.L-:':'.
¡mi E:\ t. U 1'" '::', ], f:! :c: E¡ dE' 1
t:. :i. F..,' rn !::) C) ,; de:' 1.
. .,
¡:::<!''':.i..I''',c:':..F':.i..C)
'...it::.'
.'.¡¡:'.
t. s:, !,.. rn u d i ¡...! E, rn i C Et. :'
de:.
.tE:'.
teoria cuantica y de la relatividad,
!"'i U h ¿':i. 1:::' :.1.. E~ ~,,; .1. c:i C)
pD~::; i !J 1 f:,'
}'''['.::"l i :;:~ <:".1'''
un
e:. ~:". t.I...I. d i C)
Fe!::-, ¡::.-.e (' i rnE'r"¡ t:;::t 1
UE'.!.
rn :.i. <:". rn n :'
(-:.,'!,,'¡
'!::.E¡nt.C)
qL!.C:'
(.".1
\/ .'l. ,:':I.,} e:'
,::..1
- Creo Selene que la mision es mas importante de lo que en principio la hemos
valorado, pues si consideramos que en cada diferencial de tiempo todo sucede
instantaneamente, siendo el tiempo la sucesion de esos diferenciales de tiempo,
tenemos que entre cada diferencial de
tiempo hay una vuelta a la nada al cero absoluto,
que
determina
la
conservacion de la
energia
anulando
~A
segundo
principio
de
la
termodinamica y determinando que el universo tenga un rendimiento termodinamico
igual a uno. Luego de acuerdo con el principio de inercia estatica que determina la
conservacion de la energia, en el siguiente diferencial de tiempo se realiza la sintesis
cinetica de la antitesis estatica que separa cada diferencial de tiempo. Lo cual
evidentemente lo podremos corroborar experimentalmente a traves de la
mision.
*********************************************************************
I!~ !
es maravilloso Pluton, me siento flotar.
I (.'~!ndi'''c:)mF2d:::\ I
i (:',!,", d !'''emF2d a, !
me haces velar hacia lugares maravillosos.
Andromeda y Pluton sumergides en el dorado refleje del amor enervan sus cuerpos
hasta que estes alcanzan una vibracion cosmica, en la
Cl...l..,':\ 1
late toda la fuerza vital del amer.
*********************************************************************
Calixto siguiendo con teda atencion los instrumentos de la nave, realiza una
comprobacion y estudio de los datos suministrades,
simultaneamente, a traves de una pantalla slgue
ID!:;:,
dF:.'<;:,P 1 ¿:~,Z ¿:;¡mier", to<,::,
de la cabina. Amaltea va ajustando les instrumentos epticos LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO r 12 -
d¡;::
'::::,L\
cabina exploratoria. A traves de los imagenes increibles.
rn i ~:;; ¡Ti D ~:::,
c CHn :.t f:-:" r"¡ z ¿:,\
<::',
\' :,i" ':;; 1 u in b j'''' ':::', V"
*********************************************************************
En este mDmento Selene es quien
"..",,,
el ,1. ,'" :.\. 9 (:,,'
''''
[:i,do,
¡"', .:::\ b 3. .::\ j"'i d o 1 e;.
,,,",,..
algunes aspectos importantes de la mision.
Tenemos la conviccion de que en el
~:;; i...\ b 1...\ ''''1 i \1 e, j'" ~,:;, o
c..:. !,,': con t, 1''' ,,':\ j'" c" m O!:,;
::. ei,:;,
residuos del pasade, o sea la epoca anterior a la que tuvo
lug¿::I,¡'"
1 ¿:':l.
formacion de nuestra actual civilizacion,
¿:', j"'¡ t~ i:::' ~:;,
dc~
ql...\C:'
""o i:::; ¡'''"".
1 ¿)',::,
ruinas de la vieja civilizacion burguesa se fermara
,1,<::',
¡m; i...lE'!~::" T:, ""E\ "
J...iC,é'
alguna forma vamos a buscar las raices que nuestra civilizacion debio extirpar para
nacer, con objeto de objetivar la posible evolucion de muchos mundos y de
determinar con toda precision la naturaleza exacta
dE" CDdi::\ C::C::;~,::,i::\..
- Recuerdo que en la epoca heroica de nuestrD civilizacion comunista, aquella en que
la voluntad inflexible de............golpeaba implacable sobre la barbarie infrahumana de
la civilizacion burguesa
destruyendo sin contemplaciones todo lo que se oponia d ~a revolucion: los estados,
las naciones, las clases, la familia. En una palabra la destruccion del particularismo
social de ID propiedad privada bajo todas sus formas"
*********************************************************************
..,,' .L<:'\ cu;",l
he observado que impera un
i'".E~q .l.mf0'n
po 1.i.el.1"""1d ¡'.o,;;:":",.miCD,,
1""" ,;:."
'...¡..."'..'
prueba de modo experimental los planteamientos antropolugicos los que descansa
nuestra teoria de la evolucion humana. Al
,,::.0 i::J !'''E'
m:.i..",.mo
tiempo he pudido apreciar diferentes niveles evolutivos, de modo que al explorar los
campos bioplasmicos de los mismos me he percatado de que lo escrito el el texto La
Conquista del Pais de Morfeo resulta (,,!::-: ¡:lC tc, u
Amaltea aqui Calixto:
lo que has descubierto tiene una
:.(. m j:::< c' ",. t:. i:":\ 1""': C i i::\
de primer orden, pues prueba de una manera experimental los patrones "f u r.¡ de,. rn
E:' r.! t. ,':( 1 E' ~:::, d Ee' 1 p j'.. c' c: e!:::. C) 0:; \1 u 1 u t i \/ C' El. 1 r.¡ :.i.. \/ e 1 d :::.,
1 1...\ r'l :.i.. \/0:' Y" !:::' C) " Transmitire tu informac:iun a la nave Altamira.
- Nave Altamira aqui Calixto desde la nave exploratoria.
Nave exploratoria aqui Altamira, te pregunte s~ todo ha ido bien.
t.E:' e~:::,cuc: he..
F' ::. u t: CH'.; in f:,'
i r.¡ di C .:i:",
qUE:'
- Si Andremeda todo ha ido bien,
¡::)("?!'..D
(', rn i::I. 1 t t::; a
,,,' ....
¡ ¡,",
d C'2 !:::. c 1...1. b .i f,:: j'.. t. c'
ur.;i"
horda de prDcDnsules cuyas caracteristicas
c orn Pc) (. tD.rn i E:' 1"", tC)
¡::) 1". 1,.3. E,' L)i::"I.i"".;
qUE' E.!r.!
la misma impera el regimen poliandregamico.
!Formidable Calixte!,
e.:::;"t,D
E:,!:::.
un
d E' S:. c u 1:::, l.." :.t. rn i E~ 1"".; tu
.-¡: ,;;,1:)\),1 C,!:::.c,
¡:::<U.(:','!::¡
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1
."L:::;' .,..
aporta una prueba experimental irrefutable al el antropeide a la especie humana.
proceSD evolutivo desde
Andromeda se dirige a Pluten y le pregunta:
- Pluten cree que
.L,;;I,
pl'..."l.i""f";S01'..{:ii
""i"i2.!::;C'
h.:,,:,,:¡
c ur.! c 1 L\ i d C:' ,
C D n .::::. j.. dE,' 1'.' i::1. ':::.
debemDs pasar a la segunda o continuar hasta completar el
rn.":,,, j'.'c;.¡c:'r..¡
qU.E' dE"
,,::' ('::! (J 1...1. Y'" .i d i:':"\ d .
- He consultado lDs dates e informaciones,
los cuales tienen un nivel
de densidad infDrmativa superior a la media establecida,
t.::;!.mi::!:.L:.::~r"¡
, ,,,,.:
hecho un analisis de los Drganigramas dialecticos de la misiDn lDS cuales han sidD
cubiertos ampliamente, de modo que se ha alcanzado el nivel de saturacion, por ello
cubrir los margen es de seguridad informativa y experimental careceria de valor,
podemos pasar a la ~:::' E! q U r.¡ d ".;i. 'f E¡ ':::. e "
- Calixto aqui Andromeda:
pasad a la siguiente ¡d=="
*********************************************************************
- Por lo que me dices Selene, todD ello nos llevaria a una reconstruccion de la
histeria, que seria el ubjetivo de esta misien.
- Exactamente Dido, eso quiero deClr.
".'.
.",\7::
t!'.¡:;,t.E'!.
ue
j""'C'C::C)!".i<:::.tl".Lli¡".
Eó' 1
significado de la utupia metafisica que nosotros
¡'''; E~ rn D s:.
j'- E" i:1 1 5. :,:. i:':"!. d D
materializade en el marco de la civilizacio comunista.
::::.r.,
1",:\
rned.i.di:':"¡
en que pudemos reconstruir cuerpos y mentes, alcanzar la inmortalidad como el
producto
lo que nos ha permitidD del desarrollo de las
fuerzas productivas, haciendo realidad la utopia cristianE'!. de resurreccion de los
muertos. Todo ello lo ha realizado
.L':::;
1 i::"¡
civilizacien comunista, por ser esta la unica cvilizaciDn que podia alcanzar el
suficiente desarrollo de las fuerzas productivE'!.s para materializar todas las utopias.
Calixto la nave parece fallar,
voy a tratar de ver que es,
pues
creo
que no puedo.......Estoy segura que ha sufrido una aver1a, es muy raro, creo que
tendre que salir fuera, pues dentro no parece habe~
nada.
- Amaltea aqui Calixto,
(crees que puedes reparar la averia?
No lo se Calixto,
- re1sar la nave.
Amaltea crees que puede haber algun pel1gro.
Es posible,
pero no te preocupes, ningun an1mal
podra hacerme
nada
con el
traje,
asi como con
las armas que llevo; cualqier riesgo
........ .......
~:;,. u. 1:::< E,' !,.. i::\ do"
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO I
:L lj. ..
Amaltea desciende de la cabina exploratoria,
revisando cuidadosamente
1 i'.\ m i ~;:;. rn ':::'. .
entonces se dirige a Calixto.
- Calixto es sorprendente, pero no encuentro ninguna aver1a, parece como si la cabina
estuviera intacta y fuera al mismo tiempo imposible moverla, o sea como si existiera
un campo de fuerza que neutralizara la energia cinetica de la misma.
Amaltea se vuelve y ve una figura, de pronto la figura se hace cada vez mas nitida
acercandose a la misma; Amaltea sorprendida habla con
Ci;:ll i :;.; t.o"
!Calixto parece una persona~
. . . . . .
La comunicacion se interrumpe.
'Amaltea Aqui Calixto'
!Amaltea me oyes aqui Calixto!
Siguen unos minutos de insistencia infructuosa" Entonces Calixto mira los
instrumentos que sen'alan la posicion de la cabina exploratoria, pero de pronto sobre
la pantalla deja de recibirse la sen'al de la
cabina, Calixto observa el
, .
racar neu~r1n1co,
pero misteriosamente
r", e;:.
recibe ningun eco en el mismo de la cabina, cosa que no tiene explicacion pues la
averia de los sistemas de la cabina exploratoria no puede afectar al radar. Por ello
informa inmediatamente a la nave (~I 1 t. e,. nl.i r" <::'\ "
Nave Altamira aqui Calixto: Amaltea
1...",
¡,d
d F' ~:;,. e,. 1:::' .;::\ j'" 1:.'" C .i d D l'
¡"':E'
¡:;:'f'.,'i'd:L de;:.
toda sen'al de ella y el radar neutrinicD ha perdidD todos lDs de la zona donde esta
Amaltea. He comprDbado que todos
E~ C c, ',,;
1 c::<':;¡
instrumentos de la nave de explDracion
.t'i...tr"¡c.1Dn';::'.j"',
[) J. E'¡-", "
'r El. en 1:::. :i.. E' n
..-....
dire que aparte de esos extran'Ds fenomenos, la ultima Trase cDmunico Amaltea fue
ICalixto parece una persDna!
C¡U.E'
'¡"::;.'
- CalixtD soy AndrDmeda, antes de actuar es necesario que
V" (",' ,'::, .1. :1.. c: E~ en D ",:.
E,,::-; t j'''' ,':'¡I"', . e, ',;,. ,
una cuidadosa revisiDn de toda la informacion y datos que poseemos,
1'::' 1..\ f'.:! ',;:. 1 E¡ i.-:\ \! E,' j''' :.l. El. ./ 1 ';:;, ,,:;. C i j'" c:: u. r', ~::;. t ¿\ ¡"', c:: .l. .;::,
,,;,. del E'. rn i <:,; m.:;;,. 1" (.;~ ':::. 1. .'. 1 -L. .::;, ¡-", en u '/
d.-.l. (':L gF2tC'
j"¡,::¡ C :,l. E,
, "'.
.. ';;'.
¿c,n¿;:\
CC::<:"'¡
-- ....
1''', <,-;,"'/E'
y
¡". F:? ;::1 1 .i ~,~ D.
U.ni::,
explDrac::ion concienzuda de la misma. NDsotros vamos a conectar los instruemntos
de la nave y a realizar una valoracion de los
T.C:'c:iD':;,.
d.:::,t.C;;'::;
. ., , , , ... . .
sum1n1STraoos naSTa oe~erm1nar CDn preC1S1Dn
1 C:. qUE' DCL!,r"!''':,i" e"
*********************************************************************
Er': ur'!
1 ul.:.!':::'.r"
di:::' 1
',,:.i-?. t:E' 1 :.!.. t.t'::
"'0'
Ei 1 ;0; ,,:, b E:t
'...t"'d
g i (] D n t:o ;:"? ':"0 c.,,:,
con <::; t j"'uc c i c,n
pDrecidD D unD fortDleza medieval, en la cual campeaba un
(:.,":::. to 0:::'0 ¡""", d Ei ¡.'" to E,'
verde con una cruz negra en el centro,
que destacDba sobre
"" ".
'fcr";dc::
r"lc'gr"c::. "
En sus murallas aparecian hombres
E'. (O ,T, E,'o Ci c:: '::". "
C¡UEo)
1 1 e \/ ':::'0 1::;; ;::). 1'''1
~::;Ll
cabeza cubiertD con CDSCOS,
portDban espadas,
c ;::, r:' Et ~::; n e () 1'- ;:~ ~:"o
1 an :.,~o:".,,::
de tres metros en la diestra, mientras en escudos redondos.
la izquierda sostenian unos
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO I
., ....
o!"',,, "'"
En F21
intericr del castillo en hay gran sala, en cuyo centro
,:;ipi::ti'''(.:"C::'
encadenada una mujer completDmente desnudD y estrechamente
\-' :.LS; i 1 ;::\d;:;.."
Un hombre vestido de oscuro habla a varios hombres sentados,
qU.E'
"..' c"
encuentran en la misma sala donde esta la mujer desnuda y encadenada.
- Sen'ores laicos y clerlgos,
""oqL!J"
t.E'nE'me~:"o
ur", Do
'o , o, o
e J_DDO.1. J"C;::i
cr"i;::.. tu.¡--".;::,
venida de los infiernos en unD maquina infernal,
o:' E:";
cU,E'.l
¡"""'E:'
¡::::c,didc'
atrapar gracias DI
infinito poder y misericordia de Dies,
ql...I.E:'
mF~
¡"',.:,:\
¡:::<e 1'"en i -I::..i d c:<
'0./ E:' ro; c F:: ¡.""" 1 E".
¡
1''', E,) Lt t.o ¡'" El 1 :olo :.::~ ;,:i 1'''
~:::.u
en E:\ g .i ;::'.
. r o,
J. 1''', TE:'1'''!'''I;::, J. .
;::'0'1. qttr":c',,::.
campesinos nos informDbDn que ciertos hombres hDblan per irresistibles criDturas
que bajo la Dpariencia
':::.:L c:: c:::
E:, ti'" .:::\ 5. d e::: ~::;
dE:'
1:::< E.:' 1 1 :.i.. ,,::. :i. en ;::', ~:::.
mujeres seducian a los hombres,
1 o~:; e Lt,,:, 1 E:'~:>
~::.c::,
'../ o 1 \-' i ;::, r":
e'''. t c.' r" :.i.. 1 f?' ':S
i
enE:\ 1 E:'''¡: i c c'~::. "
Hemos podido descubrir
qLtE:'
E" 1
~:::. E' n o o ¡'"
de::'
.... .
\...:r",o::,r"; "!::.Dl''';\
que
mDtenia relaciones intimas con
uno
'''' '"'
(:?~:;D<::;
in "f FD 1'" ¡", Et 1 (,? ~",
E, ::S p i r":L [:.I...t ',,::, ;'
habia creado unD orden demoniaca.
r.::"!
~,,; e r", .' c' 1'''
cje:'
C Y" ,::\r'l t.c' 1'''
J :...1.r";t.c'
,''''n¡'',
algunos de sus complices ha sido descubierto y
E:,!''' !'" e::". t .:::1 do,
e D n j !...1. 1'" .:::,.r', d o
en parte ID grave amenaZD que pesaba sDbre el
(' (':::\' ¡""": C' .
(::.¡ ¡''':c, 1''' i::t
'¡:¡.E"r", ur"(:::'~¡::o
tenemus ante nosotros D un espiritu malefico reducido D la impotencia gracias a mi
magia divina, y cuyos Drtilugios de mDgia infernDl estan aqui come pruebas de la
conspirDcion existente por el sen'or de
Crantur y su diabolica orden, cuyo objetivo erra derrocar el
r"eir-°!c:< d(.:.:.,
Dios e instaurar sobre el mundo el
reino del DiablD.
Tras las palabrDs del hombre vestido de oscuro, unu de los hombres reunidos en
concejo, el cUDI se hallD sentDdo sDbre una silla de madera tallada cuyo respaldo se
eleva y destDca sDbre los demDs, toma
ID palabra diriqiendose DI
!"o,;::";1:::< 1 El 1'" "
hc,en b 1'''':::'' \/p<¡:: t. i d C::I
U e::
O~:::.CU¡'''D
qLle
;::1.CD.b.:ó;"
UF'
IQuerido Meterlinl, tu sagacidad y sabiduria nos ha salvado al reinD de capr en las
manos del diabolico sen'Dr dp Crantor, por e110
yo ArmDrutD sen'or de Magonia te estoy reconocidu
"j
....!:::,
r", C'f"f'; b (';:::, ::
E' 1
primero de los sabiDs del consejeros del rey.
¡'''e:.Lnc,
i'
e.l.
mE:l~¡::.
T :!..E'l
;::;':::'.q.;:":,.Z
,,,1 "-o
'-.' ,'::
10;:::0
- Gracias majestad, mas YD tDn 5010 pretendo servir a DlOS y a un ~0"
CUYD frente estD tocada por la chispa de la sDbiduriD divina. Si sen'or me
autDrizais, hare pasar D IDs testisgDs y presentare pruebDs de los artiluqios
diabolicos de esta criatura infernal C::UoF::I"F,e::, dE:: enuoj F'j'"'"
'..,n,,::
Id,,::.
\.,,'..-" ¡
Entonces interviene uno de los miembros del Consejo Real que dice:
[...!r', mc,men t:o
F' e::' ], :.t. cJ r" c' ~,,:. (:) ~:¡:o "
'''.F.'~ro, ' C'1''' ;'
"::: ,,¡;'o.., ::::'
;:,l ¡,.. t:.i.. 1 u SJ .:i.. o':::.
di i::, bu 1 i c: o~:s
¡:)Dd j'- i E'on
'::,(::':'1'"
[:1
rey mira a Meterlin,
Y F::" ,,:¡. t.. ¡::o) d :i. c:: E' ::
ND pDseis ninqun cuidDdD majestDd, trDnquilizaos conde Frigen, he tomado todas
las pree::auciones y mi magia divina neutralizara la magia satDnicD de esta criatura.
'~:;C'i::\ PUE\~,~'
...dic(,'2 E:2J. ¡ ;:.''0' .
[::r", l'.!"'E:;r",
t:.c,d.:::"l
U.r'¡E:!.
';:;(:':.,¡'''i(-;:'
d(.:.:.,
(j 0::, r'¡ t. E:' ~;:.
f", r'; C i::; (j E,' 1"'; i::, d i':!. ';::.
1
'f l...!. Ec' J'" l~ E~ en e r"¡ t. E~
cu~;:,. t.od.i. E;da';::."
Junto a ellos aparecen monjes entonando alabanzas a Dios
para expulsar al Diablo de las almas de los
E'.' 1''', C E:. der'; ,;':¡ d c::: ~:;:. "
[:1"';
I...i.l t.:.i.. en e,
lugar entra un hombre que
i::\j:::,al'''E'CE:'
CDffH::;
(:,~ 1
j (::,.rE,'
0(':'2
1 ice,.
l:.I'''Opio:;
df:."
guardias que custodian a los encadenadDs,
f,:¡,.i. eL:';::;.!.
:i. n c ,":¡ ('J d c' 1 i:':\
r" e:: d i 11 i"'-
en tierra se dirige ~~
1'''Fo\Y"
- Sen'or como me ordeno en vuestrD nombre el sabio y santo Meterlin, hemDs
separado a los complices de Crantor de este, hemDs quemi::\do
incienso y celebrado ofj.cios religiDsos con
r", "", ., ,':.',,,,, "",
'..o' '...' ..; '-- '... ,..,
........
irnpE'dir"
q1...lE' eJE'.'
proyectase su diabolico poder o ayudase a sus cDmplic::es por meOlo
E:":;:. t:.f:::'"
F~ 1
I"'E,Y el iCE, ::
E';:; l:. E¡ m u. ')i 1:::, J.. E:: ¡"'¡ ,!
procede Meterlin"
Tras las palabras del rey Meterlin sen'alandoles a la mujer desnuda.
..-.,.-
d i 1'" i ';1 E"
....
'1,....,_'
.,. '...'::¡
f:2 r'; c':::'. d (':.' r", i:':\ d o ~:;:.
'No es cierto que el sen'or de Crantor tenia relaciones lntlmas con ella!, que algunos
de vosotros tuvisteis tratos carnales con la misma y que ella os ensen'aba diabolicos
conjuros para arruinar y
el (..::, 1:::, i 1 i t i:'o'. ¡,.. f::' 1
!'''E:':.1..nC' "
Con lo cual se perseguia demostrar .a
. .. . .
:.I..j"'¡eT:,LCE'.e:.1...:;;'.
de los sacerdotes y sabios,
Pi:'::.I'''i::"i
¡"';E;cel'"
d (:':.'~;:¡ ¡:::'LI.E,'~:;:.
CE:",~i::'.I'''
1 o~,:,.
E~fE~cte~;::.
atribuyendo tal prodi(jio al sen'Dr de Crantor, el cual conseguira de esta forma el
poder derrocando a nuestro legitimo sen'or ungido por Dies, para poner en su lugar al
sen'or de Crantor ele(jido por el Diablo. 05 lo pregunte y recerdad ¡que el poder de
Dios' que habla por mi os fulminara si mentiis.
y mientras Meterlin pronuneiba estas palabras golpeo el suelo con
~:,:.u
vara produciendo un gran resplandor y un ruido semejante a un trueno.
Las gentes temblando de miedo se arrodillan y comienzan a denunciar al malvado
Crantor, al tiempo que confesaban sus diabolicos tratos y los monjes quemando
incienso no dejaban de decir: Santo, santo es el
Sen'or Dios todopoderoso creador del mundo y
i'..:.' 1
l...'. J"'¡ .i v E~ 1'" ~:;:. D "
¡'1:.i..(".'n tl'''i:':;'::,.
E2 ~:;:. t e, c, c 1...1. 1'" 1'" i Ei E'Y!:I.
1'" e y ~::¡ E'~
ir"¡ea.ba
c:¡e
J'" e d 5. 1 1 i::!. .:::¡ "
. ., ,.,
:.l. rn :.l. T:. a 1"'1 CI D .1. E:~
't:.C:>U e,,;::.
.l. C),,::.
P !,.. F'.' '::; (,,2 r"¡ -1::. e ~::¡ ,
E'r..¡toj'"'lce~:. E,:,l
¡'-e'y' diC:Ee~
- Alabado sea Dies y bendite sea Meterlin, a traves del cual se expresa la divina
sabiduria que hace disipar las tinieblas e introducir la verdadera luz en las almas de
aquel les que han caide subyugades baje la sombra de Satan.
*********************************************************************
Aqui Calixto desde la nave explerateria a nave Altamira, he llegade al punte exacto
dende estaba lecalizada la cabina explerateria la
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 1
..... 17
u 1 -I::.:i. m E:\ \j E~ :::.: "
pero ne encuentre ni el mener rastro de la misma.
- Aqui Altamira, cree que le mejer es que explores el
11...1 q E:; 1'- !"'; E\ <::,. t: D. q U. E'
:l.leguemes nDsetros, ne se que pueda ser le que ha ecurride, pere mientras no
tengamos una idea es mejor que ne te arriesques, espera a
.... P: q :.J :L C i::\ 1 i ::.; t. c::r :'
conTorme os esperare.
¡::~¡qU:.i
(,¡"':d r'orne.'dE¡ :'
hemos recibido tu mensaje,
estaremos alli dentro de
PC)C. c) .
Poco tiempo des pues 11egaba la nave Altamira, la cual se acerco hasta quedar a
simple vista. Calixto se dirigio hacia la misma. Tras asuperficiar en la nave Altamira,
fue a ver a Pluton y Andromeda. AI entrar a la sala de control, donde estaban, dijo
que le resultaba
inexplicable no haber encontrado ni rastro.
P 1 u tc'r'¡ ::
Lu qU.E'
i"'¡:i ;.; c::'
c o rn (::.:, ('! ti::'. V"
- Por extran'o que parezca,
........
U:.L,'''."l.i::\
qLlF:'
E\ .1. g U :1. e::' ,"',
r',¿:i
c: i::l. p t. u. 1''' .:':'. d c::r
e,
Amaltea y se ha llevado la cabina exploratoria.
, ~::\:.i I
..... d :.í. j c) C ¿:\ 1 :L ;.; t~ c, "'" :'
C ¡'''c"C) que:)
d (::~ ¡:) e rn u"".
pd r..t. J.. 1'''
U c.:'
:.Lr'¡mc:~d i i::'. t.o
¡:::ri::'. ¡.... ':::¡
trdtdr de rescatarla pues el
tiempo puede ser crucidl.
A lo que Andromeda contesto.
!Un momento!, no sabemus que u quien hd hecho desaparecer d Amdlted y la cdbina,
creo que lo mejor es que valldmos Plutun y yo. Tu Calixto debes quedarte dqui, si
ocurriera algo que nos impidiera comunicdrnos contigo y no voIvieramos ni
pudieramos volver a rednudar
:1. ":'. e o rn u r': :.i.. c:: ":'. c .i e, r', c: e, r', t. :.t. (J C) E:' r', c:.' 1 p 1 i:". Z c' d C:' .1 (;.
f::) ¡"', c::r ,'" E'. ~:"., c:i E:' !:;> e::' Ir E'. ,,:; !n i:,', (' ::: j', "::'. ¡' t.. (.:.:., ::
pues en caso contrdrio podria ser imposible aeld~ar 10 ocurrLdo.
(i r', d ,.". c' rn c::' el .:::, .~/
F'ILi t.Dr:
d F.' ,,::. C :.i.. c."!"! d ~::'.
j"';:':i.C:::.¡.i:'I.
".;;
C,DnCJl'::'
. .
U C' ;:::. E:¡ p i::\ (' (0' c:: :.:.. c::,
(:, mi::! 1 +:. (::" a :'
en una cabina exploratori¿
19ual a la que esta
11 ¡::,,\i E:¡ bE'. .
¡:":.i.
acp~cavse observan algunas huellas de pisadas,
. .
tras asegurarse Ue que
no hay ninguna presencia por los
.:::! 1 1''' (:,,' d c:' d c' i'" F.' ~:::.
pC'::".dn
E:,' 1
\i(;";h i c 1...1.1 C)
\i ¡
descienden del mismo, Comprueban a simple vista que hay gran cantidad de pisadas y
encuentran restos de un aparato destrozddo de un golpe.
r~,nd J'''Orfic.:,d.::
creo que unos hombres han cdpturado a Amaltea.
Tras escuchar la opinion de Pluton Andromeda
¡:'?;.;D.ín:J.r"¡<::;.
c u :L d ,'o'. c:! c::, ~::; <;:'. m c~ r'l tE'
c:,l
terreno y despues habla.
- Lreo que tienes razon, pero con frdnqueza nc acabo de ver como pudieron capturar a
Amdltea, que estaba perfectamente proteg:ida, pues fijate en los restos de ropas y
utensilios y veras que son ant:iguos, parecen gentes con un grado de desarrollc
semejdnte d la Edad Media o F: el ,':i d (.~¡r'l t. i g U. El " LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO 1
.... ...l.U .....
Tienes razon Andromeda es francamente extran'o.
!')c'
~".i;?:.'
curTic,
;""","."';''''.
gentes pudieron dtravesar
c:",!ptl...\i'"¡::!I'''
d
P,¡nD 1 tE'E! :¡
~:".in
105 campos de fuerzD de proteccion 1 dificultades. Creo que debemos tomdr
precauclones, pues eSDS gentes t:ienen med:iDs parD c::ombatirnos por que
acabamos de cDmprobar.
.1. c::r
Pluton, Amaltea aqui Calixto: he escuchado lo que decias, significa que ID misicn de
rescate tiene sus riesgos"
1 c::,
qLi.(:".'
- ASl es Calixto -respDnde andromedd-, la situacion se hd complicDdo. Vamos D
tratar de encontrar a Amalted pero apendS sDbemos ndda de esa gente, que va
armada con espadas y lanzas, pero que al mismD tiempo tiene medios pard poder
neutralizar nuestras defensas. Ca1ixto vamos
que te enviaremos
continuamente
cuantos
datos
-
ln~ormaclon
~c~
posible,
tambien vamos a conectar
los
sistemas
CJe
comunicacion
exploracion de nuestros trajes. Te recomiendo que utilices las diversas naves para
proteger la nave central, la cual debes alejar y
situar en una zona donde este a salvo de esta fuerza que acabamos
de
encontrar y cuya zona de accion no parece
superar
segun
indica
el
analizador de campos de fuerza los veinte kilometros.
Utiliza la nave
exploratoria como estacion de enlace, y protege la nave central con las otras. Usa los
robots y las naves exploratorias, da al computador central de la nave altamira la orden
de poner en funcionamiento el programa. Si necesitamos ayuda envia las naves
exploratorias y los robots en nuestro auxilio, mas si esto fracasa y se produce una
situacion de peligro emprende inmediatamente el
.
regreso a la
Tierra.
En resumen estate preparado para intervenir en cualquier momento en nuestra ayuda,
pero al mismo tiempo estate preparado para regresar en cualquier momento.
- Pluton, andromeda Aqui Calixto desde nave Altamira:
me habeis indicado.
procedere
como
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
19
[:P:F' 1 'T"!.JI...U 1 1
Meterlin se dirige a los acusados y sen'alando a Amaltea dice:
Vosotros conoceis a esta diabolica criatura con cuerpo de mUjer
Los prisioneros la miran y vacilan.
Entonces Meterlin alza la voz,
1.:::\
c: i...\i:ll
¡,.. E:' ,,,:. i...!. E:' r': i::¡ c o m c) e:,' 1
t. ¡,.. u ;,,~ r'¡ C) "
- Confesad vuestro pecado,
'confesad vuestras culpas e iniquidades'
t¡"'i:":"l::". 1 a~:::.
pi::I.l <":":">.1::;. ,"'E\':::.
dF:~
¡'." C::.' t. c:' ,'. 1 :J... r¡
\i d ,'" :.1.. o ~:::.
h o m b v" f..:, ~"":.
Ci::\f.,.~n
dF.'
¡'"'cid :.1..11.:::\':::
confesdndose cu1pdbles de hdber tenido trdtos cdrnales
C C)j""';
t:.' 11 El f'
l
que tdmbien el sen'or de Crantor, el cUdl celebrdbd gigdntescds orgias. Meterlin se
dirige entonces al Consejo Real sen'lando d Amaltea con el indice.
- Majestad, miembros del Consejo, fijaos deteniddmente en esta diabolica cridtura
con cuerpo de mujer, cuya apdriencia dngelicdl esconde la mas abominable de las
perversidades. Ved como Satands expresa su malicia utilizando las formas mas bellas
y seductoras, que
son la aparienc:id ilusoria,
ec))"",
1 i:":"\ qI...IE.:' E:'l C!"ii:":"¡l
E' r', cuí::;. J'" E,'
<:::.1...\
"../ E:' 1''' d <":":1 dE:' ¡,.. C)
rostro, que es la muerte eternd, pues hay de dquel que por aspirar la inmortalidad de
lo terreno condend su alma inmortal a morir.
....
..¡
ahora con el permiso de vuestrd majestdd interrogar a la infernal criatura.
l
CF~
.......
C C) r'¡ ~,,:. E:' .J o ;'
\1 Ci \/
<::;
Uno de los guerdias toca uno de los advirtiendolo le amonesta con severidad.
a 1':;' ':-:-.. ¡,.. ó t c:;. ~::; :¡
y
iviE' t r!." 1"'1 :1. n
(11...\ :i. c::.' t. o d (.:.::. ,,:,. F~ i:,'I. .:::.
El 1'" t i :1. Ui]:.i.. C,:::;. ..
<,\ C E~ ':::. o
~:::.u'f :"':i. ¡,..
e.i.
In;:, ¡
""...." :1
.,
:::, !
toca.!'"
e'".c"é:.
d :J..E,bo 1 ico::::.
El i]uardia pide disculpas, y dejó con prontitud y angustia lo que ha tocado, habiendo
conectado un boton, que no provoca ningun efecto perceptible. Meter:l.in trdnquiliza
al i]uardid y prosigue.
- No te preocupes, ya he neutralizódo sus dióbo1icos efectos".... 'Tu criatura
infernal!.. te hdbla Meter1in en nombre del rey Armoruto
sen'or de magonia,
!contesta a mis preguntas en el nombre de Dios.
Tras las palabras de Meterlin Amaltea responde:
Dios no es otra cosa que el
r=~I=,~
, -,._~~
metafisico
de
.-
propiedad
privada,
en tanto que el
Diablo
=c
el
reflejo
metafisico
de
su
negaclon.
- ?Que significan las palabras de la criatura Meterlin?
-pregunta
p'
rey -.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
- ~n
- Abominaciones diabolicas majestad, niegan
¿= existencia de D1OS,
,
afirman que este
es
salo
una
forma
De
JUstlTlcar
la
propiedad
privada, diciendo que el Diablo es la negacion de la misma.
El
conde Frigen toma la palabra,
dirigiendose al Consejo
Real
y
al
rey.
- Majestad,
miembros del Consejo. La gravedad del
necno
es
inmensa~
nlegan
la misma esencia del
orcen
dlvlno,
el
sagrado
derecho
de
propiedad, queriendo instaurar el reino del Diablo; creo que no hace falta mas para
demostrar su culpabilidad y exigir un castigo
ejemplar,
y tengo el covencimiento de que el Consejo estara conmigo.
El Consejo Real apoya unanimemente al conde Frigen,
de modo que
tras
las manifestaciones del Consejo toma la palabra el
rey.
D i d D ~::' 1 c::, ~::; c: i::\ j'" (J o ''', ¡') c::, ~:~ d E" C f'" ('!:! t E', in o c::; :
qU.e E' 1.
~::. ('!:~ r"¡ . c' 1'-
U,'."'
Cr"'::'.r"'!tDI'"'
./
.,,::',
diabolica criatura con cuerpo de mujer sean quemados vivos,
:::,!::: "
cernD
todDs aquellos que han alzado su manD centra el
c'I"'d,,::'n
divir"lc) "
'.'.
J""Di"'.:::',
que todo hombre y mujer sienta el santo temDr
U E:'
L} :.\. D~:::. ,
,:::. c E'~ 1:) t. F:.'
1 El <:::.
1,,:?\/,:.:":::' de:'
~:::.u
d i. \' i r'l ¿:I.
., .
Pj"'C)'v':':'i]E'r-lc:J..<::.
,
p Ir' <::1.C T.:'<'. q L:'F¡"
1.:::\
<:::.I..:'fT1i ~;:;:i.c'n
i::'.
':', L:' ~:',
superiDres naturDIE's. En DtrDs ecasiones nos:
hemDs hecho muestra
dE'
nuestra misericordia haciendo que fuerDn estrDnguladDs Dntes de ser quemados,
pero en esta oCDsiDn la grDvedad del hecho exige qUE' todes sean ejecutadDs en el
fuegD de la hoguera y que ninguno sea ejecutadD previamente y quemadD sale su
cuerpo muertD, sine que la expiaciDn de sus grDves pecados E'xige que tDdos
mueran quemades. Aquellos que se arrepientan de sus pecados mDriran tambien en la
hoguera, y si en
medio de sus sufrimientDs dan gracias a DiDs
¡::)(::)!'"
1'1 i::\ b (';2 1'. 1 C) '::;
<:::.¿:I 1 "/.:::1.do,
seran salvos y demDstraran mientras alaban a DiDs,
, ...
.1. ¡::'.
I (;.:.: 1 c::' <:::. :J.. E'.
....
rE'Y que los ha cDndenadD,
su sincerD arrepentimiento.
E n E'~! 1 n c' ;Ti ::) 1'. c::' d E-:'
Dios todopcderosD cumplase su vDluntad amen.
Tras las palabras Cel
rey habla Meterlin,
L. LI ./ d \-' o :::': \/ l.), f.o:' 1 '../ E".'
."'.-
!'-~:~<::.,c'ni:;¡!'''
e C)f)'¡C) el
tr"'I...\E:::r"¡iJ"
..... (:¡ 1 dI:) E¡ d C) c.::. E' i;:'. :D j.. C) ~::;, t o d o p c' d c, 1'"' c' ~;::. C';I 'y' V c' <:::.
C) ti'" C) ~:::. p (:é:' C: ;::. d C) j'"' e:' ':::. d ;::'. d i::'..í. El. i::) El !,,'; :z E!. 'o::. '...'.
Dios, pues este os concedE' la opDrtunidad de salvar vuestras almas de Id
condendcion et8rnd, por medio de la expidcion de morir quemados.
mientras las llamas lleguen a vosDtrDs, mientras tengais fuerzas, dejad de decir estas
pdldbras: sdnto, santo es el sen"or todopoderoso creador del mundo y del universo.
1''',0
:Dic)~;:;
Los condenddos prometen que lo diran, dI +iempc serie de oraciones, los monjes dan
vivas a Dios,
qu.C:'
c:: ufn.ie!"'! z ",",¡"'¡ "'.ir"I;::',
'f j. j"', ,':;\ ::. m E' n t f.'!
toc:!c';::.
cdntan aldbdnzas d Dios y confiesan sus pecados abrazandose los d los otros. Y
Meterlin cuncluye diciendo:
1..3.1"'¡ C!!i::.
Dios es misericordioso pues os conceUe
;'-":.'1
\iE,'¡.' .i. ('(',
tr"i:,t.!i;;
L'.I ¡el.
1::"j'"'E"v'E'
E':'~ ~< ¡:::< :.1. ,';;\e: :.i.. nr', :.
y ns cnmpensara con creces.
¡:::< u. E:":" (J 1'" ';::,C:l, ;::\~::: ,::\ ,í.
''j' Li,E'(jeJ t,c'rnF'C(' E,I, J
y terreno que consuma vuestrns cuerpos,
",./uE::: ,,:' '!,',',:'''¡:;,~3
D, .LrnE¡.':':;
q u e el i::, Y" ,:',1''':
"..
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO II
,,:::..\,
<:::, i::\ 1 \/ C' d \:'? 1
'Y1...i,F!qU ('-.':'t,E'I'''r'ID.
Los guardias se llevan a los condenados y entonces Frigen se dirige
ivIE,t,E:' 1'" 1 :.i"n .
"'" ¡"'"Ic,
~:::,F:! Y" i':\
P E' .1, :,\. iJ 1''' c' ':::' c,
qL\e
'''', ,
\",j'''E\r''¡C,Di'''
PL\E'C! ':::',
¡"'¡dI:::< l.;::,\'''
cor';
.L.;::"
, ,
C:''':.\,i::\T,UI'''i)
d ,i ,:'; be:; 1 i c ,:::<. "
!\!c:o
C C)J"'¡ d E'
¡:::\''':.i" UE'!r'¡ ;
,." ", '¡
Ld J,
e: c,~:::a
1"'; C)
UCU,I'''I''':,!"\,''i:.'I,,.
¡,,!U':::,"::::,
\/ E',
tle
'i::,c'¡''i1i::,dc,
precauciones y por otra parte el Que hable nos sera
L\t,i 1 :'
puc::<':::
nc~:::
permitira cnnocer pnsibles COmp.L1CeS ocultos, podremos tener imformacion sobre
como actuan.
"..",
r¡,,¡:.!.. ~.:;.rnc'
't:, :,L c! rn F' u
n, ,¡;:;,
*********************************************************************
En un so tan u varios humbres y tres
!"'I o rn 1:::'1'" E' ~:::' c o rn ('::.' 1"'1 t.;::\ ::
rn L\.J (,:> !'" E'~ '::'
¡"'IE:"bl D,r":;.
i'
I,,'.! "",,
el E?
1 c:)~:::'
Es preciso liberdr a Crantur y a nuestrus amlgos.
Los demas asienten a lu que este ha dichu,
¡:)C'I'''D '::',.!.
rn:L':::mo
t.i"empD
::" ':;::
desatan tuda una serie de planes y cuntraplanes, ID que finalmente determina, que
uno de lDs hombres presentes hable dirigiendose a una de las mujeres. Sus palabras
sun atentamente escuchadds pDr todos.
?Que opina Guifrenda la espDsa de CrantDr?
- Opinu Mengo que son demasiadus planes y demasiadu apresu!"adus para que salgan
bien, y que lo unicu que cDnseguiremos es caer en manus de Armoruto y Meterlin. Si
actuamos debe ser sdbiendu lo que hacemus y
con un riesgo calculado, ademas Id unic:a esperanza de los sumDS nDsotros y si
caemos perderan toda esperanza.
C C::OI"', d C:i:' n ":~', d D ':::'
Uno de lDs hombres interviene,
le siguen otras intervenciones,
tod,,',:,::::.
las cuales hacen incapie en el hechu de que arrepentido, a lo que Guifrenda responde:
1 C::<~:::'
e: c:< r", e f!:! j"', E, U e':::,
':::i:::,
¡"'IE(I"'I
'T'F:'I"'I(-.',:,':i, ':::, j'''E:"zor'',
}, c:< S':, C c:, r'l d F:.' r'¡ i), ci U ~:::'
~:::,E!
I ,di ¡
i", j'" 1''' E ¡:) e r'; T, :,L UD,.
U 1" ,", c: :.i., El S:"
,,,',
1 i::,'::;
}, E!
habilidades de Meterlin,
pE,'¡'''C) nc:< C I'"eo
'".¡U";"
"..
n ,1, r'; (;;,: Lt n e
dr::.:'
c! 11 C!~::;,
agrade la idea de ser asad e V1VU,
pese a ldS promesas de que
'::','::::,:.\.
""',"
1 i b 1''',::1 ('.;::,r"¡ dE,'},
'1' 1,..1, ('-.',. U C) f.'::' t:, E' !'" !"'; e ..
Estey de acuerde con Guifrenda -dice Menge-, el unicu prub},ema que tenemos que
resolver es la gran cencentracien de gurdias que existen, los cuales se Encuentran
ademas reforzados per lus seldados de les sen'eres convocados.
- Entences creu que se trata de elaborar un plan que determine ¿d dispersion de sus
fuerzas y nes permita a nesotres concentrar la;:;
suficientes pdra rescatar a los prisiuneres -respende Guifrenda"'.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO II - 22 -
AmaltEa es trasladadd a und mazmorra y encadenada,
c:: E,I"', :::; El d ,:;\ c a F:! (:':! 1"';
Lir"¡
profundo suen'o; mdS tarde se
¡"'¡c)rn b 1''' E:' ..
, ' ,
CJ c: ~,:; p ~\. ('? 1'" T:, a
i'
(,'2::"CLiC h'::l
1 E:';
\l c' ::::
e1 c:!
¡",\r'i
- ?Quien eres tu mujer?, tu sucubo.
los soldados me han dicho:
aqui te traemos ~
Mi nombre es Amaltea,
supongo que tu debes ser Crantor.
No te equivoques -responde el hombre- yo soy el sen'or de Acusado de brujeria y
conspiracion contra el rev Armorutu.
Crantor
- Por lo que he podido con¡probar aqui creeis en
las
brujas,
en
el
Diablo y en Dios,
tal y como ocurría en nuestro mundo.
De modo que eres un criatura de otro mundo,
que caJo
,~
~-
forma
de
mujer pretende que yo le revele mis
secretos
seduciendome
c~n
sus
artes magicas -comenta Crantor con ironia-, no le valdra este truco a Meterlin; y tu
espia quien quiera que seas, dile a tus amos que esta mujer quienquiera que sea no
conseguira nada de mi. Y lo mismo tQ
ClgO a ti,
pues antes me
estaba
dirigiendo
al
sUjeto
oCUlto
que
.. '
escucna nuestra conversaclon,
te enteras Amaltea o como te llames.
- Crantor no se de que
rn¡:,.:,
h D, t, 1 E\ ':::, ~<
c c.rno
tdmpC)Cc.
""",,,,
¡"',E!,di::\
,"O 1 el
dE'
- "" ""
c: C) 1"', ~::¡ ¡:::, :L 1'" e\ c i o r"¡ E' ':; j!
pues ndda tengo que ver con esto,
t:,3(',
"",,"
Cj1..!,E'
Meterlin tiene poder pard neutrdlizar mis armas y vehiculos,
g:"'i':\C :.l,D,~:::,
a lo cual logro c:apturarme y me encuentro amen3zad3 de morir quemada, por orden
de un rey y de un mago que me consideran complices de tus
conspirdciones contrd el
" ,
!,"'E"/ (.J¡!'''mCij'''Lt t:u .
- Bien poco impCirtd tCido eso -responde Crdntor-
:;:;):.;,
], c) q !...\ E,
cliee':::,
''''''''
~::: i "''-' 1''' t Ci ~<
ese maldito Meterlin y su jefe, nos asardn vivos mdn'and.
*********************************************************************
Frigen pdra d Meterlin al
terminar la reunion del Consejo Re31.
- Meterlin sdbeis que hay und conspiraclCin para poner en
1 :.i" !:) ¡:":,' ¡,,,. t, El d
o;;i,
Crantor y a los suyos.
1'" ,; C c) r"¡ dE':' F' 1'" ,i (J C! r"¡
lo se y esCi esperCi,
pu¡:,.:,!~::;
d';;:;,],
p c, U ¡'" F:.' en c, ~:::'
i::\ 'i::,r"D,¡:::.",i,i'"
todos los conjurados, y vos tambien
, .'
J, c) ~:;e\ De ,1 ~:::' "
- Si Meterlin, creo que es algo que vos y yo sabemos,
"/ q u, E:' ¡:::< ¡:,.::, ¡'" rni t l, ;'" E\
o mejor dicho nos permitira hdcer que politica cCirrectd.
¡;,~''''.
e:!~; t:, E:'
V"!i.','.'!..1", C'
"" ,,"
'1 " '''',', u"',
,., ,,':::: v \':::
", ,",
*********************************************************************
Andromeda y Pluton descubrieron un cdstillo, que pudieron dprecidr una grdn
distancid a trdves de potentes teleobjetivos.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 23
d
- Ls curioso -dice Andromeda-
¡:,.:':'~:::'
J. c)
mi':\~:::,
pe,:'''E.'C:: J, UD
E',
ur":
Ci::",:::,tillc:<
['nE.,d :.i.. e,''',..' d 1 ji
estd ZCind fDrma un valle altD,
pDr donde es muy dificil que
se pueda acceder hast3 13 parte de abajo habitada por gigantescDs reptiles, es
sorprendente, parece comD si hubier3 una barrera natural entre dos mundos o dDS
epoe3s diferentes.
Pluton despues de hdber miradD dtentamente dlce,
C::D~::;ti 1 J c)::
~;!i.0n ' ::. ;::',¡"'! d D
hde.J"i::;
(;:..1
- Estas en lo c::iertD AndrCimeda,
perD ID mas sorprendente e
i 1"': c: 1''' E::' :,l, 1:) 1 e
¡:::'i:':,I'''d rni,
(;ir; ':"', J tE' i"i, "
es como eSDs gentes hDn pDdido neutralizar las
d!i.:::'!' (,:-,'!,,', '",,;:','::¡
U(:~,
- De hecho nosotros -dice Andromeda- hemos
podido
venir
gracias
-
. ,..,
nues~ro venlculo,
ue'
c,t.!"',;:,
-rot'mE'.
r':u~::;
¡''':ub.LE::j''';::'.
. ,
~:::. .1. U C'
rn .;:). -1:.: E:' j'" i .;::\ 1 en E:' 1''': t, e::'
i mpo::::..i.l:::. 1 ii¡":' \1 e !,": i :'''"
~::: E, 1 :.\. 1'" ¡''': ,", \¡' L\ r'l E,
Incluso a las criaturas voladoras les es imposible barrera furmada por las bajas
temparaturas, 10
enrrarecido de la atmosfera y los fortisimos vientos que soplan, olvidar la baja
visibilidad que....."
~:,:. :i. !"'I
Las palabras de Andromeda son interrumpidas por Calixto.
Atencion aqui nave Altamira,
¡ ¡':,::
':::.i (ju:i. c:!c!
\/ !..3. E' ~:::. T:. j'" .;::\
:''''..3. t.';::,
¡
\/ Lt F" ¡:::. t. j'" ,':".
conversaClon, creo que debeis ir prevenidos, pues he encontrado las posibles causas,
al consultar la informacion almacenada en nuestros computadores. Creo que amaltea
se vio neutralizada por un potente campo neuropsicobioplasmico, frente al cual las
defensas de Amaltea v su capacidad de comunicacion fueron neutralizadas
completamente.
Aqui Andromada, 10 que me dices es muy interesante, ?puedes lndicarme en que
medida y de que forma podemos defendernos de esta
,':'.me:,:,':"':E,Z.:::,";:-
Aqui nave Altamira:
la unica defensa es
'---lj"'1
¡:::, e' 1'" .{ e c -1::. c'
. . ,
C C'j"': e) e:: :'.1.. rn :.t C'!"'! T. D
de'l
'f c::"1''': C)rnl'0n o,
pues sin duda os enfrentareis a gente experta y avezada
en el uso de campos de fuerza neurobioplasmicos. Por ello os aconsejD
tomar todo tipo de precauclDnes, en
ir'! t. E~!"': C 5. o1'''! al :,1.. d E, d .
.to
q'...tc:.'
...'c..
(.<-:.,..¡. :!.. c~j'''e::~
a
"'"!Uc:.,¡:::.t!'-a.
Tras las palabras de Calixto, AndrDmeda 7 instantes de silencio y preguntan al
unisono:
F' 1 1...: tc,i"!
gLlEtv"d.;::\r"¡
u!"'¡c,::::.
?Quieres aclararnos que significan tus palabras?
- Es muy sencillo,
E:' 1
Ci:':lrnpO
neuropsicobioplasmico
<:::.010
p:.JE\d E":
<.::. E.? 1'-
neutralizado por medio de
o'\:j'''C)
c:i:':,¡rnpc'
C) P u ;¡'.~ ~:::. t. c, ;!
,:::.,.",
'[1...,;"': c:.l. C)!"',
dE"
1 E'.
modulacion psiquica del mismo. En esencia la magia o teurgia no otra cosa que la
capacidad desarrollada de modular psiquicamente campo neurobioplasmico. Vosotros
ya sabeis que el fenomeno de amplificacion electronica se basa en la modulacion por
medio de
'.....-'
E~ ::.
.,.
1...1.j"',
electrodo de una intensidad constante,
a la cual se la hace
C.l!'"CI...\.l.:::\I'''
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
.... ','?l;.
q traves de un medio, cuya resistencia dinamica es corriente o tension moduladora del
electrodo.
.;:~ 1 t: E.:' 1'" El d .:;;,
pc'j'''
, ,..;
- O sea que un mago -dice Andromeda- no es otra cosa que un electrodo
modulador de un campo neurobioplasmico.
Si Andromeda -contesta Calixto-,
del mismo modo que
1 :::,
rn o dI...!. 1 .:::t c :,í" 01''',
psiquica determina un movimiento consciente del cuerpo, la modu1acion psiquica
determina una condensacion energetica del campo neurobioplasmico.
en E'~:; 'cCO'
C,:::,,<:,:.c!
\ !
1
p Ir'O>/C~C: C :i. D1''',
Pluton interviene y dice:
- calixto creo que deberias explicarnos en profundidad cuales son los mecanismos
reguladores de estos procesos neuropsicobioplasmicos, pues solo asi estaremos en
condiciones de hacerles frente.
- De acuerdo, prestad atencion, extraordinariamente profundo.
pUf.'=~;;
.i.'..!
qUE!
V'U}'
....
E:' ;.~ P 1 i c:: a )'.. o ~::>
C?\:::.
>:::..1.
mEl\jO
tc!m.:::!.
ccmD
E~J 2 C!C:
'...'
c: E' !,,', t. 1'" C'
sintonizado un arquetipo,
que exprese la sublimacion
1 c::.,,::.
e!!:::~'::;E"D,,:;
1'00 F:,' p ¡,n :L In :i. d 0<;::. :¡
....
:[ i:':'l
rn .:,', t. e j'" :i. i:,l :L i :::: a, c :in 0"00,
CJE'
E'<:::to~::;
Cl c'" ~:;:. E' U,,:;.
1'00 (,:~ p 1'00 :i. in :.l, d e ~:::.
p"no!n',i bid e'::: "
[:,": F:' 1
p~ime~ caso se denomina magia blanca, en el
,,::. c:'U L\!"": d e
caso mauia negra. La magia en si misma es pode~usa en ambos casos, la dife~encia
exp~esa una p~oyeccion metafisica de la lucha de clases. El mago neu~o
~ep~esenta~ia los desees cont~arios a la dominacion a~istoc~atica, en tanto que el
mauo blance expresa aquello
que esta en cencordancia cen
1 i:, 1 ('::"y':¡
exp~esa la sublimacien
po,,::..L ti \l '::,1
E¡. 1 U 1...\ j"'¡ C) ~:::.
de la dominacion y de la represion. El mauo neu~o aunque en aspectes es mas
pode~oso que el blanco, o sea en el aspecto
d(::~
1 i::'."::,
". "
'::;\.1.
realizaciones materiales conc~etas, esta
1:) <:::. :.1.. C¡ L.i, :L c i::!. m E' j"': tE'
~:::. c¡ rn E::: t:. :L d C)
blanco y ence~rado dentro del marco de valo~es a~quetipicos del mago blanco,
expresando de esta forma la afirmacion neuativa de la
ideologia aristocratica,
determinando que en ultima instancia el mago
neg~o sea dominado por el mago blanco.
Puedes precisar una definicion -preguntan Andromeda y Pluton-.
Si tuviera que definirle diria que el mago neg~o es la
~::: L!. ¡:) 1 i!'n i:':', c :.l. () j",
a~quetipicamente nogativa,
'oo., c.-.- 1 d d oen i n ae: j" Dj"':
.:::, 1'00 .i ~:::. t., D C 1'00 Ó t ,i C El ,
dE,'
in ud u
qUE:'
C.:"rn¡
Lll t. :¡nln;::,
i rn, ~:::. t i::', j"', c i El
E::' J.
md.i.
t:,:.LF'¡":E'
C c.!n ()
Di:::>j E::ti \lU
E,'-¡: :i. ¡'''rn.:::', 1'00
negótivómente e] bien, siendo este el pópel que cumple el mago neg~o.
Posiblemente el magD CDn el que DS enfrenteis sea un mago blancD, y si Amaltea
ha sido capturada po~ este sera p~obablemente c:onside~add L'¡''''l...lj E'..
'?Quie~es decir -exclama PlutDn- que p~Dbablemente co~~ó el de se~ quemadó
ViVÓ?1
(':,t.c.:,:::,uc.
- ?CDmD podemos hace~ f~ente a ese mógD? -p~egunta Andromeda-.
Pluton y And~omeda uua~dón unus instantes de silencio.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 25
¡ ¡ <::',::"
'.-::,'::",U::o
instantes la voz de CólixtD suena p~ecisa y cla~ó"
- El primer objetivo es plantearse psiquicómente la del sintonizódor psiquico
órquetipo, el cual sirve
¡-n; E'L( t ¡,n dI :.i.. z i:':',C :i. Dj"";
,00 ,
d.1.
r!'i;;:,(JD
comc)
elemento di~ecciDnól, que le permite la cDndensacion y modulacion del cómpD
neu~obioplasmico.
Andrumeda comenta:
- C~eo Calixto que es un p~oblema muy
c c.rn 1:::> J. F:::,J C" ,:
qL\C':':'
\i ':.:' ".J
':::. Ll rn El rn E:' ¡"""; t. E:
dificil de ~esolve~, sub~e todD si conside~amDs que tiempe, y que ese móuo debe
tene~ una uran dest~eza.
i:;;. F' '::::' ¡-": .:::" ~:::.
-1::. t::' !""'¡ e en D 'o::
- Tienes razon And~omedó, el
p~Dblema en p~incipio
E~<:::.
!nU\i
d :.l, '1' :in C :1. 1
pero en esencia no se t~ata de competir CDn el, se t~ata de neutralizar su campo
neurobioplósmicD, en unó pólab~ó de se~ inmune i::', 1 en :.l. ~:::. rn c' "
******************************************************1,(**************
r:r"J
la Tie~~a Selene y DidD hablan de la mision de Pluton,
(:;1"', d rncmt:"d i':\ ,
CalixtD y Amóltea.
- CreD Belene que ID que dices sob~e los diferenciales de tiempo tiene bastónte
impo~tanció, ya que implicó la posibilidi':\d de
comp~ender y ~econst~ui~ CDn p~ecisiDn tDdu lo que es o ha sidD.
:::::o:l.:"'¡
f?mbi::'II'''(jO El F::.,,:::-I::.e
1''' ,:,:' ':::. ¡:::< E" c t, o "
.:::: u 1::.'10 r", (.J o
'..i "'.',r:~
.LE,
m:!n'::..,iO¡"""¡
q1...lt:::'
'::::,E:'
1 F:~~;::'
!''',.:':,
encomendado tiene ~elaciDn CDn
la actual civilizócion.
Si Dido, nuest~a civilizacion su~gida de la negacion positiva de la civilizacion
bu~guesa, y que tiene su fundamento en la afi~macion de la libe~tad colectiva o
p~oleta~ia f~ente a la libertad individual o
burguesa, encont~o en su nacimiento una tenaz resistencia, que Sln embargo fue
implacablemente vencida, destruyendose la totalidad de las relaciones sociales
burguesas, asi como el p~oducto psiquico de
las relaciones bu~guesas de producclon,
la personalidad burguesa.
Creo que en definitiva te estas refi~iendo a la relacian dialectica
entre
,
la
~ivilizacion
. ,
comunls~a
y
-_o
proceso
de
nacimiento
y
desa~~ollo.
~::; :.i. D :.l. d C)!' c: C, f n c, 'o::. ;::, i:::, E.:' ~:::. E' j""; '::; U. '1' c' ¡,.. rr; u 1 ;::'. c oi.
c) r"1 ¡vi ;::'. Y" ;< 1 1 F:.' (;.:.¡ C)
podia llegar en funcion del desa~~ollo objetivo productivas. O sea a asumi~ el
comunismo como un
j""';i':"i~:::. T.EI
d c, r"! d E!
,,:;c.:'
de:
.,
.!. i::\ ~:::.
'1' l...!. F! ¡'- :::.~ ,::¡. ~:::.
pr"c)UUC T.e'
dE"
1.:::,.
incElpElcidad del cElpitalismo para satisfi::\cer la reivindicacion burguesEl de
libertad individual para todos. De modo que la represion de la libertad individual del
obrero en funeion de la domini::\cion
burguesa, es la base sobre la evidentemente esti::\ expresion,
'...!\..\'::::
':::.e
1 E' '../ .:::\ r"i t.:::!.
E~ ,[
c: c' In U. 1''', :.L ~::; rn C) .
¡:::'(.;:.' ('C)
expresi::\ que el objetivo del
c o!n!.Jn i '::;roc) ,
es la realizacion prac~lC:i::\ del imperativo c:ategoric:o hurgues.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 26
- Pero lEl rei::\lidad demostro -dlce Uldo"
qU.E .L E:'. c:ut":::,,:: T.J. Dj""';
'::::¡ .;::;
,,::.!...; 1')(-'.:' f'" ,::, ('
el imperativo catEgoricD burgues, que la libErti::\d individui::\l estaba en
contradiccion con la libErtad colEctiva En la etapa de transic:ion,
y que para llegar al comunismD era
i r"1 r:.::.' \/ i t:. ¿~ b 1 ,:::,
E:!.'T J. ¡"'m.::'!.!''''
.°....
1 i i::) E: Y" t. '::;'. d
c c' 1 E.:' c: -1::. :J.. \! ,::"1 dE:' 1
prolEtarii::\dD como c:li::\se pi::\ra si frentE
':;'.
1,::1
1 :.t. 1:) E' ¡... t. ':::1 U
individual dE la
. , ,
~:::. C) C .".1.. (::.,' (J ,::1 C!
Di...l¡'''(Jl..1.C':'!~::;,::,
..o ..
, .
D!...ll'''~JUC::,,:;:.i.. a.
'::.u.I'''gid.;;:,
...,....
I...!'::::
1.:::,.
('E'!'v'C) 1 uc i e::.r": :'
pU.F¡!~:::.
'! "'.
.,.,,"
., . , , ,
.1. :.l.U(:"!I""L..:::\U
:.L 1'''1 d i \/ i d u:::, 1
irnpE:'d.i.:::\
E.: 1
d E' ,,::,.:::\ (' 1'" C::' 1 1 C)
socialisti::\ de las fuerzi::\s prDductivas determinando el
d c>~:::.;,:". V" Ir" C) 11 C)
de:'
la contrarrevolucion demDcratica o Esti::\linismD,
.l. ¡::,
CLl.:::'. .1.
c:! ,':¡ 1:::..::,',.
ce::'r!";c)
subproducto sociopolitico uni::\ burocri::\cii::\ pequen'o
F!,,::. t.e,r"l c ;::'. 1:);,::"\ 1 i;":"¡ 1''' (".>\/C:< 1 U.c:: i Dr'; p r-'C) 1 ;¡:,.¡ t'::i 1'" id ",¡j"";
}. E\ 'f e, ~:::.2
<:::.c::'c: .:!..d 1 :.i.. ,,::.rno"
!:)'..J. I"'() U.E::"':::.¿
qUE:
ir', 'fc::'!'" :.i..c,j'"'
dE" 1
'.... n ~:::.:i. E':' '::; D :i. d c' "
, ,
E:":::. T.. E.:' f,:'!:::. E:'.i.
fondo de li::\ cUEstiDn, sobre el
qUF::
((::,,:¡:)c":::.;::"¡
nuestri::\ civilizac::ion, que fini::\lmente ha dEmostrado qUE libertEld individudl
vErdadEra sin liberti::\d colectiva. PUEsto
('iD
h.::;¡'y'
ql...¡e
V::., ¡
esencia la libErtad individudl burguesa se basi::\ en la alien¿c::ion generalizada por el
insuficiEnte desi::\rrollo de las fuerzds prDductivas. Estando est¿ misma libertad
individual condicionada por la competencia qUE cred la lucha individual por 1E1
ExistEncia y un conjunto dE i::\lienac::iones que se imponian a li::\s masas
trabajadoras
pari::\ satisfacer ID S privilegios sociales dE la burguesia. A su VEZ los individuos
que formabi::\n li::\ clase domini::\nte se les imponia una
':::'. 1 .i E,' 1"', e,. e:: i c' 1"'; q U E:"
de!::).:!..;::,r',
E,.c::¡:.~¡:)tD.I'"
,:;,
c.;;:,mD:!..C)
dE::
.f. c' ~:::'
. ,.. .
pt.:!.. V .1.,[ E'(]:t e,,::.
qUE"
obtenii::\n, que constituian la imposic:ion dEl interes colectivo de la burguesia come
clase frEnte a las tEndEncias i::\ntisocialEs de los individuos burgueses; tendencias
¿ntisociales que eri::\n engendri::\das pDr lEl propia dominacion de la burguesia,
pUES en les individuos burguesEs se crei::\ban necesidades qUE el regimEn burgues
nD podia satisf¿cer y dEbia rEprimir parEl si::\lvi::\guardar su derecho a imponer 'a
i::\lieni::\cion negi::\tiva sobrE li::\s maSi::\S trabi::\jadori::\s.
En \-:-::.1 c E, ~::;o
d C'
.l ':::'. ~:::.
masas tri::\bi::\Jadoras la alienacien y l¿ represiDn tEnii::\n un caracter negativo, En
tanto que en El caso de li::\ burguesia se trati::\ba de una represion y alieni::\cion
positiva, En funcion dE la cual desi::\rrDllaban
li::\ individualidad moral que los reconciliaba con dichi::\ i::\lienacion.
..... F n E.: !:::. E:' 1"', c: J.. .:":",
~::) E' 1 F:¡ 1'''; (,::' "
1,:,
e:: Dr", t i ¡''' !nE'. e:: .:1.. c)r"j
Ci L,:' .1.
¡:);:,', "::.;:::.J F::'
d c-:
.,. el
''''.
;:::'i::i,"'Jr-'i::,d;::,.
F E:\ rn.1. 1 :.i.. E:. 1: F: r', do r', c:! F:: !..,! E\ 1''' ::.; d :.i.. c e :: " E: 1 p ¡,.. c' :!. E0 tE'.
1''' :i.. o y E,' 1 1:::,1...\ Y" U!...\ e ',::. E: ':::. t. i':'. r', alienados, pero el obrero expresa
la carua negat:i..va de la al:i..cnacion~ por ello quiere acabar con la alienacion en sus
expresiones tanto positiva como negativa, en tanto que el burgues como representante
positivo de la alienacion se identifica con ella y trata de perpetuar
indefinidamente la alienacion.
*********************************************************************
E: ~:::. t E\ rn c) ~:;:. E' r', u r',
luuar oscuro y de noche,
~~¡ ,"~ n t:. (':::' :::;
d 5- \/E')'''':;::.;::\ ~:,;
~:;F:'
!,.. t:.:' u. n E': ¡"': :¡
entre ellas esta un grupo que conversa.
viste armadura y empun'a espada.
Toma la palabra una mUjer que
Amigos vamos a liberar a Crantor
" ..
'C c;' Ci e':;; .1. c;:' ~:;:.
r', L.; e':;; t j'-' D ~::; :.
i:::. C E:. bE'.!"": d C;:.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
"""'7
.,:.. ¡
CDn la tirania de Meterlin y Armoruto, asi CDmo cen IDs perros de presa como
Frigen. Mengo va atacar cDnJuntamente con Servet, Alcaliz y Vifrcndo los puntos
principales de la ciudad. Esto les obligara a dividir las fuerzas, en tanto que nosotros
atacaremos la prisien cayendo por sorpresa y liberando a los prisioneros, y comD me
llamo Guifrenda de Anferti os juro que lograre mi proposito o morire en el
(-;"rn ¡:::<E'r'l ' c, .
Tras las palabras de Guifrenda estalla un griterio unanime, donde se mezclan los
vivas a Crantor con los mueras a Meterlin y Armorutu. Los partidarios de Crantor
gritan durante varios minutos en un delirio de entusiasmo, dando gritos de alabanza al
corage y determinacion de Guifrenda, que levanta la mano en un gesto vigoroso al
tiempo que diC:l::~::
- La hora de la lucha ha llegado, vallamos a combatir a Armorutu Meterlin empleando
la fuerza del leon y la astucia del zorro.
*********************************************************************
En un sector de la ciudad hay dos soldados que patruyan los cuales conversan entre si.
.t;::'.':;;
C i::, 11 C:~,. l'
Creo Bellido que sera un buen espectaculo la quema de Crantor 1 ---
~:;:. l::,' c U i::\ c:: e S,. .
tienes razon, sobre todo creo que a Crantor y al sucubo los queman en ultimo lugar.
Dicen que el sucubo es un ser de extraordinaria belleza, que provoca la fasc::inacion y
cDndena de los hombres, que no pueden resistir tener tratos con ella, con lo cual sus
almas son
E' r"l c E:\ c:! E~ r"¡ E\ d e\ ':;,. E'. 1
, ,., "".' ,.,
pODer oel Ulac.to.
- Las artes de Satanas Bellido,
parecen lnagotables en su malda,
¡::::i0. i'" i0.
t. E:' r"l t. ¡::¡. r' y P ;¿.:., 1" d f.~' l'
,..'. .!. c::: ~:;:. ¡'''I e:, en L, 1''' E~ ~:;:. "
De pronto los centinelas se quedan callados, se oye un rumor lucha, que llega de un
lugar no demasiado distante. Ven cabalgar hombre, que va en direccion a la
guarnicion, gritando:
dE'
, ""',
! T'I''':":<.:.\.c ie,¡"'¡
los partidarios de Crantor estan en
li:¿, c:.i..ud;::'.d ¡
?Que hacemos BellidD, salimos a su encuentro e los esperamos aqui?
Creo que son demasiados,
tanto para salir a su encuentro como
p,::¡.I'";:\
hacerles frente, ya han acabade con todoS,
y me parece que ese no
'...,
a poder escapar,
pues olgO ruido por el otro lado. Escondamonos.
Mientras los centinelas
se
esconden,
los
partidarios
~-
U~
Crantor
cortan el paso al soldado fugitivo, que entonces se dlrlge a un callejon por donde
pedra escapar dando la alarma a la guarnicion, LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD
CAPITULO 11 - 28
pues sus perseguldores van a ple. Uno de lOS partidarios de
Crantor,
pone una gruesa flecha en una potente ballesta, que apunta con mucho cuidado hacia
el jinete. En en momento en que dispara la flecha se
¡-.., i::\ e e u r', r' 1'" C) '1' l .1. n d c) ~"'. i 1 E:' n e :L c.. E::;;. t. b. ¡', .::,\ c (ó':.' :1. rn p
el c:: t. D
E': 1""',
"".1.
.,., ,....,.....,. "".
, ",,"", ,....
..' ..... ..... . .'"
qL'.E"
~":. l.:'
tambalea cayendD del caballo. Estalla entonces un eoro aplausos
cJ J'" :.i.. t:. C) ',',. dE':' j u J::-, :.l. 1 e, f" r', ¡"', c) r", o Ir' dE:' 1 ¡::) d 1 1 r::' "':" ..... E?
(C¡.. ! ... c) ,,::. e E:' r", t :.l. ¡"', F' ::. i:,'. ~;;" 1",:::,. !::) 1 E'. r"i E' i'" t. (' e:'
E' 11 C::¡~':'. .
- Bel]jJu es mejor lOS sepdremos y trdtemos
dE
11 eU.:::,I"
:::,.!.
¡:)E'..L i:,'\C :.L c. 'i
pUES creo que Id guarnicion la tienen vigiladd.
!... c. ,,;;. (:.1 u. i::1 )' d .i i:.í. <:.:. 1:.:.:' ~'::. e:: ¡:::< E¡. 1''' Ó. ¡-", \i \/ e. n r' c) 1''' C E'.
rn :.i.. ¡"', C) ~,',. d i 'f E;' 1'" E:: r', t E' ~,'; !\ ~','. ir', ('0:: rn !:) .,::. 1''' (:J c..
8ellido logra sus propositos de eludir a los pdrtiddrios de Crdntor,
c-:.:' r', t:. :,:, r', t. u q 1...\ E'
::;;.1...1.
C Drn ¡:::<i::'.r", . eJ'''c,
''''''''
dE''''. C u. !:::' i t::.' !" t: c)
i
i::'.1 Ci:,(!") :::::::"dcI F'c,!'"
~,~ ,i Fe.' tE;' "f 1 c: c h '::~, ',::.
, ,..."...
.'.'...'::::'
ballesterus dE Crantor, que le matan hacen blancu en su cuerpo.
d i ','¡ P E.. 1"" ::', n d o
qi...i.F:::
*********************************************************************
El soldado llamado Bellido llega d prEsEncia dE Meterlin y Armorutu, lus cUdlES
trds escucharlE avisdn a lus cdpitdnes del rEY.
CelebrdndosE un consejo de guerra alli mismo. El rey toma la palabra.
- MEterlin que upindis dE Iu que hd dichu El cEntinEId.
CrEo majestad qUE lus secuaces de Crantor tratdn de sorprEndernos, pUES Id forma
En qUE han dctuadu asi parEcE indicarlu.
y que Dpinais vos conde Friuen -prEgunta El rey-
Majestdd cumpdrtu la upinion de Meterlin.
Armorutu va a hablar, pero entonces SE interrumpe por la llegada de nuticias graves
Y urgentes. Tudus SE vuelvEn hacia el rEciEnllegado, esta jadedntE y hacE las
revErEncids dE rigor. Arrnorutu le dtaja, d:l. c :.i.er',du:l. E'::
'Decid prestu, cuales sun las nuticidS!
- Majestad los partidarios de Crantur han
E,lt:.i::'.C:Eido
" ........
.i.u'""
¡,.. e:' t. E'o' 1''', C~ ~':.
d(;:~ 1
mErcddu Y utras zonas dE
.1,;::'.
ciudE:'.C! ,1
............ .......
':.'! ',:::, .... ¡::'.' ,
,...~" ,
""''''.'''' .."...
. ... .........
'...'...".."..'...'
¡::)i:'¡i,..t.Eó"¡::"!\ !"',<':'\!"',
~:~ E:' 1'" q 1...1. E:' '¡:'. C'
sorprendido a los retenes Y los ha Eliminadu, dirijan hdcia dqui.
l
P1...l(::,'d;::.:'
- ~Que sabes de Id prisiun~ -preguntd MEterlin-
SEn'or alli no parecE haber ndda,
1.") u l':',,;::;, ¡"'¡ o tE:' ¡-"; l'::" in U ~;".
r'; i n (] u ;'1 .:;,:,
r',ot.:i..C:.:..,::;'I.
de que a11i oeurrd nddd, si bien el cdpltan U~ concentrado sus tropds, pues parecE
qUE las calles o
.l. i:,\
¡::.ir":i, ~:~ i c,n
h,:::.
"',.''''''''. ....,...
".. U¡ ¡ ,",::::
1:) ¡"C';'; 5.. mEi ':;.
estan transitddas y recurridas pur numerosus Y pEquEn'us partidarios de Crantor, por
lo qUE el capitan ha decidido
U!,"l...I.pC)~;;"
dfi::"
e o r', e l':':' n t. J" i::\ i'"
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
.~~'c;o .....
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
L
sus t~opas en defensa de
~d
p~ision~
conside~ando
que
se~ia
'"," ''''',
t~ampa sali~ a hace~ f~ente a los pa~tida~ios de C~anto~,
¡:::'U,E;~:"
c'~,,:,t:,u'::::.
estan dispe~sos y al sali~ a pe~segui~los, deja~ia la fo~taleza desp~otegida, lo que
pud~ian ap~ovecha~ estos pa~a tomar la prision;
pues el capitan ~ecibio informes,
de que una parte importante de
1 e"""
partidarios de Crantu~ fue~on vistos cuncentrados, bajo la direcciun de una mujer cun
armadu~a, siendo la gente que le acumpan'aba un pequen'u ejercitu. No habiendo sido
posible la localizacion de estas fuerzas mandadas, pa~ece ser que po~ Guifrenda de
Anfe~ti, en ninguna
¡:::>;;:\j'..tf::' "
F' c:> .... (,,:~ 1 1 c:' E' 1
C i::\ P i t,ój"'¡
~:::' c:> ~,,; 1:) E) C ¡"'¡ i".\ r"¡ d D
u]"';"",
c: °" 1 E"d;::¡ ,1
I"'¡ CJ
::::,i::¡ 1 ic:>
;::\.1.
encuentro de lós partidas de C~antD~ que actuaban en que concent~o sus fuerzas en
to~no a la fortóleza.
1 i"l C :.\.i...ldi::\d :,
~::;J"no
Trós los informes del soldódo,
j"'! c: -1::, e,'" 1 i r"¡ "
hi"¡ !:) 1 "en el
n;:.'y,
df:2~::;pues" ¡:::'¡,"ig;:.::'n y
llJC;(,~O
Parece que C~antor cuentó con bastón te gente.
- Sin embargo majestad c~eo que su plan conslste en hace~ que lós fue~zas de la
guarnicion le pe~sigan, con objeto de que se dispe~~~n
e inte~venir entonces
D, ~::; ;;:,, 1 t: a, r'¡ d c::;
'! ''',
,1,""
i:::; ¡"" J" ;;~ :1, (} r"; .
..,.. ,
! OfTii::lnUD
¡ ""','"
,,," ",,'
dE'
" '" ""
,i.<::i'::::,
mejores fDrtólezas de la ciudad
l
""¡:::,¡"',¡"',",f:::,,.",n¡"',
, ."", ~..' " ',.." , '..,' ',..'
':::, u':::"
"¡'U0,)j''':¿:d:;::.
cc)!'''¡
.i. u~,,:'
1:) 1'" :,i" ':;:, ,i el n ('::.' 1'" o ~::; .
- Teneis rÓZDn cDnde f~lgen -cumenta
';'l 1'" rn c' 1''' u ';;:, u, ..",
i'
\f c,~:",
qLlr:::'
CJ P J" r'; E¡, :1. s::,
~;I c' t ¡'::" 1'" 1 :.l. ]"'1 "
- Es dificil evaluar exactamente cUdntos homb~es tienen,
PC'('C:>
¡:::<;;:'" ¡,"e'c c'
que su Dbjetivo es dispersar las fue~zas de Id guarniciun,
dundf:'"
;;;:.or"¡
rn ;;:\ ::::' r"; u m c' 1'" o ~:::, El ~::; "
póró tomdr la prision y liberdr
"..
c:: 1'" i::\I"'; tc:> 1'" "
" ""
,1. \.)
CU,;::',.:'
seria muy ventdjuso pard ellos. Por otro lddo no parece que presentar bdtalló, lo que
obligórió a dispersar las fuerzas sóliera en persecucion de las pórtidas de Crantor, con
lo prision quedarió desgudrnecidó, pudiendu caer sin dificultad grupo nume~oso y
bien organizado. Para puder destruir a las
ql...ii;:'::'I'''i::¡r'';
':":,i.
"::¡;:,,
qLif::~
1 E\
E', j"', t. E' C' ',,:, e:'
i:::;i:':t,i'''-1::, j"di:':\¡;:;
de Crantor serió necesario dividir el ejercl~o en coservando al mismo tiempo un gran
grupo.
p e:' q u E,:' j"', " c:> ~:::'
(;J1'''',..i.¡:::¡C::'::::, "
Creo Majestad -dice Frigen- que se como resolver ese
1:.') J'" c:¡ !:::; J E,' rn El "
i....i:':'¡,
c:uestion esta en copar esos pequen'os grupos manteniendo defendida la prision. Pdró
ello podemos utilizar los soldados de palócio, dejando una pequen'a compan'ia para
guardar vuestro castillo.
La idea es buena -dice el
J'"E,'Y''''' "
Tras las palabras del
J''''(""y,
'" -, .
Meterlln comenta:
- bln embórgo existe un riesgo en ese plan,
1:::; i...!. E,' ~:::'
d,:::'j E\
1 i:':\
''1' C:>I''' 'l':.,:":\ 1 E~ :;,: i':\
desguarnecida, lo que daria lugar ~ fac:ilmente tomóda"
ni;;".;
", ".. -"
"
'f C' 1''' t i,l 1 E,' ;::: .::~
¡:.') L[ d j" E~ r" ;::',
""."',
~v que sugeririas vos Meterlin? -preguntó Frigen-.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
,.:'''l
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
::::;0 ...
Sugiero que no saquemos la guarnicion del castillo del rey y que formemos
destacamentos para hostigar a Crantor, llendo a avisar al
principe Gilberto cuyas tropas pueden estar aqui en quince o dias, con lo cual
estariamos en condiciones de acabar con
veln~e
ellos,
llevando a cabo la operacion sin el
riesgo de dejar desguarnecido
~I C~
castillo del
rey.
Todos los presentes rechazan
~a propuesta de Meterlin,
considerandola
como poco adecuada y sen'alando que hay que acabar cuanto las gentes de Crantor.
antes
con
Creo -dice Frigen- que el
plan
de
Meterlin
peca
de
exceso
de
prudencia. El objetivo de los amigos de Crantor es liberarle, y ~ ellos intentaran venir
hacia el castillo tenemos fuerzas suficientes
para dar cuenta de ellos.
- Estoy de acuerdo con Frigen -afirma Armorutu-
Los
otros
personajes
asienten
j
se
proceee
-
movilizar
..
la
guarnicion, la cual parte hacia la ciudad con objeto de real1zar el plan de copar a los
partidarios de Crantor. En el castillo se reciben noticias de como van las operaciones,
en las que se indica que los
pequen'os grupos de partidarios
de
~
Grantor
nan
SloO
obligados
-
replegarse v estan siendo encerrados,
por las tropas reales
que
van
cercando
fijando
a
dichos
grupos,
las
cuales
una
vez
nayan
inmovilizado d
,~~
m1smos
podran
aniquilarlos.
-.
~r1gen este
r1val
De
Meterlin no desaprovecha la ocasion de desplazar
del
.,: u'.'. ,.".,.."
I ''''.''/'".!'
j~E::'Ó 1 "
comentóndo en presencia del Consejo Reól y del
¡:::. j'" c::. ¡:::. i c) ti ¡'" I'n o j'" i...i. t. u. ::
No hay ni rastro del supuesto ejercito de Cróntor móndado por c:¡ u i 'f j''' f:,' r'j d.;:::.
,i t. c::. d C) E:' ':". C) n C) p a ~:. E'. c¡ e ~,,; t:! j'" u ¡"'j m E,' (' C¡ (' L! m C) j''' CI u
r"¡ f':, ~,,: ¡:::. ;¡,:~ j :.l. ~;". ¡Ti C) ,. r', C) hay nadie que amenace el cóstillo; creo
Meterlin que en las cosós de
la guerra vuestra sabiduria os inclinó con exceso a la cuando en ló guerra la victoria
es el premio a la audacia.
¡:::, (LI d l-:"! ¡-¡ c: :i. E\ ,i
Los enemigos de Meterlin, envidiosos de su gran pos1c1on, sonr1en viendo que este
es desplazado por el conde Frigen en la consideracion
dE'l
1'''[.:.),/ .
De pronto un centinela irrumpe
':',:'1''',
.1.":\
. , .
.1. r'j ~,,:. 'r:. E:". r"¡ c .:i.. t'¡ ;'
t:. ¡'" E, Y F:' ¡"'¡ d c,
9 1''' El \1 (".:' ~::; 1''', C t. i c :.l. El ':". ..
Sen'or los pórtidórios de Crantor atacan el cas~lllo, son demasiEldcs nc pcdemos
defendernos, estan a punto de rebasar nuestras mu 1'" E:\ 11 d~";.
Trds lds pdlabrds del soldddo, todos m1rdn hdC1a alzdndo la vista hacid Frigen dice:
j"/jC:"i::.F::'i'''::' ir";i
e.L
e U,,;). J
- Vd veis a donde nos hd conducido vuestra temerdria estrategia conde
FI''' igc,)j"" .
~Que hacemos estamos perdidos? -se lamenta el
¡ <,:: v "
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO I1
'."'.!,,
Los cosejeros se lamentan y todos parecen temer sclo Meterlin conserva la sangre
fria, diciendo:
.LD
i r'¡ l:'~V i t E¡!:) 1 p ,
t:..;;;I.¡"';
- Carpcpmos de medios pdra comunicarnos con las trDpas, pups el un1CO camino
que 11e9a a tipmpo estd controlado por los partiddriDs de Cróntor. Los otros caminos
son rodpos demdsiado largos y DI cdstillo
no aguantara con
~d= Tuerzas que tenemos mas de una hora
.-
.~~
. .
mejestad
caels
prisionero
de
los
rebeldes,
::.', <:" "0 ,"', <:"
. .....
m.',,' ...........
C:: c:, r"¡ ~,". c: cJ L\ :.i.. ¡,.. El n
dispersrir vuestras tropas escapemos utilizando las
'"f' E'. C :.\. 1 in E' r"¡ t ''::: "
...." "':."..."
\..¡\..\\":::
.'. '....'
("f"¡C:'':¡ c,!"""'
",,"...,
qi...i.C';
,:::.E, 1 id.:::!.:::;
1 i:,; t:. ('::' 1'" ¿o, 1 E.:! '::; ;!
.t: c, T¡ e m o 'o:;
Li.j""'1
j""'¡¡;;'.'v'ic,
(".'1'-1
Cabera, que nos permitira reunirnos con el ejercito que manda vuestro hijo Gi1berto,
para posteriormente encontrarnos con Finqueberto y Teodoraco, avisando a
Gadiantor, con vistas a marchar posteriormente
contra los rebeldes.
Ld situacion sera mucho peor que antes,
¡.:!e 1'0 o
, '\..!
hay otra alternativa.
1"1 E:' t:. C:' !,.. 1 i r"l;i E' 1
rey, el conde ~rlgen,
J. c..::::.
P 1'" :1. j"¡ c: i ¡:::: E,. 1 C::' ::::.
e CJ ]""'¡ ,::; C" J e:' (' e' !:::.
1 i::; ~;::.
damas de la corte y una pequen'a escolta de menos de una veintena
de
hombres, escapa del castillo, mientras dos centenares escasos de hombres de la
guarnicion reforzados por una cincuentena de los hombres mas aguerridos que
constituyen la guardia personal del rey, defienden el castillo y protegen su retirada,
frente a los paridarios
d F' C ¡,.. i::\ r'¡ t c:: j'" ;'
que atacan con determinaeion bajo la
er"¡(::'I"'g:.tC:':::l
, . .
Ci :.1.. ¡"'ece:: J..C']""'¡
de Guifrenda de Anferti.
Los partidarios de Crantor que han tomado el sector proximo a las puertas Ias abren,
por ellas penetra Guifrenda de Anferti a la cabeza de sus tropas, batiendo con su lanza
y con su espada, a 10s pocos que intentan oponerse, tras una breve escaramuza, cesa
practicamente toda
j'" c::, ':::. i <o::. t. f.".' r-¡ C .i a ;\
u r"¡ ¡"', c¡ rn 1:::. 1" f::'
qU.e
(1;::\
:::;u!::):.Lcic::
0:\
'...\! ,
"1::. c. r" 1'"' (:.;0 C) r',
., ,
.1. E'\/.::':lr'¡ ":,',E:'.
E:' 1
estandarte de la Hermandad de Crantor en sen'al
eje
v:!.. c t:.ol"':L d j'
y
, ';"",
grito de jubilo sacude a los partiddrios de Crantor.
Guifrenda se aped del cdballo y espada en mano seguida de varlOS
c i':l 1:::, El 1 1 E; j'" c! !:::. ¡:::, e n 0::' t r' El c:, r'¡ (',::' 1 r::: E'!. 1 E'. C :i. c, . L. C) ,::;
c e' r"l t :L r'¡ E:' 1 E:. ,,::. q u, f::! U U. E'. 1'" cl E:. r'l lE:'.
estdncia real, arrojan sus lanzas contra Guifrenda, que ella para I
detiene con su escudo, entonces desenvdinan
,:::.L.\,:::.
e::::.¡::::i::'lUE,::::. .
h i (" i c!n d c:::
UL.i. i 'f 1" E'n d E:\
sin esperar la acometida se lanza contra ellos,
....
L\r"ID
dF..
ellos y entablando un encarnizado combate con
E' 1
ot.r"C',i
q L.i.E2
i:::,;;"
C::' J
capitan que manda la guardia persona1 de Armorutu.
L.o u',::, c .:::\ b ':::\. :1. 1 (::.~ 1''' u'::;
.....
Guifrenda acometen a 10s restantes guardias,
q U. E! -F C) (' en ':::'. r'l E; :1.
('E:'t,c:'r"¡
qUE'
P 1'" c) t. E' l..:.:.! F...
1 i,', ,,::.
e',::. t.i::,!""¡ c J..'::'~,:::.
dt:! 1
I"'ej' "
C} '...l .i. 'f 1'0 E' r'; di::'.
d E' 'o::. .::~ 1'" m.:::..
'.." ..
C:dp:L tan,
conminandole a que se rlnda,
~ lo que el capitan contesta:
- He jurddo luchar hasta
rnc.¡'" i 1'"
d (':! 'f (.::: r"¡ d :J.. (", r'! d c.
;,:'..i.
I'''e'/ ,
r'¡c,
vc'y
...'.
quebrantdr este jurdmento.
!Matame si me has vencido!
Los caballeros que acompan'an a
ci :.l. 1'" :.l. q e E'. (:.:::1. 1 C) ~::,. "
Cu j..'f 1'0",..1', d 6.
...."...
i::,ce1'''c ,::'\.n ,
E! ~::. t. ':::'.
........
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
""""'.
- Haceos caruo de este hDmbre, nD deseo matarle,
P E~ (' c, 'o:' E'
q!...\c::'
':::..i
1 E'
dejo de amenazar volvera a luchar contrd mi,
P D. j'" el ni ,o::'. r"¡ t:. E:' r', E' !,. :.L r'¡ t. e'. c:: -!::. C" ,::: . ,
juramentD de -Fidelidad al
1'" C:' y" p¡ 1'" m e j'" u t. L\ "
Dichas estas palabras los cdballeros de Guifrenda se hacen cargo
dE" J
prisionerc, en tanto que esta seguidd por dos de ellos penetra en las estancias del rey.
Las cuaJes reccrren viendD que estan vacias.
Uuifrenda entonces se dirige a sus acompan'antes"
- Posiblemente hayan escapado,
¡::.iU!'"
1.:::\
:;::CH"¡i:,\
(.:.:.!,,::. t:E"
l'''! ,'::,'1"
1...I.rl ..:;\
':::..:',\.:t :.i..d..:;,.
secreta, se por donde cae, pero seguramente habran utilizadu la de las montan'as que
lleva a Cabera, en donde enbarcaran
n.o\t.::,l
¡:::: i'\. 1''' ':::\
reunirse Con Gi:l.berto.
¡"'-IC::'
; "....'"::::.
.l. .l. E:'\!.;;;'.n
inL!C ¡"';i::\.
V E::' r'l t. D. j .3
F)f? j'O' e
1:::.:\.
:1. E,
1::;.1...\ '1' :i. c: i E:' n t. c.. P ':::\ 1'" E\
alcanzar:l.us, allí
.L .1. E...lji':ll'
o..
J. :::i. ',,,.
m e:: n '1:. i::'. r'l i:":í. ~::;
E,r', t.f:::',,:;
dl.:::'
qu.I.:':'
PUUI"":::l
pC)c:!E\mC)::::.
1"', ¿:\ C E" 1''' ';:; e
.. .
. .
.1. e\ ¡:::, E' q U E...r; D.
......"m.....', Jo.o
':::::,o'.o.\.J J. \..d
U E:'
(:,j'''!"nOj'''u 'CU,
'f 1...\ C,;:, 1'" t.'. e:' c c:: r'l
la ayuda de los monteros
U e:' .1.
r t::; y ;\
rn:!..E"r'¡ T.('i::i::::.
e':::, T:. L'
i
~::: !...I.
sequito escapan hacia Cabera.
- . '
~odrlamos
vencerlos
pero
perderiamos
muchas horas,
en ~an~o que
Armorutu
tendria
.¡ "'.""
.!. <:,::
'::: u 'f .7.. c i E' n '1.:'. E', ':::'
F,;,:,j''''EI
poder alcanzar su objetivo.
E ~:::. P)" E' C :,L S::. C) c .;:;!. p :L t. El 1 i Z El (' ], ,,,:<. \,! i c: t. CJ i' :.\, ,:',', c 1...\
i;). j"¡ t. c)
,,:1 n t(~:.'~::;' "
DeJare aqui un pequen'o reten
""<:;:,
c ier"¡ tD
c i r'¡ c: L\E'n '1.:"",-
h(::)rtibr'E":::. ,
cien de los cuales vigilaran y lDs cincuenta restantes buscaran ¿~~ salidas secretas.
LDs mDnterDs del rey y la escolta no pasaran de cien hDmbres, por ello nos bastaran
lDs ciento cincuenta hombres para
hacer frente a cuaquier intento de los mismos.
.", I
,,,"',.
!,,,!:;:,,;::,tD
'..J t:'
r"¡ !",i. F' ,,::, '1.:'. ¡'" D, '::0,
tropas acudiran a la batalla.
Hemos vencidD Guifrenda -le dice a Guifrenda uno de los
C El ¡::) Ei 1 1 E,!," C) ~o::.
C Cif"; iJ j'" ,::'¡ r", j u b i 1 CJ :'
al que Guifrenda replica-.
- Te equivocas Guillen, -~
los ejercitos de ArmDrutu logran cercar
El.
Mengo, que que ha tomadD el mando de nuestras restantes fuerzas, y la guarniciDn
de la fDrtaleza marcha tambien sobre el o le corta la retirada, ellos tendran fuerza
suficiente para aplastarnDs. Nuestra
estrategia se basa, en que la guarnicion de la fortaleza slga en su sitio cDncentrada, y
que Mengo disponga aun de la suficiente libertad
dc' D,CC ic,j'''; :'
para formar grupos de hostigamientof que impidan
qUE':'
,'.'"'.,,,,'
tropas que constituian
la guarnic::ion del
CE,.::::tille
c! E':.' 1
j'''I:,'\!
¡ "
::::<uc:'dE¡n
avanzar de un mede concentrade;
Ei 1 c::
qi",i.E
¡",E¡'/
qLlE,'
~:::' E:'i"'; .:::¡ .1, .:::'¡ 1'''
qU.E'
"..
medida qUE pasa el tiEmpo es cada VEZ mas dificil, pues de Armerutu ira
reduciendo la capacidad de accien de
el
E:' j F:::' 1'" c :,i" t:. CJ
¡V¡er"¡qc'
¡"';D. ':::' t,,::¡
f:.\.j.;:;¡1'-10,
momento en que podran acabar con el
L.c'
qUI,;:,
c Dr'; c:;;c i en d o
<:",
Vanadio el general Del
c':"ibc'.
¡'" e '/' {.'¡ ¡'" rn D ¡'" u t L.l, e ~::;,
,i.U
q'",le
E,5.t.::'\:,"<::<.
1 1 (":.' \/ .::'¡ I"J d CJ
.,;:',
Tras dejar ciento cincuenta hombres de quarnicion, Guifrenda,
",' ." ""...,
,;:':, \¡ <:", ¡ : ,.:, '".'.
llevando al frente de sus ejercitos lDs est<::<.ndartes capturados, como prueba de la
victori<::<. sobre el rey. Al tiempo que par<::<. hacer creer a
los eJercitos reales,
qUE Armorutu h<::<. sido c<::<.pturado.
F ~:::. t. ,':\ rn c) ~:::. E', r"¡ un
<:J ""<::\1':
1 1 ":'. 1'''1 C) :.
}, c) ~:::.
;::" ., ;::" ""c 5, t.c::~:::.
"" E:' E,\ .i. E, ~:::.
d\/ ,',,1''': :;.:~ ':::'.1'''; :'
)'
1 c'~:::.
capitanes se han reunido
E~r"j
U.I"':
C::Di"'j'::'¡::~..i u
diE:
U LlF"J'" 1''' ¿:¡
c un\!c,c .;:,:¡do
PC)j'''
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
".,.-."
'..),::\r"¡Eic:! iD l'
E": 1 cual
habla a sus capitanes.
- Los bandidos de CrantDr, estan perdiendo ple, cad<::<. vez tlenen menus
capacid<::<.d de hostigdmiento, dentro de poco los fijaremos entre 1<::<.
hondonada del valle y el sector Sur de la ciudad, entonces estaran pr<::<.ctic::amente
inmovilizados y ser<::<.n incapaces de hDstigarnDs, de modo
que podremDs acabar con ellos.
!"'!:.i..C';'i"', t. !'" ,::'¡'::;:,
!..) ,,:¡ r'j E'. c:! .i c,
¡:::< !'" CJ ':::, i g u. c-::'
~::;u ~:;,
U ¡:::. E~ 1''' E¡ C :.i.. C, i'''; E' ~:::'
rn ,i 1 5. t .::;, 1''' C. ~:::' !'
¡vi E,' 1'''1 (j C'
" ',,',
tr<::<.z<::<.ndo sus planes y fuerzas de CrantDr.
UE\
j"n,::;t¡'''UCC j"one~::: l'
,::i
10';::;
qUE>
C C) in ¡:) o 1''') e:. r"¡
1 ,:"". ~:::.
- Yo y alc<::<.liz, mantendremos un frente de hDstigamiento en
e:' 1
P\.i.!"'; t.c'
de convergencia de la m<::<.niobra de fij<::<.cion de Van<::<.diD,
'::.:" ,
tD.nt'.U
que
tu Vifrenc:!o Ius hostigaras por el flanco Sur, y tu Servet lo h<::<.ras por el Norte. No
h<::<.y ningund garantía de que podamos sostenernos, pues Vanadio lleva a cabo su
magnifica obra de cerco y fijacion con
implacable precision, nuestra t<::<.rea es solo retrasar est<::<. m<::<.niobr<::<.,
ganando tiempo. En el momento en que la cDmplete, at<::<.cara con todas sus
fuerzas destroz<::<.ndonos, pues no tenemos esc<::<.patoria v somos
pocos. Sin embarqo Si"j maniobra tiene dos puntos debiles, que son tremend<::<.
abertura de su retaguerdia y la perdid<::<. de la fort<::<.leza,
l.,:':!.
:;: .,,,
biE,:'r",
" '"
.J. ,;:!,
r) !'" .i r", e i ¡:::< i:':'<. 1
in :,!" 1 .i t i':'i 1''' rn E' ¡"¡ .j.:, '-",
¡"'¡i:"¡i::...l.':'<.¡"¡du
""""
'1 "'.
,.. <:"
E¡bE.,¡.".t.U.!''',:;\
de
,;::! 1
j'" E~ t, .;'~ (J L! d 1''' d .i, ,,', "
- Mengo, entonces, teniendo en cuenta el escaso numero de tropas, ?por que no ataco
directamente Guifrenda, en lugar de perder el tiempo tomando la fortaleza?
- Vifrendo tu pregunta -responde Mengo- tlene
t.U ,¡;:\
'fE(c~l.l
r" E; ~:::. !:::o u c' ':::. t. E'. :~
los doscientos hombres de la fortaleza, hubieran podido dividirse, cien en la fortaleza
y cien hostigandonos, por otra parte Vanadio hubiera podido disponer de bastantes
tropas para hacer frente a
Gujfrenda, y lo que es mas la fortaleza del Sur de la ciudad
¡"; :...1. 1:::, j.. t~, ¡... E!.
inc,",./ :.i..l :.í.. z,'::tdo ~:::.U.'::::. tr'opó.'::::':,
pue';::.
l ,"'o
¡"',e
¡"'I<:;;.!:::'!'''.ia
p c' .i. .L cJ ¡,.. c!
C E:'
e.':::.,'::,. 1 to
PC'!'"
sorpresa de la misma.
No tendriamos ni un
,,:;c'1C::'
-1::. (' :.í. L\ r'l '1' c::o
c:'r'¡
r', L!. E" <:::. t:. j'" E'.
in,::d"';C' "
y nes hubieran machacade.
~:J i j'" E? ';::. i ,,::. t. i m c, <:;:. 'y'
G u i '1' 1'" te:' r"! c:! i:TI
V 1...1. E;" 1 \1 (:'0'
'...'
t:LE"rn¡:::'D ,:
11 E"'v' Etr'; d c::o D.l
frente les trDfeos de guerra constituidos por los
estandartes reales capturados, la capacidad de lucha de las trDpas reales quedara
atenuada, la guarnicion del Sur se quedara donde esta,
"y' I:'? 1 E' j t'~ ],.. e :.i. t. CJ ¡,.. E' i'.:; 1 ~::; E~ 'e:; E' r", t:. :.i.. r" -:::, .:::\ t. ¡.'" E¡ P E\
d o E:' n u r', i':!. ti''' ¿:'\ iTi F' E'. ,1 'Y P c:~ '::; E' .:::" .::::. .
mayor numero ofrecera un frente difuso y disperso.
S E' 1'" \/ (.? t 'y'
\,1 i 'f r"c'r', de
Pii~¡"'-::':(',:.'r'!
j"'¡dC:.i..i::\
J. e~::;
~:::.F:"C 'i::.eJ"'c"::::.
q'...!!.'::'
c:!(,,:,'bc'r')
UC!..!.p.;;'¡!,-¡,
poniendose al frente se sus tropas. Peco a poco los hombres de vanddio van
realizando la maniebra de cerco y fijacien, y Servet y
Vifrendo tienden a confluir hacia el cerro situado
'.,:,: ;
'.7.; ,
~:::;L\ j"C)CC":::. -1:.:;;:.:.' "
Vanadio sen'ala a sus capitanes la estrdtegia y la tactlca ~ al tiempo que comenta CDn
uno de ellos la forma de actuar partidarios de Crantor.
';o;;:::.'g'...1. :!.. (-,
dc:~
1 C)';::.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
~:';i.! .....
Creo que estan replegandose muy blen,
nu nos dan ninguna facilidad,
ninguna accion desesperada intentandu rumper e1 cerco.
L.. c::o q L\ E' ~;:; i E~ ':::. t:. E:
muy bien desde la perspectiva de prolongar la resistencia, es muy poco natural por
parte de gentes, que deben saber que nuestro cerco tiende a estrecharse, y que una vez
cerrado, por mucho que prolonguen
..., .
su resls~encla, no lograran escapar nlnguno o
::: a. ~:::. .i.. r';:.i.. ¡"'; q '..). r'¡ C::o "
- Posiblemente teman mas al
,. ."
Tuego que a la muer~e en
1.:::\ L'i::'" t.d 11 El
, '"
el capitan de V~nadio-"
- No resulta convincente,
~~~ cuestion carece de fundamente,
, .,
T:. E:' r", 9 c::o .J. D.
impresion de que este repliegue tan urdendo, razon estrategica. Recibimos informes
de un
di:":.'!:::OF2
C) 1:::0 C':' c] E' el::! !,..
,..,
1.":'1''',;::,
E,.j EJ'''C i t.C::O
..., ,
:T¡E:l.r",du
c:¡e
(.J 1...\ i 'f r" ('1,' n d ,::" "
no hemos visto ese ejercito,
pero Id gEnte que le
!.. 1'-¡ 'í' (;) ¡,.. rn e
no era ciega, cree que en def:.i.nitiva la razon de este rep1legue obedece, debe
obedecer a que esperan la descubierta de nUEstro flanco
'y' r" F! t. .:::1. 9 U. El j'" d :i. El "
') e, \"
....
i...!.t.:.l.l:.i. :;,:i::'l('
1 e":::.
. . .
J'''eq:L rn 3.. er'; t.C)'::;.
,..,;"..
r" E~ ,:" E" r" \1 ;::'.
1:::0 E:'. r' ,;:1
preteger nuestra retaguardia y flancu,
':::'. ¡:::. c::. '::0 t: D. 1"', d D 1 c, 'o', C,' n
E".i.
Pi:".':::.C)
del
N e, !,.. o E:! ,:::. t. E:' '/ E'! r',
los Montes de Malanegra.
cen estos regimientos,
.:::'. U. r', q '...1. e
las fuerzas de Guifrenda sean muchas,
q'...'.i:":,' 1"';0 Li" l':.",...!"
no pudran pasar, y
aun cuando fueran superiures los contcndrian
E' 1
.t.:':..c:'m¡::)u
':::. Ll '1' .i e i E.:' r', t. c! "
P dI''' i::l E:I c: i:'¡ 1:::< d v" c C) 1'''¡
los situados entre el valle
}'
.1. i:3.
;,:: c:<r", i::'.
':::;;:.":'1'" "
L.. i...1. c' (;] D
podremos disponer de
r",U.E':::;.'!::.!"'E'.::::.
t. !'''CJF'i:',<:;:.
i
de
... ....
CJ u El!'" r'; :L c:: .:l.. (::o ¡",
de'
lE:'.
::::<I'''.'1.:::;.::..or'; .
De acuerdo Vanad:.io dare urdenes a los capitanes de los
1'" E:' CJ i in :.l. ('1" r'l t. c. ::::.
d L' 1'" E' 'o::. (''':.' 1'" \1 i;;¡ ,¡
. . ,.,.,
pard que se s::..~uen en c::..enos lugares.
Mientras estas maniobras tenian lugar, Guifrendd avanzaba haCla el lugar de
encuentro, y Vanadio iva cercando y fijando a los hombres de Mengo. Entonces
Guillen comento a Guifrenda:
Creo que sera fdcil vencerías.
Lo dudo Guillen, Vanadio es uno de los mejores generales,
~~¿
como
tambien muy astuto. Posiblementa haya tomado sus previsiones, ademas creo que nos
debe haber visto alguien, y tampoco se los espias e informadores que pueda tener
Vanadio.
- Entonces si no podemos sorprender 1 es como vamos a poder
vencerles,
tu sabes que con unos pocos regimientos, pueden cortarnos el se situan en el Paso del
Noroeste y los Montes de Malanegra.
paso,
'Tienes
razonl
" , .
V.:::,j""',i:":'.CI :.tC'
..0..... .......
er',
c:: C::' i""¡ d :i. C :.l. c' r'! E' ~:':.
dE'
<:"'C::'UU.:.I..j
''''.1...1.,,',.
maniobras y aplastar a los nuestros, al mismo tiempo que nos contiene
t ¡'". i',\ r'! q u. :.l. ]. i:",i m e r'¡ t. E:' c:: c::' ri ~:::.!. .l. <,,, ¡,.. e g 5. m :L (::.' n t. c' ~':;.
d E~ j'" (:.y, '::; E:' 1'0. \/ i'" !'
(;.;:< r'j E;' 1 F' D. ~:::. C,
E'r',
1 C)'::;
lu'::',
Montes de Malaneura.
'...) .!.. ¡¡E:" rn b .,9. 1'0. g C) ¡"', 1,:.' rn o <:;:. 1 c, g 1'" i':'. do' "h', ::0,
\/ :.i.. c te:, j'" J.. .:::! l'
estandartes reales, pueden permitirnos una ventaja, pues los jefes dL los regimientos
vacilaran si consideran que hemos hecho prisionero al
E."/ "
~~ estuviera Vanadio la cuestion seria mas
, . .-' ..,
U .:l. T :tC.::".1. ¡i
'..".:::' \...'
(:'.'<::'.t.E:'
estara diriuiendo las acciones contra Mengo.
Dentro de puco estaremus
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
..::' ;)
CE'j'"'Ci::1 :'
es necesarlo, que ademas crean que ha venido mucha gente,
,...",!::....::,
¡..."...'.,.....,
nos esperan y ven que somos pocos, qUlzan venzan sus vacllaClones.
A una sen'al de Guifrenda los suyos se detienen, y esta ordena que se
situen dando la impresion de que son un uran
F'j c'¡,"c:.l. t.. e:, "
11 C'\iD.r'ldc,
'::!I.
frente los estandartes
¡"'(::;".:::\ .1. E,'~:::.
CdF¡-!::.I...\i'-.:::\do':s,
E:n tor1 C (;::'<::,
i::!J'''(:;.:'ns¡.:::,.
i::'.
;:::" !::
-I::.!'''C::¡::::d':::."
ISi no llevdrdmos los estdnddrtes redles',
qU.:'\'::,:D. ':::.(0:'
U i;:\ 1'0. :ti::'.r",
C U Ff; ¡"', T. b.
de que es mdterialmente imposible, que fuesemos capdces de tener ese
e j c' !,.. c:: :.i.. t. C)!' 'Y 1''' ;".~ c D 1''' d i::, 1'" :.i.. ¡;;'.1''', q u. i¡¡3 E.::' 1 c:: d ~::; t i 1
::. C) q 1...\ (:.,' d D C i,), ':':. i c! E;:< 'o::. U 1...1. i::¡ ¡... r', E:, c: j" d CI "
PE:;J'''O .;::\hDV"El l'
los estElndElrtes reales"
Id colDcacion de los decorEldos
de cElda uno de nosotros, asi
cc::rnc)
1 C)<:,;
. . .
rn C) \/ J. rn :.i.. E~ 1"', t. C::. <::;.
.;:,dF'C U <,:). e! e) <:::.
"::',,:,1'''<:''.
], (':.:' v i:'\ r"¡ -1::. i:;¡ ".. U r', i::\ 9 j'" i" r'¡ C ,,~1'''¡ -1:: .i. di::'. d
cj ".y;
pC. l \/0 !'
n,,\ "'h,'::ir"!
ni¡;:::'
mI""""
nl...le<,::.-I::.I'''c
F'E"qU.(:.::'r"¡' C'
ejercito pElrezc::a un giUdntesco ejercitD. DElndo ~~ fuerzEl irresistible d la que no
se puede vencer.
~::; e r', '::::. ,,;í c: :".1" u r',
dE'
u.r"¡i':\
Eres Elstuti':\ Guifrenda, con esto se pondran en tugEl.
I ~\! C) F' '''' t. C)
1"', c.
'.":,<:.:
<:::. u 'f :i. e :.l. (':::' n -1.:. E:' I :'
pE'.I'''.;:;.
qL1.E";
"...
pong,,!r';
c:.~n
'f:...!.(;j.:::¡
'.::.'::C'
1''', F' C E' ~'::. El 1'0.' i c) !'
que junto a los estElnddrtes reElles tluuren
I c¡ ~,,:. E':' ;::;. '1::. ¡;;'. rh, d .;::\ !''' -1::. E:' ':::.
de IEl HermElndad de Crantor. Los estdndi':\rtes del mElrtillo neurD
~':.c::b¡'''E:
'1' C)j'h¡ d c) 1'0. C) j U "
d E' ..,.;:< 1 1 CJ ~:::. "
Esto lus pondra en tUgd,
pues un temor inmenso se dpuderd
Mientras tanto ID S cdpitanes de Vani':\diu vieron
'".¡¡ ¡¡:¡¡
,,,,,,,0., 'j \.. :::, ".. ..:':""! :::,
r"." .'. " .." ,... ,,,' ..'.
....
.J.'...'
lejDs, poniendo todEls sus fuerzds en i':\lerta, de mudo que esperarc::n =
¡:::, :.l. E' f i ".. rnE' " ni r'! -I::.:.!.. E';!"I d C::. U 1", Ei c: j.. f:Y; 1''' t2'¡ 5.!"¡ q u:.!.. e
tud!, PCI ( E' 1 ¡m,E-:"C: ¡''',c, e! c:' q U.E':' 1 e:":::.
parecia que un enurme ejercito aVanZElbd. Algunos al estandElrtes reales, se
aleurElron pensElndo que las fuerzas
\/E'i'"
1 C":::.
;;;:..:.
rni::':.j"¡UC)
dE,' 1
princ:ipe GilbertD se les uniEln,
, . , ,.
pues SaD1Eln que nElD1El
'.::¡C!'"".c:. J..E'r"¡ T.:C:":';
¡"',CI m i::;,!," c, ;::;. E:;r'¡ }. E, '1' C¡ 1" 'L. d }. F' Z E'. d E~ 1 ¡,.. E:"/" F' e j''' L¡ el E;'
p J''' e::'1'''¡ t:u i:;I. d \/ i r" t:L E' (' C)1' , q u. c, J C'~::"
estElndartes redJes, eran trofeos de guerrEl, estandD mas bEijDs que los
estdndartes de Ja Hermanddd de CrElntor.
U 1"', m :.1.. e:.:' d c. :.i.. !"', rn E:' r', ~:::. C)
;:::.F'
Ei ¡:::, C. d E" ¡... C.
de ellos, que cumenzaron d comentar que el rey hElbia sidD vencidD, que Meterlin
habiEl sido incdpElz de vencer El lEl mElgia diabulica de los pElrtidElrios de
Crantor. Algunos trEltElron de contener Id desbElndElda pero fue inutil, los
regimientos se dispersaron" el terror y el miedo se apoderD de todos"
Cuando Guifrendd y los suyos lleUdron Yd nu habid nadie,
1 C):::;.
!.", c¡ en !::,. !,"E':'::::,
enviados por Vanadio habian hUldO,
, ,
c:e re;c.uc.
'..¡c..'....:::
031...1. i '1' Y" c' n di:;',
C:i::'.::::<i::'.::, (JE'::::'i::':
hE, c: :i. i:" d d (.:.,' 1. E'. n t. ":~ i'
'......."" c! bj e t:.D dE:' .i..i. (:~u i::, !,.
....
t::.I..(:~in¡:::.u
dE!
,.',nn;;::,v"
¡.."..-"...".-,
\/r::.:'r"¡ c (:~ f'-
....
\/E..j"',ó,dic. "
Mientras Mengo sen alaba d lus que estabdn cun el:
- Vdnadia ha cuncluidu sus mdniabras¡
¡"'¡c.f:::. :"',E,
'f :i.j E'.de
c 0:' !,.. c: ,::, d D i'
dE:'
mDdo que salu nos queda resistir, pues dhera es cuandD esta en cDndicianes de
aplastdrnDs pur cDmpletD cun el pese de su ejercitD.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 36
Lds uentes de Mengo se prepardn para resis~lr, en tdntD que ndda sdbe de ID
ucurrido, pues IDs que han huidD, sabiendD
!'../i::,ni:~dio
que
........
iban a verle les cdstigaria con una muerte lenta, dolorosd infamente, por haber huido
del cdmpo de batalla sin lucha, se han ido lo mas lejDs posible I nddie ha ido a
informarle de ID ocurrido. Sin embdrgo las gentes de Mengo tampoco saben nada de
esto, estando como estan cercados. Mientras se completan las maniobras destinadas a
:.i.. rn F' f:',~ c! i ,'" q u. C, ¡"'::1.. 1": (J u. n C) dE:' 1 c, ~:::. C E,' V" C i"\ d c. <:::. E!
',,:. C i::, ¡:::. !::.:' i' ') i::l j"'¡ ¡:::. d i C) d E, C) (' dE:' n .-::¡ '::::. !.... ':::>
capiti"\nes de que i"\Vi"\ncen sus tropas. Mengo griti"\ entonces con todas
¡;::. u,,,:. 'f 1..\ e v" :i' .:::, ~:::. .
~ \/ J. \/ i:i. C v' i::', r', t. c;, ,'" i
: \J i \/ El C,) 1...1. i 'f' ¡" (.::: ¡": dE', '
'Abajo Armorutu \ Meterlin'
TDdos los pi"\rtldarios de Cri"\ntor corei"\n su grito.
~ ' '\)i\/<::,.
C 1'" i::'ii", t.c'v" ¡ , ,
! , ¡ '..Ji\'ó.
U i "i: 1'''0:,'1'', el E,! ¡ I
, , , .-.' .
: : : ¡":'!:::'D.] C)
(', ¡,.. re; c; !" Li tu.
1"'1f.-~t,F'j'''1 in! , !
Los pi"\rtidarios de Crantor se levantan I se prepari"\n al tiempo que i"\lzi"\n el
estandi"\rte de la Hermandad sen'i"\l de desafio a li"\s tropds rei"\les.
P di'" E'. (' (:.:! ~:". :.i.. <::; t. i !,..
d e::' e: 1''' ,;;'. r'; t. o r- t.~ '''',
Vanadio impasible dirige li"\s maniobras,
0::'.[
cheque::'
e.~ in p i ,,1:' ;,:: i::, !'
.\.",,':::.
gentes de Mengo aguantdn d pie firme, pero saben que Id no podran resistir mucho.
Los combates se vuelven duros, Vanadio esta d punto de quebrar el frente de Mengo,
des pues podra penetrdr crei"\ndo una
brecha I descomponiende el
rn:).. ~,,,.mu,,
cj i:':,
'f () ¡'-ini::,
qUE:'
U.".i,,:,,:,¡:::'CI:'!'''':::'c!<:::.
., ,
l
." :L 1"',
CC)J''';CE'n-l::.i''i::¡i''' :'
seran faciles de dbatir por sus tropas.
De pronto los partidarios de Crantor alzan sus pendenes en sen'al de jubilo I su
cansancio se transforma en energii"\ redoblada, lds fuerzas
de ArmDrutu retrDceden serprendidas I confusas ante esta reaCClon ~~~ no
esperaban, cuando estdbi"\n a punto de romper el frente d~ los partidarios de Crantor.
Las tropi"\s reales vacilan v se encuentran
confusas, Vanadio mira hacid el lugi"\r por donde han api"\recido gentes de Crantor,
bajo el mando de Guifrenda" Los hombres
.L i::\ ~:::.
dE:' 1
general gritan que los partiddrios
DE:'
\::::I'''i::,r', '!::.DI''''
!'''¡':::;.r'';
\/ C'::' r'¡ C :l. d C)
.:::,
:1. c,::::.
regimientDs que les cortaban el paso I que su escapi"\do ninguno de la muerte" Los
estandi"\rtes los estdndartes de la Hermanddd de Crantor,
er es tal que no
1''',.:::1.
I'''C':'E\ 1 e',,::.
C:i::..¡:::;'1::.U.j"'.:::\C!C'<:",
.L .L e,~ "", <::OT',
Uf;:.;:,
P':::,\/Di"
,
F:'j E!I'''C:.I, t.c'"
Pues los soldados CDnocen que aque.i..i.os son
.I.D''',.
e':::. t. D. ""¡ d ':::'. 1'" -1::. e,' ,,::.
reales, I que ello significa la toma del castillo,
'../ :.\. c: t:. C) 1'''' :.i.. E, ¡;::. c. 1:::. 1'" E.:' 1 c. ::". j'" E:: 9 :.i.. re; .:\. (!-:! ¡m! t, C, '::; E'
r! \/ i i':\ d C) '::; ¡:::< c::< (' ') ;::¡ j"', ':::, d :.i.. C) "
:::,¡::: .,
ccrnc)
Id
Las tropas rei"\les se desmoronan en tudas partes,
:.:':,'''',
ti::,.j".¡t.O
qU(:::"
1 C"::.
partidarios de Cri"\ntor actual1 con redobli"\da fuerza. Vdnadio trat;::¡ de contener la
desbandadd I oponerse a los soldados que tratan de huir
D b :1. i lJ E, 1", d C) :1. E:! ~:::. .:::¡ F' 1" E, ~::,. ¡.::' ,m, .t. a. i" !:::! i::l t, d :1. :1. i::t:,
¡:::< ;:..::' 1''' D t. c, d C, F::: .:::; i "", u t :.\. 1 ,./ E:' 1 9 Ci: ¡", e (' a :1. Ci! ::::.
bi,,""I'-.ido :'
pisoteddo I muerto por sus propias tropas"
Guifrenda y Mengo se reunen en
medio
de
un
entuslasmo
delirante,
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
.. .
donde los vivas a Guifrenda y Crantor son como un inmenso clamor
que
no cesa. Los prisioneros de las tropas condicion de ingresar en el ejercito de
reales
son
perdonados,
...
la
Hermandad
de
Crantor.
Guifrenda y Mengo saben que aun les queda por rescatar a Crantor }
...
. , ,
sus amlgos encarcelaoos,
y que frente a ellos
',::.E'
i::,l ;::: i::,
ur';
:::':" j :::::, 1'" c i t D
poderoso y aguerrido como el de Vanadio, y que esta amparado tras los
Ci 1...1. :i. 'f r" E:' r"¡ d i::\
C.:"":. ¡:::!er"'i::t 1"
"../ i::.. j'" J. [)''':.
e1
p 1 <::,1'''; t,,~i::,n
o,,' j C:' l'" C :.l. t:. n
...
murns de una fortaleza casi inexpugnable.
iYi e 1''', c.:) D y
ut!'..u'",:,
D:.\.b.'::".
PEi!,"b.
r" c:' c. (' U E:\ r'l :L ;:~ .;;:l 1'"
e
5.. n t,'..:1. rn i d el ,"
'...'
.1. t:, ~::'
iJ (-::,' n t ~:~ ~::.
d(;:'
, ,,=,
.c,...
.. . ..
'Y' u Y" t. ,D. .L 'e::: -::: t,. ,
¡:::,c,' I'''C!
::.:,~::".-I::,b.
,::.(:.,'
r'; :.i.ei;¡E:\
¡... e F! ], i c e\ r'; d C! :1. E.,' ~:::. ::
! )"+::.!
\,.:::,1
hecho nu nos beneficiarii::\,
pues dentro de poco
........
'::::.E:!. bl''':.L E:.
qLlC' (.\¡I'''mO!,''!...l -1::.1...\
!"',i::',
!"H.l :.1., dc::.
cur',
1v1 (".:, -1:.: E' !"'. 1 in,
d.!.
t.ic~rnpc!
qt.;,;;::'
(,,~':::.t.a.
(]ent,e
c::omenZi::\rla a suspechar,
y frentei::\ nosutrDs tenemDs un ejercito Ci::\pi::\Z
de aplasti::\rnos ellus sulus. Habiendo en li::\ furti::\leza v alrededDres gentes mas que
suficientes para vencernos y hacer al mismD tiempD que seamDS incapaces de tomar
la fortalezi::\. Por utrD ladD las tropi::\s de CiilbertD y sus alii::\dus, nu tardarian en
estar aqui mas de seis semanas y la fortalezi::\ puede resistir perfectamente Dcho
meses sin ElgO!:::¡:i.u~:::. .
?Que propones hacer entonces? -pregunta Mengo-
Vamos a enviar gente por delante a tomi::\r los estandartes
u (','
(:::.,~,:.t.a.<:,.
t!'''D¡:::'i::'',~:::, "
i::\, i r'l c [) ,'" ¡:::¡ c' 1'" ';;:1 1'''
(J E~ 1'''; t:. E,'
¡::'.
1'''; u.e<:",r. r"u
. . .
;:::," ;:::,,,..,...., .,..""
''''..1 ,..., '....'.. '...,...'
....
.;;:\\! i:':\r', z .:::',1'" ,
t::.'::;
necesarlu apruvechar el
panicu y la cunfusiun generados pDr
nU.c:,':::t:.i'''i::,<:::.
\! :.i.. c t, C) (' .i d ~::,. "
tan sulo dsi pUdremus vencer.
F' D ~:::' i )::) 1 C'.' rn c, 1"', t. (-::.:'
g;::',r'¡E'!,,'¡
I'n :.t. c, Ci D ¡!
Di 1''' .:;::: rn e::::.
sientan el desee de huir,
se den disensiones
C: u ¡m: t. :i e,' n c: .:::, ':O' "
que lus que DUS apDyen seran respetadDs, en tan tu que los que se nus opungan
recibiran un terrible castigu, perdiendu nu sulo sus vidas sino tambien sus almas.
(:', ~:::. :.i.. el c::' c,' ~:::. t i::t
'1' C)j'''rni::..
J C)~::,.
, ., .
¡:::<"". j"" T:..!.. CI ;:;:.1''':1. c';:::'
C, C~
.... .
1....:1'''<':\1''': t.C)¡'"
""."''/';:;,1''', :;,:.:::..1"",
¡"'I"',C:.\..;:;o.
.', ,,,'.
fDrtaleza, pDrtando lus pendones cunquistados, en la furtalezd ~~ reciben
infurmdciDnes cDnfusas, pruvucandu el estljpo!'" j J~ inquietud
1,.,' r', t. 1'" (:',' 1 ':::\ c:¡ !...\ D "m ,m, i e 5. u j"'¡ " E: 1 j 2' l' E, de:' 1 i::, 'f c! J' . -1:.'.
,:':J, 1 (.::' ;:: :::, '7 .:: :::' :"¡.' ::.. (:::' ',,:; t ':::'.
el E:' ':::. c' ,". .i c.' r'l t:, i:':o. el C) "l' r"¡ c, "o:. ¡o:;. 1::< (:.;.. c: e. rn C.i : "¡ ':::. (' E:"
1'''
f 1'''1'''':, 'J'. F:" .,,':, 1.::,:\
<::,5. .t,I.,'..;:;o.C..L L.!o ;
C,''',':::'i:':''!::!;::;
¡:::<Co;'."
.1. d',:,:.
1 ¿\ ¡",.
;::(In,....,;',",,,,,?,,..,,',:.
Cit.! (,:,!
¡.:"'r',\! :\, ,:::\1''',
1 u~:,;
\i e:' 1''', c C' U D (' 1':':,: .::". "
'1...,
.1.<::'.
':::iU:L .t:.i:.'C J.C'j''';
q'...IE:
C),' U i:;', (¡ i :,': i::.. i": (,' I !
,.',
'f 1":, ( t:. E!. 1 c:' :,:: d
l C:::":,
p r" :,1 ~:::.:.t. c, r", e ¡,.. c¡ ':::.
e j': c C c:.. !,.. (' .:'::\ d c:: ~,::. l'
""r"¡ t:.C:'
1 ,::'0.
actitud p~siva y atemorizada de lus gUDrdias que lDs vigilan de lejos
y que confusus y temer usos nu se atreven i::\
¡"¡!:,':;'C F' ¡rl c,.::::.
C: El 11 El. 1''' "
F:!",
,...
torbellinu de esta situaciun dunde el miedu y la cDnfusiun corren
eje,
la manu cun el anuncio de las grandes vic::turias de
Cu:.i.. 'f,'''elm¡c:!i::\.
F'C:';:".D.¡"',
de mDdD decisivo en el animo de los que se encuentran en la 'fortalezd, li::\s nuticias
de la muerte de Vanadiu, la captura del rey \ de Meterlin y eI puder gigantesco y
magicu que se atribuye a lDS ejercitDs de Guifrenda. Mientras estos sucesus tienen
lugdr Zircunio
siente un terror enurme,
por Ids noticias que le llegan.
C!...l.:'::.r'¡dc:::
1 i:':<. ~:::.
trupas de Ciuifrenda lleuan hasta la viStd de la 'furtale7a,
\':::.1.
¡:::!i:':ir",:.Lcc::o
y la cunfusiun se apDderan de los defensures.
Entunces en ese mDmentu
supremo Guifrenela al
frente de sus trupas, aIza el estandi::\rte
de
.1.""
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
"... :Y3 .....
1"'!c,'¡'''¡ni:Jr'¡c:!i:':,d
[:¡''''E,I''',tC!¡'' "
r',
'...el ,<:"
~:::.E:'r"i ' Ell
U E:..
. ,. ,
t:J LI:.L T "". ~:.:;, r', n ,:::i ::
¡v!c:,,"'¡\JC)
.... ....
Iugarteniente se adelanta con una pequen'd embajada, que Ilegd hasta los murus de la
fortaleza. Al llegdr a pucus metrus la pequen'a embajada que porta bi::\ndera blanca
se detiene, entunces Mengo haciendD
que
p ¡,o. (;,' \/ i ;,\ rn F: rUI t f.'~
::¡ C),,:;
ce
'::;.i...\'::;
i:":I.C c'rnpar'¡ , i:"~.n t(:¡:.'~::;
¡"'¡i::<.(J.:::"tr';
('c:',;:¡eru:di'"'
,,:;u'::;
'1' i::1. ru: '1' E'. tu. !.u. :.i.. E'. ~:,:. :,
lee un mensdje de Guifrendd.
- En nombre de la Hermandad de Crantor os conmine d la
¡'"'(::.'r'¡dicic)n ;'
y
os aseguro que vuestras
\/ :.¡.dEI,,::.
<::'.E:'!"';::'.r',
r f!::> ,,::. p E:' t D. el ,::'. ':::.
<::'.'::"..!..
c C'fnC)
"'/UF!";::.t!'..;::\
l :.L !:)E'j'- t;::\d .
En caso contrdrie yo Guifrenda de Anferti, capitan
(J c::.' n (:.? 1'- i:" 1.
de los ejercitas de la Hermdndad de Crdntor caere
'::::.0 I:::,ru e
\iC)';:;Dt.I"'C":::.
1
tomare vuestrd fDrtaleza ceme he tDmade el castillD del rey ArmDrutu, he acabaelD
con VanadiD su general, he conquistddD lDs estdndartes
reales y he hecho prisionerD d Armorutu y Meterlin.
T' E'n E:' i 'o::. !"': El ':'; -1.":. El.
q!.).f.','
caiga el Sol, si para entonces no DS hdbeis rendido,
v o ",. o ti'" o <:::. 1:::< e 1'- lE'. n CI c:: h F:.' }' C) ~":.. de';:; -1.":. 1'- u. .i f'" (:::" p c'
:." c c, en p 1 E,::' t c' .
C E\(,-,' j""E!
,,::.C,I::)I'u,C:'
leido el mensE\Je,
1. El C C) in :i.. t:. :.l. V ,::'. ':::. e:' \'" E:' t:. :L ¡'". E:'. }' 1 c' ~:::. ¡"; C) m b ¡u. f:'Y; ':;:.
del d 'f (::) ¡.. t. Et 1 F: ::.:. i:":'.
quedan confusos. Al tiempo que Zirconio vdcild, sobre hacer. De hecho todds lE\s
tropas del rey estan en la
lu
r', ¡ ¡ 1:."
,u¡,"'..u.
p!").E'd,,::'
"¡'C,j,u''!::.E;1 F:!:;::d l'
I"':C
hay ninguna de ellE\s fuera de los muros temur es tdl que se hdn encerrado alli
..-.-.
.1.;::;
'f e 1'- t ;::'. l C' ;.:. i:":1 l'
pi...\E"¡::;
":":.:.
c ernc¡
Llr', :LC;::'.
i,\ 1 tE {' r": E'. t. :L \/ D. l'
Zirconio sabe que sus hombres se dispersdrian llenos de pan ice en und lucha abiertd,
en tante que Id fertdleza llend de frailes y de gentes de armas pdrece el unico baludrte
segure contra ld Hermdnddd de
Crantor y su diabolice pedEr,
al decir de les frdiles
Zirconio convoca d sus capitanes y a los grandes prelades y nebles
,,:<
consejo, antes de dEcidir que hacEr cen respecto a las amenazas de Guifrenda y la
Hermandad de Crantor. Pues muches nebles y grdndes
c 1 E' \,00 :.l. (J CI ~'::. :'
tenidn sus mdnSlones por dquelld zond,
i
<::\.i.
(:'~!'i tE".' 1'" E.. r ¡:::. c!
C: EY:
lE\s victorias de Crantor se han refugiadu en
.L <:,.
'!'OvutE..:L(;?:::'d.
'("''''''''.'00.
'-'....'",q.
.- u..
palabra Zirconio,
que es quien preside la reunion CDme
(' E" i:) 1'00 (:2 ':::; e ¡m¡ t:. '::'. ('1 'l:. E.Y'
cJE.:>l !'''E;Y"
- Sen'eres :Las didbolicdS hordds de Crdntor al mdndo de la
diEi!:::<c::,I ic;:,.
C 1''' id '1::<"'(\,00.:::"1,
q U E:~ f!!: ,"o .i. i2-.
f!:'!~;:; P D ~:::. D
tr"c'I::)d';::. ~,
,..,¡:::,
d .:!..;::'.hol icc,
E'
:)u('¡ '¡-ElmE,:
C 1''' "".r", tc,!''' ,
rU¡i::,n
vEncide a nUEstrds
¡m,,;:..!,'!
c C:. (.¡ q u :.l. '::;. t. ,::\ d U
,:::, ,
c.::;;~::;tilJc::'
c! E':I.
'.00. 1
Amorutu, desafiando el poder mdgico de Meterlin el envi.::;;dD de Dios, y dado
muerte al general V.::;;nadio. Ahord estas herdas de sdtanas, cercan esta fortaleza y se
disponen a ddrnos muerte d menos que nos rind.::;;mos y nos unamos a ellos, y nes
ponen de ejempID a los hembres del rey, que se han pasado dI lddo de Hermanddd de
Crantor. Sen'ores yo tengo lds ideas muy c::lar.::;;s pero quisierd vuestro pdrecer, y
quisierE\ oir vuestro parecer por el hecho de que nos enfrentames a un enemigo poco
CC)!,U!''':,\,F:.'nt¡;,.;, ./ el
rey nuestro sEn'or~
. ..
E,:' 'e':. t:. El. j:::< J''' Ju ,,::. :.L C) r'; (.:::, J''' C)
de
f..::, ~;:;. C' <:::
j"'!c:<rn!:)!" \.;:::::;
que bajo el mande de Id satanica Guifrenda de Anferti, liberdr a nuestros prisienEres.
'o::. (:,,: di,,:;. pon c::; r';
'.::,
Trds las palabrds dE Zircenie,
interviene une de los g~andes prelddos
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IT
..u. ..:~(:;, 00'-
reunidos en consejo, y miEntrds hE\bIa sus
pE\ 1 E\b!'''d'::;.
j'''F!!~:::.Uf!:::,!u'¡i::''.r'l
f:!(',
.i.d
sala, produciendo sobre los presentes un resultado imponente, pues sus V02 parEce
como un retumbar lejane que llamase d una lucha de
. ..
proporclonEs glgdn~escas.
Fn nombre de Dies todepoderoso, yo ceme represEntante de Iglesia es exhorto d
resistir a los ejercitos del maligno,
'1....
....<:1\
~3,:,;r'! "1::.;::\
t:. i:~. n -1:: c
rnd'::;.
Dcr cuanto nuestro deber nos impene defEnder
e:' .1.
""¡:::," ¡U',¡'U,
, ,.. ..'.' . '..'
L.' '::::
1) J. C,~;:;. ~I
impedir la instauracion del reino de Sdtdn, cemc pretende la Hermandad de Cranter..
Os lldmo por tanto a dfirmaros en Id defensa de Dios, asi cemc que hagdis un publico
desafio d] poder de Sdtanas, quemando d Crantor y sus diabelicas gentes. Propenge
por tdnto ld
celebrac::ion de un grdn dUtO de fe,
dende todos los enemigos
c:e
"., nc::
sean quemados vivos,
tal como ordeno nuestro sen'or el
rey
Armorutu.
t IViva Dios muera
~atan! ¡
, : : r'jUE~I'" ii:'¡
c:: I'''D.r'; ter"
0::,1
p: ¡m; tic !" :.1.. !::;. t., U
".1
r
:::;Li."';,
c:omplicf.''.''''''; ! !
Tras las palabras del
preladu habla Zircunio.
- Que Dios confunda a sus enemigos, y grande es la gleria del
':::) (,::,""; . c:-¡.'"
que me ha hecho ver clare, pues mi corazon dudaba ante el peder de Satan. 'Estoy
plenamente de acuerdo con el arzobispo de Magan' Pues sus palabras son claras y
meridianas y expresan cual es nuestro
d E'::'!:::-¡::~I'" "
t-3:'''i:''.r-',d(:;.' E'!:::. f.':,l
hombre que ocupa esta sede y grande su
pJ''''i...\c!f.,~r',c :i...:::'.
y sabiduria iluminadas por la fe en Dios.
Arzobispo mdice uno de loS grancesasumimos la representacion del rey.
. ',..
...,:;:l.(J¡-"i 3.. T:.l C';::'.
0'.'...,:;CJ
-"'í'"''''':'''
no'::;. c, t J'" D ~:::.
0~ eso significa sen'Dr de Zirjan -reponde el arzDbispDm ~D hubierais preferidD
rendiros y pasar al servicio de Crantor~
i:':'¡C"::'...-::;D
sabeis que soy un subdito leal del
j'''e'/ "
- Eso nD esta clarD,
pues vuestra conducta fue muy
"./de :.\.1 '::'.1'''¡ t:.E' i'
'..'.
1,::,.
hora de cDndenar 0 Crdntor.
Lo hice pDrque nD podia creer semeJan~e hombre leal y honrado.
CC,<:::.,'::¡ i'
m.."
c::c,¡",<:':.:.l.dE':--";::\bi::<.
L!.¡---¡
La discusion tiende d acalorarse,
F'C.' ('
.'.'...'
cu,''''.l
Z :L J'" c D 1", J. C,
.i.i::t
--..
""
tratdndo de evitar disputas que juzga inutiles.
'Caballeros!, no estamos aqui para dirimir cuestiones persDnales,
c:-
pi::tra poner en cuestion la lei::tItad de nadie, sinD para tomar una decision, respecto
d la amenazi::t lanzada por IDs bandidDs de Crantor.
El arzDbispo de MagDn
ni::'.
r"¡(:',C ¡-"ie
un,ci
p ¡,.. o i:::' L.\ e"::; t:, .3.
i'
t......
i::i<:::.i...lmC'
d:.i..ch;::,.
P 1''' C' P 1...\ E.:' ':::. t. E', ¡,
por tanto me dirijD a vDsotros para preguntaros --
E:'~:::. t.i:'.':. i ':::.
dispuestos a asumirla tambien.
Tras las palabras de Zirconiu,
la tutalidi::td de los presentes
dd!m!
::::.1..'.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
..... ,,;lO .....
ii:\ p 1''' U b .:::'1 C .oi.. o r'¡ D. I D,
1:::< j'" C) F' u. e':::. t. ':::'. ,
E:'¡---¡
ti::'.r','!:.:u
C¡LlE:'
.... ...
¡:J j'" e::. '::'. d c'
:.i..rn¡:::,.:::..I'''' tE,
.....
bendicion y se reza und pIegarid.
Dus de los humbres que hdn estddu dlll y di::tdu su
h El 1:) 1 .:::':. n E' r': t 1'- E' ~:::..:i."
C L' j"'¡ ..-:::. e 1"': t. :.1.. rn :1.. f:'.' 1'''¡ t. L' ::
':::, E
- Creo Indortes que hdbrd que dvisar a Guifrenda pdra que sepd lo que
¡::)D. ~:';.:::\ "
..... T :i. f..'.,!,,'¡ E:' ~:::. (' i:':'¡ :;.:: CH) :r. ~:::. 'l:. L' 1 a. C :.l. C::'" ~::; .:i. 1''': C, ::. c::,
¡m¡ i:':¡ c:: f:2 in D ..-:::. .:::1 ~:::.:.i.." c:: 1'" E' U q U e r"¡ C) ¡:::< D di'" E'. ....'.... ,
pDsible evitar la derrDtd de lus nuestres ~Crees que podras salir <
i::\ \/ :.l, ~:::. i:'<. 1'" ], E-2 ~:::. ,.:;.
- Desde luego, si tu te encargas de distrder c::us'l:.odii::tn Id fdchdda exterior del
Noreste.
'::.'
1 c::. ~:::.
~:::. C) 1 d.:::,. d u ~::;
que
En en campamento de Guifrenda unu de lus suldddus de Id Hermandad
c!F:.'
C r" ':0, r'¡ t. D !,.. :'
se dc::erca a la tienda de Guifrenda pi::trd llevarle un mensaje"
- Ha llegi::tdu un pdrt.:i.ddriu nuestru del cdstiIle -d.:i.ce
..-- ...
~:::.c'.!. U.:,::\UC)
....
(3\..\.i. "f !"E,n d i::¡'"
Hazle pasar -ordena Guifrenda-
Poco despues entra un hombre,
Guifrenda se dirige al mlsmo.
Bienbenido Indortes,
" , ,
que nO~lC1as me ~raes,
i:;,C:i::...I:::<i::!,I"':do cC!j'''¡
las vacilaciones de
"," .
LJ,,!'''CCi'''!:LC' "
}'
conseguido 1mponer_le ha indicado que
Malas noticias Guifrenda,
.,
F, .1.
E\ r" :;,~ C) [::¡ .'A, ~:::, ¡::} C}
¡'"¡i:,'''
celebre un gran auto de f2, en donde sean quemados
',,'" ',,',"".''''
',,' , ',," '''''o
, "" , """"
'1::, c, d c, ,,::,
1 c,,,,,.
. . .
pr1s10neros en el
patio de la fcrtaleza.
,":,\ 3 F' ¡'" E:\ d :,i" 'f :i, c i 1
proceder al asalto?
- Muy dificil pues el arzobispo ha conseguido despertar un fervoroso espiritu de
cruzada, que se ha contagiado a todos los de la
10 1'" 'I::,i::'"1 C:':,:E\ "
de modo os resistiran con energia y pensando que Sl mueren
sus almas iran con Dios, en tanto que si no se resisten al mal,
D:Lu~,::,
les castigara con
la cundenaciun eterna.
UU, PO!"', U c! qU,E:'
comec:!,,:\i'i'iF!n ti,::,,,
d :.\., ~::; p C'I''', c!
de
'J'C.!,f::,I"':;:'.a"",
... , '
",:, u, ,,¡, :.L c: .'A, fe:! !"': T. E,' '::;
pE!,)"";::;,
!"" (O'::, C ]'''¡ d Z i::', r" I'''¡ C! ':::'
- 3i Guifrenda y dUn
., ,
3. E' ~:::.CJ L.'t r" i::\n "
Entences intervienen
los capitanes de Guifrenda,
1 C.'t ~:::'
c:u,<::<,l F,",::,
UE,',I'''¡
""""
P':::l!'"ec,,:':,'I''' "
- Creo -dice Servet- que dlge debe hacerse,
\/(1',0 iTH..\'/ c: ,1. al'''L) "
pere per etre lade no
,','",'
LA CONQUIUTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
,'''¡',!"
Tras las palabras de Servet Guifrenda mira a Alc:aliz,
q Llf:2 ], E:, 1'" e,;:, per"i d c'
con gesto abatide.
Guifrenda dice entences:
Cemprenc:!e AIc:aliz ne sabes que nacer,
'::;:)"n erObd('UC::!
I ",if", : "
' 1 "" .
e c¡ rn C.'t c," '::: j.'.'.'t c' ',,,. E,
d F' e r" E\I'''I t:,CJ r
y jefe en funcienes de la Hermandad, es diue que d
"" '¡
':::!.!.
" ,,,,
le imperta merir,
. "
y q !..,!, f:'.' ,,:;, .1" ¡:::¡ i:Ó', r" ¿', E0.!,
t: 1'" ,'L un fo
U':::'
1,::;\
C i:,¡, Ll ,::;.,,:;
d E'o" b :.:.. <:-:':' :,''' E¡, m C.'t ':::'
ddmitir que el muriera y continuar ld luc:hd,
."
,"<::<.!,''':.LE,
",:,:.L¡"',
"'/ a, c: :i, 1 E:\ 1'" l'
pues se que es le que el desear~a. Es necesario afrentar que ne podemos vencer
militarmente a Zirconio y que no cabe repeticion de lo ocurrido con el ejercito de
Vanadio; ?que opinds tu Mengo?
- Partiendo de lo que dCdbas de dec:ir Guifrendd, creo que deberiamos tratar de
rec:lutar mas gente, con nuestra victoria, pedriames reunir a los tropas que hemos
vencido bajo la bandera de la Hermandad, pues aun hay muchos sujetos dispersos, asi
cemo reclutar gente por toda Id comarca, le que sinigfica ademas Id posibilidad de
construir maquinds de aSdlto, pertrec:handonos con todos los medios para poder
llevar d
caho el asalto a la fortalezd con
e,!.
"", "', " " ,"", ,"',
''''':\,'''...',;;1\".'
dt.,'
E,'f :,\.Ci:,\c: ,'LE\"
,
L"U
i...¡LlE:.'
significa que en el espdclo de una semand,
fe:' :::; t .:::'l j,''' i E', rn c' ':;:" 2' 1''',
C C:.'i!''': di c :i" c'n C',,;
d E:' E:, t, i::\ C.' a r" 1 i::!.
r CI r" ti::!, 1 E::' ::¿: i::':, "
- Tu idea es Duena Mengo,
pero tlsne Ui" detec:to,
, ,"", <::¡ ¡::.'i El j'" t:, i d <::<, r" :,!" c! ~,::'
qL1,C'
hemos reclutado ne son seguros.
Para entonces Crantor estard
mL1,E'I,'''to;,
'j j"'¡ u (':':':' '::::' t, r" c::< ':::' C::' j'''j e rn :,!" g c, ::,; 1 C.'¡ d.'l. 'f u j'''; c:i i j''' EI.r"j , c CI
rn c, r"! ;.,: El 1'" d 1'''; 1 d '::::, d C,' ,::; (-.":':' j'" c i (.') I'''¡ c:, ~,::' l' n c.
tendremcs gente para asaltdr la fertaleza, dI tiempo que la muerte de
Crantor sera una manifestacion del
poder de la Iglesid y
dE':'
r"¡'..,:c:'",; t',r" E',
d ,::' r" 1''' o t:. i:':'1 "
E:ri un i::\ p ",,1 i,!, 1:::< j''' i::\ "'"
remos llevar adeldnte nuestra dccion,
),'
F:' 1''', f.'::' 1 C El ::::' t, i 1 1 c, ,:::, i. ,\ P CI r"; :L e:" r"¡ d D q !"'1, e !,,'j c.'<
~::;i::\.i. U i':'U'''¡ l'
Co' ~::;i::. i:':lr",
',",':¡ ¡
c o !,,'¡ e! i c :L c¡ 1"1 E:' ::::.
;,,",
""E"",.!,,<:,; l'""i.j,'''i'''jC.''':::;
d u 1,''' i::\ 1"', t. (o''.'
rn L\ e 1"', i:~ ',;
',:;,F::.'mi::¡.n<:~,'::::, ;1
L" L!':¡:¡.,,:c
qL1,C
¡"';3""":;ln
C::Dr";
'"
determinacion cuanto mas demoremos el ataque,
¡
los
ejercitas
del
principe Gilberto,
no tardaran mas de seis semanas en esta~ aqul
I IC
modo que el
resultado
serla,
Y~
esperemos
-
I 1'..0 :0:'
I'''lo::' '::, J.. ¡'" E:: ¡Ti D ,:;; ;'
, ,,"',::'.
q .i U i:':\ r"¡ '1::. \:'.:' ,:;:. c El 1:::, El t.. i dE";' q U. fió' i::\ C E'. b ;;:i j"" i E\ P C, 1'" a
j"'¡ i q L\ :... .i. E, i" ¡ j \"J ,:::. .
!"'~ CI
\".'::::.
" " .
, , ",.",'.""." ,."
". .1, ':::"''''::::,,1.::::'
d
(:'0' n (] i:", 1''', . o ,
solo nos queda la oportunidad de repetir lo
i::\ n tE" i'" i o ¡'"
e
1 i::\
der"r"c)t;;:\ "
- Pero tu has dicho,
p 1''' (:ó~ ,:;> e n t. E" ~:;:. m.. "
que no era poslble -responden caSl
1,,'
CUi'''C'
,'.\",'::::'
- Es ciertu, eso he dichu amigos. Peru lu que queria expresar es que no huiran de
nDsotrcs ccmo la otra vez, sclo con vernos aparecer,
sino que en este caso sera necesarlU crear
!"'¡i:':¡CJi:'¡ ¡:::'(':'o'I'''d(ó':::''''
1 E',
f ("0'
:::::i j
.L D.~;¡
pdIE',!:::,!,,,,,,\,,::,
u('::'
una situdcion, que les Trdledonio, ese maldito
E¡I'''::,:C,I:::..o\.':;:'¡:)O"
'f u¡'" ti::\ 1 (,'::'Zi,'\;,
?Existe dlguna posibiliddd de llegar
1 n c! e!'" t. E.;:' ~:;> ':"
¡...IC)!'"
~;¡C)i'" ¡::) 1'''(':':':':;.;;:\
""
.,.'".,
~~ Guifrenda existe esa posibilidad"
*********************************************************************
r:::r",
la furtaleza Crantor le dice a Amaltea:
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
..::¡:z "."
- Cree que mis partidarios hdn ubtenido una vlctDrla~ pero ese malditc traledeniu, ya
ha dispuesto que nos asen vivos, y hd vencido las dudas y vacilaciones de Zirconio"
- Bien Cranter ha sido un honor conocerte, lo que lamento es nc poder conocer a tu
esposa, creo que debe ser una mujer extraordinaria
"". L c. fE' ;:;;. ('1 m E'. 1 ti. (':, i::, "
Es una lastima que para cuando ella venza,
t,I.J
l
e':;;. t. E:' rn c. ':::. d ~:;. i:,'. d c, ,,::. :'
" ,. .
pues creo que tu le Cderlas blen,
dqui nu hdY ninuuna
¡nuj (:,~j'" con
Id que puedd hablar de iqual d i(]ual.
- Crdntor tu tambien eres un hombre extraordinario~ en un
rnL\!'''¡du
'm¡'"..'"''
\i i \! E' (:'0' (',
'''''' , -- .
.í, <::'. !:::, U i::, e r'j \:',! C! J" D. "
La cunversaciun se
:.l. ('¡ t F:" 1''' 1" u. rn 1:) 1'.':.' "
1,;'", '::;,
¡:::,u(':~r"'t:,i::".'C:.
",,',,'
i::\ !:) 1""\:,:'1''',
i'
;;;..¡:::<;;:i!""E-!CC:!jm¡
soldadus a lus que siguen frdiles,
los cuales se diriqen a Crantor.
Satanas no pasara,
j cu hijo de satanas l
tU.~:;¡
d.:i.. ;::\ bc) 1 i c D':,:;.
;::', f'n :,i. cJ ¡:::,,:;; "
~:;:, E.:' j'''lo'~ :,i" ,::;. q L\ F' (n El d c ::::'
eri E'rn.'.l.. (J c.<;::. "
\i.!.. \j C";:;.
,'''"''',,..''
¡".,.".,
\:'e' 1
'1::. 1''' i L\ n 'f c
dE'
Dic)<::;.
s,.cb¡'''F':
tDdD~;:'.
':::! !!lO:
Mientras lus soldadus lus encadenan y sacan, lus munjes entDndn himnos religiosos"
Biendu lus prisionerus cunducidos d un extensu patio donde se levantan diferentes
pirds de len'a. En el pdtiu hay una uran tribuna ocupada por el preladD y los qrandes"
Zircunio jefe de la furtaleza estd presente, y a una sen d] del arzubispu los prisiuneros
son llevadus d una zona del patiu, dI tiempo que resuenan
las trumpetas y son izadas varids banderas,
h i:':', ''/ .:::'. u. t C) d ('.:' '1' \:', "
cur"¡
Id S que 59 indicd que
El arzubispu lee las sentencias y la ceremunid tiene lugdr, dI tiempu que se van
completandu las ultimas tareas para llevar a cabo la
qL\Eó'rnd"
Guitrendd es informdda y ponienduse ~-
frente de sus trupas,
::. \:','v';';-'.('¡ti':".
su estanddrte hablandu a lds uentes que compunen su ejercito.
Los enemigos de la Hermandad de Crantor
pretenden quemar a Crantor
y a nuestros amigos.
Les he ofrecido salvar
-~-
vidas
unlrse
G
nosotros,
mas he aqui que han rehusado y actuado en sentido contrario
pretendiendo asesinar
a
- .
Lrantor.
!Sea
pues!
fortaleza y la arrasare, y todos mandatos moriran.
aquellos
que
Marchare contra la se resistan a mis
Las palabras de Guifrenda,
resuenan como un
trueno
que
sacude
--.-
conciencias,
en el
interior de la fortaleza reina la inquietud,
pero
el arzobispo,
dice con voz inf]exible~
Es voluntad de Dios que prosigamos con esta pia ceremonia, ejercitos de Batan, no
podran derribar las murallas de Dios.
pues los
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
- 43 -
Zirconio asiente y se levanta, al tiempo que los clerigos confortan y afirman la
voluntad de lucha de los soldados, de forma que la situacion se desarrolla
desfavorablemente para Guifrenda y sus gentes, que corren hacia la muerte. Es
imposible derrotar a las fuerzas de Zirconio, y la ultima carta de la Hermandad de
Crantor ha sido jugada y perdida. Guifrenda siente que todo esta perdido, pues las
gentes de Zirconio se aprestan a la batalla; y mientras avanzan hacia la inexpugnable
fortaleza sostenidos por una confianza que se quebrara, cuando choque con la
implacable determinacion de sus defensores, el entusiasmo de los atacantes crece. Al
frente de ellos va Guifrenda de Anferti, serena y altiva sabiendo que era un camino
hacia la muerte, un camino que marcaba el fin y que era una determinacion
inevitable, algo que tenia inexorablemente que suceder, una tragedia, que se
expresaria en una batalla, y mientras avanzaba hacia la muerte con serena firmeza,
pensaba en Crantor y en como el iba a tener una muerte horrible entre las llamas. Al
fin y al cabo la causa estaba perdida, y la vida sin Crantor tampoco merecia
demasiado la pena, si al menos pudiera luchar por hacer triunfar la Hermandad de
Crantor, pero ella sabia que si no podian tomar la fortaleza, el prolongar la resistencia
no era otra cosa que el prolongar la agonía, asi cabalgo serenamente hacia la muerte.
Desde las murallas Zirconio los contemplo y comprendío, que habia ganado la
batalla, pues supo que aquel era un ataque desesperado, destinado a quebrarse en
cuanto hubiera una resistencia seria, de modo que coloco toda una serie de soldados
de reserva que agotarian el impetu de aquella gente, y finalmente les harian retirarse
hundidos y atemorizados. Al contemplar la formacion comprendio que aquella gente
se lo jugaba todo a un solo y unico asalto, que carecian de reservas y que una vez
contenido este asalto, no serian mas que un grupo de gente diezmada, cansada y
abatida, de la cual su cabelleria daria buena cuenta cortandole la retirada y
persiguiendola, al tiempo que la infanteria de reserva le permitiria destrozarlos.
Poco a poco y al mismo tiempo con una rapidez inusitada, se iba produciendo el
ataque, y los partidarios de Crantor se iban aproximando a la fortaleza. El impacto del
ataque dio lugar al choque con la determinacion de los defensores. En ese momento
se estaba en el punto culminante de la tension, el ataque habia alcanzado su maxima
intensidad y no habia conseguido quebrar la resistencia de los defensores de la
fortaleza, los cuales tenian reservas al contririo de los atacantes que carecian de ellas.
Se habia llegado a la situacion de tenso e inestable equilibrio, donde la balanza acaba
inclinandose inexorablemente en beneficio, de aquel que posee reservas para
mantener por mas tiempo la situacion.
En ese mismo momento los condenados a la hoguera, eran amarrados y sujetados a
los postes de las piras de len'a, despues de amarrarlos procedieron a prender las teas
encendiendose las primeras hogueras, y las primeras victimas eran quemadas en
medio de horribles lamentos, LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 -
44 -
entonces a una sen'al de Traledonio el bondadoso arzobispo de Magon, los soldados
aplicaron las teas a la gran pira donde estaba sujeto Crantor, Amaltea y algunos de los
principales partidarios de Crantor, tambien fueron encendidas las restantes piras
donde estaban el resto de los condenados. Habia en el patio una gran cantidad de len'a
y
muchos frailes y soldados, acarreaban len'a para a faltar. El patio era enorme tenia
multitud de estaban los condenados, todas las piras estaban momento en que parecia
que la suerte de Crantor estaba echada, ocurrio algo inesperado.
que esta no llegase piras y en ellas encendidas. En el y sus partidarios
En el cielo vieron un extran'o vehiculo volador, que dejo a paralizados. Guifrenda que
lo vio grito con todas sus fuerzas:
todos
- !! I !Es la sen'al de nuestra victoria! ¡ I I
Los soldados de Zirconio vacilaron y retrocedieron llenandose de confusion, entre
tanto en la fortaleza Indortes e Istolacio, que habian introducido unos cincuenta
miembros de la Hermandad, disfrazandolos como soldados de la guarnicion, con los
que se proponian en el momento critico del combate tomar la zona proxima al porton
abriendo la entrada de la fortaleza, por la cual penetraria rapidamente un
destacamento de jinetes de la Hermandad de Crantor.
Confiando en que esta maniobra podria producir un efecto de desmoralizacion y
dispersion, al ver que los soldados reales llenados de pavor por la aparicion del objeto
volador comenzaron en gran numero a gritar:
- !! !Estamos perdidos nos mataran por no haberles hecho caso! ! !
Despues de mirarse mutuamente Indortes e
l. . . t . .1 ]'.1 I'~ . .
clrlg1a 1acla ..05 50.021005 ee Llrconlo.
I~.;;tolacio.
Istolac:icm
~5f.,!
!Existe una esperanza de salvacion para nosotros!, que apaguemos las hogueras
salvando a Crantor y sus amigos y nos rindamos, pues ellos cumpliran su palabra.
Los soldados vacilaron, y probablemente hubieran sido dominados por sus jefes y los
frailes, que hubieran restaurado la situacion, pero Indortes e Istolacio tenian cincuenta
hombres que les seguian, los cuales en ese momento rompieron la cadena de la
disciplina con su accion decidida y sin vacilar en favor de los condenados. El
arzobispo trato de matar a Crantor pero varios patidarios del mismo le salieron al
encuentro dandole muerte. Mientras Istolacio se didico a salvar a los prisioneros con
quince de los miembros de la hermandad, a los cuales se sumaron pronto soldados,
deseosos de ser perdonados por los partidarios de Crantor. Indortes con los 35
miembros restantes de la Hermandad de Crantor abrio los portones, por donde
penetraron los jinetes de Crantor en la fortaleza. Esto acabo por descomponer al resto
de la guarnicion. Una parte de los soldados comenzo a luchar contra los que
permanecian fieles al rey LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 45 -
Armorutu, siguiendo el ejemplo del medio centenar de miembros de la Hermandad de
Crantor, los cuales fueron tomados por los soldados del rey como compan'eros suyos.
Zirconio se enfrento con Guifrenda que habia asaltado el castillo, la cual le dio
muerte con una certera estocada, que atraveso la cota de malla de Zirconio. La
guarnicion fiel, confusa y dispersa, fue muerta o se rindio. De esta forma el extran'o
objeto volador, hizo que se completara y realizara de una forma segura el objetivo de
Guifrenda al introducir los cincuenta miembros de la Hermandad de Crantor en el
castillo, pues sin el objeto volador hubiera sido casi imposible que los cincuenta
hombres cumplieran su mision, y mucho menos que hubieran podido salvar a la
mayoria de los condenados a la hoguera.
Cuando Guifrenda y Crantor se encuentran, fundiendose en un abrazo, todos los
presentes estallan en un grito cuya potencia es solo comparable con su unanimidad.
!! 'Viva Guifrenda de Anferti!' ¡
!! !Viva Crantor! ! !
!! !Vi\fa!!!
Los presentes se fijan entonces en el aparato con una mezcla de curiosidad,
agradecimiento y miedo, al tiempo que se fijan en Amaltea que les hace sen'as. Pluton
y Andromeda al enfocar sus aparatos opticos, reconocen a Amaltea y descienden.
Amaltea observando a los o t,I'''OS; 1 (;:':~:; di c E~ ~
- Nada temais son mis amigos y no os haran dan'o, por el contrario os
<:Iyudi::'ít'"'<:;\n"
Tras las palabras de Amaltea interviene Crantor que se multitud, y les dice que nada
teman"
clil'""iqe
<:'1
1 ¿:~
- Ella es Amaltea y ha venido en ese aparato volador, pero os asegurar que solo desea
ayudarnos, y de hecho nos ha ayudado.
puedo
- !Viva Amaltea! !Vivan nuestros amigos!
posible nuestra victoria!
I Vi\/al"",
1 09.,;
que
hE,)""",
!"H,-~ C 1""iCi
Amaltea les hace sen'as usando el codigo Morse" se posan sobre un luqar donde se
encuentran con
,::, b 1"- a ::¿~ ,:;'\ "
y les;
Pluton y adE-:cuado ArH,::;,l t0a ~I
comunica que aterricen sin miedo, Andromeda asi lo hacen, de modo que a las
caracteristicas de la nave, el a la que abrazan y a su vez los
- Gracias a vuestra -comenta Amaltea-"
O¡:::IOt""tUI""la
11 e(_:;¡C:t_di::~
ne¡
no~";
hE:,n
ii:\sado
,;\
todos
- Valla nos elgramos -dicen a coro Andromeda y Pluton-"
- Por cierto, Andromeda, ?como me habeis localizado?
- Es muy sencillo, se puso en marcha un transmisor" LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO 11 - 46 -
Pluton le indica la hora y Amaltea se sorprende, pues a esa hora ella estaba prisionera,
desnuda y sin ningun transmisor. Pero entonces 1~E'.!cuE:r"dii'\ "
!Ya caigo', uno de los soldados coqio algo y Meterlin le de modo que gracias a esa
accion nos hemos salvado"
.::\mOnf::s;t,o,
Entre los prisioneros se encuentra Zirjan, antiguo amigo de que al pasar por delante
de este le recrimina"
CI'"i::lntcil''' ,
- Crantor jamas crei las acusaciones contra ti, pero ahora mis propios ojos, que te
relacionas con seres infernales"
VE'O
con
- Zirjan, nada hay de infernal en luchar contra la opresion, por instaurar un reino
comunista. Estos seres infernales, como tu les llamas provienen de una sociedad
comunista, donde han alcanzado autenticas maravillas.
- Eres un hombre diabolico Crantor, pues pretendes esencia de la libertad humana, el
derecho de propiedad.
dE~st:r"ui r"
1 ¿:\
- Di mejor la esencia de la libertad aristocratico-burguesa~ que parte de la
institucionalizacion de la desigualdad social, que luego proyecta en arquetipos
metafisicos de la misma -contesta Amaltea a Zirjan-.
Se celebra una asamblea donde estan presentes Pluton, Andromeda y Amaltea. En
ella se sen'alan y abordan toda una serie de problemas pendientes, para los cuales se
proponen diferentes soluciones. La presidencia corresponde a Guifrenda, que toma la
palabra en primer lugar.
- Amigos muchos piensan que hemos obtenido una victoria decisiva, y debo de
sen'alar que se equivocan, pues Meterlin y Armorutu han huido, reuniendose con las
tropas del principe Gilberto. Es cierto que ahora hemos ganado tiempo, pues tras
nuestra victoria el principe Gilberto no vanzara hacia nosotros de inmediato, por tanto
si antes disponiamos de cuatro a seis semanas, ahora dispondremos de seis a ocho
meses, que sera el tiempo en que las tropas de los aliados de Armorutu, Teodoraco y
Finqueberto, asi como las de Gadiantor y otros tarden en reunirse, probablemente en
el Valle de Fondo Negro, para posteriormente avanzar hacia Magonia. De modo que a
las tropas de Gilberto se an'adiran las de sus aliados Teodoraco, Finqueberto,
Gadiantor y todos los reyes y sen'ores que acudan a la cruzada contra la Hermandad
de Crantor. Cuya predicacion se iniciara de inmediato.
Los ejercitos de Gadiantor y del rey Teodoraco, son coma ya sabeis unas tropas
formidables, tanto por el numero como por la capacidad combativa, con lo que unidos
a las otras tropas formaran un ejercito aterrador.
- Sin embargo -replica Mengo- Teodoraco y Armorutu son rivales, LA CONQUISTA
DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 47 -
asi
como existen tensiones entre Finqueberto y Teodoraco.
- Tienes razon Mengo -responde Guifrenda-~ pero en este caso las rivalidades de
ellos, no impiden que nos consideren como a sus peores enemigos, siendo su objetivo
mas importante el destruirnos. Pues el que Nirvana y Magonia sean rivales, no impide
que sus gobernantes no esten interesados en mantener en pie el regimen aristocratico,
contra el cual nosotros combatimos, y que ellos defienden con toda energia y
determinacion.
- Eso no tiene ningun problema -contestan varios a la vez-, ya vencido otras veces
pese a que eran muchos.
hemos
Todos los presentes excepto Crantor y los terrestres que guardan silencio, asienten a
la objecion colectiva sobre las dificultades que Guifrenda ha sen'alado, de modo que
Crantor tomando la palabra dice:
- Guifrenda tiene razon~ y hay que sen'alar, que de no ser por la llegada de nuestros
amigos Pluton y Andromeda hubieramos sido derrotados. Creo por tanto que es
preciso tener en cuenta esta cuestion; hemos obtenido una gran victoria, es cierto,
pero esa victoria no nos ha dado aun los medios para vencer a Armorutu y sus aliados,
que aun son poderosos y temibles, no lo debemos olvidar.
Amaltea toma la palabra y dice:
- Nosotros apoyaremos vuestra experiencia y os ayudaremos en esta 1 I . I I .¡ . I I I t l
.ucla, Sln em~argo lemos ~e sen.a ar, que no sa~emos las~a que pun.:o somos mas
poderosos que Meterlin, pero os aseguramos que que haremos
todo lo posible por vencer a Meterlin y que muy probablemente lo lograremos, pues
vamos a pedir instrucciones a nuestro amigo Calixto que esta en la nave Altamira.
*********************************************************************
Abordo de un navio donde son visibles los estandartes del Rey de Magonia. En el
camarote principal, tiene lugar una conversacion entre Meterlin y Armorutu,
participando en la misma el conde Frigen y la totalidad de los miembros del Consejo
Real de Magonia. Armorutu se dirige entonces al conde Frigen.
- Considerais conde Frigen Teodoraco.
que
no
debemos
buscar
la
alianza
de
- No mi sen'or, el rey Teodoraco, una vez puesto el pie en Magonia, haria todo lo
posible para despojaros, y debeis pensar que el principe Finqueberto aun siendo
vuestro mas fiel aliado, es un principe muy poderoso, y al carecer vos de tropas podria
tener la tentacion de proclamarse rey de Magonia.
- Su majestad no carece de tropas conde Frigen -ataja uno LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO 11 - 48 -
de
los
consejeros. Estan las tropas destacadas del reino, es que lo habeis olvidado, y lo que
es mas conde Frigen, si asi no fuera, a su majestad no le cabria otra alternativa que
pedir ayuda a sus aliados o resignarse a dejar el reino en manos de Crantor.
- Con franqueza conde Frigen -comenta Armorutu- cometeis torpeza tras torpeza,
pues es gracias a vestra estrategia, a la que debemos el tener que huir de Magonia, asi
como las victorias que han alcanzado
] ,. '1' I ".. t ' I ' 1 't '
"os par~lcarlos ce Lran ,or, como lnClcan as pa,omas mensajeras que I 't'l j ('~ t t j t
t':I ,an ",egaco a ~a'era an'"es ce nues ora par-lca.
Entonces ocurre algo inesperado, el Consejo Real sen'alando a
dic(,?:
FI'''i(]f!;)n
- Vos conde Frigen sois el artifice de la victoria de Crantor; habeis abusado de la
confianza del rey, habeis hecho posible la victoria de Crantor aconsejando a su
majestad una falsa estrategia; habeis intrigado contra Meterlin, pues este habia
descubierto y reducido a Crantor. Haciendo posible con vuestra perfidia la victoria y
liberacion de Crantor.
- ?Que opinais vos Meterlin? -pregunta Armorutu-.
- Majestad, quiero ser ecuanime y dado que yo soy parte no teniendo otra meta que
vuestro servicio, prefiero prudencia de su majestad y de su consejo, la que juzgue del
conde Frigen y la valore.
in t(,?I'-If?s,:;¡d¡::\, y que) ~::;E?i::! 1 a 1 a c:onduc ti::\
El rey hace un gesto a los miembros del consejo para que se pronuncien. Tras toda
una serie de deliberaciones e intervenciones, el duque de Rocafuerte Canciller del
Consejo Real, habla en nombre de es-=. te) .
- Conde Frigen, este consejo os considera reo de traicion y pide a su majestad que os
destituya del mismo, al tiempo que solicita la pena capital por vuestras criminales
intrigas en favor de Crantor.
Tras la intervencion del canciller del Consejo Real, se profundo silencio, Frigen se
siente anonadado y se dirige a y Armorutu.
hace un Meterlin
- Majestad, Meterlin, sabeis que yo soy un subdito leal, que he estado de acuerdo con
vos Meterlin.
siempre
- ?Respondeis vos Meterlin al conde Frigen? -pregunta Armorutu-.
- Conde Frigen os contradeciis al decir que siempre estabais de acuerdo conmigo,
pues vos fuisteis quien con mas energia combatio mi planteamiento estrategico. Por
otra parte el consejo ha hablado y aunque he preferido callar para ser imparcial, ya
que vos habeis preguntado os dire que considero que son ciertas y validas las LA
CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 49 -
acusaciones formuladas.
Tras las palabras de sentencia.
Meterlin
habla
el
rey
Armorutu,
que
dicta
- Conde Frigen: yo Armorutu rey de Magonia os destituyo de mi consejo y os condeno
a muerte. Debido a que vuestra traicion es en favor del satanico e infame Crantor, no
se os aplicara muerte de caballero sino que sereis ahorcado.
Una vez que el rey ha pronunciado la sentencia, se ordena al capitan de la guardia que
se lleve al conde Frigen y que proceda a ejecutar la sentencia de inmediato. Una vez
que el conde Frigen es conducido fuera el consejo continua deliberando.
El canciller aborda algunas formalidades respecto a las tropas del principe Gilberto,
asi como su movilizacion y traslado al valle de Fondo Negro. El Consejo Real tras
tratar de algunos aspectos tacticos y estrategicos de la campan'a contra Crantor,
aborda la politica que debera llevarse a cabo una vez vencido Crantor y restaurado el
orden en Magonia. Asi se concluye en la necesidad de mantener la rivalidad entre
Finqueberto y Teodoraco, se aborda la conveniencia de que el hijo de Armorutu -el
principe Gilberto- contraiga nupcias con Clararminda la hija de Finqueberto. Tambien
se decide que Orlanda -hija de Armorutu- se case con el joven rey Teodoraco.
De esta forma El Consejo Real aborda en extension y profundidad la configuracion
del futuro politico del reino, una vez vencido Crantor y restaurado Armorutu en el
trono de Magonia. Antes de terminar el consejo entra un guardia que comunica que la
sentencia contra Frigen ha sido cumplida. Los consejeros dan un viva a Armorutu y
un muera Crantor y todos los traidores que le sirven. Despues de ello a una sen'al de
Armorutu, el guardia se retira y el Consejo Real de Magonia continua sus
deliberaciones.
Finalmente el barco llega a Rocallun, ciudad portuaria que esta bajo la soberania del
rey de Magonia. Salen a recibir a la comitiva el gobernador, asi como dos centenares
de soldados, de los quinientos con los que cuenta la guarnicion. Tras el intercambio
de saludos, el rey se instala en el castillo, desde donde se decide enviar tres
embajadas de cincuenta hombres cada una, dos de ellas a Finqueberto y Teodoraco, la
tercera encabezada por Meterlin se envia Gadiantor. Al mismo tiempo se envian unos
correos para que las tropas del rey Armorutu se reunan con el.
Antes de partir la embajada enviada a Finqueberto, el
rey
llama
al
capitan que ha de llevarla y le da instrucciones.
- Capitan Zaratustra, el principe Fiqueberto te preguntara por el conde Frigen, a quien
conoce desde la infancia. Deberas informarle de LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO 11 - 50 -
la traicion y muerte del mismo, como castigo a esa traiciono Quiza te pregunte
pormenores, no quiero que quede ninguna duda ni que parezca que hay algo secreto,
por tanto le informaras detalladamente y con toda naturalidad. Armorutu y sus
consejeros le indican al capitan todo lo que debe hacer, le dan toda la informacion
que consideran necesaria, al tiempo que hacen un pequen'o ensayo de como debera
actuar el capitan ante el principe Finqueberto.
Finalmente la embajada parte y al frente de ella va el capitan Zaratustra. Al cabo de
unos dias, el capitan Zaratustra llega a presencia del principe Finqueberto, al cual
informa de lo ocurrido y sena'ala, que el rey Armorutu hara que se reunan sus tropas
en el Valle de Fondo Negro. Finqueberto le indica que unira sus tropas a las del rey de
Magonia. Al dar por concluida esta cuestion, Finqueberto le dice al capitan:
- ?Que tal esta el conde Frigen?
- Sen'or el conde Frigen ha sido acusado de traidor y Crantor, habiendo sido
ejecutado.
partidario
de
- ?Podrias explicarme lo ocurrido?
Frigen fue el culpable de una derrota, pues envio a las tropas a atacar a varias partidas
de miembros de la Hermandad de Crantor, desguarneciendo el castillo del rey, que
fue facilmente tomado por los partidarios de Crantor. Al tiempo que saboteaba
continuamente las decisiones del Consejo Real, haciendo todo lo posible por
enemistar al rey con sus leales consejeros.
- Es increible y lamentable 10 que me cuentas sobre el conde Frigen, supongo que si
Frigen no hubiera sido un traidor, la situacion seria distinta.
- Eso es 10 que parece ser, Alteza.
- !Bien!,
puedes retirarte a descansar capitan.
Gracias sen'or, con vuestro permiso.
Cuando se retira Recaredo.
el
capitan,
Finqueberto
habla
con
sus
hermano
- ?Crees que Frigen sea realmente un traidor?
- Lo dudo -reponde Recaredo con pausada serenidad-.
- Eso mismo pienso yo. Mas bien me inclino a pensar que lo que ha ocurrido, es que
el conde Frigen como es habitual en estos casos ha cometido un grave error, del que
se han aprovechado sus enemigos. De hecho para nadie es un secreto, que dentro del
Consejo Real habia dos LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 51 -
facciones que se disputaban la supremacia. Una encabezada por
Frigen
y la otra por Meterlin.
- Frigen era partidario de mantener y defender los privilegios de los sen'ores, en tanto
que Meterlin es partidario de someter a los sen'ores a la autoridad real -comenta
Recaredo-.
- Ciertamente hermano y esta es la esencia de la cuestion, la fraccion de Meterlin a
aplastado a Frigen. Meterlin tiene el apoyo de las corporaciones, asi como de los
sectores de la nobleza vinculados al poder real. Podemos decir que Meterlin aspira a
una monarquia fuerte, en tanto Frigen aspiraba a una monarquia hecha a la medida de
los sen'ores.
- ?Cual crees tu que nos beneficia mas Finqueberto?
- Creo que en definitiva la victoria de Frigen hubiera sido mas positiva, cara a una
fusion con Magonia bajo nuestra soberania. Sin embargo dadas las condiciones,
actualmente nos hace mas falta Meterlin que Frigen. Aunque dicho sea de paso,
Frigen es tan opuesto a Crantor como el propio Meterlin. Los sen'ores partidarios del
mantenimiento de los privilegios feudales frente al centralismo monarquico, son tan
irreductiblemente opuestos a Crantor como las corporaciones de ricos comerciantes y
los sectores de la nobleza ligados a la monarquia que apoyan a Meterlin. Podemos
decir que con independencia de las consecuencias de los errores de Frigen, la
acusacion de traicion ha sido un ajuste de cuentas de Meterlin, que ademas de
suprimir a Frigen ha afirmado a los partidarios de una monarquia centralizada.
- Bien Finqueberto, creo que una vez que Crantor este derrotado podremos trazar una
linea a seguir respecto a nuestra relacion con Magonia.
- Tu lo has dicho hermano, des pues de vencer tratar de resolver los problemas
restantes.
a
Crantor
podremos
*********************************************************************
Nos encontramos en un pasaje boscoso hay una multitud de gentes, que realizan
actividades cinegeticas, entre ellos cabe destacar a un joven de cabellos oscuros y
mirada profunda, que actua con una gran vitalidad en la caceria. De pronto suenan
unas trompetas y todos se vuelven, y el joven vuelve la mirada hacia el lugar donde
han sonado las trompetas.
entonces se acerca un joven capitan del rey de Magonia, que le dice:
- Salud rey Teodoraco, su majestad el rey Armorutu te saluda, afirma sus deseos de
paz y amistad contigo.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 52 -
y
- Vo tambien saludo a tu sen'or y tengo los mismos deseos, pero creo capitan que lo
mejor es que te retires a descansar, man'ana ya me informaras detenidamente.
- Gracias sen'or -responde el capitan-.
La caceria prosigue y el capitan es conducido a su lugar de alojamiento, poco des
pues aprovecha para comer y antes de retirarse a descansar va a ver a los hombres que
le han acompan'ado, asegurandose
de que estan bien.
A la man'ana siguiente el joven rey Teodoraco, tiene una conversacion con sus
consejeros a proposito de lo ocurrido en Magonia. Despues de conversar con sus
consejeros comenta:
- Creo que ese Crantor es un hombre peligroso, decirlo parece contar con una gran
habilidad.
aunque
justo
es
Tras el comentario sobre Crantor se cierta indiferencia:
interrumpe
y
comenta
con
una
- Llamad al capitan del rey Armorutu.
Poco despues este llega ante el rey Teodoraco, el cual antes de referirse al tema
concreto le pregunta sobre diferentes cuestiones.
- Acercate, por cierto ?como te llamas?
- Mi nombre es Ulon Majestad.
- ?Eres aficionado a la caza Ulon?
- Si majestad.
Me alegro Ulon, yo soy muy aficionado a ella, creo que no hay pasatiempo mas
saludable que la caza. Bien Ulon desaria que me acompan'aras hoy en mi partida de
caza, si no te es molestia.
- Sera un honor majestad.
Supongo que me traes la noticia de cual sera el punto de reunion.
- Si majestad. Mi sen'or el rey Armorutu, ejercitos en el Valle de Fondo Negro.
ha
decidido
reunir
sus
- Perfecto me parece un lugar ideal, en cuanto a la fecha comunica a tu sen'or, que
dentro de quince dias me reunire con el en el Valle de Fondo Negro. Hoy cazaras
conmigo y man'ana partiras.
- Como ordeneis sen'or.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
- 53 -
- Te lo pido como amigo, lo de cazar conmigo. En cuanto agradaria que Armorutu te
destinara a mi corte, des pues hecho quemar vivo a ese maldito Crantor y sus
bandidos.
a ti me de haber
- Dios todopoderoso oiga las palabras de vuestra majestad -comenta un prelado- y
haga que el fuego purificador, destruya los cuerpos llenos de corrupcion y pecado de
esos malvados y de ese principe infernal llamado Crantor.
- Asi sea, amen -comentan a coro los presentes-.
*********************************************************************
Atencion aqui Pluton llamando a nave Altamira.
- Aqui nave Altamira.
- Bien Calixto, ya sabes las noticias, hemos localizado a Amaltea, habiendo hecho
posible la realizacion de una victoria de unos revolucionarios comunistas sobre la
contrarrevolucion aristocratica.
- Si,
pero me parece que no habeis encontrado al mago.
- En efecto no lo hemos encontrado pero posiblemente ahora lo encontraremos, pues
parece que estan reuniendo tropas para caer sobre nuestros amigos.
- Veo que vamos a asistir a una batalla en este satelite, pero quisiera sen'alar que no
acabo de ver clara nuestra intervencion a favor de una revolucion comunista, en el
marco de una sociedad que no ha superado los limites del regimen
aristocratico-corporativo.
- Bueno en definitiva -replica Pluton- de lo que se trata es de como podemos
ayudarles.
ver
- Bien de acuerdo, espero que ese Meterlin
no
pueda
hacer
grandes
cosas.
- Pues creo que puede hacer maravillas Calixto.
Entonces tendremos que actuar con mucho cuidado, para que neutralice nuestros
aparatos, utilizando la energia bioplasmica.
no
- Creo que lo mejor es que aterrices aqui podamos reunir y trazar planes concretos.
cerca,
de
modo
que
nos
*********************************************************************
En un campamento militar hay una tienda de donde se escapan gritos y risas, en ella
hay un joven completamente desnudo, rodeado de varias LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO 11 - 54 -
jovenes. En la tienda tienen lugar toda clase de juegos y caricias.
Precisamente en ese momento el joven se encara con una de las mujeres de unos
veinte an'os, de cabellos largos y sedosos y dice:
- Ahora te toca a ti.
A estas palabras del joven, las otras tres mujeres estallan en risa, en tanto que la
sen'alada se mueve voluptuosamente mirando al joven de cabellos rojizos que ha
hablado. Y ladeando la cabeza con una sonrisa se recuesta sobre una almohada, al
tiempo que alza las rodillas entreabriendo sus piernas. El joven se coloca dentro del
semiarco formado por las piernas de la mujer y comienza el frenetico jadeo, que va
ganando en intensidad, siendo coreado por las otras tres mujeres. Finalmente se
alcanza el punto de culminacion, cuando tiene lugar una enervacion total a la que
sigue una completa distension.
Siguen una serie de actividades eroticas, donde los estremecimientos de placer de las
mujeres, provocados por las maniobras del experto joven, se alternan con las
actividades puramente acariciativas sazonadas con canciones y con apasionadas e
intensas copulas, donde el grado de inervacion de las mujeres es intenso, pues el
experto galan actua hasta producir en ellas una intensa inervacion, pues lo prolongado
de la copula se combina con la intensidad animica de las mismas.
Poco despues se produce la llegada de una compan'ia~ la cual esta mandada por un
capitan que trae ordenes del rey Armorutu para el principe Gilberto, jefe del ejercito
destacado en aquella zona. Uno de los capitanes del campamento se dirige a uno de
los escuderos de Gilberto y le pregunta:
- ?Esta ocupado el principe?
El escudero contesta socarronamente.
- El principe ha concluido sus importantes asuntos y esta jugando una partida de
ajedrez con el capellan.
- Bien en tal caso creo que podra recibirte -comenta el campamento al capitan que
trae el mensaje de Armorutu Gilberto-.
capitan del al principe
Poco despues el capitan del campamento se presenta en dirigiendose a un joven de
cabellos rojizos dice:
una
tienda
y
- Principe Gilberto, vuestro padre el rey Alarico~ que espera ser recibido por vos.
ha
enviado
al
capitan
- Hazle pasar -responde Gilberto, con cierta sorpresa-.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 55 -
E_] , t] d''¡' , , d ~. capl':an sa.e y unos segun os despues en~ra en compan'la e
Alarico~ el cual tras la presentacion que hace de el el lugarteniente de Gilberto,
saluda a este.
- Salud principe Gilberto. Vuestro padre el rey encomendado la mision de
transmitiros sus ordenes.
Armoy-utu,
me
ha
- ?Cuales son esas ordenes capitan Alarico?
- Debeis partir cuanto antes con vuestras trepas y dirigiros al Valle de Fondo Negro,
en donde os espera vuestro padre.
- Os quedareis conmigo y me guiareis capitan, pues
esa :;:~on¿~.
no
conD:2co
bÜ'?n
- Lo lamento principe Gilberto, pero vuestro padre me ha Drdenado~ que este de
vuelta cuanto antes, para comunicarle la fecha de vuestra llegada, asi como el nunero
de soldados con los que os presentareis.
- Me sorprende -comenta Gilberto-~ ?como es que mi padre desea tantos
dE>ta 11 e~::,?
- Principe Gilberto, la traicion del conde Frigen ha dado lugar a una derrota de los
ejercitos de vestro padre. Las unicas tropas con las que cuenta son las vuestras, si bien
va a obtener ayuda del rey Teodoraco, del principe Finqueberto, de Gadiantor y de
otros soberanos y grandes sen'ores, todos ellos vivamente interesados en acabar con
Crantor y sus bandidos.
- Comprendo capitan -dice Gilberto-. Estare dias y llevare todos los efectivos de . j t l.
t t aproxlmacamen ,e as ~res cuar'-as par':es en beneficio de Crantor gracias a Frigen.
alli dentro de cuatro que dispongo, que suman de las tropas perdidas
- Transmitire estas noticias a vuestro padre.
?Con que efectivos cuenta mi padre?
- No mas de mil soldados.
- Gracias capitan, podeis retiraros.
Tras la marcha de Alarico Gilberto se dirige a su lugarteniente.
- La verdad es que hemos perdido casi las des nuestro ejercito y solo nos queda un
poco mas de nuestras tropas. Me temo que la cosa es seria.
Logotardo?
terceras partes de la tercera parte de ?No opinas tu asi
- Estoy de acuerdo con vos sen'or, creo que la cosa es muy seria. Lo que nos plantea el
problema de nuestra debilidad militar frente a LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD
CAPITULO 11 - 56 -
nuestros aliados Finqueberto y Teodoraco.
- A mi no me preocupa demasiado Teodoraco, que en el fondo es un imbecil, estoy
mas preocupado por Finqueberto. Teodoraco esta rodeado por idiotas, para los cuales
lo mejor es solazarse y no representa ningun peligro. De hecho una buena politica de
alianzas puede permitirnos unas buenas relaciones con el reino de Nirvana. Lo que
mas me preocupa es que el principe Finqueberto tiene un magnifico ejercito y es
astuto y ambicioso.
- ?Creeis que podria ser frenado por Teodoraco?
- En principio si, pere Finqueberto es demasiado inteligente para dejer un ala
descubierta, mas bien trataria de enfrentar a Teodoraco con nosotros, reservandose el
papel de arbitro. Y no olvidemos que Teodoraco es un simple facil de manejar, pese a
que posea un poderoso ejercito y Finqueberto es un hombre habil capaz de hacerse
aliados en todas partes y de aprovechar cualquier circunstancia. De hecho los
principes de Urlin, no han hecho otra cosa que engrandecerse durante generaciones,
tal parece que el destino del principado fuera crecer y que Dios bendijera al mismo
enviandoles los principes mas astutos e inteligentes, capaces de aprovecharse sin
escrupulo5 de toda oportunidad, habiles para usar la tuerza y la astucia, segun
convenga en cada caso.
- En tal caso me temo que Finqueberto, nos pueda cobrar muy ayuda que nos preste
mi sen'or.
cara
la
- Es posible Logotardo, pero creo que de momento podemos maniobrar, pues el
interes esta centrado en acabar con Crantor y con una buena politica de alianzas,
podemos convertir en rivales a Finqueberto y Teodoraco, ya que ni Urlin ni Nirvana
desean que uno se engrandezca a costa del otro. Magonia puede rehacerse si juega
bien sus cartas.
Ademas esta Meterlin, cuyo poder y conocimientos seguramente impresionaran a
Teodoraco, de modo que Finqueberto no tendra las cosas taciles. Hasta incluso
podriamos jugar con ventaja si consideramos que Finqueberto al igual que su
hermano Recaredo no tiene hijos y su hija Clararminda podria contraer matrimonio
conmigo, con lo cual el principado de Urlin podria ser incorporado a Magonia.
Si bien muy probablemente el duque de Preste como descendiente del fundador de la
dinastia de Finqueberto, sea nombrado sucesor de Finqueberto......En fin es algo que
veremos en su momento, por ahora lo que importa es acabar con Crantor y sus
bandidos.
*********************************************************************
Despues de aterrizar Calixto en el lugar sen'alado y de tener lugar un intercambio de
opiniones con Crantor, Guifrenda y otros. Pluton, Andromeda, Amaltea y Calixto se
reunen para abordar todos los problemas que les plantea su relacion con Crantor y la
lucha contra los enemigos de Crantor.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
- 57 -
Es Amaltea quien toma la palabra en primer lugar.
- Creo que el problema central estriba en determinar no solo la ayuda material frente
a los enemigos de la Hermandad de Crantor, sino ?en que?, ?como? y ?de que forma?
podemos avanzar en el proceso de construccion de una sociedad comunista en este
mundo.
- Tienes razon Amaltea -aprueba pluton-.
- Sin embargo la cuestion parece muy dificil -interviene Calixto-, pues como puede
sostenerse un regimen comunista en la Edad Media.
Tras las palabras de Calixto habla Andromeda.
- Creo que la objecion de Calixto es muy importante, pero debo recordar que sin
nuestra intervencion la Hermandad de Crantor habria sido derrotada y Crantor asado
vivo junto con todos los partidarios de este prisioneros en la fortaleza. Por tanto puede
decirse para empezar, que sin nuestra intervencion, la Hermandad de Crantor ya
estaria destruida y el comunismo utopico de Crantor habria sido una epopeya
sangrienta y gloriosa pero sin salida. De hecho el regimen comunista en M-l03, solo
podra llevarse a cabo si nosotros lo sostenemos e impulsamos, lo cual representa un
esfuerzo gigantesco.
Pues vosotros sabeis que las relaciones imperantes en nuestro planeta no son
asumibles por los habitantes de M-l03. Solo podra llevarse a cabo la creacion de una
sociedad comunista sobre la base de una ayuda intensa, pues unicamente asi seran
creadas las condiciones para instaurar un regimen comunista en este mundo.
Tras las palabras de Andromeda, todos llegan a la conclusion de se hace necesario un
estudio a fondo de todos los problemas plantea la instauracion de un regimen
comunista en M-l03.
que que
*********************************************************************
En el Valle de Fondo Negro se reunen los ejercitos de Magonia, Urlin, Nirvana y los
de la Iglesia mandados por Gadiantor, todos ellos dispuestos a luchar contra la
Hermandad de Crantor. Esta campan'a es considerada como una lucha contra las
fuerzas de las tinieblas, frente a las fuerzas de la luz, las cuales bajo la direccion de
Gadiantor han formado una gran alianza, para aplastar a la Hermandad de Crantor,
que es considerada como una organizacion satanica. Junto estos grandes ejercitos hay
otros venidos de todas partes y lugares.
Las predicaciones religiosas, las invocaciones a las fuerzas de la divinidad, la
preparacion de efectos y maniobras magicas, constituyen el eje de esta alianza, donde
los ejercitos se levantan sobre la base de una serie de predicaciones que despiertan el
fervoroso espiritu de lucha contra Batan y fortalece el animo de los que se han unido
a la lucha. Continuamente llegan al Valle de Fondo Negro nuevos soberanos,
principes, prelados y poderosos sen'ores, todos los cuales se unen a la santa causa de
defender en mundo contra la satanica amenaza que
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
- 58 -
sobre el se cierne. De esta forma se van aglomerando fuerzas para la gran cruzada
contra la Hermandad de Crantor. El Gran Colegio de Magos Blancos acompan'a a su
jefe Gadiantor, dando de esta forma expresion a una lucha sin cuartel donde todas las
fuerzas son movilizadas.
Todos los congregados aclaman al grande y poderoso Gadiantor, que ha venido
acompan'ado de un formidable ejercito, como el jefe de todas las tropas, pues la lucha
es contra ejercitos favorecidos por un poder satanico, frente a los cuales no hay otra
alternativa que oponer el poder divino. Biendo este el punto de partida de las
interpretaciones que se hacen sobre Crantor y la nave espacial procedente de la
Tierra.
Asi el dia sen'alado y desde el Valle de Fondo Negro un ejercito gigantesco se pone
en marcha hacia Magonia, bajo el mando del Gran Mago Gadiantor. Con un fervor
sostenido por multitud de canticos religiosos y oraciones, se ponen en marcha los
ejercitos de la gran alianza contra Batan, como ha sido denominada esta gigantesca
alianza de ejercitas contra la Hermandad Crantor.
A Magonia llegan noticias de las gigantescas dimensiones del ejercito que avanza, asi
como de que todos los ejercitos estan al mando del poderoso Gadiantor, el mago
frente al cual ningun poder es resistible. Del cual se dice que fue maestro de Meterlin
y que tiene poder para paralizar los ejercitos enemigos, convertir a los seres vivos en
piedras, hacer llover y cesar la lluvia a voluntad, levantar objetos y multitud de otras
maravillas.
La inquietud y el temor comienzan a extenderse entre los partidarios de Crantor, ante
el taman'o gigantesco de los ejercitos y aquello que se cuenta del mago Gadiantor,
jefe de los ejercitas aliados. Por lo cual se toman toda una serie de medidas para
demostrar el poderio de los amigos de Crantor y para neutralizar las potencialidades
de los magos que avanzan hacia Magonia.
Andromeda, Pluton, Amaltea y Calixto se reunen para medidas a tomar. La primera
en hablar es Andromeda.
plantear
las
(~ l... t h. t. 1 j . 1 . j .d d .- Ja. .1.>:co u no!:. ,8.5 ,-,a.) aco o¡,'? . a magla y (e !5US.
capacl a es y limitaciones, por eso creo que te corresponde a ti el indicarnos la forma
de enfrentarnos a la misma, no sea que nos ocurra lo que le paso a Amaltea frente a
Meterlin.
- Bien amigos, os contare todos los secretos de la magia y la causa generadora de los
mismos, asi podremos vencer a Gadiantor y Meterlin, ayudando a Crantor y
Guifrenda a instaurar una sociedad comunista en f2!E;tE~ mundo.
- Empieza pues -dice Amaltea-.
Como ya habeis oido por mi, los fenomenos parasicologicos LA CONQUISTA DE
LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 59 -
::.on
los
efectos producidos por la accion de un campo neurobioplasmico modulado. Efectos
cuyas caracteristicas podemos considerar en funcion de arquetipos moduladores del
subconsciente colectivo.
- Un momento -interviene Amaltea- Explica como funcionan y los arquetipos
reguladores del subconsciente colectivo.
q\..l¡'?
son
- El subconsciente colectivo tiene su base material en el campo neurobioplasmico
generado por la actividad de los cerebros humanos vivos, de modo que los arquetipos
son aquellos elementos articuladores de la conducta humana, en funcion de los cuales
se regula el comportamiento humano. Esta es la definicion concreta de arquetipo.
- ?Como se forman y nacen estos arquetipos? -pregunta Pluton-.
- Los arquetipos puede compararse a los componentes geneticos o a la informacion
genetica. Estos determinan el proceso de formacion de la personalidad. Podemos
decir que el arquetipo es la unidad genetica de la conciencia. El Arquetipo seria el
cromosoma psiquico, el cual esta compuesto por un conjunto de caracteres
arquetipicos ordenados. Asi podriamos definir el cromosoma psiquico o mandala y el
gen psiquico o numen. Un mandala seria un conjunto de numens ordenados y un
numen seria un caracter psiquico diferenciado.
- Dirias tu Calixto. ?Que un numen esta constituido por un de bits de informacion,
ordenados como subrutina configuradora de la autodiscriminacion perceptiva?
conjunto psiquica
- Si andromeda cada conjunto de informacion que actua como subrutina psiquica de
la autopercepcion, constituye un numen. Lo que nos lleva a la de1inicion de la
conciencia, como el proceso de autodiscriminacion perceptiva que tiene lugar en los
organismos vivientes, cuando el desarrollo cuantitativo de la discriminacion
perceptiva se transforma en cualitativo, dando nacimiento a la autodiscriminacion
perceptiva.
Se puede decir -comenta amaltea-, que la conciencia es autorreflejo sobre si mismo
del devenir dialectico de la materia.
el
- En lineas generales se puede decir que si -confirma Calixto-, en tanto que la
conciencia esta constituida por la percepcion de la percepcion, siendo el desarrollo de
la autodiscriminacion perceptiva el desarrollo del sentido psiquico o autopercepcion.
Entonces interviene Andromeda que dice~
- Creo que nos estamos perdiendo en detalles, cuando lo que importa es tener una
vision de conjunto y despues ya veremos los detalles.
Los presentes asienten, incluido el proppio Calixto, de modo que este LA
CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 60 -
prosigue su explicacion, dando una vision global.
- Hay que sen'alar que todos los fenomenos psiquicos, se expresan en el campo
neurobioplasmico, en el cual se almacena toda la informacion, de modo que tenemos
que los complejos psiquicos diferenciados se asocian a los individuos dando
nacimiento a la configuracion de las personalidades, que no parten de cero sino del
capital psiquico acumulado que constituyen los complejos psiquicos diferenciados. El
complejo psiquico diferenciado generado por una vida humana, al producirse la
muerte del sujeto que lo ha generado se transforma en complejo psiquico diferenciado
que pasa a formar parte del subconsciente colectivo. Cuando un complejo psiquico
diferenciado que encierra la experiencia de una vida humana, constituye el
cromosoma psiquico de una nueva personalidad, se produce el fenomeno
conocido por reencarnacion. Siendo precisamente el cromosoma psiquico el que
recibe el nombre de monada reencarnante. Si bien es preciso indicar que esta monada
reencarnante puede estar representada por un conjunto de complejos psiquicos
diferenciados o por uno solo o por ninguno. Asi tenemos el cromosoma psiquico que
es la individualidad moral entorno a la cual se articula la personalidad o complejo
psiquico diferenciado, que constituye la experiencia acumulada de la humanidad.
Estamos llegando a un punto algo complejo y me parece importante sen'alar que el
cromosoma psiquico o mandala aunque parece muy distinto del complejo psiquico
diferenciado, he deciros que de hecho no es asi. El mandala o cromosoma psiquico
procede del complejo psiquico colectivo de la horda poliandrogama endogama siendo
la particularizacion del totem.
- Un momento Calixto -interviene Pluton- tu indicas que hay relacion entre los
complejos psiquicos diferenciados a partir de cuales se forman nuevas personalidadas
y los cromosomas psiquicos arquetipos reguladores de la conducta humana, ?no es
asi?
una los o
- Exactamente Pluton, eso quiero decir, pues 10 que tiene lugar en este caso, es que el
capital psiquico acumulado da lugar a una reproduccion ampliada y en ocasiones a un
incremento de la productividad psiquica. Asi podemos hablar de que como reflejo
psiquico del plustrabajo social, el trabajo psiquico tendera a desarrollar un plustrabajo
psiquico. Pues como sabeis las leyes que rigen la vida psiquica, son el reflejo de las
relaciones sociales de produccion, o por mejor decir expresan un correspondencia
analogica, que corresponde a las relaciones sociales de produccion. La gran
contribucion de Marx en este terreno consistio en establecer el elemento que causaba
y producia el espiritu, o sea las relaciones sociales de produccion, las cuales eran la
causa generadora de toda la superestructura politica e ideologica. Posteriormente el
materialismo dialectico explico la totalidad de los fenomenos
. . " . . l. I I 1] .1 ... .
maglcos, paraslcologlcos y pS1CO.Oglcos, cerrum~anco ..as U.Clmas murallas del
idealismo y conquistando la totalidad de las ciudadelas del espiritu aun dominadas
por la ideologia aristocratico-burguesa.
Los grandes ideologos de finales del siglo XX asi lo hicieron y sobre LA
CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 61 -
la base de sus grandes descubrimientos alzaron la vanguardia comunista, que supero
la contrarrevolucion pequen'o burguesa y todas las variantes de la contrarrevolucion
burguesa que habian determinado la desintegracion y degeneracion de todas las
vanguardias revolucionarias anteriores.
Calixto se interrumpe un momento y vuelve a reanudar su explicacion.
- Por ello tenemos que los arquetipos reguladores actuaban expresando el contenido
subconsciente, que expresaba de forma simbolica la represion de la maxima tension
animica generada por las relaciones sociales de produccion. Esta configuracion
determinaba que el mago invocase este arquetipo, dando lugar a una condensacion de
bioplasma modulado, que producia la formacion de imagenes, volumenes y
desplazamientos de masas. Como efectos mas destados.........
- Un momento Calixto -interviene Amaltea- aqui hay una cosa que debe ser aclarada:
?como se determinan esos arquetipos? Tambien creo que seria necesario que expreses
con el maximo rigor científico las caracteristicas de la magia.
- Tienes razon Amaltea y por eso parto del establecimiento del origen
y de las raices de la magia, de las causas reales magicos y de su completa explicacion
cientifica o empezando par las arquetipos tenemos tres puntos:
forman y como se desarrollan.
de los fenomenos materialista. Asi
lo que son, coma se
*********************************************************************
Gadiantor y los ejercitas de los que es jefe se acercan a Magonia, penetrando la parte
mas alejada de Magonia -la cual ha permanecido al margen de los acontecimientos-,
en esta parte tienen lugar escaramuzas con algunos habitantes hostiles al sitematico
saqueo de que son objeto. Las escaramuzas no han sido demasiado cruentas y la
resistencia de los lugaren'os ha sido rapidamente sofocada, los habitantes rebeldes han
sido conducidos ante gadiantor bajo la acusacion de ser partidarios de Crantor. Los
prisioneros conducidos ante el poderoso mago Gadiantor, tiemblan de miedo y gimen,
al tiempo que juran y afirman no ser amigos de Crantor. Entonces Gadiantor
levantando la vara y provocando una cegadora luminosidad acompan'ada de un trueno
ensordecedor dice:
- Deciis que no sois partidarios de Crantor y sin embargo os al ejercito que lucha
contra el.
oponels
- Sen'or os pedimos piedad -dicen los prisioneros-, no podiamos prescindir de aquello
que necesitabamos para no morirnos de hambre y los saldados querian quitarnoslo.
Gadiantor el poderoso mago mira atentamente a las gentes, al tiempo que todos los
grandes y capitanes le observan y los prisioneros LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO 11 - 62 -
sienten confusamente un renacer de la esperanza, esperando la clemencia de sus
labios, pues la sabiduria y la bondad parecen desprenderse de su faz. Entonces habla y
su voz anodada a todos, que no saben que hacer o que decir, pues todos estan
sometidos al poder del mago.
- Poco importa la muerte fisica si se salva el alma, mas vosotros al defender vuestra
vida tisica contra los soldados de la Santa Causa, acabais de condenar vuestras almas
y tan sola podeis salvarlas expiando vuestra grave culpa. Par ello yo os condeno a
morir en la hoguera a todos, debiendo por tanto dar gracias a Dios bendiciendo su
nombre y el mio, para que de esta manera seais salvos. Hagase la voluntad de Dios
que no la mia.
Poco despues tiene lugar un auto de fe, que es presenciado por numerosos testigos, al
tiempo que las noticias del mismo se difunden por toda Magonia. Simultaneamente se
envian proclamas indicando que aquellos que se resistan, seran integramente
quemados en la hoguera.
El resultado de ello es la creacion de un clima de terror e inseguridad~ despertado por
las acciones del ejercito de la Santa Causa, que avanza arrasandolo toda a su paso,
pues quiere sembrar el terror y demostrar su terrible poder, prometiendo el perdon a
todos los que se presenten espontaneamente y se unan al mismo para luchar I \o~ t i'-l'
to t 011 to con~ra ~ran-or. Ho mlsffiO -lempo se amenaza con o errl~.es cas_lgos,
con objeto de sembrar una cosecha de terror que haga sentir a las gentes el saludable
temor de Dios.
Mientras todo esto tiene lugar, a unos centenares de kilometros Amaltea, Pluton
Andromeda y Calixto se plantean como contener y derrotar a esa gigantesca amenaza
representada por el ejercito de la
Santa CaU!:=,i:l.
- Creo que es necesario neutralizar la actividad de Amaltea quien habla-, ?supongo
Calixto que esa es la vas:. a plantE.~ar?
lo!::. m¿:1.gos E.?!:=,tr-ategia
-.- F.~ S
qUE"-:!
- Si amaltea, tenemos que hacer frente a un potencial de energia neuroblioplasmica
inmenso, donde lo mas grave, es que la gente de Crantor esta sometida al control de
esa energia neurobioplasmica, que los grandes magos manejan. Libertar a la gente de
Crantor de esos arquetipos que configuran el subconsciente colectivo de los
habitantes de Magonia, es una tarea que se hace apremiante.
Tras las ultimas palabras de Calixto, los presentes guardan silencio, sopesando las
dificultades y lo inaplazable de la tarea. El silencio es roto por las palabras de
Andromeda.
Creo que la unica forma de libertar a esta gente de sus condicionamientos, es la
ruptura y destruccion de su personalidad burguesa, mas ello exige una serie de
requisitos de muy dificil LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 63 -
cumplimiento en el tiempo que nos queda.
- Andromeda tiene razon -interviene Pluton-.
Despues de la breve intervencion de Pluton toma la palabra Amaltea.
- Nuestra civilizacion se basa sobre la supresion del particularismo social de la
propiedad privada, el cual se expresa en un orden ideologico constituido por la
religion, en un orden social constituido por las relaciones sociales de produce ion
basadas en la propiedad privadad y en un orden politico constituido por la regulacion
represiva de los conflictos sociales. En la sociedad aristocratica cada uno de los tres
ordenes, orden ideologico, social y politico, esta contenido uno en otro, no existe
ninguna separacion. El regimen burgues al desligar la propiedad privada particular de
las funciones especificas de mantener el orden ideologico y politico, determino la
division de las funciones del poder. La religion expresa el orden ideologico, la
propiedad privada el orden social y el Estado el orden politico. En este aspecto puede
decirse que hay una triple expresion del orden burgues: ideologica, social y politica.
- Creo que Amaltea ha dado en el clavo -comenta Pluton-, pues la religion con el
particularismo del alma y los meritos o propiedad privada moral, expresa la
manifestacion ideologica del orden burgues.
Pues si bien es cierto que todas las religiones tienen sus raices en la epoca
aristocratica, el orden burgues esta contenido potencialmente en el regimen
aristocratico y la religion es la proyeccion utopica o metafisica del mismo. De hecho
los grandes ideologos del Neotrotskysmo sen'alaron en los an'os occhenta del siglo
XX el caracter burgues de las religiones esotericas, con sus procesos de
reencarnacion, su componente de valor de uso -la personalidad- y su valor de cambio
-la individualidad o monada r'(,:~E'n c:: a J'-n ¿In tE~"-' u
Tras las palabras de Pluton todos estan de acuerdo y Amaltea prosigue entonces su
exposicion del problema.
- Sabeis que uno de los problemas que hubo que resolver cuando estallo la crisis de la
IV Internacional, fue el determinar cual era la causa de las dificultades en el proceso
de reconstruccion o
renacimiento de la direccion revolucionaria del proletariado como clase. Esta llevo en
un primer momento a definir dos lineas, que eran la de la Tendencia Varguista y la de
la Tendencia Espartakista.
Finalmente se llego a la conclusion de que la solucion era la creacion de un programa
revolucionario para construir la sociedad comunista y de una alternativa organizativa
para superar el centrismo de forma irreversible. La solucion fue el Programa
Revolucionario de la Supertransicion y el centralismo ideologico como metodo
organizativo de la vanguardia comunista. Asi partiendo de la insuficiencia del
Programa de Transicion y de la IV Internacional como modelos programaticos y
organizativos, se creo el Programa de LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD
CAPITULO 11 - 64 -
la Supertransicion y la V Internacional, como alternativas respectivas al Programa de
Transician y a la IV Internacional, incapaces de vencer estrategicamente a la
contrarrevolucion pequen'o burguesa o estalinismo.
Amaltea se para un momento para precisar con todo rigor lo que quiere decir.
- Los ideologos al resolver el problema, partieron del hecho de considerar la
contrarrevolucion estalinista o pequen'o burguesa, como el proceso de desarrollo de la
contradiccion latente o potencial entre el contenido comunista de la revolucion
proletaria y su forma democratica. De modo que el estalinismo expresaba la
sofocacion del contenido comunista de la revolucion proletaria por la forma
democratica o pequen'o burguesa de la misma. Esta conclusion fue combatida por
muchos, que partiendo de una concepcion burguesa del comunismo, consideraban que
el objetivo de la revolucion comunista era la plena realizacion de la democracia
burguesa sin burguesia, lo cual es falso pues la democracia burguesa es el reflejo
politico de las relaciones burguesas de produccion, que abarcan las relaciones de
propiedad y distribucion y no solamente las de propiedad. Los que combatian estas
conclusiones de los ideologos, alegaban que el estalinismo destruia la democracia y
que por tanto no cabia identificar a este con la contrarrevolucion democratica, con lo
cual olvidaban que la democracia expresaba la igualdad pequen'o burguesa en la
miseria y que la destruccion de las formas politicas de la democracia, tenia por objeto
la conservacion de las formas sociales democraticas sobre las que se alzaba una
burocracia pequen'o burguesa, que era social e historicamente parasitaria de la
revolucion proletaria. Dando lugar a largo plazo, a un proceso de regresion largo,
sinuoso y contradictorio hacia el capitalismo, pues la politica de la burocracia tendia,
finalmente a crear las condiciones mas favorables para las diferentes formas de la
contrarrevolucion burguesa.
Tras las ultimas palabras de Amaltea, esta hace una pausa y todos pasean la mirada
por el lugar donde se encuentran. Estan en la nave Altamira, en aquella sala cuyas
abiertas compuertas permiten la entrada de la luz, en tanto que a lo lejos, los
metalicos reflejos del Sol caen sobre los montes del satelite en que estan y ban'an
aquella nave llegada alli desde un subuniverso de materia P. Sus mentes se pasean por
los lejanos recuerdos de la historia de la Tierra y piensan que en este momento se
encuentran en un lugar del Universo, donde se produce el cruce de dos epocas, la
Edad Media y el futuro de la civilizacion comunista. Y ellos como entidades
metafisicas, como gentes venidas de otros mundos, parece que van a hacer posible el
suen'o de unos comunistas utopicos, Crantor y Guifrenda de Anferti, que de no haber
sido por la llegada de ellos,
hubieran sido destruidos, al intentar realizar en la epoca medieval una revolucion
comunista, que tras haber sido ahogada en sangre habria sido olvidada por todos, o
convertida en una extran'a leyenda LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD
CAPITULO 11 - 65 -
de perfiles tan vagos como indefinidos.
- !Fue sobre esta base, sobre la cual se creo nuestra civilizacion!, al plantear una
completa ruptura con todos los valores burgueses, de modo que se supero la idea de
una transicion gradual al comunismo, asumiendose la necesidad de una completa
destruccion revolucionaria de la totalidad de las relaciones burguesas de produccion,
con lo cual se procedio a integrar la produccion domestica en la produccion social.
Siendo de sen'alar que la produccion domestica en los an'os ochenta del siglo XX, aun
habiendo perdido su caracter como proceso productivo independiente, tenia la
funcion de generar toda una serie de servicios o funciones sociales, que dado su
caracter privado se hacian al precio de un enorme coste social y determinaban la
alienacion de la mujer. Frente a ello se planteo la integracion de la produccion
domestica en la produccion social, superando de esta forma la ultima raiz de las
relaciones burguesas de produccion, que tenian su complemento en las relaciones
burguesas de distribucion, pues constituian las raices emocionales de la propiedad
privada. La socializacion del trabajo domestico, acabo por tanto con la alienacion de
la mujer, dando el golpe de muerte a la contrarrevolucion pequen'o burguesa, que
descansa en las relaciones burguesas de distribucion cimentadas sobre la familia
burguesa.
Tras las palabras de Amaltea interviene Andromeda, que observaciones.
hace
algunas
- Creo Amaltea que tocamos un punto dificil, pues si a finales del siglo XX, este
planteamiento tuvo que abrirse paso tras una dura e implacable lucha, estando las
condiciones objetivas maduras para ello, el problema parece altamente dificil de
resolver en Magonia, que vive en la Edad Media. ?Que crees tu que se puede hacer
Amaltea?
- Lo que dices es cierto Adromeda, pero en nuestro planeta, en las zonas mas
atrasadas, el poder revolucionario tambien se enfrento con estas dificultades, que
trato y pudo vencer con una gran flexibilidad en los medios y una energia y
determinacion inflexible a la hora de destruir todos los obstaculos que se opusieran al
colectivismo absoluto. Pero creo -hace una pausa y prosigue- .........Es necesario que
ahora volvamos a la cuestion central, la emancipacion de la gente de Crantor,
superando la dependencia psicologica de estos con respecto a los magos.
Entonces interviene Pluton que hace una pregunta.
- ¡Un momento Amaltea!
?Es
seguro
que
estemos
en
condiciones
de
vencer y neutralizar la accion de los maqos?
- ¡No!, no podemos estar seguros, por ello es mejor que elaboremos un plan de
emergencia, de modo que si fueramos vencidos, por lo menos uno de nosotros debera
estar en condiciones de poder regresar a la LA CONQUISTA DEL PAIS DE MOR
FEO CAPITULO 11 - 66 -
Tierra. Desconocemos el poder de esos magos en lo que se refiere a su dominio de la
tecnica y tan solo Selene y algunas otras personas ha estudiado y conocen el
profundidad todos los recursos de que son
capaces esos magos y los limites exactos de su dominio tecnico, nosotros vamos a ver
lo que se puede hacer. En este aspecto la magia se basa en la energia
neurobioplasmica, usando el cerebro humano como elemento regulador y modulador
en funcion de los circuitos neurologicos de condensacion, constituidos sobre la base
de la autodiscriminacion perceptiva organizada como arquetipos reguladores.
Amaltea se interrumpe, meteorologicos. Pluton importantes datos. Los Pluton les
comunica el
pues se recibe informacion sobre los cambios va a extraer la informacion, la cual
contiene demas esperan en silencio y poco despues contenido de la informacion.
- Parece que habra fuertes tempestades con lluvias que cerraran los valles del Norte,
de modo que no tenemos de que preocuparnos, pues Gadiantor y sus compinches
quedaran atrapados durante varias semanas, con lo cual no podran atacar casi hasta
dentro de dos meses y aun entonces encontraran muchas dificultades. Lo que nos
permite un lapso de tiempo bastante amplio para asegurar tranquilamente nuestra
defensa.
- Te equivocas Pluton -le responde Amaltea-, Gadiantor utulizara la energia
neurobioplasmica de sus gentes, para dirigir la tempestad a su favor, acelerando su
rapidez ofensiva y dificultando las acciones defensivas de la Hermandad, provocando
el miedo y la desercion masiva de nuchos a su campo, de modo que estos hechos le
favorecen y no le perjudican, como podria parecer.
- ?Entonces que podemos hacer? -pregunta Pluton-.
En esencia -responde Amaltea- se trata de hacer magia, o por decir de convertir la
magia en ciencia. En esto radica nuestra posibilidad frente a los magos.
mejor unica
~Pero eso es imposible Amaltea!
-exclama Pluton-.
Se provoca una situacion jocosa, entre todos los presentes, Amaltea moviendo la
cabeza dice:
entonces
'No Pluton', no es imposible; ya se que estas pensando en que esos magos tienen una
larga practica y que nosotros carecemos de ella. Tienes razon, si hicieramos magia
empirica como ellos, estariamos perdidos, pero no vamos a hacer tal cosa.
Tras las ultimas palabras de Amaltea se hace un cierto solencio, los presentes se
miran unos a otros y entonces Andromeda toma la palabra.
'Bien! supongo Amaltea que debes tener una idea muy concreta cuando nos hablas
con tanta seguridad. ?Cual es esa idea?
LA CONQUISTA DEL PAIS DE MOR FEO CAPITULO 11 - 67 -
- Es cierto tengo una idea muy concreta, pero esta solo funcionara, si vosotros
conoceis perfectamente el fenomeno magico. Uno de los instrumentos del mago es el
uso de los sonidos primigenius a partir de los cuales se formo el lenguaje y que
constituyen la raiz reguladora de la superestructura arquetipica del subconsciente,
forjardo a lo largo de miles de a'nos. Siendo sobre esta base sobre la cual se articulan
las acciones magicas expresandose a traves de un sonido vibrante, que se transforma y
pone el cuerpo del mago en una vibracion que da un caracter direccional a su campo
neurobioplasmico, lo que le permite actuar como un gigantesco modulador y
amplificador por condensacion de la energia bioplasmica de otros. El mago es el
hombre que modula conscientemente su mandala y arquetipos, de forma que los
gobierna, en esto se diferencia del medium que produciendo los mismos efectos que
el mago, no puede gobernar su mandala y arquetipos siendo gobernado por ellos.
aun
Amaltea antes de continuar su explicacion, se para para comentar ciertos aspectos de
lo que acaba de explicar, asi como para asegurarse de que sus amigos no caigan en
interpretaciones erroneas, sabiendo que la mas minima incomprension o error de
apreciacion podria llevarles a la derrota. Una vez hecho esto prosigue su explicacion.
- Es necesario que consideremos que la magia no es otra cosa que el dominio
consciente del Ello. Nosotros apoyamos nuestra personalidad proletario-comunista
sobre la individualidad intelectual, ellos apoyan su personalidad
aristocratico-burguesa sobre la individualidad moral, la cual es el producto de la
sublimacion de la represion de los contenidos del Ello. El mago blanco o negro reliza
el dominio consciente del Ello a traves de la fijacion y concentracion de su libido en
arquetipos divinos o infernales. De hecho todas las practicas y ceremonias de
iniciacion o realizaciones misticas, no tienen otro cometido que fijar la libido en los
arquetipos. El arquetipo en si mismo no es otra cosa, que la cristalizacion de la libido
en funcion de un condicionamiento represivo. Esta cristalizacion de la libido da lugar
a la formacion del arquetipo, constituyendo el fenomeno de la sublimacion, que tiene
su complemento en la deformacion, que se expresa por la configuracion de un
arquetipo negativo o antiarquetipo. Esta deformacion expresa el caracter represivo del
proceso de fijacion y cristalizacion de la libido, la cual se ordena como un conjunto
de tendencias organizadas al servicio de un objetivo, frente al expansionismo caotico
de la libido que representan los antiarquetipos del Ello.
Amaltea para un momento su explicacion, ante una indicacion de Pluton,
produciendose entonces un intercambio de puntos de vista y aclaraciones diversas,
sobre el signifcado de lo expuesto y expresado por Amaltea. Despues esta sigue su
explicacion.
- La fijacion arquetipica de la libido se manifiesta en una primera etapa a traves del
proceso de desarrollo de la exogamia, como LA CONQUISTA DEL PAIS DE
MORFEO CAPITULO 11 - 68 -
condicionamiento represivo de la conducta sexual humana, que determina la
articulacion de una sociedad superior a la horda poliandrogamica endogama. En este
aspecto puede decirse que estos elementos son los constituyentes que dan lugar a la
magia, pues el verdadero totem no es la figura concreta que simboliza la alianza de la
tribu con las fuerzas de la naturaleza que el totem encarna, sino la fijacion libidinosa
que realiza el arquetipo totemico, dando lugar a una conducta condicionada que fija
la libido, permitiendo el control del campo neurobioplasmico por medio de esta
fiJacion. El totem representa la fijacion de un Super-Yo colectivo, en funcion del cual
cristaliza la libido como un conjunto de comportamientos condicionados, que
constituyen la conducta totemica..... 'Si andromeda!
- Creo que lo que tu estas diciendo significa que el desarrollo de un Super-Yo
colectivo o totem, determina posteriormente un Super-Yo individual, en la medida en
que las fuerzas productivas se desarrollan, pero que la potencialidad originaria esta en
el Super-Ye colectivo, del cual el individual es su expresion particularizada.
Has ace~tado And~omeda, pues el devenir dialectico de las ~elaciones sociales de
p~oduccion, al dete~minar finalmente una particula~izacion de las ~elaciones
sociales de produccion, en funcion de su articulacion sob~e la p~opiedad p~ivada,
dete~minan finalmente el deveni~ del Super-Yo colectivo, que a traves de un proceso
dialectico deviene en Supe~-Yo individual. La libido es el instinto o pulsion sexual,
que se a~tucla finalmente como conducta social, al configurarse como elemento
cohesionador del grupo frente al medio. Es necesario partir del hecho de que en la
primitiva mate~ia viviente la alimentacion y la ~ep~oduccion no se dife~encian, de
modo que el instinto mas p~imitivo es el instinto sexual, que constituye la cualidad
fundamental de la mate~ia viviente y de el derivan todos las manifestaciones de la
biomasa.
Tras las ultimas palab~as de Amaltea se hace una pausa pa~a comer y de esta forma
se produce un intervalo de descanso, du~ante el cual hay un gran silencio. Te~minada
la comida y antes de empezar su charla, Amaltea pregunta a sus amigos las dudas y
puntos oscuros que tienen.
- Antes de continua~ c~eo que se~a dudas que tengais....Tu Pluton.
conveniente
que
acla~emos
las
- En principio no estoy seguro, pero creo haber entendido que el Supe~-Yo colectivo
es el fundamento de la capacidad magica, estando costituido po~ una libido fijada en
un determinado tipo de conducta.
- Estas en la cierto Pluton, esa es la tienes ninguna duda Andromeda?
definicion
p~ecisa.
?Tu
no
- No Amaltea, entiendo pe~fectamente lo que dices.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
- 69 -
- Bien en tal caso 05 di~e que esta fiJacion a~quetipica de la libido, es la forma que
co~responde a la parasicologia, bien sea bajo su fo~ma subconsciente que ha sido
denominada mediumnidad, o bajo su forma consciente que se denomina magia.
En este aspecto -inte~viene Calixto- creo que tu explicarles la cuestion de la
pa~asicologia materialista rodeos Amaltea.
debe~ias
sin
mas
- De acuerdo Calixto eso hare. En primer lugar sen'alare que desa~~ollo de la
pa~apsicologia materialista, se articula sobre base de un desa~~ollo consciente de
estas capacidades, supe~ando sistema arquetipico de la magia y la mediumnidad.
el la el
Amaltea hace una pausa pa~a prosigue su explicacion.
ir
a
recoger
diversos
datos,
luego
- En realidad la magia no es otra cosa que la tecnica aristocratica de la electrofisica,
de hecho hoy con nuestros equipos electrofisicos podemos hacer todo lo que hacen
los magos. Por ello voy a referirme a los nombres que dan los magos, pues solo asi
alcanzaremos una plena comp~ension. El mundo ast~al es el campo bioplasmico de
los seres vivos, el mundo o plano mental esta constituido por los arquetipos o
imagenes mentales, en tanto que los otros planos expresan subdivisiones de estos. Asi
tenemos que segun las expresiones co~rientes los siete planos serian: 1) El plano
fisico. 2) El plano astral. 3) El plano mental. 4) El plano intuicional. 5) El plano
correspondiente al tercer logos o neumeno generador de las formas. 6) El plano
correspondiente a segundo logos como expresion del movimiento, que los esoteristas
identifican con la vida -animismo cosmico-. 7) El plano superior correspondiente a la
unidad indiferenciada de las fuerzas de atraccion y repulsion o antinomia estatica de
las mismas, que representa el primer logos o logos inmanifestado. En esencia esta es
la subdivision en siete planos, de la que parte el esoterismo o magia idealista. He de
sen'alar que cara a la magia practica estos magos sen'alan el plano fisico como plano
rupico, el plano astral como plano Kamarrupico, el plano mental como manas inferior
y el plano intuicional como manas superior. Expresado en otra forma serian: 1) Rupa.
2)Kama Rupa. 3)Kama manas. 4) Bhudi manas. Desde los planos quinto al septimo,
estos se corresponden con los tres logos. A partir de estos tres logos, los teologos
cristianos fabricaron su santisima trinidad. Segun la tradicion magica los magos
blancos invocan a los tres logos solamente, los magos negros al tercer logos y a las
entidades elementales de los planos intuicional, mental, astral y fisico.....Si
Andromeda.
- Antes de continuar tu explicacion, creo que seria precises y aclares el significado de
le ultimo que explicarnos.
mejor que acabas de
- Estos planos expresan la interpretacion animista del mundo LA CONQUISTA DE
LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 70 -
del
que ha nacido la biomasa y la interpretacion idealista del desarrollo de la conciencia.
En primer lugar indicare que el primer logos representa la inconsciencia de la que
surgio la consciencia, el segundo logos la percepcion y el tercer logos la
discriminacion perceptiva. Estos tres logos representan las raices ontologicas de la
conciencia. En cuanto a los restantes planos que son el intuicional, mental, astral y
fisico, representan el proceso de desarrollo de la autodiscriminacion perceptiva o
conciencia una vez nacida. El plano intuicional corresponde a la autodiscrminacion
perceptiva en su potencialidad sin desarrollar, pues la conciencia hace cristalizar en la
horda un regimen poliandrogamo endogamo, que constituye el nucleo fundamental a
partir del cual se desarrollara la conciencia, dando lugar al nacimiento de un regimen
social unico en la naturaleza. El plano mental, astral y fisico representan el desarrollo
de la autodiscriminacion perceptiva. Quiero aclarar que el cerebro humano al constar
de dos funciones integradas, expresa por medio de esta integracion lo que constituye
la conciencia. La funcion de uno de los hemisferios cerebrales es la funcion
perceptiva-motriz, la del otro hemisferio es la funcion discriminativa reguladora.
Cada uno de estos hemisferios actua paralelamente, pero independientemente;
realizando el ajuste de la funcion perceptiva y discriminativa, en funcion de un
proceso de adaptacion al medio. Tenemos pues un sincronismo, donde el objetivo
exterior es el elemento sincronizador por medio de aproximaciones sucesivas de dos
funciones neurologicas independientes.....Si Andromeda.
- Lo que dices equivale a indicar Amaltea, que la conciencia nace como realizacion
de la integracion de dos funciones neurologicas independientes, como son la
percepcion y la discriminacion perceptiva, en la que estan especializados cada
hemisferio cerebral respectivamente.
- Tu lo has dicho Andromeda, el cerebro en los animales superiores, se caracteriza por
tener como elemento unificador de las dos funciones el mundo exterior, en tanto que
la integracion de las dos
funciones significa el paso de la percepcion y la discriminacion perceptiva a la
autodiscriminacion perceptiva. A este respecto quiero sen'alar que en el pasado hubo
una gran polemica sobre el papel de los lobulos frontales, en el desarrollo de la
consciencia y se dijo que la inhibicion de ambos determinaba la subconsciencia.
Realmente los lobulos frontales como se descubrio mas tarde, expresaban y definian
el desarrollo de la percepcion y la autodiscriminacion perceptiva humana, en el
sentido de la autodiscriminacion perceptiva, pues contrariamente a la opinion vulgar,
el desarrollo de la autdiscriminacion perceptiva implicaba el desarrollo de la
infraestructura perceptiva y discriminativa. De modo que la sin tesis de la actividad
de ambos hemisferios a traves del amplio desarrollo de los lobulos frotales
determinaba la sintesis de la percepcion y de la discriminacion perceptiva dando lugar
al nacimiento de la autodiscriminacion perceptiva o conciencia.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO Ir
- 71 -
- En esencia -dice Pluton- tenemos que los antepasados de los humanos sobre la base
del regimen social de la poliandrogamia endogama, realizan la unificacion de estas
dos funciones.
- Asi es Pluton, si bien seria mas correcto decir que la cantidad creciente de
autodiscriminacion perceptiva desarrollada, se trasnformo en cualidad generando el
regimen social poliandrogamico endogamo, que asento la autodiscriminacion
perceptiva. Hay que sen'alar que el surgimiento de la conciencia y la poliandrogamia
endogama como regimen social, se produjo simultaneamente. Pues el medio
contenedor y el contenido han de nacer simultaneamente, ya que no puede haber
medio contenedor sin contenido ni contenido sin medio contenedor. La conciencia
nace al nacer un medio social fundamentado sobre la poliandrogamia, que determina
que la evolucion deje de expresarse como una adaptacion de los individuos al medio,
para determinar una adaptacion colectiva al medio. Ello implica que en la especie
humana, las transformaciones morfologicas, tiendan a adquirir un caracter
acentuadamente libidinoso, convirtiendose toda la epidermis del cuerpo humano en
una prolongacion de los genitales.
Tras las ultimas palabras de Amaltea hay una serie preguntas respuestas e intercambio
de opiniones en general, todas las cuales giran en torno a los procesos evolutivos, las
conductas totemicas. El desarrollo social de la exogamia que marca el transito de la
horda a la civilizacion. Los componentes del grupo recuerdan sus charlas, sus
experiencias, lo que han aprendido, y pasado estos instantes Amaltea re toma el hilo
de su disertacion.
- Concentrandonos en el fenomeno al que debemos de hacer frente, tenemos que la
generacion consciente de fenomenos parasicologiocs superando la forma idealista, se
reduce a la creacion de unos modelos de programacion psiquica racional. El mandala
o arquetipo es un modelo de programacion psiquica, que determina la fijacion de la
libido en funcion de la cual se regula el campo neurobioplasmico. Asi el medium es
programado por los magos o por los arquetipos reguladores del subconsciente
colectivo, en tanto que el mago se autoprograma a partir de los arquetipos, que
determinan la sublimacion y fijacion de la libido en unos determinados aspectos y en
funcion de una proyeccion metafisica de las relaciones de produccion generadas por
el desarrollo del particularismo social de la propiedad privada. Esta proyeccion
metafisica de las relaciones sociales de produccion expresan una sublimacion o forma
positiva (magia blanca) o una sublimacion o forma negativa (magia negra). En cierta
medida los arquetipos son el sistema operativo interno de la
conciencia colectiva e individual.
- Veo que se trata de algo asi como un ordenador central, el subconsciente colectivo,
varios ordenadores de control los magos y una serie de terminales controlados por el
ordenador central o los ordenadores de control -interviene Pluton-.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
.,.-;. _..
¡ ....
- Asi es Pluton. De esta forma podemos ver como el proceso programacion de los
arquetipos en funcion de la fijacion sublimacion de la libido, esta en correspondnecia
con el hecho de que la conciencia surge en funcion de la integracion de dos funciones
paralelas e independientes. Las cuales se manifiestan a traves de un proceso cuya
caracteristica mas destacada seria que la cantidad de 'f' t'.'. , t' t f ' ln ormaClon
percep.lva y Olscrlmlna.lva que generan amJas unClones en los proconsules,
determina un salto cualitativo que produce e la integracion de las mismas. O mejor
dicho no de las funciones neurologicas discriminativa y perceptiva, sino de la
informacion que generan ambas funciones, integracion de la informacion que
constituye la autodiscriminacion perceptiva. La integracion de las funciones
neurologicas supondria la capacidad de percibir simultaneamnete el contenido
sintetico de la informacion, la totalidad de las partes en que se subdivide la
informacion y la relacion entre sus diferentes partes. En definitiva la integracion de
sus diferentes partes supondria un estado de superconsciencia. Hay una aproximacion
determinada en el estado nirvanico, donde se produce la integracion del conocimiento
ontologico y fenomenologico, sobre la base de una sublimacion de la libido que
expresa el vacio cognoscitivo. La expresion superior seria el lleno cognoscitivo o
conciencia modular, sobre la cual se basa la parasicologia materialista frente a la
parasicologia idealista o magia-mediumnidad. Hay que sen'alar que la t' - J I d. "l" ,1 J'
J. t ' :eurgla como torma mas e"evaca e la parlslco.ogla lcea.lsca, :ermlna alli donde
comienza la psiconeurobioplasmica. La conciencia modular es el grado de
conocimiento de la dialectica materialista, que permite la realizacion consciente de
los fenomenos parasicologicos.
Por otro lado el limite del mago blaco viene determinado por el hecho de que es un
medium gobernado por el paticularismo social de la propiedad privada.
el E?
Tras las palabras de Analtea interviene Calixto.
- Amaltea es junto con Selene una de las pocas personas, que practican y dominan la
psiconeurobioplasmica y yo soy alumno de ::3 E? 1 E'~rH? "
- Entonces -pregunta Andromedadominada por Meterlin?
''?como
es
que
tu
Amaltea
'fuis"t.es
- Es muy sencillo Andromeda, yo carecia de un campo favorable, en tanto que
Meterlin dominaba y controlaba los arquetipos reguladores.
En tanto que ahora por el contrario, podemos utilizar la psiconeurobioplasmica
materialista frente a la psiconeurobioplasmica idealista" Acabamos de resolver el
problema fundamental, que es usar dicha fuerza para neutralizar y vencer a Meterlin y
Gadiantor.
Entonces Andromeda y Pluton comentan jocosamente a coro:
!Valla con que esas tenemos!, asi que nuestra amiga Amaltea es perfecta bruja y
Calixto un aprendiz de brujo.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 73 -
un",;.
Tras la carcajada general, Amaltea prosigue.
!Amigos vamos a dar la batalla a Gadiantor y vamos a vencerle~, utilizando la
psiconeurobioplasmica materialista. Pues el punto debil de la psiconeurobioplasmica
idealista, radica en que la insuficiente sublimacion de la libido, determina que la
libido reprimida se vuelva contra quien no ha podido llegar a una sublimacion
completa. En esto tenemos el elemento patologico, que caracteriza a nivel de la
personalidad las neurosis y psicopatias. La mediumnidad es el equivalente a la
neurosis o la histeria, y la magia negra equivalente a la paranoia o la psicosis. Asi los
fenomenos parasicologicos implican la materializacion de los suen'os, de modo que la
expresion negativa de la magia seria la materializacion de las pesadillas. La
proyeccion por tanto de los odios, de las venganzas, de todos los aspectos negativos
generados por el particularismo social de la propiedad privada. Justo es decir que la
magia negra es el complemento de la blanca, del mismo modo que el crimen es el
complemento de la ley, las cuales brotan como expresion nagativa del orden
aristocratico-burgues. Pensemos que la lucha de clases en su forma espontanea, al
estar condicionada por la represion no expresa otra cosa que la afirmacion del orden
establecido negandolo, tan solo la elevacion de la lucha de clases hasta el nivel de
lucha consciente, permite dar una expresion positiva a la lucha de clases.
- Supongo -interviene Pluton-, que en este caso la magia negra guarda la misma
relacion con la magia blanca, pues la magia negra es la oposicion espontanea a la
magia blanca y por tanto no la supera, del mismo modo que la delincuencia comun
que es parte del orden establecido y su funcion social es afirmar el orden establecido
a traves de su negacion.
- Exactamente Pluton, en funcion del pricipio de correspondencia analogica. El cual
fue enunciado por Hermes diciendo que como que es arriba es abajo. Lo que que
contiene expresado en forma mistica el principio general del devenir dialectico de la
materia, que constituye el fundamento ontologico de la realidad. Que los teoricos
marxistas de finales del siglo XX definieron diciendo: "la realidad es el devenir
dialectico de la materia, siendo la dialectica materialista su reflejo cognoscitivo en la
conciencia humana". Los cuales a su vez definieron con todo rigor la diferencia entre
el materialismo y el idealismo. En un principio se planteo que el materialismo partia
del hecho de que la naturaleza y las fuerzas de la naturaleza actuaban en funcion del
principio de causalidad y casua lidad, en tanto que la concepcion idealista partia del
pricipio de finalidad. Si bien esta definicion no se considero demasiado rigurosa, pues
se considero que el principio de finalidad estaba contenido implicitamente en el
pricipio de causalidad. De modo que se considero que la definicion materialista
tendria que basarse en contraponer el principio de finalidad objetivo al principio de
finalidad subjetivo. El principio de finalidad objetivo es el pricipio de conservacion
de la energia.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11
- 74 -
Amaltea se detiene un momento para suministrado la fotoimpresora laser.
mirar
unos
datos
que
le
ha
- El principio de finalidad como conservacion de la energia, se constituye en principio
de causalidad cuando la antinomia estatica de las fuerzas de atraccion y repulsion
(nada) se diferencian como espacio y materia, al tiempo que el movimiento de
atraccion y repulsion de la pluralidad de particulas elementales cuanticas o
fotones, determinan el nacimiento del azar o casualidad, donde el determinismo de la
causalidad se relizaba a traves del indeterminismo da la casualidad o causa eficiente
fenomenologica. En funcion de ello pudo ser planteada una definicion ontologica de
la diferencia entre idealismo y materialismo. Lo cual nos permitira destruir la
capacidad de accion de Gadiantor desprogramando el subconsciente colectivo.
- Creo Amaltea que despues de lo que acabas de decir, podemos en el terreno
decisivo, donde se va a librar la batalla.
entrar
- Asi es Andromeda. Antes del materialismo dialectico se definia la historia como el
producto de las pasiones politicas, despues del materialismo dialectico se sen'alo que
las pasiones politicas eran generadas por la lucha de clases, la cual podria tener una
expresion explicita o deformada. De modo que en el caso de que la manifestacion
fuera explicita, las tensiones generadas por el desarrollo de la lucha de clases daban
lugar a un rebelion abierta de caracter revolucionario en su fondo, aunque esta
rebelion se encubriera bajo planteamientos tradicioneles y se pidiera a los
representantes de las clases dominantes que habian ejercido en un determinado
periodo historico un papel bonapartista o cesarista que apoyaran el cambio.
En el caso de la manifestacion deformada de la lucha de clases, las tensiones sociales
de la lucha de clases daban lugar a que un determinado representante de la clase
dominante se alzara en armas contra la fraccion gobernante de la clase dominante, de
modo que en este caso era la propia clase dominante la que capitalizaba la lucha de
clases al crecer las tensiones internas. Esto se daba tanto en las sociedades burguesas
como en las aristocraticas, de modo que en ambos casos las tensiones sociales podian
ser sublimadas hacia luchas religiosas o hacia luchas politicas. Sin embargo estas
tensiones, cuando tenian profundas raices sociales como ocurrio con el nacimiento de
la monarquia absoluta y la Reforma Protestante, durante siglos XVI y XVII, daban
lugar a profundos cambios sociales que si elevaban a la monarquia a un poder politico
inimaginado en tiempos del feudalismo, agotaban la capacidad de la aristocracia
como clase para poder asumir los futuros cambios socipoliticos, cuando las tensiones
de la lucha de clases exigieran dichos cambios .....Si Andromeda.
Quisiera que puntualizaras el tema de los arquetipos.
La diferencia entre la psiconeurobioplasmica materialista e idealista, esta en que en la
idealista hay una sublimacion LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 -
75 -
arquetipica del producto de la lucha de clases, en tanto materialista hay una perfecta y
precisa determinacion de Esta determinacion de la libido se apoya en el fenomeno
consciente, que hace que la voluntad no necesite arquetipicos, como ocurre sobre la
base de la personalidad
que en la la libido. plenamente reguladores burguesa,
en que la cristalizacion de la libido sirve para resolver las contradicciones entre la
voluntad, los deseos y la forma de vida, al tiempo que se proteje a los sujetos del
conocimiento consciente de las contradicciones en las que estan implicados. Estos
arquetipos reguladores que son la raiz de la concepcion idealista, expresan el
antagonismo entre una personalidad infantil reprimida y la personalidad adulta;
siendo la personalidad adulta el producto sublimado de la represion de la
personalidad infantil. La plasmacion positiva de la personalidad infantil reprimida
constituye la realizacion de la individualidad intelectual, sobre la que se fundamenta
la personalidad proletario-comunista, frente a la
individualidad moral sobre la que descansa la personalida aristocratico-burguesa. La
psiconeurobioplasmica materialista se apoya sobre la individualidad intelectual, la
cual como sabeis es el soporte que da nacimiento a la superhumanidad comunista
frente a la infrahumanidad burguesa. Como he dicho el pleno desarrollo de la
individualidad intelectual, es el que hace posible el desarrollo de la
psiconeurobioplasmica materialista, del mismo modo que el pleno desarrollo de la
individualidad moral hace posible el desarrollo de la psiconeurobioplasmica idealista.
Si el desarrollo de la individualidad moral es positivo tenemos la teurgia del mago
blanco, si es negativo tenemos la geocia del mago negro.
Segun eso -interviene Pluton- el desarrollo de psiconeurobioplasmica, seria el
producto del pleno desarrollo de individualidad intelectual o moral.
la la
- Asi es Pluton, la iniciacion expresaba el desarrollo pleno de la individualidad moral,
o sea el proceso de sublimacion plenamente logrado de la libido, que conducia a la
integracion de esta en los arquetipos constituidores del subconsciente colectivo, en
resumen, el nirvana o estado de comunicacion con el Super-Yo metafisico colectivo.
El Super-Yo metafisico colectivo al que se unifica el Super-Yo individual. En este
proceso de unificacion o comunicacion, tiene lugar la completa sublimacion de la
libido. Completa sublimacion de la libido que constituye a su vez, la sublimacion de
la demencia potencial que representa la libido reprimida. La demencia es el desarrollo
patologico del cinismo ingenuo, que representa la contradiccion entre las necesidades
humanas y las relaciones sociales de produccion, en sus tres manifestaciones: social,
politica e ideologica. Tenemos pues que el adepto, antes de recibir el grado de la
iniciacion debia subyugar el reflejo psiconeurobioplasmico de la lucha de clases, para
evitar que este le hundiera en la demencia o proyectara sobre el las tendencias
reprimidas, en una reaccion autodestructiva de sus conflictos libidinosos. Asi la
completa sublimacion de la libido reprimida como individualidad moral es y LA
CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 76 -
constituye el pleno desarrollo de la personalidad burguesa, que descansa sobre la
individualidad moral, que como sabemos es la formacion de un Super-Yo metafisico
por medio de la completa sublimacion de la libido. Toda fraccion no sublimada de la
libido, constituye un componente patologico que amenaza la integridad de la
personalidad burguesa. La demencia en ultima instancia, constituye una sublimacion
patologica de la libido. Podemos decir que la sublimacion patologica de la libido
constituye una sublimacion que entra en contradiccion con la sublimacion social o
cordura, en funcion del caracter hipertrofico de dicha sublimacion de la libido.
Asi pues la demencia es la sublimacion hipertrofica de la libido reprimida, en tanto
que la cordura es la sublimacion de la libido adaptandola a las relaciones sociales de
produccion.
Tras las palabras de Amaltea, interviene Andromeda.
!Un momento! Amaltea! ?que debemos entender entonces por sublimacion? pues creo
que el concepto se presta a varias valoraciones e interpretaciones.
- Tienes razon Andromeda, el concepto de sublimacion presenta varios aspectos, que
se hace necesario aclarar con precision. En el concepto de sublimacion esta contenido
proceso de formacion de la conciencia y en elevada medida el transito de la horda a la
civilizacion. La
especie humana expresa o constituye el pleno desarrollo de la libido o instinto sexual,
siendo este pleno desarrollo de la libido o instinto sexual, lo que costituye la fuerza
motriz de la evolucion desde el proconsul al homo sapiens. Posteriormente es el
desarrollo de la exogamia, que determina la sublimacion de la libido endogama
reprimida como conducta social endogama, lo que constituye y determina el
desarrollo de la civilizacion. Asi pues, partiendo de que la represion de la endogamia,
conlleva la sublimacion de la libido endogama reprimida como conducta social
exogama, podemos observar que esta libido reprimida constituye la raiz de la
personalidad burguesa y por tanto la esencia de la individualidad moral sobre la que
se cimenta la personalidad burguesa. Ello nos permite apreciar que la neurosis
expresa la no eliminacion del deseo endogamo reprimido, que no encuentra una
sublimacion como conducta social exogama. En esencia la demencia expresa siempre
la manifestacion del deseo endogamo reprimido, que amenaza con desintegrar la
personalidad burguesa, que se asienta sobre la represion del deseo endogamo y su
sublimacion como individualidad moral.
Amaltea busca unos datos y luego proslgue.
- La demencia en tanto que tal expresaba la contrarrevolucion ideologica de la
personalidad burguesa y no la emancipacion de la individualidad intelectual, que es el
primer objetivo que pretende destruir la contrarrevolucion ideologica, cuando se
produce la amenaza de que el deseo reprimido sea asumido e integrado LA
CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 11 - 77 -
conscientemente en la individualidad intelectual, que expresa la emancipacion de la
conciencia humana con respecto a la personalidad burguesa. De esta forma hemos
establecido el proceso de emancipacion de la conciencia humana, a partir de la
revolucion ideologica que se desencadena cuando la personalidad burguesa es
destruida y los elemento reprimidos que formaban el Ello alcanzan su expresion
positiva como individualidad intelectual, como expresion de la verdadera
omniscencia, que se consigue por derecho de conquista frente a la individualidad
moral y su producto la personalidad burguesa. Se alcanza asi el pleno desarrollo de la
individualidad intelectual o conocimiento lleno, o sea la conciencia modular que solo
puede ser alcanzada sobre la base de la superacion de todas las configuraciones de la
conciencia asentadas sobre la represion de la libido endogama. De modo que la
volutad de racionalizar y la racionalizacion de la conciencia forman una unidad
indivisible, que constituye la afirmacion plenamente realizada de la individualidad
intelectual. Por medio de este procedimiento venceremos a Gadiantor y Crantor
triunfara sobre sus enemigos. Y como para desprogramar los arquetipos reguladores
del subconsciente colectivo, vamos a necesitar utilizar a fondo nuestros ordenadores,
sera preciso que hagamos una revision y un estudio de las posibilidades del
cuerposistema de los mismos; tambien deberemos realizar una adaptacion dialectica
de los pneumasistemas operativos y de aplicacion de los computadores. Sin
olvidarnos de la reorganizacion de nuestros mixtosistemas in1ormaticos.
. ,-, ,--, ,-'", ',-', , . ~ ~" -r' " 'o', r... no '... ..'.. '''' ..... " ....
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111
- 78 -
Estamos en una gran explanada. Guifrenda y Crantor organizan y dirigen un gran
grupo de gentes armadas y aguerrida5, que se preparan para enfrentrar5e a la Santa
Liga. Terminados los ejercicios Crantor toma la calabra.
- Dentro de poco vamos a luchar contra los enemigos del comunismo, contra aquellos
que consideran la servidumbre y la esclavitud como la expresion mas rotunda de la
verdad y que dan un caracter de perennidad a lo que es un producto accidental de una
determinada etapa de desarrollo de las fuerzas productivas. Al tiempo que atribuyen a
la division social del trabajo originada por el desarrollo de las fuerzas productivas, un
caracter de orden, determinado por el grado de participacion en una conciencia
preexistente a toda forma, y que segun ellos es la originaria de todas las formas. De
esta manera ellos identifican la antinomia dialectica con la conciencia, cuando la
verdad es que la conciencia es el producto del devenir dialectico de la materia
viviente y de las relaciones sociales de produce ion. Frente a ellos y con ayuda de
nuestros amigos venceremos y levantaremos la sociedad comunista. Esta es la
cuestion que hemos de grabar en nuestras conciencias, frente a la contrarrevolucion
del particularismo social de la propiedad privada que avanza hacia Magonia.
Despues de Crantor, habla Guifrenda de Anferti.
- Hoy al igual que antes frente a los que ocupaban el castillo de Armorutu, frente a las
fuerzas de Vanadio y frente a las de Zirconio, vamos a partir hacia una batalla
decisiva, donde de la victoria depende todo, pues nada tenemos mientras no hayamos
vencido a todos nuestros enemigos. Se que muchos pensais en el terrible poder de
Gadiantor, mas yo os digo que nuestros amigos tienen poder para vencer y superar a
Gadiantor, y sobre esta base derrotaremos a ese mago, que es el portador de la
tinieblas, al frente de cuyos ejercitas esta. Yo Guifrenda de Anferti, marchare al igual
que entonces al frente de mis tropas, teniendo como emblema los estandartes de la
Hermandad de Crantor, y como divisa el grito de:
'Vitoria o muerte!
Tras las palabras de Guifrenda estalla un inmenso jubilo entre los presentes, siendo
careados hasta el delirio los nombres de Guifrenda y Crantor, asi como los de los
terrestres.
*********************************************************************
En una fortaleza perteneciente a un sen'or feudal, situada al Sur de la frontera de
Magonia, se celebra un consejo de la Santa Liga. En tanto que un inmenso ejercito
acampa por los alrededores. En el toman la palabra los diferentes jefes de los
ejercitos, que forman la Santa Liga. Habla en primer lugar el rey de Magonia.
- En este momento, en que nos acercamos a Magonia para exterminar LA
CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 79 -
al
diabolico Crantor y sus seguidores, acabando con toda esa diabolica amenaza para
todos los reinos del mundo. En Magonia, donde el reinado de Dios ha sido sustituido
por el de Satan. Yo como rey de Magonia os encarezco sen'ores que persevereis en
esta empresa, donde la restauracion de mi soberania sobre el reino, es la garantia de la
vuestra, en tanto que la pervivencia del gobierno de Crantor y su diabolica
hermandad, constituye la mas grave amenaza contra vuestros tronos. Por ello sen'ores
vuelvo a encareceros que persevereis y no pretendais negociar, ni os dejeis engan'ar
por cualquier posible artiman'a de Crantor y de su esposa Guifrenda. De la cual tengo
por seguro que no es verdaderamente mujer sino sucubo, al igual que aquella
diabolica criatura capturada por mi fiel Meterlin, y
libertada junto con Crantor gracias a la permitio a Guifrenda tomar mi castillo.
traicion
de
Frigen,
que
Armoruto hace una pausa y entonces remata su discurso.
- Puedo aseguraros que con la ayuda de Dios y vuestra fiel alianza, hare que todos los
diabolicos miembros de la Hermandad de Crantor sean quemados vivos, y el reino de
Dios completamente restaurado. !Muera el diabolico comunismo y viva la divina
desigualdad! !Vivan los ejercitas de Dios! 'Viva la Santa Liga'
Tras las palabras de Armorutu, una tempestad de aplausos sacude sala, acopan'ada de
denuestos y gritos de muerte contra Crantor y hermandad. Terminadas las palabras de
Armoruto habla Teodoraco, rey de Nirvana.
la
su
el
!Nobles sen'ores! hoy los que formamos la Santa Liga, reunidos aqui en nombre de
Dios todopoderoso creador del mundo y del universo, tenemos por mandato del
mismo Dios, la sagrada mision de libertar a Magonia de la tirania de Satan, que
amenaza con extenderse sobre el mundo entero, hollando lo que hay de mas sagrado.
Como es el santo derecho de propiedad, la ordenacion jerarquica y la diferencia de
clases; establecidas por voluntad de Dios, y que caracteriza a la humanidad, frente a
un igualitarismo borreguil, que solo es propio de gentes infradotadas que quieren
rabajar el clero y la nobleza, al mismo nivel que la plebe. Por ello el hombre
verdadero, aquel que es superior a la masa por el sagrado decreto de la Divina
Naturaleza, no puede consentir que esa diabolica doctrina del comunismo, que
pretende a toda costa igualar aquello que fue hecho por la Divina Naturaleza desigual,
siga alentando y dominando ni un dia mas, en ningun territorio de nuestro mundo.
!Muerte al comunismo' !Restauremos el divino orden que los servidores de Satan han
quebrantado!
! 1'1uE"r"t.f.':" al cC:)i'nu.I"'J:.L~::.mo! ! jvjuE,'¡'''tE~: 2\ C¡'''antor'' ¡ !!! r~IU(:0r"t'.f!::'
a
comunistas! ! ¡ -dice toda la asamblea en un delirio frenetico-.
10<:::.
Tras el frenetico griterio de la asamblea de la Santa Liga, palabra el principe
Finqueberto, sen'or de Urlin.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 80 -
toma
1 El
- Es para mi un honor dirigirme a esta noble y santa asamblea, donde el nombre de
Dios arrastrado por los comunistas, esta siendo elevado hasta las mas altas cimas, que
mortal alguno pueda imaginar. Sin embargo sen'ores, las diabolicas doctrinas de
Crantor no han surgido del azar, sino que son el producto de un exceso de liberalidad,
y de una falta de vigilancia de las doctrinas y planteamientos que de algun modo
configuran nuestras instituciones y nuestra sociedad. En donde la anarquia ideologica
expresada por la carencia de un riguroso control de la salud espiritual del pueblo,
lleva a la confrontacion y finalmente a la perversion satanica, cuya maxima expresion
esta constituida por el comunismo. Por ello nobles sen'ores yo propongo la
instauracion de un santo tribunal, que velando por la pureza de la fe sea capaz de
purificar las conciencias, de forma que no permita jamas el surgimiento de las
satanicas doctrinas, que cuestionan la dominacion social de la aristocracia, pues esas
doctrinas acaban todas -con independencia de que hablen de los derechos del hombre
y de la libertad- en el abismo sin fondo del comunismo. Son por tanto doctrinas de
condenacion eterna, para quienes las profesan, y que de prosperar llevarian a la
condenacion eterna de la humanidad. Pido por tanto que se constituya este santo
tribunal.
Finqueberto recibe un gran numero de aplausos, mostrandose de acuerdo con la
propuesta de Finqueberto la mayoria de la asamblea alli reunida. Tras la intervencion
de Finqueberto siguen toda una serie de intervenciones, la ultima de las cuales
corresponde al Gran Mago Gadiantor, como honor que le pertenece en tanto que jefe
de la Santa L1ga.
- Sen'ores os hablo en nombre de Dios todopoderoso, de quien soy su representante en
el mundo, y por mi boca habla el espiritu de Dios cuya luz ilumina mi entendimiento,
dandome el don de la infalibilidad.
Se hace una pausa, tras la cual Gadiantor habla con voz de trueno.
- Yo lanzo anatema de condenacion eterna contra Crantor, Guifrenda de Anferti, los
miembros de la Hermandad de Crantor cualquiera que sea su rango, y todos aquellos
que de una forma u otra se opongan a la accion de la Santa Liga. Lanzo anatema de
condenacion eterna contra todos aquellos que prediquen doctrinas igualitarias,
cualquiera que sea el grado de su igualitarismo; lanzo anatema de condenacion eterna
contra los que hablen de la igualdad de la mujer, contra los que hablen de la
emancipacion de los siervos, contra los que planteen el comunismo como
emancipacion de los asalariados y oprimidos en general; lanzo anatema de
condenacion eterna contra los que hablen en favor del aborto y del divorcio. Lanzo
especialmente anatema de condenacion eterna contra todos aquellos que planteen la
lucha de clase y la revolucion, como alternativas a los conflictos sociales, pues el
monopolio de la fuerza y el poder corresponde a los que son sen'ores por la gracia de
Dios. Yo el representante de Dios en el mundo, en nombre de Dios todopoderoso
creador del mundo y del LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 81
-
universo, os bendigo a todos en esta santa lucha contra Satan, que solo puede
culminar con la aplastante victoria del reino de Dios aqui presente sobre el reino de
Satan. Para terminar quiero confirmar la propuesta del principe Fiqueberto, y
dispongo la creacion de un santo tribunal para velar por la pureza de la fe. El espiritu
de Dios ha hablado por mi boca, caiga anatema de condenacion eterna, sobre todo
aquel que se oponga a Dios y a su divina voluntad.
Tras las palabras del Gran Mago Gadiantor, representante de Dios en el mundo, se da
por terminada la gran asamblea de la Santa Liga. Y el ejercito de la Santa Liga, sigue
su camino hacia Magonia, arrasando y destruyendo cuanto se opone a el, para hacer
caer la colera de Dios, sobre todos los inocuos que pasiva o activamente han apoyado
o permanecido indiferentes al triunfo de Satan, en lugar de marchar como hombres de
Dios al encuentro de la Santa Liga. Las extorsiones y violencias de la Santa Liga
sobre los habitantes de Magonia, son como dice muy bien Gadiantor, la expiacion por
el pecado de haber permanecido tranquilamente en Magonia bajo el gobierno del
diabolico Crantor. Mientras tanto Gadiantor y Armorutu junto con el principe
Gilberto coversan entre si. Entonces Gilberto dice a Gadiantor:
- Sen'or creo que el ejercito de la Santa Liga, esta siendo muy con las gentes de
Magonia.
duro
'Que dices necio! -le ataja Armorutu- !olvidas acaso que esas gentes, han asistido
indiferentes al despojamiento de su legitimo rey, aceptando sin mas el diabolico
poder de Crantorl. Acaso ignoras que esos miserables plebeyos y campesinos, forman
las fuerzas de
Crantor en su mayoria, y que si no reciben un duro escarmiento sus concupiscentes y
pecaminosas almas volveran a caer en el pecado al que les lleva su bajeza moral,
cuando aparezca otro servidor de Satanas semejante a Crantor. Hijo mio nosotros
tenemos la alta mision de mantener a la plebe en el recto sendero de Dios, salvando
sus almas de la condenacion eterna, pues la bajeza moral de estas gentes, hace que
solo puedan redimirse por medio de una vida de servidumbre y sufrimiento, en donde
la aristocracia como espejo de la virtud y con severa mano es quien actua por
voluntad divina, convirtiendose en el instrumento que hace posible la salvacion de
esas almas condenadas a la depravacion y al vicio; pero gracias a la nobleza que les
impone cargas y obligaciones, aprenden que su mas alta mision es realizar las cargas
y obligaciones que permiten a la nobleza como imagen de Dios en el mundo,
consagrar su vida a dar la mas alta y elevada expresion de Dios nuestro sen'or.
Dichoso el villano que tiene facil el camino de la salvacion eterna, pues a el le basta
con seguir sumisamente el orden establecido por Dios, sirviendo a sus sen'ores con
sumison y alegria y aceptando mansamente lo que su divina providencia disponga.
Mas triste y dura es la vida del noble, que debe ser espejo y guia de los villanos, sen'or
y padre para sus inferiores, al tiempo que dar en todo momento ejemplo de valor,
justicia, devocion a Dios y caridad para con todos; algo que esta muy por encima de
la humana flaqueza, y que exige al noble el tener que LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO 111 - 82 -
vencer siempre la debilidad de la carne.
Tras las palabras de Armorutu a su hijo, dirige tambien a Gilberto.
habla Gadiantor, el cual
se
- Sabias palabras las de tu padre muchacho, pues en esta sagrada lucha para
desarraigar el dominio de Satan sobre esta tierra, la Santa Liga tiene que hacer sentir
sobre gentes depravadas y dominadas por el deseo de levantarse contra sus sen'ores, el
santo temor de la ira de Dios. Estas gentes no quieren pagar el diezmo de la Iglesia,
no quieren realizar las prestaciones a sus sen'ores; medios todos ellos ideados por
Dios para asegurar la salvacion eterna de la plebe, por ello han caido en estado de
condenacion eterna. Y por eso los nobles atendiendo el mandato de Dios nuestro
sen'or, y de la Santa Madre Iglesia deben hacer que estas gentes vuelvan al seno de
Dios, pues Dios en su infinita bondad quiere la salvacion para todos, en tanto que
Satan tentando a los hombres con mil diabolicas quimeras, lleva a estos a la
perdicion. Hijo mio como jefe de la Iglesia y representante de Dios en este mundo,
puedo decirte que si los plebeyos a quienes extorsionamos, matamos, quemamos,
torturamos y sometemos a todo tipo de violencias y vejaciones, fueran conscientes del
significado de nuestros actos y de nuestra mision, no estando sometidos al dominio de
la carne y dominadas sus conciencias por el materialismo, darian gracias a Dios por
todas estas pruebas que purificandolos a traves de la expiacion de sus pecaminosos
deseos y actos, les permiten avanzar hacia el camino de la salvacion eterna por la
senda de la sumision y el sufrimiento, alcanzando la salvacion que solo el completo
abandono y sometimiento a la voluntad de Dios permite lograr. El clero y la nobleza
unidos en Santa Liga, estan escribiendo la mas hernosa de las paginas, para salvar con
esfuerzo y sacrificio de sus vidas a muchas almas de la condenacion eterna. Dios sea
con nosotros.
*********************************************************************
Cae una lluvia torrencial y sopla un viento fortisimo,
los
rios
se
han desbordado y los valles estan inundados, de modo que el ejercito de la Santa Liga
se encuentra en una dificil situacion, siendo materialmente imposible cruzar los
valles, que rodeados por las altas montan'as son la puerta de Magonia. En estas
condiciones las gigantescas riadas y la inundacion de los valles, que dejan las zonas
centrales de Magonia aisladas durante dos o tres meses, constituyen un obstaculo
natural, que parece amenazar con impedir el paso del ejercito de la Santa Liga. Pero
pese a que se alegaron estas lluvias como razones para retrasar la campan'a, Gadiantor
insistio en que el momento mas adecuado era precisamente este, por no esperar nadie
la llegada del ejercito de la Santa Liga. Pues los enemigos de Dios en palabras de
Gadiantor, no esperarian que nadie pudiese cruzar los valles y penetrar en Magonia;
De este modo -alego Gadiantor- la aparicion del ejercito de la Santa Liga en Magonia,
cuando esto se consideraba imposible, infundiria tal temor a los enemigos de Dios,
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO lIT - 83 -
que todo el mundo lo consideraria como signo de victoria y Crantor quedaria solo con
sus incondicionales. Estas han sido las razones dadas por Gadiantor, junto con la
promesa de que Dios mostraria a los hombres de fe el camino para cruzar los valles y
vencer a Satan. Asi el ejercito de la Santa Liga se detiene en las puertas de Magonia, y
Gadiantor el Gran Mago, llama y convoca a todos los que forman la Santa Liga a una
invocacion a Dios, para que muestre el camino que deben seguir los que fieles a sus
designios han decidido destruir el reino de Satan. Gadiantor hace levantar grandes
tiendas, donde se encienden fuegos sagrados, que los sacerdotes alimentan y en torno
a los cuales se celebran ceremonias religiosas, invocando el auxilio de las potestades
para vencer las fuerzas de la naturaleza, que deben doblegarse ante el paso de los
ejercitos de la Santa Liga. Mientras los soldados y caballeros, invocan el auxilio de
Dios rezando fervorosas oraciones. El Gran Mago Gadiantor, rodeado de su colegio,
se retira a una gran tienda custodiada por monjes armados, en donde tras toda una
serie de ceremonias previas, Gadiantor da comienzo a una invocacion.
!Oh! nombre inefable !oh! palabra perdida !oh! sonido que hace estremecer la tierra,
!oh! palabra perdida que provoca la locura y la muerte de aquel cuya fuerza espiritual,
cuyo tabernaculo no es capaz de contener la manifestacion de la energia del universo,
o elementales demonios. Yo el jefe de la Santa Madre Iglesia y servidor del Fuego
Secreto, os convoco y os mando que os inclineis ante la voluntad de aquel que por ser
el Gran Mago del Mundo os ordena......
Tras las palabras de Gadiantor tiene lugar un entonces este dice con voz metalica y
seca:
vivisimo
resplandor,
- Traed las ofrendas.
Catorce jovenes de ambos sexos (siete y siete) ataviados de blanco, son conducidos
alli. Los cuales en un ambiente de gran devocion mistica son sacrificados, siendo su
sangre recogida en vasos, que beben los magos que forman el colegio de Gadiantor.
Una vez que han bebido los miembros del colegio y las monjas de la Bata Luz alli
presentes~ las monjas y los miembros del colegio una vez que han hecho la comunion
de la sangre, proceden a despojarse de sus ropas, quedando completamente desnudos.
A una sen'al de Gadiantor el poderoso mago, los presentes entran en extasis erotico,
que Gadiantor excita con sus frases hasta el mas completo delirio. Produciendose en
el momento justo un gran orgasmo
colectivo, que coincide con un gigantesco resplandor, tras el cual los presentes caen
en un extasis mistico, que es interpretado por Gadiantor como la confirmacion de que
todo ha concluido con perfecciono De modo que comienza su invocacion,
pronunciando una palabra que finalmente se transforma en un sonido que hace vibrar
todo, hasta provocar la aparicion de una ser monstruoso cuyo cuerpo parece de fuego.
Ante el cual Gadiantor inicia una invocacion.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 84 -
'Oh monstruo de los infiernos', sen'or del Averno, Demiurgo del mundo, yo el Gran
Mago Gadiantor servidor del Fuego Secreto te invoco y te exhorto a que man'ana al
mediodia, las fuerzas que controlan el tiempo introduzcan un cambio que haga cesar
la lluvia y apartar las aguas, al paso de los eJercitos de la santa Liga. !No te resistas
espiritu de las formas', pues tengo poder para hacerte obedecer.
En ese supremo momento, se escucha una voz que dice el trueno:
retumbando
como
- Asi sea poderoso Gadiantor, aquel que manda sobre los elementales y a quien
obedecen los dioses, tu voluntad se cumplira.
Terminada la ceremonia de invocacion, los participantes se retiran Gadiantor se dirige
a los grandes que mandan los Ejercitos de Santa Liga y a sus capitanes.
\,
l
la
- He estado entregado a la oracion y a la meditacion y mientras leia la sagrada palabra
de Dios, he tenido una inspiracion divina, r:.'~:>cuc!"'I,,,\I",do 1.;::, \/c::.:<.: de',::
Dic'~:::, qUE' rnE'! dr.::.'ciE,',:: "UI'''ar',dE: F:!':::, tu 'fE'" C:;ad ii'"r', tOI''' y la de los
que te acompan'an, por eso debes partir hacia adelante, y al llegar al mediodia
recibiras una sen'al, pues los cielos se despejaran y las aguas se apartaran al paso de
los ejercitos de la !::)":,nti',, L.,iUE,""
Las palabras de Gadiantor provocan un murmullo, al tiempo que todos dan alabanzas
a Dios por su infinita bondad y misericordia, que ha premiado la fe de ellos y del
santo varon cuyas sienes son uncidas por la corona de la Santa Iulesia" Entonces
Gadiantor prosigue.
!Oh' !Dios todopoderoso! creador del mundo y del universo, nosotros los aqui
presentes comparecemos ante ti, guiados y sostenidos por la fe en ti, frente a los
diabolicos brujos y hechiceros, que como Crantor se han alzado contra tu santa
voluntad y tu divino nombre, arrastrando tras de si a hombres que por su villana
condicion son mas propensos a caer en la demonolatria y en la diabolica quimera del
comunismo, entregandose a todo tipo de oscenidades y crimines para obtener el favor
de tu eterno enemigo Satan, con objeto de lograr la proteccion de sus tropas y hacer
posible todo tipo de desgracias contra nosotros" Mas nosotros frente a los satanicos
secuaces de Crantor, sacrificadores de victimas y fornicarios en sanurientos y
repugnantes aquelarres, tan solo alzamos nuestra fe y nuestras oraciones, seguros de
que el rayo de Dios no permitira que pueda triunfar la furia de Satan......Asi de
sencillo hermanos, es el poder unico y verdadero de Dios, que no exige sacrificios y
que repudia las oscenidades, y que se nos revela cuando tenemos fe, esperanza y
c;",I'''idac! "
Tras las palabras de Gac!iantor se reza fervorosamente, y es el propio Gadiantor,
quien dando muestras de gran santidad y una elevada piedad, emociona a todos, que
sienten el influjo de gadiantor, cuya LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD
CAPITULO 111 - 85 -
bondad y santidad les hace sentirse cada vez mas cerca de acaba la jornada, con la
plena confianza en que Dios en bondad, les ha puesto bajo la direccion del mas santo
y los varones que existen en el mundo, para que puedan hombres que viven bajo la
tirania de Satan.
Dios. Asi su infinita virtuoso de
vencer
a
los
A la man'ana siguiente el ejercito de la Santa Liga se pone en marcha, la lluvia es
torrencial, por lo cual el avance se produce en medio de grande dificultades, algunos
plantean esperar hasta que se produzca la sen'al; se hacen llegar a Gadiantor las
noticias de lo dificil y penoso que es avanzar, pero este les contesta impasible que los
mandatos de Dios hay que cumplirlos, y que es necesario avanzar como este ha
prescrito, pues Dios no ayuda a los hombres de poca fe, que esperan la sen'al tangible
para creer. Mientras da estas respuestas, Gadiantor comprende que las dificultades de
los soldados haran nacer en ellos el deseo imperioso de que se produzca el milagro, lo
cual acentuara los efectos de las invocaciones y vencera el deseo inactivo de los
partidarios de Crantor, frente al deseo activo de los miembros de la Santa Liga de
superar las dificultades, que ha conseguido crear, y que es reforzado por las
dificultades y penalidades que expirimenta el ejercito en su avance.
Las dificultades y las bajas producidas por la lluvia torrencial de varios dias son
terribles, haciendo que muchos hombres enfermen de fiebre, que se produzcan
accidentes con muertos y heridos. De modo que los soldados avanzan por terrenos
embarrados, calados hasta los huesos y tiritando de fria. Las dificultades van
creciendo y los jefes tienen que intervenir, no solo para levantar el animo de las
tropas, sino para evitar la amenaza de motines y deserciones.
Finalmente, cuando los soldados piensan que no hay nada que hacer, que ya ha
pasado el mediodia, y cuando a las condiciones atmosfericas se unen las aguas que
bajan y les llegan hasta las rodillas y en algunos tramos por encima de la cintura.
Todos dicen a gadiantor que haga algo, que van a perecer que no pueden seguir
adelante. Entonces Gadiantor mirandolos alza las manos al cielo y habla.
'Hombres de poca fe! !?por que dudais de mis palabras?!, acaso os he dicho que al
llegar el mediodia Dios daria una sen'al.
no
Tras las palabras de Gadiantor el cielo se oscurece completamente y se produce un
gigantesco relampago, despues del cual suena un trueno ensordecedor. La lluvia cesa
y las nubes se levantan, apareciendo el Sol, que se encuentra en su punto culminante.
El ejercito estalla en jubilo, los enfermos se recuperan y la fe en la victoria se hace
completa en los hombres que forman el ejercito de la Santa Liga, que prorrumpen en
gritos.
! Dios:. F.'~::; <J!""anc:lF:!! I \.i:i.V¿;:1 GE~diar"ltof"! ! Sc:'<.tan h¿;:¡ s:.:.i..c:lo
v=ncido!
Crantor y sus secuaces! II !Muerte a los servidores de Satan!!!
I 1'1 u E' f- Ei
Tras lo ocurrido Gadiantor toma la palabra y exclama con voz clara LA CONQUISTA
DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 86 -
)'
\/ i b 1'" El r', t f..:" ;\
para que todos oigan sus palabras.
- Los cielos se han abierto, Dios se ha manifestado y su inexorable justicia ha caido
sobre sus enemigos. Los que tengan dudas, que sepan que nosotros somos el brazo de
Dios y que nadie podra detener este brazo, cuando caiga sobre las cabezas de sus
enemigos ejecutando su
divina justicia.
¡Adelante la victoria es nuestra!
V el ejercito de la Santa Liga se pone en marcha con un coraje redoblado, con la
indestructible creencia de que esta destinado a vencer inexorablemente sobre sus
enemigos. Gadiantor dirigiendose a Armorutu dice:
- Enviad mensajeros, haced difundir la noticia de lo ocurrido por vuestro reino;
comunicad que vos con el apoyo de la Santa Liga veniis aqui como legitimo soberano
y que Dios ya ha pronunciado su juicio contra Crantor. Cuando corra la noticia
Crantor se quedara solo con sus incondicionales.
- Asi lo hare -responde Armorutu-, ya habia tomado pero lo que me proponeis me
parece lo mas adecuado, la noticia mucha gente vendra a implorar el perdono
algunas
medidas,
pues cuando corra
- Perdon que obtendran -dice Gadiantor- demostrando verdad con la Santa Liga,
luchando con esta y contra hermandad.
que estan Crantor y
de su
- Pero seria conveniente realizar el castigo de las corporaciones, de las universidades,
poner en funcionamiento el Santo Tribunal de inmediato, para castigar sin perdida de
tiempo a todos aquellos cuyo comportamiento o ideas hereticas han conducido a la
situacion actual, sin ningun tipo de perdones y cortando el mal de raiz y de inmediato.
- No Armorutu -replica Gadiantor-, tal politica no seria la mas conveniente. Podria
incitar a la gente a apoyar a Crantor. Los que le apoyaron viendo su momentanea
victoria y creyendo que se verian libres de cargas feudales. Al no tener otra alternativa
que la hoguera apoyarian a Crantor, con lo cual existe el peligro de que este pudiera
prolongar su resistencia durante mucho tiempo, lo que teniendo en cuenta la opresion
y la extorsion de los habitantes de Magonia, que tendrian que sostener y pagar los
costes de la Santa Liga, nos llevaria a una dificil situacion. Tambien el hecho de que
Finqueberto y Teodoraco sean vecinos de Magonia, determinaria que ellos tuvieran
destacados los contingentes mas importantes, lo que haria que al final podieran
acabar planteandose el reparto de Magonia, cuestion que les llevaria a un
enfrentamiento por dicho reparto, en el caso de prolongarse la guerra. Lo primero es
batir a Crantor, de modo que hay que dar ocasion a los tibios, los vacilantes y los
veletas para que se pasen a nuestro lado y dejen a Crantor. Una vez vencido Crantor y
consolidada vuestra situacion comenzara a funcionar el Santo Tribunal que purificara
Magonia.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO III
- 87 -
Gadiantor hace sen'as a Materlin y al duque de Tarsis, acerquen a donde estan el y el
rey Armorutu.
para
que
se
- Meterlin -dice Gadiantor-, tu te enfrentastes con la criatura, que parece ser ayudo a
Crantor, y que posteriormente le proporciono la victoria, en el asalto a la fortaleza
donde estaba encerrado Crantor, tal como nos lo indicaron nuestros informadores por
medio de palomas mensajeras. ?Que opinas de esa criatura y de su magia? ?crees que
es facil vencerla?
- Es dificil dar una respuesta Gran Mago, pues la verdad sorprendi y no pudo usar sus
ingeniosos juguetes magicos.
es
que
, ...
.1.-::\
- Es interesante lo que me dices Meterlin, de modo que no sus juguetes magicos.
pudc::!
1...\ ~::;¡::~. r'
- ?Tanta importancia tiene eso? -pregunta Armorutu-.
- Asi es -responde Gadiantor-, tales juguetes son un indice del caracter predominante
de su magia, basada mas en la utilizacion de artilugios magicos, que en el desarrollo
del dominio del espiritu. De hecho los artilugios magicos se basan en fuerzas
elementales ciegas, en tanto que el dominio del espiritu expresa fuerzas conscientes y
capaces de ser dirigidas, siendo muy facil neutralizar la magia de los artilugios o
elementaria con la magia del espiritu o Teurgia.
Gadiantor cambia entonces de conversacion y
se
dirige
a
Tarsis
j
Meterlin.
- Tarsis y Meterlin, teneis una importante funcion que realizar, esta es la cuestion que
vamos a tratar y por eso 05 hemos convocado, despues de haberlo discutido en
profundidad su majestad el rey Armorutu y Nos.
Tras una breve pausa Gadiantor continua.
- Vuestra mision actual sera la de crear una serie de condiciones que faciliten nuestra
victoria, en tanto que en el futuro sera la de crear una tuerza armada eficaz y al
mismo tiempo realizar una solida base para poder instalar el Santo Tribunal. Hay que
determinar y organizar por un lado las condiciones para minar el poder de Crantor y
por otro lado crear las condiciones necesarias para constituir un Santo Tribunal, que
pueda actuar sin ninguna clase de trabas. Por eso es conveniente que vos Tarsis creeis
una fuerza especial exclusivamente fiel al rey Armorutu, y vos que conoceis el tema
Meterlin, tendreis la mision de organizar el tribunal.
Terminada la disertacion de Gadiantor, con el asentimiento Meterlin y Tarsis, es
Armorutu quien toma la palabra.
de
- Es necesario que el
principe se integre en estas tareas y que lleve
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111
- 88 -
a cabo una tarea importante, pues la politica que vamos a practicar es una politica a
larga plazo y de mantener al principe marginado, este podria introducir cambios
drasticos al sucederme a mi, tan solo para demostrar que es el rey y que ya no esta
debajo nadie; lo cual a veces se paga con muy graves fracasos, por ello creo
conveniente que el principe tenga una participacion, yo no soy eterno y mi hijo debe
aprender el arte de gobernar, y que la politica no puede ser ejecutada a capricho del
soberano, pues este debe discernir, ya que los caprichos asi como la propia
inexperiencia se pagan muy caros.
- Sabias palabras las vuestras Armorutu -comenta Gadiantor-, pues vuestro hijo
recibira asi todas las lecciones, que habra de menester para convertirse en un gran rey.
- Cumpliremos los cometidos que nos habeis encargado, con todo lo que de de si
nuestra capacidad -dicen Tarsis y Meterlin-.
- Lo que es muy lisonjero y prometedor -comenta Armorutu-.
Razon teneis Armorutu -dice Gadiantor-, si todos los hombres vuestro servicio fueran
como Tarsis y Meterlin, nada tendriais que temer, y puede decirse que Crantor jamas
hubiera levantado la cabeza.
y mientras Gadiantor pronuncia estas palabras el ejercito de la Santa Liga sigue
avanzando, los profundos valles de Magonia se abren y las aguas se retiran, al tiempo
que deja de llover, mas cuando cruza el ejercito de la Santa Liga, las aguas vuelven a
obstruir el paso, y las lluvias torrenciales momentaneamente cesadas vuelven a
reanudarse
con toda intensidad. Las tropas avanzan con paso firme, haciendo resonar sus
instrumentos y levantando al Sol sus estandartes que son secados al igual que sus
ropas, pareciendo que la naturaleza entera rindiera homenaje al ejercito de la Santa
Liga, que con su caminar decidido va cruzando aquella zona.
Sigue todo un dia y una noche de fatigosa marcha, en la cual el ejercito no para; de
modo que al llegar el amanecer todavia prosigue su marcha hasta el mediodia, en que
Gadiantor ordena pararse y concede al ejercito un dia y medio de descanso antes de
avanzar, pues la zona de los valles ya ha sido cruzada y el ejercito de la Santa Liga se
encuentra dentro de Magonia, en condiciones de proseguir su marcha sin obstaculos
naturales hacia Magon, una vez que los valles del Paso de Magonia han sido
cruzados.
En el consejo de guerra celebrado para decidir la estrategia de la proxima batalla, son
discutidos los planes, de modo que una vez establecida la tactica y la estrategia de la
proxima batalla contra las tropas de la Hermandad de Crantor el conseja de guerra se
da por concluido.
*********************************************************************
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 89 -
Guifrenda, Crantor, Amaltea, Pluton, Andromeda, Calixto, Mengo, Guillen, Servet,
Alcaliz, Vifrendo, Indortes e Istolacio se reunen para discutir la situacion y tomar
medidas, frente a la amenaza de la Santa Liga. Amaltea toma la palabra.
- Amigos el ejercito de la Santa Liga, tal como
prevei,
ha
cruzado
los valles del Paso de Magonia y se dispone a caer sobre nosotros. Tambien sabemos
que Gadiantor logro detener la lluvia y hacer que saliera el Sol, asi como logro apartar
las aguas al paso de los ejercitas de la Santa Liga.
En la sala se escucha un murmullo, la excitacion alcanza grados extremos, todos los
presentes piensan lo que ello significa y se sienten abrumados por el peso de las
circunstancias. Amaltea va a continuar, pero de pronto llega una noticia. El mensajero
saluda a los presentes y da comienzo a continuacion a su informe.
- La Santa Liga ha prometido un completo perdon y amnistia a todos aquellos que se
pasen a ella y tomen las armas para derrocar a Crantor y su hermandad,
restableciendo a Armorutu en el trono de Magonia.
De pronto llegan mas mensajes hablando del paso de contingentes y de gran cantidad
de deserciones al lado de la Santa Liga; que en algunos casos solo han podido ser
evitadas por la energica determinacion de los miembros mas firmes de la hermandad,
que fueron enviados a las zonas fronterizas. La voz de Amaltea se alza entonces clara
y
potente,
sobre la confusion y el desanimo.
- Que nadie se sorprenda, el objetivo de la Santa Liga, es debilitar a la Hermandad y
crear en la gente una sensacion de terror e impotencia. Por ello es necesario en primer
lugar, atajar la tendencia a la huida y la desercion, la cual al estar causada por el
miedo no puede ser cortada por simples razonamientos, o contandoles a las gentes los
futuros beneficios que van a obtener. Es necesario abatir la debilidad y dar muestras
de una implacable firmeza, por ello propongo que la Hermandad tome medidas
drasticas, condenando a muerte a todos aquellos que sean capturados tratando de
desertar al campo de la Santa Liga, tambien propongo que todos los recursos
materiales y humanos de Magonia, sean puestos al servicio incondicional de la guerra
revolucionaria y de la revolucion comunista. La otra alternativa a estas medidas, es la
derrota frente a la Santa Liga y lo que eso representa; a vosotros os toca escoger.
Tras las palabras de Amaltea se hace un roto por Guifrenda.
profundo
. ., .
~;:¡.1 .. ero¡ c:: .10:,
qUE'
e"o
- Creo que Amaltea tiene razon, las gentes no son libres y estan atenazadas por el
terror, tan solo si ven en nosotros tanta firmeza y determinacion para hacer triunfar la
revolucion como en nuestros enemigos para abatirla, podremos hacer que la gente nos
apoye, que es LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 90 -
F': 1
requisito indispensable de la victoria.
- Comparto la opinion de Guifrenda -interviene Crantor-.
Er', toncf.-::,,;:.
'S(.;)
1 (.;:: v c.;\ n 'l: E\
r'lE:'ngo ;!
qU07!
r- El C h El ::: <::t
todcJ~S
10<::0
El j'" (J L\ m (°7,' n t c) <:; ;!
sen'alando que eso seria crear un nuevo poder, que oprimiria al pueblo en nombre de
su liberacion. Los demas tratan de convencer a Mengo de que se equivoca, pero todos
sus razonamientos son inutiles y Mengo sigue irreductible en sus posiciones, de modo
que finalmente abandona la asamblea y se considera desvinculado de lo que alli se
decida. Cuando se marcha, Guillen plantea si no seria conveniente detenerle, para
evitar que hiciera alguna tonteria. Entonces Guifrenda y Crantor sen'alan, que
seguramente ya reflexionara y comprendera que esta equivocado. A lo que Amaltea
comenta, que espera
q 1...\ E' ,::! 'o:. :.1. ~o:. E' E,\ .
Tras terminar la reunion se han tomado todas las medidas oportunas, y a traves de la
Hermandad, toda la situacion ha sido controlada. Las tentativas de desercion son
severas e implacablemente castigadas, imponiendose en toda Magonia una ferrea y
severa disciplina revolucionaria. Amaltea ha tomado todas las medidas y realizado
todas las acciones destinadas a convencer a las masas, de que el poder de la Santa
Liga y de los magos, puede ser neutralizado y vencido, haciendo diferentes
manifestaciones de sus capacidades
psiconeurobioplasmicas y del
poder de las armas que trae.
Llegan noticias de que Mengo ha sublevado a una parte de la poblacion, y a algunos
sectores de la Hermandad contra el Gobierno Revolucionario. Lo cual representa una
grave amenaza conjugado con el hecho, de que parece que existen agentes de la Santa
Liga, que actuan como agitadores a favor de Mengo. Entonces Crantor, tras
reflexionar c o m ~':! ¡-ni -1:.: E:'. ::
- No creo que Mengo sea tan insensato, con el, para que depusiera su actitud.
quiza sea conveniente negociar
- No creo que sirva de nada el negociar -responde Amaltea-.
Entonces interviene Guifrenda que hace un analisis de planteando una alternativa
drastica y radical.
12\
situacion,
- Amaltea tiene razon, Mengo exige la retirada de toda una serie de medidas que son
necesarias para ganar la guerra, y que ya se han aplicado permitiendo recuperar el
control de la situacion. Por otro lado la aplicacion de dichas medidas ha llevado
aparejadas algunas medidas punitivas y varias ejecuciones. La gente ha comprendido
que esto es una cosa seria y esta dispuesta a luchar por la reVOlucion y a aceptar
sacrificios e imposiciones, pero si accedemos a lo que plantea Mengo estaremos
desautorizandonos a nosotros mismos. Mengo a quebrantado las medidas tomadas, asi
como los miembros de la Hermandad que le apoyan. Es necesario aplastar ese foco de
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 91
insurrecciones, que se
í"'¡E¡
t: (' E!. ¡m! !';; 'f O f-' m E, d c!
independientemente
dE"!
1 El!:,'.
intenciones subjetivas de Mengo y quienes le apoyan, en una manifestacion
objetivamente contrarrevolucionaria. Declarando traidor a Mengo y cuantos le
apoyan, y aplicando la pena de muerte a todos los jefes y miembros de la Hermandad
que sean hechos prisioneros habiendo apoyado la rebelion de Mengo. Los insurrectos
que sean nobles o eclesiasticos tambien deben ser ejecutados, tan solo aquellos que
no pertenezcan a estas categorias, deberan ser juzgados para determinar si son o no
culpables. Conozco a Mengo y se su forma de combatir, por ello creo que lo mejor es
que reuna a los elementos mas aguerridos y adictos de la Hermandad, y que acabe
cuanto antes con Mengo, mientras que tu y Amaltea tomais las medidas para hacer
frente a Gadiantor.
- De acuerdo Guifrenda -dice Crantor- creo que tu propones alternativa eficaz.
la
I...\I""'! .iCE:'.
Guifrenda ha reunido las tropas, y de un modo sistematico,
aislar y cercar a Mengo y sus partidarios, al tiempo que a su paso ha procedido con
toda energia, encuadrando a las gentes movilizando a las mujeres y hombres.
Procediendo a la detencion de todos los partidarios y simpatizantes del antiguo
regimen, de modo que todos
¡:::, 1'" o C E! d ¡:..:'
<:,\
aquellos que han cometido crimenes y desmanes han sido sumariamente juzgados y
ejecutados. Guifrenda ha abolido cuantas restricciones y vejaciones habia sobre la
mujer y 105 nin'os, asi como sobre los plebeyos por parte de los patricios de las
ciudades, estableciendo en todas partes consejos revolucionarios, que integran las
gentes del lugar y miembros de la Hermandad, constituyendo asi una solida cabeza de
puente para la revoluciono Guifrenda ha comprendido que la alienacion de las masas
hace que estas no sean libres de decidir, de modo que la libertad y la igualdad han de
ser impuestas por la fuerza, y a veces contra la propia tendencia al servilismo de los
oprimidos, que es necesario reprimir con tanta dureza como las tentativas
contrarrevolucionarias. Puede decirse que ella ha comprendido que el Jacobinismo
hebertista, que todos los democratas y radicales pequen'o burgueses han pretendido
desterrar, es la unica forma politica que permite hacer y conservar una revolucion,
pues es consustancial a la revoluciono Y como le han explicado sus amigos terrestres
todas las revoluciones fracasadas, lo han sido por el insuficiente jacobinismo y no por
su exceso; cierto que el termidor revolucionario se esconde a veces bajo la bandera
jacobina, pero no constituye su continuidad sino su negacion contrarrevolucionaria, al
producirse la confusion entre el jacobinismo hebertista o proletario con el
jacobinismo pequen'o burgues o Robesspierista, que es un parasito historico y politico
del jacobinismo proletario o hebertista, de modo que el jacobinismo pequen'o burgues
usa la bandera jacobina como coartada para poder realizar la negacion
contrarrevolucionaria del jacobinismo obrero o hebertista.
Guifrenda lanza entonces un ataque con gran dureza y determinacion, LA
CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 92 -
actuando con una perfecta estrategia, pues sabe que las aguerridas tropas que le
acompan'an seran muy utiles en la lucha contra la Santa Liga, por ello su accion
tiende a aniquilar cuanto antes a los insurrectos con el minimo de perdidas.
Finalmente tras una larga e intensa lucha, las fuerzas de Mengo son abatidas. El
numero de miembros de la Hermandad de Crantor que apoyaban a Mengo era de mil
cuatrocientos, de ellos mil han muerto en combate, cuatrocientos han sido hechos
prisioneros, a los cuales Guifrenda ha mandado ejecutar sumariamente. No se han
encontrado nobles, tan solo gentes no pertenecientes a la Hermandad y descontentas
del rigor del regimen revolucionario. Su numero de muertos asciende a dos mil y el
de prisioneros a tres mil; aquellos de entre estos tres mil que mas se han destacado
como dirigentes, unos quinientos, son sumariamente juzgados, de estos, trescientos
son considerados culpables y sumariamente ejecutados. Los doscientos restantes son
considerados sospechosos y encarcelados, en tanto que los dos mil quinientos
restantes son enrrolados en el ejercito de la Hermandad y dispersados en las diferentes
unidades, que estan bajo la severa vigilancia de los interventores de la Hermandad.
El resultado de la accion es que la grave insurreccion de Mengo ha sido vencida,
quedando el gobierno revolucionario en condiciones de hacer frente a la Santa Liga,
una vez que ha tomado las oportunas medidas y vencido la reaccion contraria a estas
medidas, tanto dentro como fuera de la Hermandad.
Guifrenda se reune con Crantor y nuestros amigos, en donde se indican los
pormenores, las medidas y la situacion. Crantor comenta sobre el caso de Mengo:
- Es una lastima,
pues no creo que
Mengo
j
los
mil
cuatrocientos
miembros de la Hermandad, quisieran en ningun momento el Armorutu.
retorno
de
- Asi es Crantor, pero la lucha de clases como muy bien dice nuestra amiga Amaltea,
tiene sus propias leyes, y los revolucionarios sinceros, cuando se producen situaciones
como estas y carecen de discernimiento debido a su concepcion latentemente
pequen'o burguesa de la revolucion, como en este caso, si dicha actitud se hace
manifiesta, achacan a los demas sus actitudes contrarrevolucionarias reprimidas,
convirtiendose en instrumentos subconscientes de la contrarrevolucion. Amaltea nos
ha contado lo ocurrido en Kronstadt, y como el regimen sovietico, tuvo que realizar
una energica accion reprimiendo a los obreros sublevados, cuando estos adoptaron
una actitud politica, que independientemente de sus intenciones subjetivas,
constituian una manifestacion de subjetivismo burgues, representando un apoyo
objetivo a la contrarrevolucion. Lo importante es que ahora estamos en condiciones
de vencer y de levantar la sociedad comunista con la ayuda de nuestros amigos.
?Cuales creeis que seran las dificultades que vamos a tener de momento frente a la
Santa Liga?
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111
- 93 -
Amaltea va contestar a la pregunta de Guifrenda, haga, Guifrenda habla de su estado
de animo.
pero antes de que lo
- Para mi ha sido bastante duro y desagradable, pues tuve que disponer la muerte de
Mengo y de otros que conocia. Desee que hubieran muerto y no tener que dar la orden
de ejecutar a quien hasta hace poco era uno de mis mejores amigos, pero las
circunstancias no me ahorraron ese trago, y hube de ser yo quien ordenara su muerte.
Pero en fin creo que he hecho lo que debia, pues si Mengo no hubiese estado
dominado por el subjetivismo burgues jamas hubiera hecho lo que hizo.
- Asi es Guifrenda -le responde Amaltea-, por mi parte he tenido que tomar toda una
serie disposiciones, instruir a los soldados y resolver un sin numero de cuestiones; en
tanto que Crantor ha debido
realizar toda una serie de tareas de preparacion y organizacion. Creo que ahora con la
aplastante mayoria de la poblacion movilizada y encuadrada, podremos vencer a
Gadiantor y a su Santa Liga, por mucha gente y milagros que traiga con el, aunque
ello no significa que el asunto sea facil, por el contrario va a ser una lucha dura y
dificil.
Pues Gadiantor va a neutralizar nuestras armas y nosotros vamos a tener que
neutralizar las suyas. El objetivo principal es obtener el control estrategico de la
situacion, una vez conseguido esto
estaremos en condiciones de librar batalla y vencer. Lo cual como te he dicho va a ser
algo muy dificil.
ya
Entonces Crantor pregunta a Amaltea:
- ?Crees Amaltea que van a ser las espadas las que decidan, no
crees
en
la eficacia de vuestras armas?
- Me permito recordar te Crantor que estamos armando a tu gente con nuestras armas,
pero ellos no saben manejerlas muy bien, y a este respecto Gadiantor tratara de
neutralizarlas, por ello, y teniendo en cuenta el numero limitado de las mismas, lo
mejor es utilizarlas como instrumento de apoyo tactico; en su debido momento ya
crearemos las condiciones para unificar vuestro mundo, una vez que os hayamos
dotado de una base tecnologica suficiente; en esencia esta es la gran tarea, unificar
vuestro mundo en el marco de un unico estado obrero,
d (~?;,5 tl'''!...t ''y' (~: r'¡ d O
t,odi:\
'f e 1'" m e"
df:?
pE; l'u t. i c u 1 ¿,; l'u:L ;,5mo
arist.ocraticc-burgues.
Durante la etapa de transicicn Magenia se constituira
Db!''"E'l'uo ¡::intin,::,ci()n¿:"l. ! i /').1.V¿" la !"'E'volucie¡h'¡ cor;'"¡uni~3ti::; ~ / :
cc,rno
Esti':\do
/ : ! "./i\/<:;, 1,::" 1"'\:,2\/olucic)n co¡nur'¡i~:::,t,:;;,:!!
¡:) j'" E';,5 E,? n tE' <;::, "'" .
,'u' C o rh¡ te;,::, t <::, r',
a
cor'D
t,odc)~::;
1 O~::;
Mientras tanto se realizan los preparativos. Las medidas se han tomado y el ejercito
de la Santa Liga se acerca cada vez mas, al tiempo que la Hermandad a traves de su
actividad ha levantado un verdadero poder revelucionario, estando en disposicion de
afrontar a las fuerzas de la Santa Liga. El poder revolucienariD que han creado, LA
CDNQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO III - 94 -
es una forma de neutralizar la capacidad de accion de los grandes magos, al destruir
los contenidos arquetipicos, sobre los que descansa el poder de los magos, realizando
la tactica defensiva de hacer frente a la Santa Liga en un territorio completamente
sometido al orden comunista, destruyendo y rompiendo el terror sobre el que
descansa el poder de Gadiantor y de la Santa Liga. De esta forma la accion llevada a
cabo, ha destruido los arquetipos aristocratico-burgueses sobre los que descansaba el
subconsciente colectivo, creando una voluntad revolucionaria que neutraliza y
destruye el poder de los magos. Amaltea sabe muy bien que la energia
psiconeurobioplasmica es ineficaz si se destruyen los arquetipos del subconsciente
colectivo~ siendo esta la funcion de las acciones que acaban de concluir, y que de
hecho fueron realizadas en la Tierra durante la revolucion comunista.
El choque que se aproxima esta a punto de culminar, los ejercitos de Gadiantor
avanzan sobre el Valle de Nimrod~ en donde la Hermandad ha concentrado a sus
fuerzas, y donde todas las medidas ha sido tomadas con vistas a la inminente batalla.
El ejercite de la Santa Liga avanza y el ejercito de la Hermandad aguarda, situado
frente al de la Santa Liga. En ese momento los estandartes de ambos ejercitas ondean
al viento y sus armas brillan al Sol. El dia es oton'al y las lluvias han amainado, como
si quisieran hacer un parentesis para permitir el pleno desarrollo de la batalla.
Guifrenda y Crantor ocupan sus posiciones, en tanto que Amaltea se ocupa de la
coordinacion estrategica de todos los movimientos;
pluton, Andromeda y Calixto se ocupan de dirigir la accion de los
tres destacamentos armados con fusiles neutrinicos de
'fLlr'¡c :i.onami<:0n te:.
exponencial, los cuales se componen de noventa personas cada uno.
Amaltea desde la nave se encarga de dirigir por control remoto 26 de las 35 pequen'as
naves de exploracion, siendo la funcion de las naves actuar como elementos de apoyo
tactico, en tanto que las nueve restantes son utilizadas como medio de transporte, por
los tres destacamentos de ataque armados con los fusiles neutrinicos, los cuales se
subdividen en secciones de treinta miembros. Amaltea se comunica con sus
compan'eros para poner a punto las ultimas medidas.
- Aqui Amaltea. El receptor de campo psiconeurobioplasmico indica que Gadiantor
ha hecho sacrificios humanos, por medio de los cuales conjuntamente con el extasis
erotico creado por un grupo de hombres y mujeres, que participaron previamente en
la comunion de la sangre, logro crear un estado de condensacion y fijacion
psiconeurobioplasmica, que le permitio desviar la lluvia y apartar las aguas. Ahora se
dispone a pronunciar una palabra que determinara una completa descarga del
conjunto de energia psiconeurobioplasmica fijada; que produciria de poder llevarla a
cabo, la destruccion de
nuestro ejercito. Vaya poner en marcha el desintonizador arquetipico, proceded a
conectar les aparatos que llevais.
- Aqui Pluton. Desintonizador une conectado.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO III
- 95 -
- Aqui Andromeda.
Desintenizador dos conectado.
Aqui Calixto.
Desintonizador tres conectado.
- Aqui Amaltea. Programa de desintonizacion 1 arquetipico del subconsciente
colectivo activado.
descondicionamiento
Tras las palabras de Amaltea Gadiantor alza su mano, y todo el mundo queda
sorprendido, pues de la mano de Gadiantor brota una columna de fuego que llega
hasta el cielo. Cuando parece que todo el mundo esta impresionado por el
espectaculo, Gadiantor baja su mano dirigiendola hacia el ejercito de la Hermandad,
esperando sembrar la confusion y la muerte de una manera devastadora. Entonces en
ese supremo instante la llama se apaga, y Gandiantor sorprendido trata de volverla a
encender sin lograrlo. Sus fuerzas quedan estupefactas, mientras que en las filas de la
Hermandad brota un griterio de jubilo y las voces de Crantor y Guifrenda gritan al
unisono:
! ' , 'Adelante' ¡ ! ¡
Los ejercitos de la Santa Liga se disgregan, Gadiantor no puede hacer nada y las
fuerzas que tenia reprimidas y cuya represion era la base de su poder, el poder de la
Santa Liga, se lanzan contra el. Los soldados de la Santa Liga sin embargo, por
sectores y por partes tratan de reorganizarse y ofrecer resistencia, pero ya no son un
jercito compacto, y cada vez que se reorganizan, las naves de control remoto dirigidas
por Amaltea diezman y destruyen esta posibilidad, en tanto que los grupos y secciones
armados con fusiles neutrinicos dan caza a todos los que intentan huir. En el plan
estrategico elaborado por Amaltea se ha establecido que todos los componentes de la
Santa Liga, debian ser integramente exterminados, como una forma de expresar a
nivel del subconsciente colectivo la completa desaparicion del viejo orden, afirmando
por medio de esta completa destruccion el caracter irreversible de las
transformaciones realizadas en Magonia.
Amaltea a aplicado el principio de la completa destruccion del espectro social
contrarrevolucionario, que fue formulado en la Tierra como cimiento indispensable
para poder llevar a cabo las profundas transformaciones que exigia la revolucion
comunista, pues solo ante una expresion de fuerza irresistible como es la completa
destruccion del espectro social contrarrevolucionario, podia quedar destruida en los
individuos todo tipo de resistencia u oposicion al nuevo orden y a sus imposiciones y
exigencias de transformacion revolucionaria. De forma que el nuevo orden deberia
crear en los individuos
condicionados subconscientemente por el particularismo social de la propiedad
privada, el completo derrumbamiento psicologico de dichos condicionamientos, al
aparecer ante el subconsciente individual y colectivo como una fuerza irresistible
frente a la que no cabe otra alternativa que someterse incondicionalmente, o en caso
de oponerse recibir una muerte sin valor o esperanza de ningun tipo. Amaltea sabe
que por no proceder asi, la Revolucion Bolchevique dejo paso a la contrarrevolucion
pequen'o burguesa, que a punto estuvo de hundir a
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111
- 96 -
la revolucion proletaria y que costo muchos anos vencer
!
superar.
Sobre este particular, Amaltea esta poniendo en juego la experiencia historica de la
Tierra, para construir en el satelite M-103 una civilizacion comunista.
Gadiantor reunido con
lo~:;
suyos
,
habiendose concentrado en un las tropas de la Hermandad, las naves teledirigidas
quienes su grupo, en tanto que del ejercito de la Santa
sector, utiliza armas que auyentan a siendo los destacamentos especiales y se lanzan a
la lucha contra Gadiantor Crantor y Guifrenda caen sobre el resto
Liga, que es implacablemente aplastado. La lucha adquiere una dureza e intensidad
terribles, las ordenes son no dejar a ninguno con vida, y estas se cumplen a rajatabla.
Gadiantor lucha con desesperacion asi como sus propios monjes, causando
importantes bajas, destruyendo varias naves, pero finalmente al atardecer son
destruidas las ultimas resistencias y Gadiantor y Meterlin resultan fulminados. El
cerco ha sido completo y nadie ha escapado con vida; Armorutu muere a manos de
Crantor, en tanto que Finqueberto es atravesado por la espada de Guifrenda, Tarsis
muere a manos de Servet. Otro de los personajes, Teodoraco, es es muerto por sus
soldados al huir, los cuales mientras lo matan le insultan y repiten mientras lo
acometen con sus armas las palabras !'muere asqueroso cobarde". Gilberto el hijo de
Armorutu es muerto por una lluvia de flechas cuando trataba de escapar; los capitanes
de Armorutu: Zaratustra, Alarico y Ulon han muerto en la batalla, al igual que el
duque de Preste; Logotardo, el lugarteniente de Gilberto y Recaredo, el hermano de
Finqueberto, son los ultimos en caer, ambos mueren acosados por un numeroso grupo
de soldados de la Hermandad. La victoria de la Hermandad sobre la Santa Liga, ha
sido completa y total. Nadie de la Santa Liga ha quedado con vida.
Tras la celebracion de la victoria se reunieron los vencedores, para determinar lo que
debia realizarse. Y como Guifrenda y Crantor habian logrado un gran victoria gracias
a Amaltea, era ella quien debia determinar la estrategia politica a desarrollar. En la
celebarcion de la victoria Crantor se dirigio a una gran multitud, diciendo:
- Amigos hemos obtenido una gran victoria y sobre esta victoria descansa la
revolucion comunista. Hemos de sen'alar que no puede haber mas que un objetivo y
que este objetivo exige una politica y una estrategia revolucionaria adecuadas a las
metas propuestas. A este respecto la creacion de un orden basado sobre las relaciones
proletarias de produccion, es el camino a considerar y sen'lar como basico. Por tanto
dejo la palabra a Amaltea, que es la persona que sabe con mayor precision cual es la
estrategia y su desarrollo.
!Amigosf, despues de
construir una sociedad
comunlsta
esta
aplastante
.. .
....' J. C T. CI ¡,.. 1. i:;,
~:::.Obl'''E;
es el proxlmo paso, los ejercitos de la
contrarrevolucion aristocratica. La victoria ha sido no solo militar, sino tambien
social e ideologica, pues con ella ha muerto la legitimidad del orden
aristocratico-burgues, y sobre la destruccion sin paliativos de este orden, se levanta la
legitimidad del orden LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IIr - 97 -
proletario-comunista.
Amaltea hace una pausa, rostros, y finalmente ¡:::. El 1 ,;:\ b 1'.. E'. .
mira fijamente a sus oyentes, escrutando sus tras unos instantes vuelve a retomar la
- La construccion de la sociedad comunista implica la extincion de toda forma de
particularismo aristocratico-burgues. Digo de particularismo, porque el particularismo
de las castas generado por
el desarrollo de la division social del trabajo, se transforma en particularismo de clase
al hecerse hereditarias las funciones politico-administrativas asignadas por esta
division del trabajo, de forma que nace la aristocracia como clase. Con lo cual
finalmente sucede el particularismo de la propiedad privada, que da nacimiento a la
democracia burguesa al establecer la igualdad juridica de los diferentes propietarios
entre si. El desarrollo del particularismo burgues fundamentado sobre la soberania
absoluta de la propiedad privada, lleva finalmente a la destruccion de los privilegios
de la aristocracia y a la subordinacion del estado a la propiedad privada, como
instrumento encargado de la defensa abstracta general de la misma. En otros lugares,
cuando esto no es asi, este desarrollo como ha ocurrido en vuestro mundo, da lugar al
desarrollo de religiones democraticas como el cristianismo, el budismo, el islamismo,
el judaismo, etc., y vosotros las conoceis mejor que nadie pues es parte de la historia
de vuestro mundo. Estas religiones en esencia no tienen otra funcion, que una
renovacion democratica del orden aristocratico, de modo que el objetivo de las
mismas en sus origenes,
es evitar el desarrollo de una
revolucion
democratico-burguesa.
En
China tenemos que el budismo permite una renovacion del imperio, en tanto que en la
India permite que los braman es puedan rehacerse y finalmente sofocar la amenaza de
una revolucion democratica. Otro tanto ocurre en el Imperio Romano con el
cristianismo; y en la zona oriental y el Norte de Africa, donde las luchas entre el
emperador y las ciudades amenazan el desencadenamiento de una revolucion
democratica, la llegada de los arabes y su religion permite una renovacion del orden
aristocratico. En su esencia los grandes
movimientos religiosos, son movimientos contrarrevolucionarios de caracter
populista, siendo el objetivo subconsciente pero latente de sus fundadores, el evitar el
desarrollo de una revolucion sociopolitica contra la clase dominante. Os he hablado
de los movimientos religiosos, porque creo que es conveniente que entendais
claramente, el largo proceso de desarrollo hacia la sociedad comunista, asi como el
conjunto de retrasos y contradicciones historicas, que este proceso llevo aparejado en
la Tierra. Podria deciros con toda precision que uno de los nombres que se aplicaban
en la Tierra a Buda, Krisna y Jesus era el de salvadores. Salvadores de la sociedad
aristocratica, que el cinismo religioso interpretaba como la salvacion de las almas de
millones, al impedir que estos se sublevasen contra el orden aristocratico. En este
aspecto tenemos que la situacion expresaba de un modo concreto, el desarrollo de una
situacion critica del orden aristocratico con un gran desarrollo de
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111
- 98 -
las relaciones mercantiles y comerciales, que hacian potencialmente posible una
revolucion democratica. Sin embargo el grado de desarrollo de la crisis, determinaba
a su vez la manifestacion concreta de la contrarrevolcuion religiosa destinada a
sofocar la contrarrevolucion democratica. Asi el budismo pese a su disolucion
democratica,
conservaba su caracter aristocratico como religion en su
parte esoterica. En tanto que en el cristianismo se produjo la completa
democratizacion de la religion, de modo que este se quedo sin reservas esotericas. Los
gnosticos y teosofos criticaron al cristianismo por haber definido y materializado los
misterios de las antiguas religiones en dogmas exotericos, pero ello fue una
consecuencia impuesta por el desarrollo objetivo de la lucha de clases. El
cristianismo nacio y se desarrollo en una sociedad, donde el desarrollo de la
propiedad privada y la lucha de clases que ella genera, era tan acentuado que no hubo
otra alternativa que materializar los misterios religiosos, para poder salvar a la
sociedad aristocratica de una devastadora revolucion democratica. El
primitivo cristianismo de los gnosticos y filosofos neoplatonicos, no puede prevalecer
frente a la presion de la lucha de clases, que obligo a dar al Diablo una figura y
potestad definida y propia, constituyendolo como una alternativa a Dios. Este Diablo
era la lucha de clases, de modo que finalmente se establecio que Dios al llegar el
juicio final realizara la revolucion y que aquellos que murieran en el nombre de
Cristo serian salvos. Asi los que hubieran sido los jefes de la revolucion, los nuevos
Marios y Espartacos, se convirtieron en martires. Los gnosticos neoplatonicos jamas
comprendieron que no habia otra opcion frente a la revolucion, que la materializacion
del verbo divino, y las masas siguieron a los demagogos cristianos. De modo que el
cristianismo fue un movimiento populista de caracter radical, cuyas consecuencias
fueron las de una renovacion del orden aristocratico. El cristianismo tiene las mismas
caracteristicas que el fascismo, que es un movimiento populista de caracter
contrarrevolucionario cuyo objetivo es la renovacion plebeya y radical del orden
burgues, y asi como el cristianismo instauro la dictadura totalitaria de la aristocracia,
el fascismo instauro la dictadura totalitaria de la burguesia. Cuyos ejemplos mas
significativos fueron el fascismo aleman e italiano durante los an'os veinte, treinta y
cuarenta del siglo XX.
Amaltea hace una pausa y entonces interviene Guifrenda.
Lo que has dicho es perfectamente comprensible para mi Analtea, y creo que para los
presentes, por tanto creo que puedes pasar directamente al tema central.
Antes
de
que
Amaltea
retome
la
palabra
se
hacen
diversas
intervenciones y se aclaran dudas y puntos poco desarrollados. Una vez que todas las
dudas han sido disipadas y las vacilaciones vencidas, Amaltea vuelve a retomar el
hilo de sus palabras.
- La construccion de la sociedad comunista,
se rusume en cinco puntos
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO II!
- 99 -
fundamentales: uno, la construccion del Antiestado o Estado Obrero Antinacional,
hasta la completa unificacion del mundo en un solo estado obrero; dos, la integracion
de la totalidad de los procesos productivos diferenciados en un unico proceso
productivo; tres, liquidacion de la economia monetaria, integrando la produce ion
domestica en la produccion social; cuatro, desaparicion de todo tipo de economia
marginal; cinco, liquidacion de la familia y socializacion de la totalidad de las
funciones economicas que esta realiza. Estos cinco puntos, son la base para destruir
toda forma de particularismo burgues, y sobre esa completa destruccion de toda
forma de particularismo burgues se fundamenta la civilizacion comunista.
Tras unos instantes de reflexion, en los
cuales
Amaltea
analiza
1
mide las reacciones de sus interlocutores, haciendo preguntas para aclarar dudas,
percibir las reacciones y el grado real de acuerdo y desacuerdo, que mantienen sus
interlocutores con respecto a lo que esta diciendo. Amaltea prosigue.
- En
la critica del Programa de Ghota esta formulado
el
proceso
de
transicion hacia la sociedad comunista.
Hay que sen'alar que Marx
definir
el
socialismo
cientifico,
lo
hizo
sobre
la
ba':oe
al del
desarrollo de las fuerzas productivas, y lo formulo en funcion de una situacion
concreta y especifica. Marx no elaboro un modelo teorico de la sociedad comunista,
pues el desarrollo de las fuerzas
productivas no permitia elaborar dicho modelo. Marx elaboro un modelo teorico para
hacer la revolucion comunista. Esta actitud de Marx implicaba que las fuerzas
productivas tenian que crecer bajo la forma burguesa, antes de ser posible formular un
programa de construccion de la sociedad comunista. Se trataba en primer lugar de
someter a la dictadura del proletariado la totalidad de las fuerzas productivas, siendo
esa la verdadera signifiacion de la llamada transicion contenida en el Programa de
Ghota. Desde esta perspectiva se confundio la transicion revolucionaria hacia el
socialismo, con la
transicion hacia el comunismo.
De hecho en el
momento
en
que
Marx
hacia esta formulacion, estos dos procesos eran la misma cosa, pues la delimitacion
del programa era contra el reformismo socialdemocrata de Lassalle. Sobre esta base
el programa era correcto, pero posteriormente se confundiD la transicion
revolucionaria al socialismo, con la transicion hacia el comunismo.
Tras las ultimas palabras de Amaltea se produce una Crantor.
intervencion
de
- Nos podrias explicar Amaltea, como se establece la diferencia entre ambas
transiciones y cual es el contenido que ellas expresan.
- Antes ha dicho que en su formulacion Marx partia del principio burgues del
desarrollo puramente cuantitativo de las fuerzas productivas, al formular el Programa
de Ghota. Sin embargo esto no implica que la posicion de Marx fuera mecanicista o
determinista, LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 100 -
implica que Marx plantea la necesidad economica de liberar las fuerzas prodcutivas,
de las restricciones impuestas por las relaciones burguesas de produccion. En este
caso Marx opone al voluntarismo economico del reformismo el determinismo
economico de la lucha de clases, que el reformismo socialdemocrata y estalinista
transformo en determinismo abstracto o progreso tecnologico puro; atribuyendo al
progreso tecnologico una autonomia por encima de la lucha de de clases, cuando el
progreso tecnologico no es otra cosa que el efecto generado por la lucha entre el
trabajo asalariado y la propiedad capitalista. Ahora vaya proceder a explicar.......si
teneis razon, antes de continuar es necesario hacer una pausa para
comer y repasar los temas tocados.
Se hace una pausa y los presentes ordenan todo lo que Amaltea les ha explicado.
Durante la comida se habla de multitud de cuestiones, en la mesa la comida es
sabrosa, el aire es fresco y agradable, el dia
es hermoso y los reunidos se encuentran euforicos y de buen humor, que facilita el
dialogo entre todos.
lo
Mientras tanto van llegando noticias de la buena acogida de la victoria, se comenta
que desde toda Magonia se preparan gigantescas peregrinaciones a Magan. Todos
hablan de los grandes y gigantescos poderes de los amigos de Crantor, que la miseria
y la opresion han desaparecido, que una nueva y mejor vida espera a todos. La derrota
de la Santa Liga, la muerte Armorutu, Gadiantor y Meterlin, frente a la Hermandad de
Crantor y sus amigos llegados de las estrellas, corre de boca en boca, no hay lugar en
Magonia donde no haya llegado la noticia. La gente esta confundida, con una mezcla
de satisfaccion,
estupor y espectacion, pero todos tienen la firme conviccion de que el cambio ha sido
irreversible; pues la muerte de Gadiantor, Meterlin, Armorutu, su hijo y toda una
constelacion de grandes sen'ores, asi como la completa destruccion de la Santa Liga,
tienen para ellos el caracter de un cambio irreversible, pues nadie puede
calculos han resultado exactos. Pasado el tiempo de la sobremesa, Amaltea reanuda
su explicacion.
reslst1rse al nuevo poder. Amaltea comprueba con satisfaccion que sus
comida
y
la
- El objetvo de la transicion al socialismo no es esperar que el desarrollo de las
fuerzas productivas, determine la extincion de todas las formas burguesas de
produccion, y en consecuencia de todas las formas de coaccion que generan dichas
formas de produccion. El objetivo es el sometimiento de la totalidad de las fuerzas
productivas a la dictadura de clase del proletariado. La extincion no
es otra cosa que una ficcion que jamas se
lleva
d
caco,
pues
1_-
~~=
relaciones burguesas de produccion se reprocucen a Sl mlsmas, sentando las bases en
virtud de esta reproduce ion para la reaccion social que constituye la
contrarrevolucion pequen'o burguesa, que beneficiandose de las formas residuales de
las relaciones burguesas de produccion a nivel distributivo trata de mantenerlas
indefinidamente, reproduciendolas de modo ampliado y abriendo un
proceso de regresion hacia el capitalismo, que finalmente crea LA CONQUISTA DE
LA LIBERTAD CAPITULO 111 - 101 -
las
condiciones para el triunfo de la contrarrevolucion burguesa. Este triunfo se produce
como consecuencia de la politica reaccionaria del estalinismo, la cual al tiempo que
estimula las tendencias a la acumulacion privada de medios de consumo, reprime
implacablemente toda forma de oposicion proletaria al regimen bonapartista de la
burocracia pequen'o burguesa. Con lo cual se crea un movimiento de oposicion
democratico-burgues, que utiliza al proletariado politicamente desclasado por la
represion burocratica como un ariete cotra el estado obrero degenerado o deformado y
como vanguardia de choque de la contrarrevolucion burguesa. En esta primera atapa
que tiene como objetivo la destruccion del estado obrero, se produce una inversion
dialectica, donde la burocracia pequen'o burguesa representa al proletariado como
clase y los trabajadores organizados bajo las banderas de la democracia burguesa
representan a la burguesia. Sin embargo el resultado de la lucha representa para los
trabajadores tras su triunfo sobre el regimen estalinista, su derrota, pues la dispersion
politica como clase que les imponia el estalinismo, se amplia hasta transformarse en
dispersion social, dando paso a la dictadura totalitaria de la burguesia que finalmente
los aplasta politica y socialmente como clase.
Ya el
propio
Trotsky
planteo en su libro La Revolucion Traicionada, que si el regimen estalinista no era
derrocado por un movimiento dirigido por un partido obrero revolucionario, su caida
daria paso a la contrarrevolucion social y a una derrota de proporciones gigantescas
para los trabajadores. Esto fue lo que represento el movimiento Solidaridad en
Polonia, dirigido por la Iglesia Catolica y las burguesias imperialistas, el cual aunque
fue frenado fue un importante amago, que hubiera conducido al triunfo de la
contrarrevolucion burguesa y la completa destruccion del proletariado como clase, si
el desarrollo politico de la Corriente Neotrotskysta, no hubiera parado en seco la
contrarrevolucion burguesa haciendo posible el triunfo irreversible y total de la
revolucion
p 1'" o 1 .;:,' t: i:i t. i ,::\ " " . . . . ~:3.i P 1 !...\ t o ¡-", .
- Amaltea creo que deberias dar algunas puntualizaciones para evitar que nuestros
amigos tengan lagunas.
¡"":.\.(jUI"'C:;':::,,;;:¡,!:::, :¡
!conforme! El Estado Obrero o Dictadura del Proletariado, tiene la funcion de
someter a la totalidad de las fuerzas productivas a la dictadura de clase del
proletariado. Durante esta etapa se debe proceder a la instauracion revolucionaria de
las relaciones
socialistas de produccion, las cuales deben coactivamente, dado el insuficiente
desarrollo
ser mantenidas de las fuerzas
productivas, hasta que las fuerzas productivas liberadas de todas las relaciones
burguesas de produccion, puedan alcanzar el nivel de desarrollo correspondiente a la
sociedad comunista. El objetivo de la dictadura del proletariado en la fase de
transicion al comunismo, es el sofocamiento coactivo de la totalidad de las tendencias
burguesas, que de cobrar una expresion social impediran el desarrollo de las fuerzas
productivas, dando nacimiento a la regresion contrarrevolucionaria constituida por la
contrarrevolucion pequen'o LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO 111 -
102 -
burguesa, de la que el estalinismo fue su primera forma historica. De esta forma
tenemos que la transicion al comunismo, tiene como base la sofocacion
revolucionaria de todas las tendencias, que se inclinen al mantenimiento de las
relaciones burguesas de distribucion durante la fase de transicion. Siendo este
sofocamiento la base sobre la que se asienta el desarrollo de las fuerzas productivas y
la transicion
hacia la sociedad comunista.
Tras las palabras de Amaltea que los presentes han escuchado con atencion,
permanencen en silencio largo rato, como si trataran de
calibrar el alcance de las palabras interviene Crantor que comenta:
de
esta.
iras
unos
instantes
- Amaltea, por lo que has dicho creo que la construccion de la sociedad comunista, es
un proceso de caracter altamente complejo, que requiere una muy cuidadosa y
elaborada realizacion.
- Asi es Crantor, hasta el punto de que estoy pensando, que lo es que partiera de aqui
una expedicion que hiciera el viaje
mejor
a
la
Tierra. En tanto que uno de nosotros partiria en esa expedicion, los restantes nos
quedariamos aqui. En este caso creo que el mas indicado para llevar a cabo esta
funcion sera Pluton, el cual partiria con varios de vosotros, con objeto de que
conocierais en profundidad la civilizacion imperante en la Tierra. Posteriormente, los
que
partieran ahora,
volverian acompan'ados de
una
gran
expedicion de que nosotros vuestro mundo
retorno, con los equipos necesarios. En tanto estableceriamos las bases productivas,
para crear en una civilizacion comunista.
- Bien, quien pensais que puede o debe acompan'aros en vuestro -pregunta Crantor-.
vlaJe
- Guifrenda y otros doce mas.
De ellos,
seis deben ser hombres y se1S
mujeres,
pero nlnguno de ellos debe estar casado entre
Sl
o
formar
pareja estable.
Durante
un
tiempo
se
~omaron
todas
las
medidas,
~:;e
creo
una
infraestructura de base, se llevaron a cabo todas las actividades necesarias para
electrificar Magonia, creando una industria de base no demasiado avanzada en
comparacion con la de la Tierra, pero si lo bastante para constituir a Magonia como
un bastion inexpugnable y realizar el transito de la Edad Media a principios del siglo
XXI. Una vez realizada esta tarea, se hicieron los preparativos para el viaje, el cual
tuvo lugar en el momento mas favorable a todos los niveles.
Poco despues una pequen'a expedicion partia hacia la Tierra.
! 1\ r-, n ',1 n, I 'r c' T 1\ n r:' ¡ lO,. ¡ '" "', ,.... '-', "1- l-', y-, r-o r, "", 'r ..,-, J' ,..., "0 I , ,.",
-".
............ ...........,............... ...-. ....'. ,........,.,""""'" v. """,.."""""""""""""" ;-""'" .......,,"
,.,..,......,...., .'.';;'. '.'..'::.1 ¡ """
CP,F' 1 TI...!!.!] I \i
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV
"'" .1.0:::;; .....
A bordo de la nave Altamira viajan Pluton, Guifrenda y doce personas mas; de ellas
como ya se indico, seis son hombres y seis mujeres.
Pluton realiza todas las maniobras tendentes a salir del subuniverso de materia N y
volver al subuniverso de materia P, en el que se encuentra la Tierra.
A lo largo de este viaje, Pluton explica a los miembros de la expedicion el significado
que las diferentes operaciones, informandoles ampliamente y con todo detalle de las
mismas. Mas tarde mientras los miembros de la expedicion descansan, Guifrenda
habla con Pluton.
- Pluton creo que en vuestra civilizacion hay toda una serie de costumbres, como son
la promiscuidad sexual, que no existen en la mia y que para mi resultan chocantes.
- Asi es Guifrenda, de hecho tal situacion expresa que la sexualidad ha dejado de ser
la portadora de funciones economicas de caracter reproductor; y hacer el amor es lo
mismo que una agradable conversacion entre dos amigos. Lo que se expresa
concretamente como sexualidad promiscua, no es otra cosa. que la conversion de la
misma en una fuente de placer, diversion y camaraderia. Acabando definitivamente
con la propiedad sexual.
- Es curioso Pluton, en nuestro mundo, jamas hubiera pensado en tener relaciones con
otro hombre, excepto con Crantor; ahora por el contrario se me ocurre que podria
tenerlas contigo y me parece lo mas natural del mundo, lo cual me sorprende a mi
misma. Mas no se como lo tomaria Crantor.
Tras las palabras de Guifrenda Pluton
le responde:
No te proucupes Guifrenda, Crantor no tardara en experimentar la misma situacion
con respecto a Amaltea, y lo que ocurra entre tu y yo ocurrira entre Amaltea y
Crantor.
Sabes Pluton tienes un delicado y delicioso matiz, para decir las cosas, creo que
acabare haciendo el amor contigo, pero todavia no estoy preparada para asumir
integramente la civilizacion comunista, mi amigo Pluton.
- No hay ninguna Guifrenda.
prisa,
pooras
conocerla
\/
1
saborearla
de
cerLa
Mientras el viaje continua, Pluton les va dando algunos detalles de la Tierra a los
expedicionarios. Ya a punto de terminar el viaje, Pluton les indica algunos datos
interesantes.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV
- 104 -
Vamos a llegar dentro de poco a la Tierra, hemos abandonado vuestro subuniverso de
materia N, entrando al subuniverso de materia P al que pertenece la Tierra. Lo que
mas os va chocar sera sin duda el modo de vida y costumbres sociales, mas que el
aspecto tecnologico. En la Tierra existe una completa y total libertad individual, y el
amor existe como una relacion natural, que se da con la misma naturalidad con que
un amigo habla con otro. En este aspecto, una vez que os integreis y os acostumbreis,
lo encontrareis perfectamente normal, perdiendo el caracter que posee habitualmente
en vuestro mundo.
Tambien debo sen'alaros que esta relacion es parte integrante de
l i I:::!F: 1'00 t i;I, d .
Tras las palabras de Pluton, los expedicionarios escuchan perplejos e inquietos.
Pluton observando sus rasgos les dice:
er'; tJ"'E~
"'" T E~ n d )'00 E' :.1., <:::.
t,c,dD
,,,'u'.
c,\ "/ u C! E\
diE¡
1'U!U.F:!:::;ti"'EI.
¡:::IEI, 1'00 t:, F.' ,1
pE;.."uc,!
:i.n t,F:U l~al'UO<:::,
i
comprender nuestra mundo.
Finalmente lleuan a la ciudad de Auarthi, en donde son recibidos par Selene y Dido,
las cuales ademas de saludarles realizan un amplio y fructifero intercambio de
opiniones can la expedicion. Paca despues se comienza a analizar todo el material
recibido, clasificando la informacion global. A partir de esta informacion global se
valoran todos las aspectos de la expedicion, que desde la Tierra debera ir hacia el
Satelite M-I03, perteneciente planeta Y-525, cuya sistema planetario es el \-125, que
pertenece la constelacion W-3666, de la
galaxia 8-125, en el subuniverso UN-!, cuya zona de transito esta la region del espacio
7-503 del subuniverso UP-l al que pertenece Tiet"'J,ua.
f."'1'u¡
1 a,
Posteriormente, mientras 8uifrenda y
10<:::,
c''t:,!,Uo'::;
E,' ::': p fe;' d :.i.. c i CJ 1'00; i:,\ ru i c) :::;
,,:¡E:.'
'1' ':::1 m o.i, 1 :iu El )'00 i <: ,'::\n C 01'1
f.o? 1"', t ru E:! :::;. ,i ..
la sociedad comunista,
SE';: 1 en E,?
'f
Plu,ton
c On\/E:' ru,:,¡::¡,n
Bien Pluton creo que la experiencia va a ser sumamente interesante..
- Yo tambien lo considero asi Selene, y espero que no pase como con
E:' 1 :::;dl'V'E'ljE: dE" IE;.. ru,clvE.ld dE::" H!...1.;.:lF2'y' I!Uru, jvjundo ¡:::'E"li.z":,
¡:::'UE:::::, C::C)('f'!O :::¡eE,\ El,,,:;,:.\.
m,,;.. 1 a¡;::,un to"
- Tranquilizate Pluton, tu no eres Bernard Marx, ni Amaltea es LeninD, ni yo soy el
Interventor Mundial, ni esto es el Mundo Feliz
ciE,' ¡...! u::.: 1 E" \¡' ..
- tienes razon Selene, es curiosa como de un modo concreto, de Huxley es una
caricatura del comunismo.
1 E,I, j"',C)"'./E' 1 i:),
- Bueno Pluton, debes ser consciente, de que Huxley no
c:: cnu, c :,l, b F'
C,'!::, ru E\
forma de vida que la buruuesa, ni otra etica que la etica burguesa, pues para el el
problema se reduc::e a reivindicar la fic::ticia libertad LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO IV - 105 -
burguesa; el derecho a ser desuraciado, frente a la obligac::ion de ser feliz, que le
impone el orden establecido en aquella sociedad imaginada por Huxley.
- Cierta Selene~ es muy de destacar que el objetivo fundamental de Huxley es la
defensa de la justicia y la libertad burguesa, que es la unicD libertad que Huxley
concibe; la libertad de la miseria fundamentada exclusivamente en und lucha por
sobrevivir.
En esencia, tanto Huxley como otros pensadores, tenidn una concepcion animalizada
de la humanidad, que el cinismo de la burguesia como clase, presentaba como la
uenuina expresion del humanismo. Cuando en realidad el humanismo burgues, no era
otra cosa que el limite de la humanizac::ion, que imponia la c::onservacion de la
animDlidad burguesa del particularismo social de la propiedad pru i \'E:\dEl..
00.00 ~:)E"(]l...ln C',,::.C):,
la cualidad de la buruuesia como
c: 1 E:'\::::,F:' :'
E ¡,u E',
¡:::il,uE,',,::,f.'>j''', ti',',i'u
alienacion de la humanidad por la dictadura de clase de la burguesia, o sea la
proyeccion idealizada de la propiedad privada.
Asi es Pluton, puede decirse que desde el punto de vista ideologico, la cualidad mas
destacada de la burguesia como clase, era su cinismo ideologico, ninguna otra clase
dominante ha convertido el cinismo, en el cimiento sobre el que descansaba toda una
concepcion del mundo. Si bien las llamadas religiones esotericas, son verdaderas
obras maestras de cinismo ingenuo o subconsciente, pero ello se debe a que el
contenido esoterico de las religiones era la expresion metafisica del orden burgues, el
cual esta cOfltenido potencialmente en el orden aristocratico.
- Volviendo al tema de los expedicionarios, supongo que el nudo de la cuestion esta
en como ellos asumen y asimilan nuestro mundo.
- Asi es Pluton, muy particularmente Guifrenda, le agradas bastante.
d la que
parece
que
- ?Crees que una relacion intensa conmigo, para Guifrenda~
puede
ser
muy
positiva
- Si Pluton eso quiero decir, pues de lo que se trata es de romper la actitud posesiva
respecto a la sexualidad. Guifrenda es una mujer muy inteligente, lo mismo que
Crantor, pero ambos tienen una concepcion monogama del amor, que de hecho
constituye el reflejo de las relaciones aristocratico-burguesas de produccion. En
esencia, tu sabes Pluton, que la monogamia expresa la subordinacion implicita de las
relaciones sexuales, a la propiedad privada como elemento regulador de las mismas.
En nuestra civilizacion hacer el amor es algo tan natural como tener una conversacion
con alguien en el siglo XX. Hay que sen'alar que a finales del siglo XX, aunque la
gente se LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV - 106 -
imaginaba que era sexualmente muy madura; esta creencia sin embargo era
radicalmente falsa, pues utilizaban la sexualidad como un medio de sublimar
conflictos y tendencias reprimidas, asi como un medio de dar salida a las tensiones
animicas acumuladas. En lo unico que habian avanzado, es en la sustitucion del
imperativo categorico moral
por el
imperativo categorico emocional.
- Bien creo que como tu misma dices, el problema reside en dar a la tendencia
emocional una configuracion de caracter racional.
Considerar el amor como una recreacion, donde los sujetos que
juegan
realizan un verdadera creacion y recreacion de sensaciones repetibles a voluntad, en
lugar de algo que arrebata y arrastra, que no podemos dominar y que a veces produce
un sublime placer, otras no produce apenas nada y otras crea repugnancia, como
ocurria en la antigu-edad, cuando el amor no era otra cosa que una sublimacion del
Complejo Electradipico.
- Veo Pluton que estamos muy de acuerdo en todo, pues como acabas de decir es el
perfecto dominio animico de nuestro cuerpo lo que nos permite alcanzar siempre el
orgasmo, permitiendonos convertir la sensacion erotica en un verdadero arte, pues los
cuerpos humanos de un hombre y una mujer son hoy un duo donde se crea un
universo sintonico de sensaciones. Por cierto que te parece si haces alguna practica y
ensayos, para poder hacer un buen trabajo con Guitrenda.
Pero quiero ser yo quien supervise el trabajo, te de algunas instrucciones y
perfeccione y ponga a punto tu arte amatorio.
?Solo eso? -pregunta Pluton sonriendo-.
- ?Tu que crees? -responde Selene insinuante-.
Pluton y Belene se acercan y sus labios se encuentran calida y armoniosamente y
mientras sus cuerpos se enervan, sus lenguas se encuentran y se enrredan
mutuamente, y un sublime flujo de eroticos deseos se intercambia entre ambos, al
tiempo que sus vestidos van dasapareciendo arrastrados por la brisa del amor,
mientras todo un
arco iris de sensaciones y colores los embriagan y extraordinaria sinfonia amorosa de
vibrantes tonos,
sumergen en una llena de amorosos
susurros,
sensuales jadeos y extasiados arrebatos.
'Selene Selene'
tus senos son como un sublime Sol
que surgiera
de
una brillante y maravillosa explosion galactica.
'Pluton Pluton' tu cuerpo es como una supernova que arrastra todo a su paso, creando
en mi una energia volcanica, quiero fundirme con tu cuerpo, vibrar en una dimension
cosmica.
Mientras SeIene y Pluton interpretan con sus cuerpos la sinfonia maravillosa del
amor, atravesando lugares sin tiempo de gaIacticos
universos,
donde el cosmico movimiento de la materia se
invierte
en
una sublime barrera que separa dos mundos opuestos, de
cuyo
amorosa
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV
- 107 -
union brotara un universo de placer.
,
'Aaa:
'Pluton on on on!
!me....haces volar!
'Selene Selene'
!me siento flotar!
'Siento mi cuerpo
libre
en
un
espacio sin limites!
'Selene ne ne nel
Mientras Pluton y Selene se hunden en un abismo de placer, que inerva y hace vibrar
cada celula de sus cuerpos, como si tuvieran dentro de si todo el universo, alcanzando
una vibracion tan alta e intensa, como la que precede al gigantesco estallido de una
galaxia; tal es la
fuerza que hay en ellos y que sacude cada particula de sus cuerpos en una excitacion
que les lleva hasta el extasis. Que finalmente estalla en un orgasmo de dimensiones
cosmlcas, a lomos del cual llegan a un lugar sin tiempo, del que vuelven muy
lentamente y con una extraordinaria sensacion, que solo puede expresarse como una
dicha infinita. Belene es la primera en hablar.
- Pluton estas maravilloso,
creo que podras realizar
tu
mision
con
respecto a Guifrenda.
Selene,
tu tambien estas maravillosa,
pero no olvides que
sin
una
mutua comunicacion no es
posible
llegar
a
una
perfecta
comunion
erotica.
Pues la verdad es que aunque nosotros nos
hemos
comunicado
maravillosamente, me temo que Guifrenda tendra bloqueada su capacidad de
comunicacion erotica conmigo, pues ella esta enamorada de Crantor en el sentido
posesivo del particularismo social de la propiedad privada.
Tienes razon -dice Belene con un susplro-.
- ?Que crees que podemos hacer Selene?
Creo Pluton que tendras que conquistarla,
hasta
nacer
que
se
te
Guifrenda a Crantor, nos facilite esta opcion, como ocurrira con Crantor cuya
1iJacion libidinosa a Guifrenda, es el obstaculo que Amaltea tendra que superar, la
cual tiene la misma mision respecto a Crantor que tu respecto a Gui1renda. Creo que
la 1iJacion libidinosa, hara que Crantor y Guifrenda acaben entregandose con tal
intensidad, que les abrireis una nueva perspectiva emocional a ambos. Una
concepcion del amor que supere la 1ijacion infantil libidinosa, cuya sublimacion
constituye el amor burgues como realizacion sublimada del
Complejo Electradipico.
Descuida Selene que eso hare, y que eso hara nuestra amiga Amaltea.
- Por cierto sabes que me agrada hacer amatorio.
de
supervisora
de
tu
arte
- Bien creo que cuando empiece a trabajar con Guifrenda, tendras LA CONQUISTA
DE LA LIBERTAD CAPITULO IV - 108 -
que
dejar la supervision directa como hoy.
- Es cierto Pluton, debere buscar otro compan'ero ultimos experimentos eroticos.
para
ensayar
mis
*********************************************************************
- Esta es la cadena de produccion, cuya caracteristica tecnica es la completa
automatizacion del proceso productivo en todas su fases. En funcion de ello nuestro
sistema productivo, se rige por el principio de que cada cual da segun su capacidad y
cada cual recibe sequn su necesidad.
- ?Como funciona el sistema en su conjunto?
hombre que habla-.
-pregunta
Guifrenda
'" ;
dJ,
- Bien en principio hay que sen'alar... ......Te contare la historia para que tengas una
cierta perspectiva. La primera transformacion economica de caracter racionalizador a
nivel tecnico, fue la completa industrializacion de la produccion agropecuaria, lo cual
determino que se sustituyeran las viejas tecnicas agricolas por instalaciones de
invernaderos gigantescos, con temperatura regulada, tierras sometidas a tratamientos
mineralogicos y biologicos; aplicacion de la ingenieria genetica a la produccion
agropecuaria, sustitucion de la pesca por la piscicultura. Creacion de una agricultura
fundamentada
sobre la base de los cultivos hidroponicos y los invernaderos.
completa reconstruccion ecologica, que dio como resultado
l...ln""
la
liquidacion de los desiertos, utilizando gigantescas plantas desalinizadoras, que
permitieron crear bosques que fueron sostenidos por sistemas de regadios, al tiempo
que el humus fue reconstruido en todas las tierras erosionadas. Para ello debieron
construirse gigantescas bombas de agua accionadas por energia termonuclear. En
esencia, la utopia ecologista fue hecha realidad por la revolucion comunista, que al
arrebatar la tecnologia de manos de la burguesia y de la burocracia estalinista, hizo
que la tecnologia se convirtiera de un medio para devastar la tierra en medio para
reconstruirla y hacerla florecer. Y asi millones de kilometros cuadrados de desierto
fueron convertidos
E~n
tupido~::,
ue'::;q!...\E=~::;, ¡,
;Jr.,::\cid~::;
i:'\
1 i::\
i"'E"\/O 1 uc .1,. er":
comunista que realizo
ur";,:::\
c: C)i'n p 1. (":,tE,
C C) r'¡ c: ¡¡::' r'¡ t. !,.. E'. c: :1. C) r'l
de
1. E\ ~,:.
'fUE:'I'":;::i:'\~:'''
productivas en manos del Estado Obrero Mundial. Hoy el desierte del Sahdra es une
de los mas hermosos y tupidos bosques de nuestro planeta. Pere velviendo a la
pregunta que me has formulado te dire
?Como sabes mi nombre:
- Todo el mundo sabe en
la Tierra quien es Guifrenda.
Se hace una pausa,
Guifrenda tras pensarlo dlce:
- Yo no conozco el
tuyo.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV
- 109 -
- Mi nombre el Mercurio.
Pues sigue Mercurio, tengo interes en lo que creo que cara a mi mundo vuestra
experiencia utilidad.
estabas explicando, sera de formidable
'Bien! Como iba diciendo, nuestra produccion esta basada completa automatizacion
del proceso productivo, teniendo directriz una planificacion basada en organigramas
dialecticos,
~-
U~
en
la
por donde
se proyectan y
expresan
forma
dinamica
la
totalidad
de
las
necesidades humanas. El proceso tiene su unica parte no automatizada en las tareas
de planificacion y control, que junto con algunos servicios sociales, son el unico
trabajo humano realizado por nosotros. Los trabajos productivos mas delicados y
dificiles son realizados por robots, androides y ciborts. Los robots ya habeis tenido
ocasion de apreciarlos. Los androides se caracterizan por ser
robots humanoides. Los ciborts
por
ser
robots
biologicos,
siendo
sistemas
simbioticos
ee
organlsmos
vivientes
y
maquinas
funcionalmente y ergonomicamente humanizadas.
- Algunos parecen seres humanos -dice Guifrenda-.
- No lo son, se trata de robots biologicos, reciben una programacion
encefalogramatica, que les permite ejecutar con toda precision sus
tareas.
Estos
robots
biologicos
poseen
una
capacidad
de
aeeion
extraordinaria, pues representan un cuerpo humano y un cerebro humano en estado
vegetativo. El cuerpo humano recibe un perfecto y adecuado desarrollo, en tanto que
el cerebro queda en estado vegetativo,
constituyendo un
robot
humanoide
ue
caraeter
biologico.
Nuestra
ciencia al aplicar el materialismo dialectico a la cibernetica, pudo constatar que existe
una relacion de igualdad analogica funcional entre un computador y un cerebro
humano en estado de catalepsia o sonambulismo. La diferencia a favor del cerebro
humano, es su menor espacio y su mas elaborada y sutil tecnologia, por lo cual se
considero entonces la utilidad de los robots biologicos.
- Pero Mercurio, eso es condenar a esos seres a la completa perpetua esclavitud, es
peor que el regimen aristocratico-burgues.
y
- Te equivocas Guifrenda, y este fue precisamente el argumento que se esgrimio
contra el uso de robots biologicos. Pero en esencia este
argumento era falso,
pues la alienacion consiste
~I'
tener
a
seres
humanos capaces sometidos a un trabajo inferior, realizando una tarea alienante en
beneficio de otros, por medio de un sistema social fundamentado sobre el
condieionamiento represivo de los individuos.
De hecho hubo algunos que nos acusaron de querer instaurar un regimen de castas al
estilo de Aldous Huxley, pero tal acusacion carecia de sentido, en la medida en que
nuestros Epsilones no son otra cosa que robots biologicos y nuestros Alfas y Betas son
verdaderos hombres y mujeres, que no necesitan de ningun tipo de condicionamiento,
siendo
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV
- 110
Tan solo pequen'os burgueses animal izados por el particularismo social de la
propiedad privada, como Aldous Huxley, podian asustarse ante un Mundo Feliz. A los
autenticos y verdaderos hombres y mujeres, un Mundo Feliz tenia que parecerles lo
que en verdad es, el paraiso de la libertad. Cierto que Huxley creo toda una Jerarquia
y un condicionamiento infantil, en la medida en que identificaba personalidad
humana con personalidad burguesa, de ahi que en su imaginacion, este considerase
que todo orden necesitaba una
alienacion,
de modo
que
como
intelectual
ourgues
consideraba
la
personalidad humana como una constante de formas cambiantes y contenido
invariable, en lugar de como un producto historico del desarrollo de las fuerzas
productivas sujeto a transformaciones. De hecho es la misma concepcion que
corresponde psicoanalisis de Freud, Jung y al conjunto de la psicologia no solo
burguesa sino tambien de la Union Sovietica a finales del siglo XX. Pues todos
partian de una
psicologia antropologica en vez de social,
por lo cual al
margen
de
ciertos rasgos puramente animicos, el resto no era otra cosa que la abstraccion
burguesa llamada ser humano, que no es otra cosa que la objetivizacion de los
condicionamientos aristocratico-burgueses de la conducta humana.
Condicionamientos que eran objetivados como rasgos antropologicos innatos. Fue la
Corriente Neotrotskysta en su obra La Conquista del Pais de Morfeo, quien sento las
bases de una verdadera psicologia social.
?Quieres decir que las leyes de la moral y la etica no son y universales?
.
e~ernas
- Eso mismo quiero decir Guifrenda.
- Pero eso es horrible monstruoso,
vuestra civilizacion es
inhumana.
habeis arrebatado a los seres humanos lo
mas
valioso
su
amor,
su
espiritu,
su mente;
sois monstruosos.
?De que estas hablando Guifrenda?
De que no teneis moral ni sentimientos, y se supone que vuestra revolucion comunista
tendria que haceros mas espirituales y elevados, pero veo que sois gentes desalmadas.
- Lo que estas diciendo Guifrenda no tiene sentido, es completamente absurdo, un
desvario que es producido por tu actitud y tu cuadro de valores, de modo que al igual
que Huxley proyectaba sus condicionamientos burgueses sobre la sociedad
comunista, tu proyectas el contenido latente de tus condicionamientos sobre nuestra
civilizacion. Te dire que en los an'os ochenta del siglo XX y antes, muchos que
asumieron en un principio las ideas comunistas, por no haberlas asimilado
plenamente o sea por no haber superado sus concepciones burguesas del mundo,
limitandose a reprimirlas y a asumir dicha represion como una adhesion formal al
comunismo, reaccionaron a las dificultades sacando a flote sus tendencias
burguesas latentes. Esta es una tipica reaccion que LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO IV
expresa
que
tu
111 -
personalidad burguesa ha hecho eclosion, proyectando su agresividad contra el
comunismo. Incluso creo que en este momento, debes estar pensando que el
comunismo es tan inhumano como inmoral. Te puedo asegurar Guifrenda, que no hay
nada mas humano y moral que el
de las cualidades
que
distinguen
ct
la
especle
humana
de
otras
variedades zoologicas.
- No se como te atreves a decirme que el comunismo es moral y humano, cuando yo
no veo otra cosa que inmoralidad y falta de sentimientos;
os apareais con cualquiera no guardando la menor fidelidad, careceis de todo
sentimiento estable hacia una persona concreta.
Guifrenda esta haciendo una caricatura, que es completamente 1alsa. Puedo
asegurarte que si alguna vez en la historia de nuestro planeta ha habido
verdaderamente un autentico amor, sin ningun tipo de servidumbres y no como
excepcion sino como norma, ha sido en la sociedad comunista. Si tu no lo ves asi, es
simplemente porque para ti el amor es poseer el cuerpo y el alma de la persona, en
tanto que para nosotros el amor es compartir nuestros cuerpos y nuestras almas, en
lugar de poseer a los demas; en nosotros el amor jamas queda
enturbiado por la posesion, por el sagrado derecho que expresa la alienaciorl de la
conciencia humana por el particularismo social de la
propiedad privada.
?Como pur la propiedad privada, que quieres decir Mercurio?
Guifrenda si conocieras a fondo el materialismo dialectico,
sabrias
que el alma no
es
otra
cosa
que
.~
propiedad
privada
moral
o
espiritual,
y que esta alma esta hecha a imagen
y
semejanza
de
su
padre social,
la propiedad privada.
- ?Quieres decir Mercurio, que la personalidad cosa que el reflejo
analogico-simbolico de las produce ion?
numana,
no
es
otra
'elaciones sociales de
- Eso quiero decir Guifrenda, y an'adire ademas que este
reflejo
no
es estatico, sino que expresa el devenir dialectico de las relaciones sociales de
produccion.
- La verdad sea dicha me sorprendes Mercurio,
lo cierto es que
estoy
confusa y no entiendo claramente lo que me dices, parece como si todo un mundo se
hubiera derrumbado dentro de mi y no atinara a encontrar
la salida.
- Creo Guifrenda que eso les pasara tambien a tus es necesario que tu les guies.
compan'eros,
pero
Si pero ?quien guia a Guifrenda?
Supongo que hay alguien en quien contles.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV
- 112 -
Si Mercurio, creo que ese alguien es Pluton.
!Bien Guifrenda!
no
n~c
podido
encon~rar
mejor
gUla
en
"""" "'>n'
~::,inu 1 Eid!...\I'-E!,.
De pronto se acercan los compan'eros de Guifrenda, los cuales le comunican sus
problemas y dificultades, su confusion en una palabra.
Gui1renda interviene diciendoles:
I (.~migo~:::,' ! NUf':,,:;tí'"",:i confu""ic!r'¡ f:':"" logic,::" I ,¡ ¡:::'U("::'<:::' mL\cho~:::,
concf:,'ptC::;,,:; qUf::
teniamos en nuestro mundo aqui estan condenados a derrumbarse, pero os puedo
asegurar que aunque ahora sintais que el mundo se os viene
que os permitira apreciar cuan grandes son mezquinos y miserables nuestros
conceptos.
nuestros
amigos
cuan
Los compan'eros de Guifrenda son reanimados por las palabras de esta y vuelven con
nuevos brios, dispuestos a comprender y asimilar, en tanto que Guifrenda cansada, le
dice a Mercurio que desea descansar y que man'ana ya vera lo que puede hacer una
vez que se sienta mas despejada. Guifrenda por tanto se retira a descansar, y mientras
su cuerpo esta tendido, su mente inquieta parece repasar la multitud de sucesos que
han tenido lugar y mientras va recordando, no deja de sorprenderse de los agudos
contrastes y cambios que han tenido lugar, y en los cuales todo parece de algun modo
reflejarse sobre ella, que ha tenido un protagonismo de primer orden.
Mientras tanto Mercurio cuenta
-.
Pluton
"';
l
Selene
lo
que
le
ha
ocurrido a Guifrenda.
- Cuando he dejado a Guifrenda, me ha parecido que estaba muy cansada y agotada.
?Tu que opinas de ello Pluton? -pregunta ~elene-.
- Creo que Guifrenda esta sufriendo los efectos de una acumulacion de
acontecimientos, que han tenido lugar en su vida de un modo tan impactante y al
mismo tiempo en una situacion tan tensa, que no ha tenido tiempo de asimilarlos.
Ahora de pronto en esta etapa de relajamiento, ha bastado una simple expresion de
conflictividad, para que toda la tension acumulada estallara y saliese a la superficie.
Pienso que Guifrenda padece el sindrome general hoy no se da entre nosotros.
de
adaptacion,
que
- Estoy de acuerdo contigo Pluton -responde Selene-, el slstema psicosomatico de
Guifrenda ha hecho un tremendo esfuerzo de adaptacion, pues ha vivido mas
intensamente que nadie los acontecimientos y los efectos acumulados han aparecido
ahora.
Mientras
Guifrenda
slgue
descansando
esfuerzo desarrollado, Selene,
Pluton
agotada por el gigantesco Mercurio siguen hablando
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO IV
113 -
entre si sobre la situacion que les plantea el estado siendo Selene quien toma la
palabra.
de
Guifrenda,
En primer lugar he deciros, que aunque no sabia con precision las consecuencias del
gigantesco esfuerzo de adaptacion de guifrenda, la entrevista que tuve con ella me
puso sobreaviso, de modo que tome las precauciones al respecto. Pues me temi que de
un momento a otro esta gigantesca personalidad llamada Guifrenda, estuviera a punto
de desfallecer victima del sindrome general de adaptacion,
afortunadamente vivimos en una civilizacion que lo puede ello Guifrenda se
recuperara dentro de un par de dias.
todo,
por
- Tienes razon Selene,
esta es la
ventaja
de
nuestra
civilizacion
sobre aquella que reclama el salvaje.
- Mercurio no te extravies,
al
fin
y
al
cabo
el
Mundo
Feliz
de
Huxley, no era otra cosa que la
. , ,
~:::.c::'c:: .1. c~u a.u
!::)Ui"'(Ji...\F:~:::.;::(
c:'i"n!:::ou t. id;::,
E.' n
e:' 1.
1 col
traje de la sociedad
c: OfHur'¡ i ~:::. t. a ;'
c::r',
l. ""j"--, tC)
qUE'
1 El
r', u (:7 ~::; l. 1'" a
(-'.,":5
negac:ion plenamente realizada de la sociedad burguesa, de la sociedad descrita por
Huxley, que no es otra
"".1
c: o r'l ti'" El J'" .i C)
e 0<:::.<::<.
q!...\(?::'
1 ,,¡o
c c)r'j t E'r', id c) ":,. "
- Creo que Selene tiene razon Mercurio, no olvides que en esencia en el Mundo Feliz
de Huxley, lo que en verdad se hace no es superar a la sociedad y la personalidad
burguesa sino reprimirla; el autor de Un Mundo Feliz confunde la etapa de transicion
revolucionaria hacia la sociedad comunista, con la realizacion de la sociedad
comunista" Debes considerar que la sociedad burguesa se fundamentaba sobre la
represion sublimada o positiva de las tendencias antisociales, eran continuamente
renovadas por las relaciones burguesas ¡::)!"'oduc::c :i.c)r'¡"
qUE! dc!
- Asi es Mercurio -dice Selene-, y ampliando la cuestion no debes perder de vista, si
gigues atentamente los discursos de la conc::epcion burguesa del mundo; que en la
posicion Huxley hay una aceptac::ion implicita del estalinismo como la expresion del
socialismo, en la medida en que Huxley amalgama el producto final con la transicion.
Si Huxley se hubiera elevado por encima de la c::oncepcion
burguesa del mundo, hubiera comprendido que Alfa-Beta, era completamente absurdo
en una descrita, y que las gentes a quienes describe no habitantes de la sociedad
burguesa, trasladando
'-'. "
\:.'.1.
e Dr":d i e .i Di""': i::!.rn:i. E:'j""'¡ tc::.
~:;oc ic::.'e!<::ld
cOir:c!
'1 -
.1.<:;.
e j'" <::l r'J c. t j'''' C) ~:::.
~,::.obl'-E'
1 El
qUE' 1 (::::~::.
""oc i r;:~d .:::!.d
C::C'iHun i ~:,:. t:.d
1 u",:
,r ,
C!Eó'Tec'c.U~:::
dE~
.LE!
<:::.OC :i.eda.d
b \..l. 1'" U 1...\ E:' ~:::. <':"i. .
1"1 :.l. 1''' El r'¡ d c)
F'r':
profundidad tenemos que Mustafa Mond, Lenina, Fanny, Helmholtz, Bernard Marx y
Jhon el salvdJe, sun unos personajes absurdos, encajados violentamente en una
sociedad que no necesita para nada el condic::ionamiento buruues. De hechu si
ponemos las cosas en su punto, tenemos que Huxley, lo que realmente hace es
defender i r'j c c)r'j die :.L c)r': El 1 me!!""': -1.-:.("'.' 1. i::\ ¡,':\ 1 i E:r..¡ EiC i c)n
1:::,\..1.1''' 9 UF:¡!~:::.i':"\ !' <:::. i E~r": el C) ',:,.1...\ o ¡::)o~::::i, c i c)n Ell Mundo
Feliz una muestra del cinismo ingenuo consustancial a la LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO IV - 114 -
personalidad burguesa.
E!""¡
E.!~:::.t.E'
c<::,'".o
1.:::'\
pE'!'''~,:.oni::", 1 idi,'\d
I:::<!...\ 1''' (.J !...\"'? :::;¡:.:¡.
df.?
H!...\ ::.: 1 P\-¡' ,
dpl que el Mundo Feliz es una recreacion.
Tras las palabras de Selene interviene Mercurio.
- Curiuso lu que acabas de decir Selene,
pu!a~:::.
F2~::: t.c::.
rnE"
¡:::. J. ó.r..' t:. e i:3.
.l. E,
CUE',,,::.tic)n dE:!l
problema del Diablo.
Selene le responde pntoncps a Mprcurio.
- La cuestion del Diablo en las religionps antiguas, no es en
!...\ 1 tim,::~
instancid mas que un eufemismo para denominar a Id lucha de clases.
De hpcho las religiones esotericas consideraban al mal como el productu dp la
materia, p interprptaban pl conceptu del Didblo en funcion de ello. El espiritu,
pxpresion sublimada de la explotacion de clase, nacia de la subyugacion o
mortificacion de la materia, de modo que la subyugacion y explotacicn expresaban el
proceso por medio del cual pl pspiritu caidu volvia a Dius. Los gnosticos negabdn Id
existencia de Satanas como entidad autonoma independiente,
(':~n
ti:~r': te
quP Satanas pra pl reflpjD disperso y difuso de la lucha dp clases, cUdndo esta
carecia de alternativa frente al regimen aristocratico.
Esta pra la situcion cencreta en los primerus estadios de la civilizacien aristocratica,
en tanto que la revolucion democratica pone pn pie al Diablo, como reflPjo dp la
rpbelion dp lds masas eprimidas, este es el rasgo a sen'alar cuando aparece una
alternativa al ordpn aristocratico. El Diablo y pl Anticristo, expresan pn ultima
i 1''', ~,:; t a. r'l e .i i:'"i (:::.' 1
p j'" C) e E~ ~::. c.
de::
.? c) r"mi:'lc i en
d('?
ur':<::t
c: 1 <':'. ',::. (? :!
qt.l('?
fin", 1 mf:2n tF:"'!
dpstruyp el urden burgups y acaba con
la pxplotacion de cldse
df'::
1 i:;,
la e~plotacion de clase la encarnacion del
bien
en
la
civilizacion
aristocratico-burguesa. En tanto que Satan es el enemigo de Dios como la e~presion
de la rebelion contra el orden divino, que de un modo concreto expresa el desarrollo y
nacimiento del proletariado. El Anticristo expresa la transformacion de la antitesis o
rebelion confusa negativa de las masas oprimidas en positiva, cuando el proletariado
como clase se afirma sobre la base de una voluntad
colectiva.
Entonces
Mercurio
que
na
escuchado
_.
Selene
con
atencion
reflexionado largamente dice:
Creo que comprendo perfectamente Se lene; el cristianismo para evitar la revolucion
y conjurarla impidiendo la materializacion del Anticristo, se ve obligado a embutirlo
dentro de los valores de la sociedad aristocratico-burguesa. algo semejante a lo que
hace Aldous Huxley en un Mundo Feliz. El Anticristo es a la sociedad
aristocratica romana amenazada por la revolucion democratica, el Mundo Feliz de
Huxley a la sociedad burguesa amenazada revolucion comunista.
lo
que
por
, -
~d
'Correcto' veo que has comprendido. Pese a que mi ejemplo LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO IV - 115 -
del
Anticristo se presta a confusion, si no se diferencia
el
Anticristo
como proyeccion utopica de la revolucion proletaria, del Anticristo como expresion
coyuntural de los enemigos contingentes del cristianismo, los cuales representan
grandes concentraciones de poder político. Asi una vez aclarado esto, dire que la
esencia del
Anticristo es la
materializacion
de
, -
~d
revolucion
comunista,
en
funcion de la afirmacion plenamente consciente del proletariado clase, en tanto que
tambien lo es el Mundo Feliz de Huxley
como
como
proyeccion utopicamente deformada de la sociedad comunista. presenta la caricatura
de la revolucion, que no es otra cosa
Asi
se
y
que de
la
contrarrevolucion fascista, en
~,
caso
de!
Anticristo,
la
contrarrevolucion estalinista o sociedad burguesa sin burguesia en el
caso la novela 1984 de Orwell, el cual considera
como
condenada
....1
"".;.
fracaso la revolucion proletaria. De modo que Orwell y Huxley afirman
implicitamente que la sociedad burguesa es el mejor de los mundos posibles y que
todo intento de superarla esta condenado al fracaso.
En definitiva la toma del cielo por asalto, que tiene lugar a partir del momento en que
el proletariado por medio del materialismo dialectico se apodera del conocimiento,
levantando frente a la
conciencia y la personalidad aristocratico-burguesa una conciencia y una personalidad
proletario-comunista, que permite transformar la lucha de clases entre el proletariado
y la burguesia en revolucion victoriosa. Superando y venciendo la contrarrevolucion
burguesa bajo todas sus formas. Pues el estalinismo y las utopias
contrarrevolcuionarias de un Mundo Feliz y 1984, no
eran
otra
cosa
que el reflejo del estancamiento de la revolucion proletaria en su fase inferior o
sociedad burguesa sin burguesia. Pero la alternativa
programatica y organizativa del
la Corriente Neotrotskysta represento
la superacion irreversible de este estancamiento.
Tras una pausa Selene remata su intervencion.
¡La materia debe
ser
subyugada!,
tal
era
la
consigna
de
los
gnosticos, lo que significaba que la lucha de clases debia ser descabezada, impidiendo
de este modo la formacion de cualquier alternativa al regimen aristocratico.
Con las ultimas palabras de Selene termina la reunion y los presentes se retiran a
descansar, tras haber aclarado toda una serie de cuestiones que el viaje al subuniverso
de antimateria y la relacion con los habitantes del satelite M-I03 habia puesto sobre el
tapete. Mientras sus cerebros trabajan tratando de encontrar la solucion a los
problemas que tienen planteados, el suen'o acude en auxilio de todos aliviandoles de
la carga que habian llevado hasta entonces. La noche transcurre sobre la Tierra, una
Tierra que habia encontrado la
paz y donde la existencia humana se realizaba plenamente. Mientras para todo un
mundo se acercaba el amanecer de una nueva civilizacion, algunas de cuyas gentes
tuvieron la oportunidad de viajar a un mundo donde la nueva civilizacfon habia
nacido muchos an'os antes y donde los frutos de la revolucion comunista, expresaban
a cada paso que el reino de la necesidad habia dado paso al de la libertad.
Lr.; CCJ!\!DU 1 ~:3T{~i DE LP¡ L- 1 "TBE:H. ,:7:,I") Cf.\P T T!!! n '..) _oo. 1.¡ /., .....
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO V
- 116 -
CAPITULO V
Pocos dias despues Selene y Guifrenda se entrevistan en un apartado y situado en el
campo. Es Selene la primera en hablar.
lugar
- Guifrenda creo que no te agrada mucho nuestra civilizacion.
- Selene hay cosas que injustas.
no
comprendo~
que
me
parecen
absurdas
e
- ?Que son esas cosas Guifrenda?
- Me parce absurdo el que tengais esos horribles robots biologicos.
En si mismo esos robots biologicos no se diferencian de otras maquinas que has visto,
siendo la diferencia simplemente el material de que estan constituidos. Las maquinas
estan constituidas de materia inorganica, en tanto que los robots biologicos lo estan
de materia viviente. Esto es una hazan'a de nuestra ingenieria genetica, lo mismo que
otras.
- Si Selene he visto otras cosas como la fabricacion de seres V1VOS, lo que no acabo
de comprender, pues me parece que eso deshumaniza.
- Guifrenda la deshumanizacion es el producto de la contradiccion entre la capacidad
cognoscitiva humana y su incapacidad para actuar sobre lo que le condiciona, siendo
esta incapacidad lo que constituye la alienacion y por tanto el limite a partir del cual
termina lo humarlizado y comienza lo deshumanizado.
- Pero existen limites que la humanidad no debe traspasar.
- Lo que tu dices Guifrenda, no es otra cosa que una deificacion de la naturaleza, la
cual no tiene nada de perfecta, pues la humanidad como el producto de la naturaleza
que toma conciencia de si, tiene derecho a modificar la naturaleza, haciendola
perfecta. Te dire que en esencia en tu posicion hay un fondo de teismo, que te hace
pensar que los humanos somos siempre discipulos y la naturaleza maestra eterna por
excelencia.
- Pero es verdad, nosotros nos hemos rebelado porque el orden es antinatural, para
establecer un orden natural donde la humanidad sea libre.
- Te equivocas Guifrenda,
la humanidad se
TorJa
en
una
afirmacion
colectiva frente al
medio
donde
vlve,
-
sea
r:." ,
U.I"'!E'.
, .
J.u.cr',,':\
¡.Jur'
conquistarlo, dominarlo y someterlo. Si observas la naturaleza veras que los vegetales
producen y generan una plusmasa biologica, que sirve de alimento a los herbivoros, y
los herbivoros generan una
plusmasa biologica de carne, que sirve de alimento a los LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO V - 117
C E:\ !'" r"! i v c) 1''' C' ,:". ,.
De este modo la alienacion y la explotacion de clase, reproducen socialmente la
situacion entre los distintos sectores de la biomasa,
expresando de este modo la reproduccion del orden natural en del insuficiente
desarrollo de las fuerzas productivas.
f '..). r"! c :,!.. D 1'''!
- Segun eso Selene,
1.:::\ E:'f'nE\n c:.\. ¡:::.ac: i ei"'!
hU.mi::'.nE\
':::;::.'
1''',.:::\ce
E:'\ 1
¡,::,¡"'C':'c:i,,o
dF3
. . .
conver~lrnos en maqulnas.
- Te equivocas Guifrenda, los vegetales y animales biologicas, como lo somos
nosotros en la medida
~:::.(:::.r"¡
mi':\quir"iEl<::;
in;,::. U 'f i c :.L f:!! r'l 'l::. E'
UY"i::\dc.
de
dE?~::;i::\ (' I'''C' 11 e
dE"
1 i::\ ~,,:'
'fu;¿:.?,,"z¿;:\',,:,
E~r"¡ qUE' F:.' 1
1:::' 1'" o d u. c:: -1::. :,i,. \¡ ':::'. ,,,:. j'
determina nuestra alienacien frente a la naturaleza y la seciedad,
en consecuencia frente a nuestra cenciencia.
L.. i:;'. El 1 :.l. e r', i::\ C i c, n
'f "" E,:' n t E:
"..
n u E" <::; t. 1'" i:"
C (:)j"'; C i E!n c i i::'.
G!...I,i'f J'''E"ndE',;,
nc)<:s
t¡a.e: ,:-?
el F2 ¡::)en d 5. ',0 n te'::;
dE:'
c if:'01~tc<:".
cenceptes sobre come deben ser las relacienes entre los individuos, sobre las leyes
eternas de la moral; sobre la abscluta y total validez, sin limite de espacio o tiempo de
las normas eticas ¡ sociales. Alienacicn que ncs hace olvidar que las citadas normas y
criterios de valor, ne sen otra cosa que el cenjunto de nermas reguladeras de la
conducta social, que cerresponden a unas deterinadas relaciones de produccien.
"". P E,' 1''' o f;3f:,:! 1 E' ;"! (.:0.' ,
es necesario que haya normas de comportamiento
t'::' tic i:'\ ,,".
por encima de las e:ontinuencias y de las actitudes individuales.
- Las normas de comportamiento eticas, asi e:omo su superposicion sobre las
e:ontingencias y por encima de los individues, no se refieren en realidad a su
extratemporalidad y a su completa independenc5.a respecto a las relaciones sociales
de produe:cion. Lo
que en verdad se quiere siunificar e:on estos argumentos, es que formas de vida y las
actitudes esenciales humanas son inmutables,
1 '". ,,,.
.L ':::'. ::::.
c::c)n
lo cual de inmediato y de un modo implicito se establece que al ser inmutable la
esencia humana, ningun cambio social podra corregir los defectos de la sociedad
humana, que en funcion de lo inmutable de la esencia humana volverian a reaparecer
bajo otra forma; con lo cual los argumentadores de los principios eternos nos indican
por tanto, que el sistema que c::orrespende es aquel que por estar vigente es el que
mas se adapta al modo de ser de los humanos, en tanto que un modo de vida distinto
del que determina el particularismo social de la propiedad privada, implica una
violentacion de la naturaleza humana, pasando cinicamente por alto teda la estructura
represiva que hace posible la existencia de este orden genuinamente humano. Si
analizas un poco veras, que en la afirmacion de los principios eternos esta el
mito aristocratico-burges de la libertad moral.
- Acabas de decirme Selene,
que la defensa de una moral y
UJ"':i::\
E,tiC::i::'t
suprahistorica, ~= aristocratice-burgues.
"
.La
de'f ¡.::, n <:::,,:-',\
. ,. .,
:!" ,Ti P .l J" e: .1 T, ,::,
c:! ¡:,.,' 1
Di~dF:.'n
?Podrias aclararlo un poco mas?
1....;) '::;
costumbres y las actitudes que nacen LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD
CAPITULO V
\/
.'
',:¡(:.::,
E.? ::.( p r" E~::S .::;, n
.1.18 .""
espontaneamente, no son otra cosa que el reflejo condicionado generado por las
relaciones sociales de produccion imperantes, y lo mismo puede decirse del conjunto
de actitudes y creencias espotaneas, asi como de la tipica frase pronunciada como una
expresion de 1 :,L he 1'" t, ,::í d ~ .. 'y' C) ,,::, c"y' :::í ~:::' i ".. P a 1'" E', in u, c hE', (J
F:.' i"', t, ;;;:,' E:' r'¡ E" 1 ¡:::r d ':::, '::', d C' ,1 1:'" 1 de,,:; a (' J'" c:r 1 1 o y afirmacion de
las tendencids espontdneas era la maxima expresion de
lihertad.. Pero d findles del siglo XX frente a la corriente de la contrarrevolucion
ideologicd burguesa y pequen'o burguesa, fue ~:", E' r'l " ,'o, 1 ,::1, d c' '::::, i r'¡ 1"'1 :.\,
r'¡ g u, r"¡ d c:: 1 D, ':::, t::) d c"? el L\ d ,::\ '::; q ti, r:.,:¡ t, '::', 1 c, p i ¡", i [) 1"', lo::" :'"
,:,1, u n E', concepcion falsa.
- De acuerdo Selene, admitdmos que es una conc::epcion hecho de que todas lds
creencias y costumbres son un
'1' E', 1 :,,,,,:'\ :'
F.el'"
el
1'- t:? '1' 1 (':?..i o
CI'''(':?E"dD
por las relaciones socidles de proeluccion imperantes, pero a mi ne me basta cen eso,
yo quiero algD mas, no se que es pero quiero algo mas c: c:.n v i ¡"I C E¡r", t, e ..
De acuerdo Guifrenda.. En primer lugar te sen'alare que bajo ¡~ 0:> cJ i m C:~ n '::',
1'" i <", t n c: r" Ei t, :J" c (), í::? 1 d "::0' ,,::' ,:,:í 1''' 1''' o 1 1 o d F¡ 1 '::;¡ '::::, 1'" e 1 ,3,
e i e. r'¡ (':2 ~::: 1:::, u 1'" (J !..,!, C) ~:::' Eí "O produeeion se encontrdbd comprimido.
Esta compresion determinaba falta de libertad, en la medida en que c:on
independencia de
(:::.,1
de'
1 ,,~
1 ':", ~::'
(' E' "O; t, r'" ,i c c i c. r", e,,::,
c:: c... "/ u r", 'í::, u:" ,:;, 1 c' ~:::, :1
E,) J.
d (,::" ~,,:' ,E¡ 1''' 1''' o 1. 1 c.
c:IE'?
1 E,
!'''lurn,::"I''', i d E¡c! "
1 i:':;
superacion de su alienacion, vienen determinados por el desarrollo de
1 E¡'::; '1'i...tE~t'..:;,: ",:",,:;
¡:::r 1'" C' d u c: t, i \/ :::\ ':::, ..
Dp
~:.:'~::; tE:'
¡nc:rdc:r
",,, .
d e ,,::' E', 1'''' ('C' 11 C)
("o' ''':, ¡:::r c. r', t ;::', r", F::' e::,
expresaba Id libertad en la medida en quP las rplacionps burguesds de produc:cion,
pxpresdhan el desarrollo de lds fuerzas produe::tivas y la emancipacion de la
propiedad privada en general.
'Que quieres dpe::ir' que el dpsarrollo completo de las actitudps espontdnpas dp los
individuus, sulo expresan la libertad individudl, en tanto que se e::orrespnndpn con el
desarrollo de las fuerzas pruductivas y la emancipaeion de la propiedad privdda..
¡Vamos Selene!
nu digas tonterids, ?que rplaciun tiene el desarrollo de las fuerzas productivas con la
manifestacion espontanea y sin cortapisas de mis dpseos y aspirdciones individudles?
p, ~", i q '...\ L' r'¡ e. c r" f:::.' t::: ~::, 1 D q U E,' d i, (J o " 'B i f.'? n e 1..,\ i '1" r- c::" r",
d El! \1 i:7\ q L\ L' m f.',< ¡:::, 1 '::', r-, 'l~, E' E, ~:;
la c:uestion, te spn'alare, que la libprtad de conciencid no consiste en la libertad de
crepr en cualquipr religion n crepncia, sino en liberar a la mente humand de cualquier
creencia religiosa o idealista superando ademas pl materialismo inconsecuente. Pues
la libertdd religiosa y la libertad dp conciencia en dbstracto la libertad de alienacion,
lo mismo que la libertad de comere::io es la libertad de alienacion dp Id fuerzd dp
trabajo humana como mercancia. La verdadera libertad de conciencia es el
conocimipnto de la nec:psidad, es por tanto pn su objetivizacion la realizacion dp la
necpsiddd, que hd sido asimilada plpna y conscientemente como expresion de la
redlidad humana en su totalidad.
- ?Querrias prpcisar eso mejor Se lene?, no acabo de entenderlo.
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO V - 119 -
"... E: ~::' rou y ~:::,f','n C 5, 110 Gu i 'f 1'''E'r', d D,:, D:i, U~:; (',',,::, ("'1 ¡'''e 'f 1 (:"? j o
5, r'l \1("2 ,,- t ido dEl ,:7\ alienac:ion humana, asi como la moral abstracta dpl cUdl
deriva el Dios monotpista dpl cristianismo, pues Dios ES tambien en ultima instancia
pl reflejo sublimado dp la propipdad privdda sin forma que contipne todas lds formas
de propipdad privada, la propiedad burguesa en dpfinitiva.. Desde psta persppctiva
puedes darte cuentd qUE la concepcion idealista envuelve la identificdcion con el
estddo de aliendcion, o sea que toda concepcion idedlistd es und sublimdcion de
la situacion de alienacion creada. Hay que remarcar que el origen del Dios cristiano
no tiene nada que ver con el monoteismo hebreo antiguo, el cual no era otra cosa que
un instrumento para unificar politicamente a un conjunto de tribus para la cuales el
politeismo ero un elemento de dispersion politica. Fue durante el destierro y
cautiverio en Gabilonia cuando ante una situacion de parias reducidos
a los ultimos escalones de la escala social, donde el monoteismo hebreo evoluciono
hacia una deidad universal de la cual, a traves de una serie confrontaciones dentro de
la propia sociedad judia, surgiD el el monoteismo cristiano, que era la
universalizacion explicita del proceso de universalizacion implicita que tuvo lugar en
el monoteismo judio durante la cautividad en Gabilonia.
- ?Quieres decir Selene?, que de alguna forma lo espontaneo expresa una
identificacion con el estado de alienacion, por producto generado por la propia
alienacion.
tambien
ser
un
- Asi es, pues el contenido espontaneo que se pretende realizar, en su expresion tiende
a negar la alienacion, pero al guardar una relacion puramente negativa con la
alienacion tiende a representar una simetria negativa de la alienacion, simetria
negativa que aunque
se
proponga
negar
.
la
alienacion
no
puede
superarla
pues
subconscientemente cae en otra alienacion o la reproduce cuando se realiza. La razon
de ello radica en que la situacion de alienacion positiva o real, jamas es simetrica sino
que refleja una situacion que no puede reproducir una simetria negativa de la misma,
que es lo que se pretende en toda lucha espontanea contra la alienacion. Esto a
menudo se ve reforzado por el hecho de que la consciencia tiende a ser el instrumento
justificador de la alienacion, de modo que en la negacion espontanea de la alienacion
la consciencia tiende a ser suprimida. Tal fue la posicion del anarquismo, el cual
incapaz de encontrar una consciencia revolucionaria al margen de la alienacion
idelogica aristocratico-burguesa, e incapaz de asumir la naturaleza material y concreta
de la alienacion en su plenitud, tendia a negar
espontaneamente la alienacion.
Negacion que jamas podia superar a
la
alienacion y que en nuchas ocasiones era la cobertura radical de la contrarrevolucion
burguesa y pequen'o burguesa, cuyo verdadero objetivo no era superar la alienacion
sino perpetuarla impidiendo por todos los medios el triunfo de la revolucion
proletario-comunista.
- Por lo que acabas de decir Selene, deduzco que la alienacion tiende a producir un
doble contenido, y que la negacion ~espontanea de la alienacion participa a su vez de
la propia alienacion que pretende
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO V
120 -
negar.
ICorrecto Guifrenda! Esta es la interpretacion de lo que acabo de decirte. Y a partir
de aqui estas en condiciones de comprender que el desa~rollo espontaneo de las
fuerzas productivas y la expresion burguesa de la libertad, representan el desarrollo
espontaneo de las inquietudes y estados de animo que tratan de realizarse en el mundo
exterior, siendo el reflejo de la ruptura de los condicionamientos
aristocraticos. Tales hechos que abarcan la etapa burguesa de historia humana, no
constituyen como pretendia la burguesía
i~
la
expresion genuina de la libertad, sino una etapa de transicion historicamente
condicionada y necesaria hacia la libertad. Libertad que esta representada por la
sociedad comunista.
- Sin embargo eso parece algo tan teorico y lejano, que no parece tener la me'10r
incidencia en la vida de cada dia, motivo por el cual
no me parece demasiado importante Selene.
Guifrenda estas expresando la tipica incogruencia pequen'o burguesa, pues hace un
momento combatias mis planteamientos y ahora parece como si los hubieras
asumido. Pero he aqui que quitas importancia a algo que es fundamental.
Quieres explicarte Selene.
Eso aparentemente teorico y lejano, constituye la base a partir de la cual se
desarrollaron el fascismo y el estalinismo. El fascismo
era un movimiento radical
de
masas
,
pequen o
burguesas
¡
obreros
desclasados,
que ante la incapacidad del movimiento
obrero
dominado
por el reformismo para resolver la situacion de miseria y degradacion a que la
burguesia sometia a la pequen'a burguesia, decidieron buscar su alianza con el gran
capital, confiando en que la destruccion del movimiento obrero y el aplastamiento del
proletariado como clase, les permitiria recuperar su antigua posicion social anterior al
desarrollo del movimiento obrero. En esencia, asi como la
buy-guesia buscaba la solucion de sus problemas a cuenta del saqueo imperialista del
mundo, la pequen'a burguesia confiaba recuperar su estatus social rebajando el del
proletariado y convirtiendose en la
guardiana del orden social.
El resultado real
tue
que
tan
~:sulo
la
capa superior dirigente del movimiento, mejoro su esta tus SOClal integrandose en la
clase dominante a traves de su relacion con el estado burgues. Hay que sen'alar que en
ultima instancia el fascismo como renovacion radical de la dictadura de clase de la
burguesia y aniquilacion de toda forma de oposicion organizada del proletariado
frente a la dominacion de la burguesia,
permite a la
gran
burguesia
una sobreexplotaciun del proletariadu, que ademas de incrementar los beneficios del
gran capital permite pagar a la jauria fascista. Sin embargo la situacion de la pequen'a
burguesia no mejora, sino que dado a que su mala situacion es un producto de la
concentraciun capitalista -la cual continua implacable-, la pequen'a burguesia se
empobrece y se proletariza o lumpenproletariza, siendo el resultado LA CONQUISTA
DE LA LIBERTAD CAPITULO V - 121
un lncremento de la miseria no solo del proletariado vencido sino de la pequen'a
burguesia victoriosa, con la diferencia en su contra, que en tanto que el proletariado
no se reponga de la derrota sufrida, la pequen'a burguesia tendra que soportar las
miserias generadas por su victoria sobre el proletariado. La cuestion era que la
pequen'a burguesia como clase condenada por la historia solo tenia dos caminos o
hundirse con la burguesia en medio de una barbarie creciente a todos los niveles, o
por el contrario abandonar sus reaccionarios
intereses de clase y asumir los
del
proletariado,
unica
forma
ee
abrir una alternativa al capitalismo decadente, cuyas consecuencias al margen de la
salida revolucionaria no podian ser otras que la barbarie institucionalizada y el
aniquilamiento de la civilizacion como consecuencia de una gigantesca regresion
hacia la Edad Media, que se produciria en el momento en que la barbarie fascista
basada en la pura represion totalitaria del universalismo social de la propiedad
colectiva que representa el proletariado como clase, acabara por dispersar y
clesintegrar el ultimo residuo de civilizacion
en funcion de su propia descomposicion interna.
Pues el
fascismo
-~
el
reflejo de un antagonismo irreductible entre el desarrollo de
las
fuerzas productivas y las relaciones burguesas de produccion, que el fascismo trata de
conservar a toda costa por medio de la represion politica totalitaria del proletariado
como clase. Sin embargo al lograr el pleno aplastamiento totalitario del proletariado
como clase, el fascismo lleva a la disolucion final de la propia
civilizacion burguesa y a una gigantesca desintegracion y destruccion de fuerzas
productivas, al producise la fragmentacion del poder politico y la lucha entre
diferentes bandos cada vez mas reducidos,
con armas poderosamente destructivas y con
fabricas
que
no
pueden
producir por la dispersion del poder politico y economlCO. Ln W!¡~ palabra la
desintegracion paulatina de la sociedad y la civili,zacion, que finalmente conduce a
hambres epidemias, ruina y dispersion. El regimen burgues solo puede sostenerse por
medio de un poder totalitario, el cual finalmente se convierte en el unico vehiculo de
manifestacion de las tensiones de la sociedad. El triunfo de la represion totalitaria
burguesa es total, pero el resultado es que ese poder se fracciona y se manifiesta en un
serie de luchas intestinas.
Como producto de este fraccionamiento la base economica se deteriora y la
consecuencia es una gigantesca regresion hacia la Edad Media. El panorama dantesco
de la contrarrevolucion pequen'o burguesa que fue propuesto por Proudhon y
denunciado por Marx como una devastadora contrarrevolucion social en su obra La
Miseria de la Filosofia. Otros autores a finales del siglo XX propusieron la
destruccion de la civilizacion industrial, entre ellos los movimientos ecologistas.
Afortunadamente el fascismo solo pudo hacer un amago y la contrarrevolucion social
pequen'o burguesa no se llevo a cabo.
- Selene ma has hablado tambien del estalinismo,
podrias
explicarme
el
problema del mlsmo.
- El
estalinismo era el desarrollo de la
contrarrevolucion
pequen o
LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO V
122 -
burguesa dentro de la revolucion proletaria. Muchos le llamaron capitalismo de
estado, pero ello era un absurdo pues aunque la pequen'a burguesia estuviera
organizada y cohesionada como burocracia, al no ser una clase con un papel
especifico en la produccion, tendia forzosamente a introducir las relaciones burguesas
de produccion en el reparto y distribucion de medios de consumo, al tiempo que
creaba una situacion de anarquia en lo que respecta la produccion global de medios
de consumo; situacion que no podia resolver, por no poder asumir la burocracia
pequen'o burguesa, la completa integracion de la produccion de medios de consumo
en la produccion socializada, ya que los privilegios y el dominio de la burocracia se
apoyaban en la supervivencia de las formas de produccion pequen'o burguesas en la
produccion agropecuaria, que no solucionaba la colectivizacion o creacion de
comunas agricolas, que
eran tan solo cooperativas de produccion pequen'o burguesas. Por otro lado la plena
racionalizacion del proceso produtivo, a nivel de consumo tropezaba con la propiedad
sexual. La igualdad hombre-mujer no suprimia la propiedad sexual, por el contrario
convertia la familia de una propiedad patriarcal del marido, en una cooperativa
pequen'o burguesa compuesta por la pareja. Al tiempo que al nivel de economia
politica se partia del absurdo del socialismo naicmal, cuando la verdad era que en una
economia mundial interdependiente, tal planteamiento era la sustitucion de la
economia socialista mundial por una economia mercantil fundamentada sobre
gigantescas comunas pequen'o burguesas, constituida cada una de ellas por un estado
obrero nacional. Todas estas contradicciones contribuyeron a
que los estados
obreros
deformados
y
degenerado,
resolviesen
la
contradiccion entre las formas burguesas y los contenidos socialistas incrementando
las medidas burguesas, ya que la burocracia pequen'o burguesa no podia hacer otra
cosa, pues una solucion socialista la debilitaria y debilitaria su dictadura bonapartista
sobre el proletariado. Los pactos de traicion, las vergonzosas concesiones en
sus sucias negociaciones y tratos con el capitalismo,
las
continuas
traiciones a la clase obrera,
~~~ tendencias cada vez mas
acentuadas
hacia la restauracion capitalista que se registran en la sociedad burguesa sin
burguesia. Aqui llegamos a la dura y dificil lucha del proletariado contra la
contrarrevolucion pequen'o burguesa, y de su vanguardia la Oposicion de Izquierda
primero; y despues de la gran traicion de capitular sin lucha ante el fascismo por parte
de la direccion estalinista en 1933, la Oposicion de Izquierda tomo la h i <::. to 1"'.01.
c ,::\ y el c E' r- t:.,,,d <'" d E":C i ~:::. i c,j"! d E:~ Ei b 1'" i 1'" 1 <:;1 1 uc h.:::! pc' !'-
:1. a 1 \.J Internacional, que culmino en 1938 con el gigantesco triunfo politico que
represento para el proletariado la constitucion de la Cuarta Internacional como
partido mundial de la revolucion soacialista. La traicion de 1953 de la direccion
pablista que pretendia liquidar la IV Internacional, falseando el verdadero contenido
historico de la contrarrevolucion estalinista, fue contestado por un conjunto de
organizaciones que fundaron el Comite Internacional, que aunque no supero la crisis
de la IV Internacional reorganizandola como partido centralizado, represento la
continuidad historica del trotskysmo frente al liquidacionismo pablista. Entre los
an'os sesenta y setenta LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD CAPITULO V - 123 -
se produjo una crisis en el Comite Internacional, que fue abandonado por las
organizaciones inglesa y norteamericana. Aqui se produjeron dos lineas la
reconstruccion y el renacimiento o reforjamiento de la IV Internacional, como
alternativas para superar la crisis de la direccion revolucionaria, que en ambos casos
implicaban una reconstruccion o un renacimiento de la IV Internacional. Fueron las
organizaciones agrupadas en torno al Comite Internacional las propugnaron la
reconstruccion y la Tendencia Espartakista la PI'-opuqno f:? 1 !"f!::'nEiC .i_miF::nto o
¡'-F!i:o!'- j a!Tli;:..?n te d(,? 1 El 1\/ In tf:,'r-nó:ici.onEi 1 "
q!..J.E~
qUE!
A<;:"i
los partidarios de la reconstruccion crearon el Comite Internacioal Para la
Reconstruccion de la Cuarta Internacional. En los an'os setenta la organizacion mas
importante de dicho comite era la Drganol.zacion Cuarta Internacioalista (DCI), la
cual dio un giro centrista de caracter liquidador, que fue contestado por toda una serie
de organizaciones y militantes. Entonces la direccion de la DCI comenzo una
campan'a de sucias calumnias estalinistas, conjugada con agresiones fisicas,
determinando que los partidarios de la reconstruccion mas consecuentes, ante la
imposibilidad de continuar
en la misma organizacion fundaran la Liga Internacional para la Reconstruccion de la
Cuarta Internacional. Esta lucha contra las tendencias liquidacionistas de la DCI
culmino en 1976, cuando la LIRCI considero que habia reconstruido la Cuarta
Internacional y se proclamo como tal. Por su parte la Tendencia Espartakista
considero que la IV Internacional habia muerto, siendo destruida por el centrismo, de
modo que al separarse del Comite Internacional, planteo que solo la desaparicion de
los centros liquidadores podia dar como resultado el renacimiento de la IV
Internaional, sen'alando que la reconstruccion a lo que conducia era a pretender
reconstruir la IV Internaciona sobre la base de organizaciones liquidadoras, que lo
unico que daban eran bloques podridos que estallaban al menor contratiempo. Con
respecto a la tendencia varguista que creo la LIRCE, estaba bajo el dominio de una
fuerte estalinofobia socialdemocrata, que le hizo perder pie y acabar apoyando la
contrarrevolucion social en polonia, al tiempo que su radicalismo ultraizquierdista le
servia como escudo de esta estalinofobia socialdemocrata. A finales de los an'os
ochenta la organizaciones que propugnaban la reconstruccion y los propios centristas
del Secretariado Unificado representanban tendencias sDcialdemocratas al igual que
los eurocomunistas, de modo que la unica tendencia netamente trotskysta a nivel
internacional eran los Espartakistas.
Sin embargo para el creador de la Corriente Neotrotskysta, se hizo
evidente que la alternativa de la Tendencia Espartakista, no podia tener exito porque
era necesario un programa revolucionario que empezase donde terminaba el de la IV
Internacional, por ello este propugno el Programa Revolucionario de la
Supertransicion y una organizacion capaz de ejecutar ese programa, que no podia ser
la IV Internacional sino la V. Que se debia caracterizar por la destruccion del estado
nacional, la familia y la economía monetaria, y que debla disponer de una direccion
revolucionaria basada sobre el centralismo
ideologico en lugar de sobre el centralismo democratico, como manera de ser
impermeable a la ideologia burguesa y por tanto LA CONQUISTA DE LA
LIBERTAD CAPITULO V - 124 -
unica
capaz
de romper irnplacablemente la opinion publica burguesa.
?Como surgio la V Internacional y cual
fue
la
historia
de
este
partido?
- Surgio de una lucha llevada a cabo por algunos militentes de la Tendencia
Varguista, los cuales si bien tenian unos objetivos centristas; habia entre ellos un
militante que aunque relativamente reciente, pudo percatarse de modo intuitivo, que
la direccion
revolucionaria no habia sido reconstruida,
de modo que se situo fuera
de la
organizacion
haciendo
una
critica
politica,
que
dada
su
naturaleza consecuente y perseverante pudo permitirle llegar w objetivar lo que se
habia planteado de forma intuitiva, por medio de un trabajo de investigacion. El
primer fruto de la investigacion fue una obra titulada La Revolucion Politica Contra
el Estado, que si
bien
era
demasiado
esquematica,
. .
Slenao
falsas
algunas
de
~U~
apreciaciones, en su conjunto era correcta y sentaba las bases de las que surgiria la
Corriente Neotrotskysta, de la que naceria la V
Internacional.
A partir
de
este
proceso
de
delimitacion
teorica
frente
~
,--
~o~
contradicciones
-
. -.. .
lnsutlclenClas
del
Programa
de
Transicion, se produjo el verdadero renacimiento del proletariado como clase para si,
haciendo posible el triunfo de la revolucion comunista frente a todos sus enemigos y
sobre el caos infrahumano del orden burgues. 1_a fuerza demiurgica de la revolucion
comunista produjo el mundo humanizado que hoy existe en nuestro planeta.
Se hace urJa pausa tras la cual Guifrenda habla.
- Bien Selene,
ahora si
qUIY,:,.
poseo
una
vision
de
conjunto
he lo
comprendido aquello que me parecia absurdo. Dandome cuenta de que absurdo no era
otra cosa que mis prejuicios pequen'o burgueses, cuales me hacian incapaz de
comprender que todo lo que habeis es convertir la libertad en una realidad cotidiana.
los
hecho
Guifrenda antes de terminar quiero decirte que el desarrollo de las fuerzas productivas
nos ha permitido alcanzar la inmortalidad y nuestros dominios de la ingenieria
genetica y psiquica nos permiten recontruir los cuerpos y las mentes de los que
¡nurieron. Todas las personas que han formado la historia de la Tierra con
independencia de cual fuera el papel que desempen'aron viven en nuestro mundo y
tienen las mismas capacidades, pues todos somos iguales en el pleno y absoluto
sentido de la palabra. Hemos reconstruido las mentes de los
que murieron, dandoles
.ta
dimension
verdaderamente
humana
de
la
individualidad intelectual, que la epoca en que vivieron nego a la mayoria de ellos. En
cuanto a los cuerpos, salvo excepciones no los reconstruimos, pues los cuerpos que
hacemos tienen una extraordinaria perfeccion, pero debo decirte que no practicamos
la uniformidad sino que hay una recreacion estetica.
Es cierto lo he observado al ver que los hombres y mujeres de este planeta eran todos
de una belleza exuberante, y con una sel"ie de LA CONQUISTA DE LA LIBERTAD
CAPITULO V - 125 -
delicados matices que expresan un arte exquisito.
- Bien Guifrenda, ~que opinas de nuestro mundo, inhumano?
te parece horrible
-
- No Selene,
creo que es
el
mundo
mas
maravilloso
1
humano
que
conozco y estoy deseando que en mi mundo se cree otro igual a este.
- Se creara Guifrenda. Nuestros amigos Amaltea, Calixto y Andromeda estan junto a
la Hermandad de Crantor poniendo los cimientos y de nuestro planeta va a partir una
gran expedicion dentro de poco. Por tanto puedes estar segura Guifrenda que a no
tardar mas de unos pocos an'os, no habra ninguna diferencia entre vuestro paraiso y el
nuestro.
Tras las ultimas palabras de Selene, se apaga la pantalla. Entonces Mercurio les dice
que la conversacion entre Selene y Guifrenda es en directo, a diferencia de lo anterior
que era en diferido. Mercurio indica a Zurban y sus alumnos que le sigan. Poco
despues penetran en la habitacion donde estan Selene y Guifrenda. Al entrar SeIene
los saluda.
Bienvenidos seais. A Mercurio ya lo conoces. Ellos son Zurban y sus alumnos
principales Zara y Griefen. Gracias a los tres fue posible construir la sociedad
comunista.