El Programa de la Quinta Internacional – CAPITULO PRELIMINAR

CAPITULO PRELIMINAR

ESBOZO HISTORICO GENERAL DE LA LUCHA DE CLASES

Cuando se quiebra la primitiva comunidad tribal, desarrollándose sobre la base de la agricultura un excedente de medios de consumo que es monopolizado y administrado por la casta aristocrático-sacerdotal, puede decirse que comienza a configurarse la lucha de clases.

El momento en que el plustrabajo o social aparece como una potencia opuesta a los productores, que les plantea exigencias que les impone coactivamente, convirtiéndose de plustrabajo o en si en plustrabajo o para si, es el momento en el que nace la aristocracia como clase dominante.

Es el momento en que en función de la ley del desarrollo desigual y combinado, el motor de la historia viene a ser el antagonismo o antinomia dialéctica entre el plustrabajo o social(clase dominante) y el trabajo social(clase productora). Esta pugna marca el nacimiento de la historia de la civiización.

El surgimiento de la aristocracia como clase dominante, es el producto del desarrollo de la sociedad humana, reproduciendo en la misma bajo otra forma los patrones evolutivos de la naturaleza.

La clase aristocrática, dentro de la cual se integra la casta sacerdotal, representa la libertad del plustrabajo social en la alienación del trabajo o social, en función del particularismo político de la propiedad privada.

Decimos particularismo político, en la medida en que la dominación aristocrática se asienta, sobre el monopolio de las funciones de naturaleza político-administrativa va que el desarrollo cuantitativo y cualitativo de la comunidad agrícola ha ido alej ando de la dependencia directa de los productores y dej ado en manos de una casta unida por intereses colectivos, lo que antes era función de unos pocos individuos aislados, que no constituían una fuerza organizada frente a la comunidad tribal. Haremos un breve esbozo del proceso de formación de la aristocracia como clase.

A medida que la producción agrícola determino un crecimiento de la extensión demográfica de la comunidad tribal, aparecieron tres problemas que la comunidad agrícola debió resolver: l)La planificación del trabajo productivo en función de los ciclos naturales. 2)La administración y conservación de las reservas de alimentos y semillas. 3)La defensa frente a la presión de las tribus nómadas, que en situaciones dificilis tratarían de apoderarse de los alimentos o semillas almacenados, o robar las cosechas de la comunidad agrícola. En un principio el ultimo problema debió ser relativamente fácil de resolver, por el conjunto de la comunidad agrícola que con una mayor cant idad de gente, asi como mejor nutrida y con mayor tiempo disponible para perfeccionar sus útiles de guerra, debió de dar cuenta sin demasiada dificultad de las tribus enemigas, asi como resolver sin demasiados agobios los dos primeros problemas referentes al almacenaje y a la planificación.

Pero cuando creció la extensión de los cultivos, se diversificaron los terrenos, creció la población y se fracciono la comúnidad en varios grupos de trabajo, convirtiéndose la comunidad agrícola en un foco de atracción para las tribus nómadas, los problemas dejaron de ser simples.

Las rivalidades entre los diferentes grupos de trabajo, las necesidades de planificación y de administración, hicieron que esos trabajos dejaran de ser posibles de ejecutar por toda la tribu, por el contrario se planteo la necesidad de que se crearan representantes y de que, al mismo tiempo, hubierna gentes permanentemente encargadas de cuidar los almacenes asi como de consultar a la naturaleza y a sus fuerzas; las actividades a realizar eran encargadas a un grupo de personas (cuya dedicación y esfuerzos determinaron que se convirtieran en independientes), y que fue juzgado por la comunidad como lo mejor, pues la capacidad individual para desempeñar sus funciones era la clave del bienestar y seguridad de la tribu.

En el terreno militar la presión de los nómadas, determino que no bastara con la mera acción de castigo o con la concentración o defensa de un sitio dado. Los nómadas podían huir, dispersarse y concentrarse, según las necesidades tácticas, por otro lado el abandono de las tareas a veces era poco conveniente y en otros casos representaba dejar desprotegidas las cosechas , almacenes, o abandonar tareas que no podían ser dejadas en aquel momento. La dispersión de las tierras de cultivo determinaba una cierta dificultad en resolver los problemas de la defensa frente a la presión de los nómadas.

En estas condiciones los mas capacitados para la guerra, se especializaron en ella, recibiendo la función no solo de defender a la comunidad de un modo directo, sino también indirecto: hostilzando a las tribus nómadas, persigüiendolas, atacando sus campamentos y patrullando el territorio para vigilar los movimientos de los nómadas y evitar que se instalaran en el territorio estratégico de la comunidad agrícola. Estas son las tres funciones sociales que se separan de la actividad productiva general: la planificación, la administración y almacenaje de víveres y semillas y la defensa militar. Los almaceneros y administradores cuya cabeza son los escribas, los planificadores que son los sacerdotes. Finalmente los guerreros, de los que deriva la aristocracia militar. El desarrollo del particularismo social de la propiedad privada y la creación de una superestructura administrativa superior a las comunidades tribales como la gens, determina la naturaleza cada vez mas subordinada de la administración económica realizada por las mujeres en las sociedades preagricolas.

El patriarcado como institución social sobre la que se asienta el régimen aristocrático, representa el desarrollo del particularismo social de la propiedad privada, que se afirma como particularismo político, al hacer hereditarias las funciones político-administrativas superiores, como son las jefaturas militares y administrativas, asi como a veces sacerdotales. En estas condiciones nace la aristocracia como clase dominante (el fenómeno sin embargo no es totalmente lineal, hay un momento donde la comunidad se rebela contra la progresiva presión del plustrabajo social sobre la comunidad agrícola), en un proceso donde el plustrabajo desea emanciparse de la tutela que sobre el ejerce la comunidad, afirmándose como clase dominante, como aristocracia. En esta etapa hubo sin duda rebeliones que llevaron al exterminio de los administradores que quisieron proclamarse señores de la comunidad. Rebeliones que sin embargo no suprimieron esta tendencia, que venia determinada por el creciente desarrollo y complejidad de la civilización agrícola. Estallaron toda una serie de luchas cruentas y duras, donde todas las contradicciones y dificultades de la comunidad agrícola af1oraron, asi como todos los peligros que la amenazaban: mala planificación, mala administración y conservación de las reservas de alimentos y semillas, asi como la presión de las comunidades nómadas. El desarrollo de las fuerzas productivas determinaba un conflicto irreductible, entre la fuerza de trabajo y la superestructura político-administrativa.

Pese a la fuerza destructiva de los productores, pese a los mecanismos de control y presión de los mismos, la necesidad de mantener en píe una superestructura administrativa, hacia inevitable que tras cada revolución se produj era una renovación de la misma. La renovación subjetiva de la superestructura administrativa , no impedia la tendencia de la misma a transformarse en política. Tras cada revolución se eliminaba a una casta diferenciada y entraba otra, que al proceder de una revolución triunfante era mas peligrosa y difícil de eliminar, haciendo que cada vez la revolución perdiera fuerza. Por otro lado estos conflictos y la necesidad de hacer frente a los problemas que surgían agravados tras cada revolución, implicaban un reforzamiento de la autoridad del poder surgido.

En estas condiciones finalmente se produce un momento, en donde la debilitación de la fuerza política de la comunidad agrícola sobre la superestructura administrativa, permite a esta transformar la confrontación contra la comunidad agrícola en un golpe de estado, que transforma la superestructura administrativa en superestructura política. Naciendo la aristocracia como clase dominante y el patriarcado como institución social sobre la que se fundamenta el particularismo político de la propiedad privada, que es el cimiento sociológico del régimen aristocrático.

El particularismo social de la propiedad privada como eje de las relaciones sociales de producción, tiene su primera expresión social en el particularismo político de la propiedad privada, fundamentada sobre la propiedad y posesión de las funciones administrativas superiores, mantenidas sobre el control y transmisión hereditaria individual o colectiva de las jefaturas militares por la casta

aristocrática.

El primitivo régimen aristocrático es el que corresponde al despotismo asiático, siendo la esclavitud de naturaleza domestica o con trabajos de carácter publico por parte del estado aristocrático. Tan solo en el Mediterráneo se produjo el desarrollo del régimen de producción esclavista, el cual es un producto del desarrollo desigual y combinado. Los grandes imperios de la antigüedad son regímenes aristocráticos que se alzan a partir de la hegemonía político-administrativa de una ciudad sobre una multitud de ciudades. En estos imperios la actividad comercial, se reduce a una actividad de intercambio de productos entre las zonas rurales y urbanas, asi como el cobro de servicios o tributos. Los mercaderes y artesanos, son en definitiva gentes agregadas al palacio y a los templos, siendo una prolongación de la burocracia administrativa del estado aristocrático. Estos imperios comienzan a desarrollar una actividad comercial importante, a partir del momento en que existe una poderosa y bien consolidada casta aristocrática.

En las ciudades que se desarrollan en los arrabales de estos imperios, se produce la desintegración mercantil y comercial de la primitiva sociedad tribal, antes de que se haya consolidado un imperio y de que la casta aristocrática, disponga de una abundante masa de plustrabajo social que le permita levantar un poderoso aparato de estado. Esto es lo que determina que en las ciudades-estado, de los arrabales de los imperios aristocráticos, la aristocracia militar sea desplazada por la aristocracia patricia o terrateniente (que participa en la actividad comercial), y que los enfrentamientes entre los patricios y plebeyos, dificultan el desarrollo de un poderoso aparato de estado y hacen que la aristocracia patricia recurra a la mano de obra esclava para quebrarla fuerza económica de los plebeyos, e impedir el desarrollo de una peligrosa y bien organizada mano de obra asalariada. Por otro lado los plebeyos tienden a su vez a enriquecerse individualmente y a oponerse a las trabas y limitaciones de la aristocracia patricia. En estas ciudades las guerras incesantes y las actividades comerciales, como ejes, determinan el modo de producción esclavista, que se convierte ademas en un medio de controlar la lucha de clases y de reagrupar a los ciudadanos, en función de un interés común, la explotación de los extranjeros esclavizados. El régimen de producción esclavista se articula sobre la propiedad privada y transforma la fuerza de trabaj o en un objeto de derecho poseible, donde no se distingue entre la fuerza de trabajo en si y los efectos del uso de la misma. El régimen de producción esclavista se articula sobre el particularismo económico de la propiedad privada, representando la forma primitiva de la misma, el cual alcanza su pleno desarrollo cuando la fuerza de trabajo es convertida en elemento diferenciado de los medios de producción.

En el régimen de producción esclavista la fuerza de trabajo entra en l proceso productivo como un medio de producción sometido al particularismo político de la propiedad privada. En esto el régimen de producción esclavista, expresa una limitación aristocrática que establece la limitación del desarrollo del mismo al nivel de la manofactura.

La fuerza de trabajo en el régimen de producción burgués, esta vinculada al proceso productivo, en función del particularismo económico de la propiedad privada. Los lectores se habrán percatado, de en que se basa nuestra diferenciación del particularismo social de la propiedad privada, en particularismo político (aristocracia) y económico (burguesía).

La lucha de clases en el régimen de producción esclavista se resolvió en Grecia por una especie de restricción de la ciudadanía, con todo un conjunto de privilegios para los pobres, que eran alimentados y recibían espectáculos públicos a cargo del Estado y a costa de los ricos que debían pagar un impuesto de solidaridad a cambio de su seguridad; siendo este uno de los ejes de las revoluciones democráticas de las ciudades-estado.

En el caso de Roma esta contradicción fue resuelta con un impresionante expansionismo militar, que tenia como función proyectar hacia afuera el antagonismo entre plebeyos y patricios. El eje fundamental del Imperio Romano, es el desarrollo de la lucha de clases en el régimen de producción esclavista. En Roma la no limitación restrictiva de la ciudadanía romana, determino que la lucha de clases en el régimen de producción esclavista alcanzara la máxima intensidad, lo que hizo que naciera y se desarrollara el Imperio Romano, determinando el que Roma alcanzara la hegemonía sobre Italia y todo el Mediterráneo. Sin embargo el caso de Roma no es excepcional, como nos lo demuestra el caso de Grecia y la hegemonía de los macedónios, conjuntamente con la conquista del Imperio Persa, que habia sometido a todos los imperios de Oriente Medio.

El Imperio Persa y Macedónico, no tardaron en entrar en crisis, al no estar sostenidos por el intenso desarrollo colectivo de la lucha de clases. El Persa porque estaba basado sobre el despotismo asiático, el macedónico porque era un producto contradictorio, apoyado por unos reyes enérgicos y no consolidado sobre la obra colectiva de un pueblo en función de un desarrollo intenso de la lucha de clases. Las contradicciones del Imperio Romano estallaron en las luchas entre patricios y plebeyos y las guerras serviles, las cuales se caracterizaron por el hecho de que los esclavos agrícolas levantados contra los terratenientes a los que pertenecían, obtuvieron el apoyo de los campesinos arruinados por los latifundios patricios. Si hacemos un breve resumen de las mismas tendríamos:

1)Primera Guerra Servil: tuvo lugar en Sicilia del 136 al 131 antes Cristo, siendo acompañada de movimientos similares en Grecia y Asia Menor.

2)Segunda Guerra Servil: tuvo lugar también en Sicilia entre el 104 y el 101 antes de Cristo.

3)Tercera Guerra Servil: Tuvo lugar en Campania; los esclavos dirigidos por el gladiador Espartaco, llegaron a dominar el Sur de Italia (71 antes de Cristo), pero finalmente fueron vencidos por Craso y Popeyo (73 antes de Cristo).

Con respecto a los conflictos entre patricios y plebeyos, estos conflictos fueron el eje de la expansión romana, pero finalmente llevaron a una confrontación creciente entre la oligarquía patricia y los plebeyos. El asesinato de los Graco, la pugna entre Mario y Si la, como representantes réspectivos del elemento plebeyo y patricio, revela esta contradicción que expresaba la incapacidad de la oligarquía patricia para seguir gobernando, y de los plebeyos para obtener una victoria sobre los patricios, sin establecer una alianza revolucionaria con los esclavos, que les permitiera realizar una revolución democrática, única forma de vencer a la aristocracia patricia. La participación de aristócratas en el bando democrático, como es el caso de Mario o Cesar, que llegaron a ser jefes del partido democrático, expresaba la búsqueda por parte de los elementos mas activos y conscientes de la aristocracia patricia, de una alternativa bonapartista, que impidiera la formación de una alianza revolucionaria entre esclavos y plebeyos. La oligarquía patricia se opuso al régimen bonapartista del imperio asesinando a Cesar y dando inicio a una guerra civil, entre el régimen bonapartista de los triunviros y los representantes rebeldes de la oligarquía patricia dirigidos por Kasío y Bruto, que finalmente fueron vencidos. El régimen bonapartista del imperio, aunque resolvió el problema de momento, no impidió que los problemas creados al régimen de producción esclavista por el desarrollo objetivo de la lucha de clase, volvieran a aparecer agravados, dibujando la amenaza de una alianza revolucionaria entre esclavos y plebeyos que diera lugar a una revolución democrática. Ante esta situación que no paso por alto a los grandes hierofantes e iniciados de las religiones del mundo antiguo, que se consideraban como los veladores y guardianes del orden aristocrático; estos decidieron ahogar la posibilidad de esta revolución democrática por medio de la impulsión de un movimiento religioso. Ya existia una experiencia semej ante en el caso de la India y China, donde el budismo permitió invertir la revolución democrática, por medio de la contrarrevolución budista, que finalmente culmino con la conversión del emperador de China al budismo. En la India aunque no represento la sustitución del bramanismo, permitió a este sobrevivir; y posteriormente el budismo que llevo a la gente a una situación sin salida, fue eliminado de la India, permitiendo a los bramanes recuperar su posición. En la India el budismo cumplió también la función de impedir una revolución democrática, que finalmente los bramanes resolvieron liquidando el budismo, que ya habia cumplido su función de impedir el desarrollo de la revolución democrática.

En Egipto esto también tuvo lugar, cuando Amenofis IV encabezo un movimiento religioso, que tuvo la función de evitar en Egipto el desarrollo de una revolución democrática. De este movimiento religioso egipcio, nació por derivación o inducción el hebraísmo, que permitió convertir a un conjunto de pueblos nómadas con multitud de dioses, en un pueblo cohesionado y disciplinado sobre la base del monoteismo. Hay que destacar que la circuncisión era un practica corriente del antiguo Egipto, y que la totalidad del contenido del Antiguo Testamento en sus lineas fundamentales, se deriva de las religiones de Oriente Medio, citemos simplemente que la historia de Noe es una versión hebrea de la epopeya de Gilgames, la cual esta contenida en las tablillas sumerias.

Señalaremos que el cristianismo ha creado la leyenda de que los pueblos orientales y el mundo antiguo creían en multitud de dioses y que el monoteismo es un producto del judaismo. Tal planteamiento es falso, los dioses habituales, en todas las religiones del mundo antiguo y en las de oriente, se consideran como manifestaciones particulares del Dios único del que todo es emanación. tal hecho se puede encontrar en las referencias a los misterios iniciaticos de la antigüedad y en los Upanishads, sin pasar por alto a Egipto.

Asi tenemos que los sacerdotes y grandes iniciados, prepararon cuidadosamente un movimiento religioso que sofocase la revolución democrática que maduraba en Roma. Sofocada esta revolución en el Imperio Romano de Occidente, los conspiradores contrarrevolucionarios debieron abordar el problema del Imperio Romano de Oriente, en donde el cristianismo no permitió resolver el problema y la lucha de clases amenazaba con desencadenar un movimiento revolucionario, en el Norte de Africa y Oriente medio. De ahi surge la preparación de la contrarrevolución religiosa islámica, para sofocar el ultimo resto de la revolución democrática. De hecho podemos contar tres grandes contrarrevoluciones religiosas, que cumplireron la función de sofocar las revoluciones democráticas que se gestaban en China, India y extremo Oriente, en el Imperio Romano y en los territorios de los antiguos imperios del Mediterráneo Sur. El budismo, el cristianismo y el Islán, son tres grandes contrarrevoluciones religiosas promovidas, cuyo objetivo era sofocar la revolución democrática. No fueron movimientos espontáneos como nos pretenden hacer ….o mejor dicho fueron movimientos cuidadosamente preparados por las sectas secretas de iniciados, cuyo principal papel era velar por la continuidad del orden aristocrático. Como hoy tienen la función de preservar la continuidad y duración del orden burgués, preparando y organizando un movimiento de masas fascista que sofoque la revolución proletaria y destruya las conquistas de la clase obrera.

La actual ofensiva contra el marxismo y el movimiento obrero, asi como contra el partido (la vanguardia organizada de la clase obrera), con independencia de las formas arguméntales que revista, es parte integrante de una profunda conspiración contrarrevolucionaria, a la que no es posible vencer mas que con una completa y total ruptura del particularismo social de la propiedad privada bajo todas sus formas.

La critica del cristianismo por parte de Nietzsche se ha basado en la moral democrática y antiaristocratica del mismo. Tal es la critica que hacen los gnósticos y los místicos fascistas; pero solo una religión con una moral democrática, que prometiera que Dios haria la revolución democratica (Apocalipsis), podía impedir que los oprimidos del Imperio Romano la hicieran. Aparte esta critica no representa nada, como no representa nada la demagogia anticapitalista del fascismo. La etica y la moral asi como la igualdad de todos los seres humanos ante la ley (derechos humanos), son parte integrante de la dictadura de clase de la burguesía, como lo son la justicia social, lo era la caridad cristiana y anteriormente al cristianismo lo era el impuesto de solidaridad que pagaban los ricos en las ciudades-estado. Sin olvidar que en todo el mundo antiguo y en Oriente y Africa del Norte, existia la caridad bajo las diferentes confesiones religiosas.

La dictadura de las clases dominantes opresoras se sostiene no solamente por la represión, sino también por la adhesión e identificación de las clases oprimidas con los valores ideológicos de las clases dominantes, por ello estos valores deben ser presentados en su expresión abstracta general como valores positivos para todas las clases.

La etica es el fundamento del poder ideológico de la clase dominante sobre la conciencia de la clase dominada, siendo, no como se pretende hipócritamente por la clase dominante un instrumento para atenuar el rigor de su dominación, sino un medio para afirmar y reforzar esta dominación.

Un régimen de dominio sin etica para los dominados, es un régimen de dominio insoportable para los dominados y por tanto insostenible para los dominadores.

«Sin justicia no hay orden». Sin la adhesión de los dominados a la etica de la clase dominante, el orden quiebra. Hablamos no de la etica en el sentido formal, sino de la etica en tanto que reflejo en la conciencia humana de las relaciones sociales de producción. Pues la etica no es otra cosa que la proyección y universalizalizacion abstractamente idéalizada de las relaciones de producción imperantes en la sociedad. Si se trata de una sociedad burguesa la etica tendrá un carácter laico, si aristocrática tendrá a un carácter metafisíco o religioso.

Lo que nos dice que la etica universal abstractamente humana y por encima de las clases, no es otra cosa que la universalización abstractamente idealizada de las relaciones burguesas de producción. No existe una etica humana universal en la sociedad burguesa, solo existe la etica burguesa fundamentada sobre el particularismo social de la propiedad privada, o la etica proletaria fundamentada sobre el universalismo social de la propiedad colectiva.

Hemos llegado al punto critico, el sofocamiento de las revoluciones democráticas por las contrarrevoluciones religiosas, que constituyeron en su esencia contrarrevoluciones aristocráticas populistas, que determinaron la renovación plebeya y radical del régimen aristocrático y la integración en la clase dominante de los líderes del movimiento religioso.

Existe un tradición según la cual el régimen feudal fue un producto híbrido del régimen esclavista decadente con el régimen social creado por la conquista germánica. Este argumento es radicalmente falso, el régimen de producción esclavista desapareció a medida que desaparecieron las actividades comerciales e industriales, y la crisis económica crónica del régimen de producción esclavista, al no producirse una renovación de las relaciones de producción, determino una regresión al régimen del despotismo asiático. En un edicto del emperador Justíniano, se establece la perdida de la libertad de los colonos y su ligazón a la tierra. Por tanto el régimen de servidumbre no fue creado por los germanos, sino por el Imperio Romano decadente; los germanos se limitaron a integrarse en la aristocracia terrateniente o a reemplazarla, siendo la obra de los germanos el desarrollo de un régimen que ellos no crearon, pero que se encontraron en proceso de formación y pudieron por esta razón integrar en el mismo toda una serie de rasgos que no hubiera tenido sin la coincidencia de la invasión germánica con su proceso de formación.

El régimen del Imperio Romano entre los siglos IV y VI era ya un régimen aristocrático fundamentado sobre el despotismo asiático. La contrarrevolución religiosa que impidió el desarrollo de la revolución democrática, hizo posible la descomposición social del régimen esclavista, sentando las condiciones para una alianza entre el decadente Imperio Aristocrático y la contrarrevolución religiosa. Los germanos trataron de reconstruir el Imperio Romano, en tanto que el Papa con la ayuda de los reyes barbaros se separo del emperador de Oriente y asumió el titulo imperial de Pontífice Máximo, que correspondía al emperador de Roma.

El feudalismo como régimen expresa la fragmentación política de un estado aristocrático centralizado, y es algo que se dio en la India asi como en Japón. Tan solo en Europa esta fragmentación pudo alcanzar sus elevadas cotas debido a un hecho: los estados tapones de Rusia, Polonia, el Imperio Bizantino y los reinos del Norte de la Península Ibérica. Estos estados tapones protegieron a Europa de las invasiones africanas y asiáticas, pues cuando se produjo el hundimiento del Imperio Bizantino, Europa era demasiado fuerte para ser vencida por los turcos. En China esta tendencia se ve frenada por las continuas invasiones, asi como en otros grandes imperios de Asia; tan solo en Japón donde el aislamiento determina un pleno desarrollo del régimen feudal, se produce el surgimiento de las ciudades burguesas, que determina el desarrollo de una clase burguesa en Japón. Posteriormente la ruina de los señores feudales japoneses con sus continuas guerras, determina el enrriquecimiento de la burguesía. En el siglo XVII, con la ultima de las guerras civiles ganada por Tokugawa leyasu en 1600, en la Batalla de Sekiga-hara. En 1603 Tokugawa leyasu fue condecorado con el titulo de shogun y puso la sede del gobierno en Edo (la actual Tokyo), donde reorganizo politicamente el pais, imponiendo una monarquía absoluta que sometió a los daimyo (señores feudales) a una severa disciplina y asegurando a la corte de Kyoto sus prerrogativas honoríficas. En una palabra impuso una monarquía absoluta, apoyándose económicamente en la burguesía y con virtiendo a la aristocracia feudal en cortesana. En los dos siglos y medio que gobernaron los Tokugawa, un severo régimen policiaco controlo el pais, mientras que el incremento de la actividad industrial y comercial favoreció la creación de grandes capitales, impulsando el desarrollo de las ciudades y mercados, dando lugar a la formación de una clase burguesa. Aunque el pais fue cerrado a los extranjeros en 1639, ello no determino ningún problema al desarrollo de la burguesía japonesa, por el contrario la protegió en aquella etapa de la competencia de la burguesía europea, al tiempo que el régimen del shogunato tendía a favorecer la formación de una burguesía japonesa para quebrar la oposición de la aristocracia al régimen y asegurarse los recursos económicos para mantener un aparato de estado centralizado. La prohibición de la entrada de los extranjeros, ademas de permitir al gobierno controlar a los extranjeros y proteger a la burguesía japonesa de la competencia, tenia otro matiz: el impedir que la aristocracia feudal derrotada y obligada a convertirse en aristocracia cortesana, pudiera utilizar la presencia de los extranjeros para montar campañas xenofobas contra el régimen del shogunato. Este ultimo punto queda destacado por el hecho de que los holandeses recibieron autorización para difundir la cultura europea en la isla de Deshima (puerto de Nagasaki), al tiempo que conservaron el monopolio del comercio exterior.

De modo que cuando en 1853 el almirante Perry al frente de una expedición naval norteamericana, entraba en la bahía de Tokyo llevando un mensaje del presidente Filimore que pedia la apertura del pais. Fue tan solo el detonador de una revolución burguesa que hizo entrar en crisis el régimen del shogunato, que cayo en 1867, tras toda una serie de revueltas. El desarrollo de la burguesía japonesa, aunque bajo circunstancias distintas, se parece bajo muchos aspectos al desarrollo de la burguesía alemana. Dichas burguesías se apoderaron del poder económico, pero no lucharon por el poder político ni provocaron revoluciones democráticas del modo que lo hicieron otras burguesías.

El desarrollo de la burguesía japonesa al igual que el de la burguesía alemana, representa un proceso en función del cual el desarrollo de la burguesía se hace bajo la cobertura de un régimen aristocrático, que entra en putrefacción y que se apoya en la burguesía frente a la presión de otros regímenes burgueses.

Sin embargo la aristocracia japonesa y alemana no se aburguesa por sus simpatías frente al régimen burgués, sino porque la presión de los estados burgueses que se han desarrollado sobre la base de la revolución democrático-burguesa, les obligan a seguir un desarrollo burgués o a perecer. Es la misma situación, la que obliga al régimen zarista a llevar a cabo la emancipación de los siervos, tras comprobar en la Guerra de Crimea, la necesidad del régimen zarista de llevar a cabo reformas burguesa o perecer frente a la presión del imperialismo burgués.

Sin las revoluciones democrático-burguesas de Holanda, Inglaterra, Suiza, Norteamérica y Francia, las castas aristocráticas de Alemania y Japón jamas hubieran seguido una política favorecedora del desarrollo burgués, y por tanto las burguesías de Alemania y japón hubieran debido afrontar el riesgo de una tardia revolución democrática, bajo la presión contrarrevolucionaria de la aristocracia, una vez que el desarrollo burgués de las fuerzas productivas iba mas alla de su función de ser sosten económico y social de la monarquía absoluta frente a la aristocracia feudal.

El régimen feudal surgido del proceso de fragmentación del imperio aristocrático, al dar lugar a la autonomía y desarrollo independiente de las ciudades comerciales, determina el proceso de formación de la burguesía como clase. Este proceso no sigue siempre el mismo desarrollo, pues puede ocurrir una fragmentación que no llegue a una plena desintegración del imperio aristocrático, de modo que la autoridad real, aunque sea cuestionada y acabe en la practica por reducirse a cero, siga obstentado un valor nominal, que finalmente en función de las pugnas feudales acabe por permitir a la monarquía imponerse apoyándose en la burguesía. En otros casos que las ciudades acaben por imponerse tanto frente a la monarquía, como frente a la aristocracia feudal, caso de la Italia medieval, que a finales del siglo XIV era el pais mas rico e importante de Europa, tan solo la falta de una fuerza capaz de determinar la unificación de Italia, impidió que esta alcanzara la hegemonía europea. La burguesía de las ciudades de Italia se habia transformado en aristocracia patricia, apoyada en las actividades comerciales, industriales y financieras. Ello nos indica de un modo preciso que las diferentes repúblicas italianas, se veian a su vez limitadas por dos hechos: a) El carácter corporativo de la producción industrial. b)La articulación del orden social de las ciudades sobre una alianza entre la oligarquía financiera y comercial constituida por la aristocracia patricia, con los maestros de los gremios artesanales.

Este hecho determinaba la imposibilidad del desarrollo amplio y extenso de una burguesía capaz de unificar Italia como Estado. Pues esta burguesía era una burguesía corporativa y la función de la misma era la reproducción en función de la demanda de consumo de la aristocracia secular y eclesiástica, cuyos recursos procedían de las obligaciones feudales de los campesinos al clero y la nobleza. De modo que al ser la producción agropecuaria la base de la acumulación capitalista primitiva, en la medida en que las relaciones imperantes en la agricultura tenían un carácter feudal, la burguesía de las ciudades italianas aun habiendo conseguido la independencia política era económicamente dependiente de la aristocracia terrateniente. Junto a este hecho esta la estrechez de los mercados locales, que eran celosamente defendidos de la competencia de otras burguesías de las ciudades italianas, sobre todo teniendo en cuenta que la oligarquía patricia cuya actividad comercial y financiera era la base de su riqueza, era una minoria que precisaba para mantenerse en el poder, de la alianza con los gremios de artesanos. Tan solo una monarquía poderosa, interesada en disponer de medios económicos para mantener un poderoso aparato de estado centralizado, podia mantener por la fuerza de las armas abiertos los mercados para los comerciantes y financieros, asi como crear grandes manofacturas, que la burguesía financiera no podia acometer sin el apoyo de la monarquía por carecer de medios para vencer y superar la implacable hostilidad de los gremios a toda actividad productiva al margen de los mismos.

Todo lo que acabamos de analizar nos dice que la prematura victoria de la burguesía corporativa de las ciudades de Italia, frente a la monarquía y la aristocracia lombarda, fue también la base de sus dificultades para afirmarse como clase, lo que determino la tardía unificación de Italia como estado. Es posible que de no haberse producido un desplazamiento de las grandes rutas comerciales hacia el Atlántico, Italia hubiera alcanzado su unificación política. La actividad de Cesar Borgia y el pensamiento político de Maquiavelo, tienen como eje central la unificación política de Italia. En cuanto a la existencia del Papado, este ha sido siempre una fuerza hostil a la unificacion de Italia, demasiado débil el Estado Pontificio para unificar Italia pero lo bastante fuerte para mantenerla separada. El Papado una vez afirmada su independencia frente al poder imperial y la autonomía del poder espiritual frente al poder temporal ha luchado implacablemente contra toda tendencia dentro de la propia Italia a unifcar esta. De hecho el Papado era una potencia italiana., cuya influencia en el resto de Europa le permitía siempre encontrar aliados fuera de Italia contra toda potencia hegemonica en italia, al tiempo que encontraba siempre aliados frente a las presiones del Imperio. La excomunión, arma terrible en manos de la Iglesia, le permitía a esta mantener a los reyes sometidos a su poder. Pues siempre era posible provocar la caida de un monarca o amenazar seriamente su poder, frente a poderosos señores feudales que tenían siempre algún agravio que satisfacer o una relación de herencia no satisfecha; en una palabra la excomunión que eximia a los vasallos del deber de obediencia, era un cheque en blanco para cualquier pretendiente al trono, capaz de reunir partidarios para derrocar a un tirano impio que habia dejado de ser el Ungido del Señor .

Es a principios del siglo XIV cuando Felipe IV de Francia continuando la obra de su padre Felipe III afirmo la supremacía de las finanzas y Tribunales Reales y del poder real frente a la nobleza feudal, tarea en la que contó ademas de con un magnifico ejercito con una serie de colaboradores insignes, como los legistas Fierre Flotte, Guillermo de Nogaret. Enguerrand de Marigny, etc.; estos legistas procedían de las universidades e inspirandose en el derecho romano, sentaron jurídicamente la primacía del poder Real. El ejercito real creado por el propio Felipe IV se encargo de lograr la unidad territorial francesa(conquista de Flandes y anexión a la corona de los feudos ingleses del continente). Para ello estableció una alianza con Escocia(1298) y apoyo al patriciado urbano flamenco contra el conde Guillermo de Dampierre, al que logro en carcelar (1300), pero no pudo impedir una insurrección popular (Maitines de Brujas), que dio muerte a los representantes franceses. Vencido en Courtrai (1302) logro, a pesar de ello incorporar a la corona la casi totalidad del condado (1304), a su vez en el Este aumento su territorio con Barrois, Lyon y Viviers. Esta política de expansión ocasiono grandes gastos, para hacer frente a los cuales, expolio a los judíos y lombardos, cambio el valor de la moneda e impuso contribuciones (decimas) a la Iglesia lo que le llevo a un conflicto con el Papa Bonifacio VIII. El Papa publico dos bulas afirmando en una de ellas la prohibición del cobro de impuestos a los clérigos y en la otra, la supremacía del papado. Frente a ello Felipe IV respondió reuniendo por primera vez los Estados Generales, (1302), donde participaron los representantes de la burguesía, que afirmaron que por encima del Rey solo estaba Dios. El Papa Bonifacio VIII excomulgo al rey, a lo que Felipe IV respondió enviando a su canciller Guillermo de Nogaret que, con la complicidad de Sciarra Colonna, sorprendió a Bonifacio VIII en su palacio de Agnani, donde le hizo objeto de graves injurias y amenazas (septiembre de 1303). Fallecido Bonifacio VIII el mes de octubre de 1303, Felipe IV no pudo obtener de su sucesor Benedicto XI, que condenara al anterior papa ni que levantara la excomunión que pesaba sobre el rey y sus allegados. Muerto poco después Benedicto XI, el rey logro del nuevo papa el gascón Clemente V que levantara la excomunión. En resumen, el rey de Francia no solo abatió la oposición de la nobleza y venció a los ingleses, sino que ademas sometió al papado, haciendo que la corte papal se instalara en Aviñon. La destrucción de la Orden Templarla, es parte integrante de esa política, si consideramos que la Orden del Temple agrupaba a la nobleza de Europa, representando una organización de la nobleza frente a la monarquía e independiente de ella. En esencia, una vez sometida la Iglesia a la monarquía mas poderosa de Europa, era necesario romper el nervio de la oposición organizada de la nobleza feudal. La situación en casi toda la Europa de principios del siglo XIV era semejante, por ello las medidas de felipe IV no despertaron oposición en los diferentes reinos de Europa. La crisis de la teocracia romana, era el reflejo de la debilitación del poder feudal frente al poder real.

De hecho la herejia catara y las luchas entre gibelinos y güelfos, expresaron el punto de inflexión donde la burguesía corporativa amparándose en posiciones contradictorias trato, de crear condiciones que condujeran a la reforma. Estas acciones fracasaron porque el poder feudal era demasiado fuerte y la burguesía demasiado débil. Por otro lado el conde Raimundo VI de Tolosa, era demasiado considerado y respetuoso para con la Iglesia, careciendo de la audacia y la falta de miramientos de Felipe IV, el cual no estaba dispuesto a ser ahogado por una coalición feudal de los templarios y el Papado; de modo que Felipe IV actuó con toda determinación teniendo dos puntos de apoyo la burguesía y los sectores de la nobleza ligados al poder real.

A principios del siglo XV Juan Huss represento las reivindicaciones independentistas de las ciudades y de la burguesía checa frente a la dominación del imperio, al tiempo que sostuvo toda una serie de posiciones, que le llevaron a convertirse en el precursor de la reforma Protestante.

Si buscáramos las causas históricas de la Reforma Protestante en su localización geográfica deberíamos contar con tres hechos: 1) E1 traslado del eje central del comercio mundial hacia América. 2) La coincidencia de la formación del orden aristocrático con la difusión del cristianismo en la Europa del Norte. 3) La Iglesia Católica era el principal baluarte del feudalismo en la Europa del Norte.

De hecho en el caso de Francia la centralización de Felipe IV choco con la oposición de la Iglesia, asi como la Iglesia fue el principal adversario de la monarquía centralizada, si ello es asi en la Europa que formaba parte del Imperio Romano, donde la principal potencia feudal era de tipo laico, en los paises de la Europa del Norte y de la Alemania Oriental (germanizados y cristianizados por las ordenes militares Teutónica y Portaespadas), nos encontramos en una situación en que la monarquía centralizada tenia su principal enemigo en la Iglesia católica, por ello en la Europa del Norte la centralización monárquica frente a la nobleza feudal, pasaba por la supresión del principal señor feudal la Iglesia Católica.

En Inglaterra la posición de la Iglesia Católica, habia sido especialmente reforzada por la invasión normanda. La Iglesia habia apoyado la invasión y los reyes normandos, habían concedido a la Iglesia toda suerte de privilegios para mantener su dominación. De hecho la Reforma Protestante triunfo en Inglaterra y en la Europa del Norte, porque los intereses de la monarquía eran incompatibles con los de la Iglesia Católica, como baluarte del feudalismo y principal señor feudal.

En los Estados como Francia, Polonia, España, Portugal, la Iglesia fue subordinada a la monarquía (Regalismo) sin llegar a romper el vinculo con el Papado, debido a que la Iglesia Católica no era un obstáculo objetivo a la monarquía centralizada. En el caso de España nos encontramos con una aparente paradoja, que es un reforzamiento y una centralización del poder monárquico, que no determina un desarrollo de la burguesía, sino un estrangulamiento de dicho desarrollo. Tal hecho solo es posible comprenderlo si partimos de dos datos:

1)La monarquía castellana cuya hegemonía política la lleva a absorber los reinos feudales de Aragón y Navarra, era una monarquía centralizada que se apoyaba en las ciudades castellanas contra las tendencias feudales de la nobleza.

2)Entre 1519-21 se produjo la explosión del conflicto entre la burguesía castellana y la monarquía y la nobleza, que concluyeron con el aplastamiento de la revolución burguesa y la instauración de una contrarrevolución aristocrática permanente, que pudo mantener un aparato de estado centralizado sin depender de la actividad comercial de la burguesía, gracias a los tributos que llegaban de América. Todo ello nos permite asumir el conjunto de guerras libradas por España y Alemania contra Inglaterra, Francia y Holanda, como una lucha de la contrarrevolución aristocratico-catolica contra la revolución burguesa protestante y el reformismo renacentista francés. De hecho el grueso de estas guerras comienza en 1521, cuando en España es aplastada la Revolución Burguesa Comunera y Agermanada. Iniciándose la contrarrevolución aristocrática que seria derrotada definitivamente en la Guerra de los 30 Años; de la que la Revolución Inglesa de 1640 y la Guerra del Segadors son dos episodios importantes de esta derrota. El Imperio Español que nace en 1492 y desaparece a principios de la tercera de cada del siglo XIX, no es un imperio burgués sino aristocrático. El régimen que se establece en España después de 1521 es el régimen nacido de una contrarrevolución aristocratica victoriosa, que constituye la dictadura totalitaria de la aristocracia española en general y castellana en particular sobre el pueblo español, que es aplastado por un régimen que organiza el genocidio masivo de los judios y moriscos, que dicta leyes contra el comercio y la industria, que establece una legislación racista basada en certificados de pureza de sangre (vigentes hasta 1860), y que aplica un sistema fiscal que tiende a arruinar las actividades comerciales e industriales que puedan generar el surgimiento de cualquier tipo de poder social o económico al margen de la aristocracia como clase.

Sin embargo el eje central de la actividad comercial y del comercio mundial, seguía siendo América, por ello el pleno y completo desarrollo burgués de las fuerzas productivas, solo podia ser alcanzado si se libraba a América de las limitaciones y restricciones impuestas por el dominio aristocrático de los recursos económicos de América. La independencia de los Estados Unidos no determino esto de inmediato, pues Norteamérica estaba dominada económicamente por los plantadores del Sur, los cuales en definitiva eran un lastre para el desarrollo burgués de las fuerzas productivas. Habrian de pasar aun cerca de 100 años, para que la colonización de América del Norte, en sus nuevos territorios permitiera a Norteamérica librarse del lastre de la esclavitud e iniciar el pleno desarrollo burgués de las fuerzas productivas.

En estas condiciones Inglaterra era la potencia hegemonica, pero el pleno desarrollo del capitalismo exigía que las colonias españolas se independizaran y pasaran a depender económicamente del capitalismo británico.

En definitiva correspondería a la Revolución Francesa, el liberar el gigantesco mercado americano de las limitaciones del régimen aristocrático del Imperio Español, al hacer posible todo el conjunto de situaciones creadas por la invasión napoleónica de la Península Ibérica, el partir la columna vertebral al régimen aristocrático. La Revoluc ion Francesa de 1789, aunque no se reprodujo en todas partes de Europa, destrozo las bases del del régimen aristocrático en toda Europa, siendo la restauración de 1814-15 tan solo un parche, cuya ultima hazaña fue la intervención en 1823 de los Cien Mil Hijos de San Luis al mando del duque de Angulema, que restauro a Fernando VII en el trono, dando inicio en España a una de las mas sangrientas contrarrevoluciones absolutistas.

Voy a referirme en este capitulo a ciertos aspectos de la historia de España, porque hay ciertas paradojas históricas, que de hecho parecen estar en contradicción con los planteamientos generales del marxismo, pero si lo sometemos a un análisis en profundidad comprobaremos que no es asi, sino de inflexiones coyunturales en función de la ley del desarrollo desigual y combinado.

El estado burgués en España se desarrolla por un proceso de putrefacción burguesa del estado aristocrático. En España tienen lugar a lo largo del siglo XIX numerosas revoluciones democrático-burguesas, pero la burguesía española es prácticamente inexistente desde el punto de vista de la actividad comercial e industrial. De hecho los liberales españoles se parecen a menudo a los decabristas rusos, careciendo de una verdadera base social, lo que hace que las revoluciones democrático-burguesas se limiten a un aburguesamineto de la propiedad rural.

Tan solo entre 1868 y 1874, la burguesía industrial y comercial llega a tomar el poder, pero le falta la audacia y la determinación para provocar una revolución democrática en las zonas rurales, una vez que la burguesía agraria asesina al bonaparte de la burguesía industrial (el general Prim) y a la burguesía industrial no le queda otro camino que la revolución democrática para derrotar a la burguesía agraria. Rechazado este recurso, la burguesía agraria venció y recupero el poder, de modo que en España la burguesía industrial solo asumió el poder cuando durante los años sesenta del siglo XX se creo una amplia base industrial que determino el desplazamiento del poder hacia la burguesía industrial.

Tal situación es la que se da en los países atrasados, donde predomina la burguesía compradora, entendiendo por esto, una burguesía productora de materias primas y compradora de productos transformados.

Damos por terminado este esbozo general de la lucha de clases, pues el desarrollo de la burguesía industrial determina el nacimiento del proletariado como clase. El análisis de lo ocurrido en España ha tenido la función de permitirnos ver por contraste desde la perspectiva del marxismo ciertos aspectos oscuros de la lucha de clases, como ocurre en los casos de Rusia, Alemania y Japón. Antes de terminar quiero referirme al movimiento sikh creado por Nanak kabir (1469-1538). El movimiento sikh es equivalente al de la reforma protestante que tuvo lugar en Europa, representando una reacción contra el régimen aristocrático de castas, la cual de hecho representaba una lucha contra el poder religioso constituido por los bramanes y una secularización del poder. Esto hizo que la creación del estado de los sikhs, convirtiera a estos en los creadores de la unificación nacional de la India, al tiempo que el desarrollo burgués de las fuerzas productivas que empezó bajo los sikhs, les convirtió en el Estado mejor preparado y organizado de la India. Es posible que de no haber sido por la conquista de Gran Bretaña, los sikhs hubieran llegado a unificar toda la India a mediados del siglo XIX de no ser por la invasión Británica. Los que duden de ello deben saber que son precisamente los sikhs los únicos que ofrecieron una seria resistencia a los Británicos, asi como el grupo social mas desarrollado y avanzado de la India.

INDICE DE CONTENIDO

CONTACTO