El Programa de la Quinta Internacional – CAPITULO XIX

CAPITULO XIX

LA NECESIDAD DE SUSTITUIR LAS LENGUAS NACIONALES POR UNA LENGUA MUNDIAL QUE SEA LA BASE DE LA CULTURA PROLETARIA

La cultura proletaria se fundamenta sobre el universalismo social de la propiedad colectiva, lo que implica la superación del particularismo social de la propiedad privada, representado por las lenguas nacionales.

En definitva las lenguas nacionales no son otra cosa que la expresión cultural del particularismo social de la propiedad privada, en su expresión mas desarrollada, la formación de una lengua generada en función del intercambio económico interno, que se da entre los habitantes de un territorio, dando lugar a la formación de una comunidad lingüistica, cuyo desarrollo politico conduce a la formación de un estado, que si en un prinipio puede ser aristocrático, posteriormente puede dar paso a un estado nacional o burgués, si el estado tiene la suficiente homogeneidad social para hacerlo, o a la desintegración de ese estado aristocrático en una pluralidad de estados burgueses nacionales, si ese estado aristocrático es heterogéneo socialmente.

El Estado Aristocrático Francés, corresponde al primer modelo, transformado en estado burgués por la revolución democratico-burguesa de 1789-95. En tanto que los estados aristocráticos de Austria y Turquía, dada su profunda heterogeneidad social, al producirse la revolución democratico-burguesa como consecuencia de la guerra imperialista de 1914-18, se fragmentaron en una multitud de estados nacionales o burgueses. Concluyendo un proceso comenzado en 1830-48 y que tuvo su primera expresión en la independencia de Grecia, la formación de la unidad nacional italiana y la unificación de Alemania.

Las lenguas nacionales son un instrumento de comunicación e intercambio, que en definitiva tiene como eje el desarrollo burgués de las fuerzas produtivas, pero cuando este desarrollo entra en contradicción con el desarrollo de las fuerzas productivas, se impone la necesidad de una lengua mundial, que en el marco de la civilización burguesa es el ingles, como expresión de la hegemonía de la burguesía norteamericana cuya lengua es el ingles.

En el caso del Estado Obrero Antinacional, el desarrollo de una lengua racional y no histórica o burguesa, seria la base a partir de la cual crear la infraestructura lingu-istica de una cultura proletaria.

El esperanto es la lengua que ya existe con una amplia literatura y un desarrollo histórico amplio, por ello no es necesario ni conveniente recurrir a una nueva lengua racional, basta con adquirir como tal el esperanto.

La lengua de la V Internacional sera el esperanto. El esperanto sera la lengua de la sociedad comunista, en donde todas las lenguas nacionales o burguesas se convertirán en lenguas muertas.

El Estado Obrero Antinacional en su trabajo cultural fundamental, planteara como primer cometido cultural la completa esperantización de la totalidad de los habitantes del Estado Obrero Antinacional, lo cual combinado con todas las medidas de liquidación de toda forma del particularismo social de la propiedad privada, determinaran la extinción del particularismo social de la propiedad privada, completando a nivel lingüistico la creación de una humanidad completamente emancipada del particularismo social de la propiedad privada.

Todas las lenguas históricas o burguesas, poseen formas de expresión irracionales, que son producto del irracionalismo irreductible del particularismo social de la propiedad privada que las ha formado. Por ello sobre la base de las lenguas nacionales o burguesas, es imposible el pleno y completo desarrollo de la individualidad intelectual, superando y destruyendo la individualidad moral.

De esta forma la racionalización completa de la conciencia humana que corresponde a la sociedad comunista, exige la sustitución de las lenguas históricas forjadas por el irracionalismo irreductible de la propiedad privada, por una lengua racional como el esperanto.

El desarrollo del esperanto teórico y practico, como lengua de la V Internacional, del Estado Obrero Antinacional y del Estado Obrero Mundial, determinaran la creación plenamente racional de la conciencia humana, en función del universalismo social de la propiedad colectiva.

En definitva la sociedad comunista se realiza como superación de las lenguas nacionales, creándose una conciencia articulada sobre una lengua racional no vinculada a ninguna cultura burguesa.

La supervivencia de las lenguas nacionales es completamente absurda, y las lenguas nacionales al igual que los estados nacionales deben ser destruidos, sustituyéndolas por el esperanto, que sobre la base del Estado Obrero Antinacional, se transformara del papel utópico y ficticio de lengua internacional, en lengua revolucionaria antinacional destinada a sustituir las lenguas contrarrevolucionarias o nacionales.

INDICE DE CONTENIDO

CONTACTO