CAPITULO I
LA PRIMITIVA ACUMULACION
La primitiva acumulacion es la que realizan las comunidades agricolas en los almacenes que la colectividad posee para guardar el fruto de las cosechas. Estos almacenes vigilados por los mejores guerreros, administrados por los hechiceros y cuidados por gentes especializadas en el almacenamiento y conservacion de granos, sirve de fundamento economico a todas las futuras formaciones sociales. La creacion de reservas superiores a las necesidades ordinarias, constituye un fondo de reserva para hecer frente a las epocas de malas cosechas, siendo esta necesidad de hacer frente a las epocas de hambre, lo que hace necesario aumentar las reservas, ampliar los almacenes, incrementar el numero de administradores-hechiceros, almaceneros y guerreros que custodien el fondo social de reserva.
La necesidad de mantener un determinado nivel de productividad, hace que se produzcan grandes excedentes de granos ante posibles malas cosechas, al tiempo que la conservacion de los excedentes hace necesario una ampliacion cuantitativa y cualitativa de los medios de cuidado, custodia y almacenamiento, tanto por instalaciones y equipo como por la necesidad de incrementar la gente dedicada a tareas auxiliares, lo que ademas implica la necesidad de un aprendidizaje que hace conveniente que los mas capacitados se dediquen a las tareas auxiliares.
La ampliacion de la comunidad debido a la prosperidad de la misma, el contacto amistoso u hostil con otras gentes, asi como una cierta tendencia a la dispersion, dispersion que es fruto de la amplitud creciente de la comunidad; obligan a una mayor amplitud y centralizacion de las tareas auxiliares. Hasta el punto de que los guerreros, hechiceros y almaceneros obtienen una amplia autonomia ejecutiva, limitandose a rendir cuentas ante la comunidad.
La propia dispersion de la comunidad y la amplitud de los terrenos cultivados, llevan a la creacion de consejos que representan a los distintos grupos en los que se fracciona la comunidad; en este caso solo en determinadas circunstancias se reune el conjunto de la comunidad, en tanto que los asuntos cotidianos quedan a cargo del consejo de la comunidad, lo cual crea un organismo intermedio entre la comunidad y el aparato ejecutivo que realiza las tareas auxiliares, que el desarrollo la comunidad agricola ha generado. La soberania ya no es ejercida directamente mas que para ratificar, pero en los intervalos la ejerce por delegacion el consejo de la comunidad.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO I -2-
®MI5¯®MD74¯®AI¯A partir de aqui se evoluciona hacia el estado de casta, que puede consolidarse como imperio de casta, o se genera una republica basada en el comercio, que al consolidar la propiedad privada antes que los privilegios de casta, da nacimiento al modo de produccion esclavista. Evidentemente que en el intervalo entre el estado de casta y el proceso de desintegracion de la soberania de la comunidad se produce la usurpacion del fondo social de reserva.
LA USURPACION DEL FONDO SOCIAL DE RESERVA
La dispersion social de la comunidad va dando lugar a conflictos, los cuales deben ser resueltos por el consejo de la comunidad, con rerspecto a los diversos sectores en los que se fragmenta el trabajo agricola y cuyos representantes forman el consejo de la comunidad. La necesidad de dictar fallos y de resolver conflictos recurriendo a la autoridad del consejo, apoyandose a veces el consejo en la fuerza de los guerreros que tiene bajo su mando inmediato, son la expresion de una comunidad cuyo crecimiento la lleva a la dispersion y que tiene que recurrir al uso de la fuerza por parte de un consejo contra los grupos particulares de la comunidad, consejo que sin embargo aun tiene el caracter de institucion subordinada a la comunidad, pues los consejeros son elegidos por ella y las decisiones del consejo tienen que ser ratificadas por la comunidad, lo cual no impide que algunos casos sea algo mas que un consejo ejecutivo de la comunidad y obstente por tanto en muchos aspectos la soberania de la comunidad por delegacion.
La democracia directa al ser sustituida por la representativa, reemplaza el ejercicio directo de la soberania de la comunidad por la delegacion de dicha soberania en el consejo de la comunidad. La consolidacion del estado de casta supone la desaparicion de la soberania delegada, pasandose a la usurpacion de la misma por parte de los guerreros y hechiceros transformados en sacerdortes; sacedortes que haran derivar la soberania de los dioses, para justificar la usurpacion institucionalizada y borrar la memoria de la misma.
Traducido en terminos economicos el problema de la delegacion primero y la usurpacion despues, radica en que el crecimiento del fondo social de reserva y su administracion, dado el crecimiento tanto de la comunidad como de las tierras cultivadas, no permite el control de la gestion del mismo por parte de la propia comunidad. De modo que ademas de la dedicacion de unos al trabajo auxiliar en exclusiva, se da tambien el hecho de que la extension de los cultivos hace necesaria la creacion de grupos diferentes, que se dediquen al cultivo de los diferentes terrenos, de modo que se produce la fragmentacion de la comunidad agricola en diferentes grupos de trabajo, dejando de esta forma de existir un solo grupo de trabajo.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO I -3-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Estos grupos de trabajo dado su distancia y numero, plantean la necesidad de controlar el proceso indirectamente, en funcion de ello se crea la situacion de que las grandes asambleas se limitan a ratificar o a rechazar las decisiones, de modo que seran los representantes de cada grupo de trabajo, los que en representacion de los mismos ejerzan el control de la administracion, custodia y almacenaje del fondo social de reserva en nombre de los grupos que representan y en su conjunto en nombre de la comunidad.
La naciente autonomia del fondo social de reserva con respecto a la comunidad es la caracteristica fundamental del incremento del mismo, lo que lleva a generar toda una serie de actividades y trabajos auxiliares, al objeto de administrar y controlar la administracion del mismo, que sin embargo a pesar de este control sobre la administracion del mismo deviene cada vez mas autonomo en relacion con quienes lo producen, hasta que sobreviene la usurpacion del fondo social de reserva, la cual transforma la autonomia coyuntural del fondo social de reserva respecto a la comunidad en autonomia estructural.
CARACTERISTICAS ECONOMICAS DE LA ACUMULACION
En un principio la acumulacion se reduce a la produccion de un excedente, el cual sirve para pasar una determinada estancion del a¤o; tal tipo de acumulacion la entontramos entre los castores y otros animales superiores entre los vertebrados. Es la forma mas primitiva de acumulacion, se puede denominar acumulacion de subsistencia. Esta acumulacion se da en una etapa inicial en todos los grupos humanos preagricolas, pero tal acumulacion raras veces permite acumular mas de lo estrictamente indispensable, incluso la propia ganderia de tipo nomada puede ser definida como una acumulacion de subsistencia prospera.
Tan solo la ganaderia sedentaria al combinarse con la agricultura, permitira la superacion de la acumulacion de subsistencia, planteando la necesidad de un tipo de acumulacion social, que pueda cumplir la finalidad de mantener un nivel de prosperidad minimo, aun en los a¤os dificiles.
La acumulacion de subsistencia es la que corresponde al estado nomada, siendo la ganaderia nomada y seminomada la fase superior del estado nomada. Es con la aparicon de la ganaderia sedentaria combinada con la agricultura, como se produce el transito de la acumulacion de subsistencia a la acumulacion social.
LA ACUMULACION SOCIAL
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO I -4-
®MI5¯®MD74¯®AI¯La acumulacion social presupone que junto a la acumulacion de subsistencia aparece un fondo social de reserva, cuyo objeto es prevenir la necesidad de malas cosechas, asi como posibles perdidas y accidentes que pueden provocar hambre o escasez de recursos alimenticios.
Este fondo social de reserva tiene un caracter alimenticio, siendo su magnitud variable, en funcion de los recursos disponibles y de la experiencia de a¤os duros y dificiles. Hemos de se¤alar que la magnitud minima para que se produza una acumulacion, que de lugar a la creacion de un grupo social de gentes dedicadas a un trabajo especializado de naturaleza auxiliar, tienen que tener los depositos de alimentos una magnitud capaz de cubrir un periodo de tres a cinco a¤os. Lo que implica la creacion de grandes reservas alimenticias, las cuales a su vez exigen la renovacion de las mismas con objeto de que no se pudran, el cuidado para evitar que estas se puedan estropear por malas condiciones de almacenajes o ser dovoradas por los animales de diverso tipo. Dentro de la actividad de conservacion de las reservas de alimentos, la lucha contra los roedores debia constituir una de las tareas que exigian mas esfuerzo por parte de los almaceneros, siendo posible que el origen de la adoracion de los gatos fuera una consecuencia de la labor de caza de los reodores que se les encomendaba a estos.
En esta primitiva fase solo habia acumulacion social de alimentos, de modo que las herramientas y vestidos tenian el nivel de acumulacion de subsistencia. La cultura tenia tambien el nivel de una acumulacion de subsistencia, con objeto de hacer frente a las situaciones rutinarias, pero incluso en el terreno de la magia animista que era el mas desarrollado en el campo cultural, la acumulacion animista tenia el caracter de subsistencia prospera.
El templo es el deposito social de alimentos en torno al cual se construye una ciudadela amurallada, que sirve de proteccion para el fondo social de reserva, estando custodiada por hombres armados.
Este nuclo o embrion de la primera forma de estado (la ciudad-estado, uno de cuyos exponentes mas antiguos es Sumer), expresa el proceso de desarrollo de un fondo social de reserva en torno al cual se crea una superestructura social. Lo que nos permite apreciar la relacion entre el primitivo almacen de alimentos de la comunidad agricola, la delegacion de la soberania de la comunidad en el consejo de la comunidad en funcion del desarrollo intrinseco de la propia comunidad. Finalmente sobre la base de la usurpacion del fondo social de consumo por parte de los sacerdotes y guerreros, que se institucionaliza como tributacion obligatoria a los dioses del templo, que con su indulgencia hacen posible la existencia del hombre. Los dioses sumerios por su parte son dioses que necesitan comer y de los cuales depende la prosperidad humana, de modo que los humanos tienen la obligacion de alimentarlos por medio de ofrendas y tributos divinos
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO I -5-
®MI5¯®MD74¯®AI¯La existencia de reservas de alimentos para periodos superiores a dos a¤os, constituye el paso a la fase superior de la acumulacion social primitiva, o sea la etapa de transicion entre la comunidad agricola y la ciudad-estado.
El nacimiento de la ciudad-estado marca el principio de la autonomia del plustrabajo social, frente a la comunidad agricola que genera dicho plustrabajo social. Autnomia que define la historia del estado como encarnacion concreta de la misma.
RELACION ENTRE LOS DIVERSOS ELEMENTOS ECONOMICOS
El paso de la acumulacion de subsistencia a la acumulacion social se¤ala el fin de la economia natural y el principio de la economia politica, en la medida en que establece una division clara entre produccion y administracion, pues aunque el modo de produccion se ajuste a la economia natural, la existencia de un fondo social de reserva da lugar a una serie de funciones auxiliares diferenciadas del proceso productivo, al tiempo que la existencia de una acumulacion de alimentos superior a la que la comunidad necesita para un a¤o, da a los administradores un poder de presion muy superior a la comunidad.
En esta lucha entre administradores y productores, los administradores haran valer su experiencia, su organizacion, su poder social acumulado y su centralizacion y cohesion frente a la dispersion y escasa concentracion de los productores, que ellos se encargan de centralizar. El templo como ciudadela amurallada y fortificada, la falta de experiencia para almacenar la cosecha de un a¤o, la rapida posibilidad de de destruccion de los alimentos de la comunidad por parte de acciones armadas de los guerreros, el soborno de los sujetos mas dados a la vagancia y su enrrolamiento como guerreros, la posibilidad de utilizar distinciones y conceder privilegios a unos grupos en beneficio de otros, asi como la utilizacion de comunidades extra¤as acostumbradas a un regimen de supervivencia mas duro y dispuestas a acepter las exigencias de los guerreros a cambio de ingresar en una comunidad agricola, todo ello eran instrumentos que los administradores podian utilizar para imponer su dominio sobre los administrados.
Otro recurso de dominio economico es la recogida de la cosecha antes de tiempo, lo cual hace que esta sea no consumible de modo inmediato, de modo que si se tiene la habilidad de agotar las reservas de alimentos en manos de los productores, se puede obligar a estos a entregar la cosecha verde e incomestible por medio del chantaje del hambre, obligando a estos a entregar la cosecha y racionando la acntidad de alimentos que los productores puedan tener, de modo que se vean siempre obligados a depender de los administradores.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO I -6-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Evidentemente que estos metodos se emplearian con efectos no siempre favorables para los administradores, pero expresarian una tendencia que finalmente se afirmaria por medio de la institucionalizacion del terror y del hanbre, que serian el indicador de que los tiempos de la Edad de Oro habian pasado a la historia y que los administradores como representantes de la divinidad y defensores de la comunidad debian ser honrados y obedecidos.
La defensa de la comunidad contra la presion de los pueblos externos, el intercambio con otros pueblos de excedentes por parte de los almaceneros, representaban una expresion de la creciente autonomia de los administradores con respecto a los productores. No nos interesa aqui la multiplicacion de las hipotesis, basta con lo expuesto para comprender que el fondo social de reserva acumulado en manos de los administradores es la base de su poder y el uso del mismo en su propio beneficio constituye el proceso de desintegracion de la comunidad agricola, al tiempo que el uso de la fuerza en defensa de los provilegios adquiridos, imponiendo a la comunidad la aceptacion de los mismos por medio del hambre y del terror institucionalizados, constituye la partida de nacimiento del estado de casta, bajo su forma primaria de ciudad-estado.
A partir de aqui los diversos grupos de trabajo debian entregar diferentes cuotas de productos, estas diferencias tenian por objeto romper la solidaridad y obligar a cada grupo a entregar mas para recibir mas privilegios, de este modo comienza el proceso de fragmentacion, que los administradores ejercen y desarrollan para lograr un dominio mas compacto, por medio de la sistematica destruccion de la solidaridad de los diferentes grupos de trabajo, dando lugar de este modo a una oposicion fragmentada e incoherente a la casta burocratico-militar-sacerdotal, cuya centralizacion y unidad de propositos se imponen.
El nacimiento y desarrollo de la propiedad privada se plantea como una necesidad de la casta dominante para mantener sus privilegios, creando la propiedad privada sobre la tierra que es el primer medio de produccion. La cual en un principio adopta la forma de privilegios otorgados al antuguo consejo de la comunidad, cuyos miembros pasan de ser representante de esta a ser los delegados de la casta dominante ante los diversos grupos de trabajo. Estos representantes de la usurpacion que podriamos denominar de la soberania invertida, reciben la mision de organizar el trabajo en las zonas que representan, lo cual realizan bajo las nuevas condiciones y gozando del respaldo politico del nuevo orden, que ha sido confirmado y afianzado por la fuerza, desvaneciendo la ilusion de que se podria borrar en un abrir y cerrar de ojos, lo que existia de hecho desde hacia muchisimos a¤os. Antes de entrar en el siguiente capitulo me parece muy importante se¤alar que en este libro se describe el desarrollo economico de la sociedad clasista, en tanto que como es posible apreciar el proceso global es mucho mas complejo y tiene lugar a partir de una superestructura mucho mas compleja, cuyo desarrollo
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO I -7-
®MI5¯®MD74¯®AI¯idelogico y psicologico hemos tratado en nuestra obra La Conquista del Pais de Morfeo, en tanto que entre la sociedad aristocratica patriarcal sobre la que se desarrolla la sociedad aristocratica y la comunidad agricola existe una sociedad matriarcal, que es la que sienta las bases a partir de las cuales de desarrollara la civilizacion patriarcal. Este transito desde el matriarcado al patriarcado lo describimos en La Propiedad Sexual y el Comunismo.
EL NACIMIENTO DE LA ARISTOCRACIA PATRICIA
El nacimiento de la ciudad-estado bajo la forma de estado de casta planteo de inmediato a militares y sacerdotes, la necesidad de poner de nuevo en marcha el aparato productivo, sobre la base de las nuevas condiciones politicas confirmadas. El golpe de fuerza y el aplastamiento de la resistencia a los privilegios creados, no hizo a los vencedores perder de vista que era preciso poner en funcionamiento la produccion, pues sin reponer por medio del trabajo de la comunidad la reserva de alimentos, su poder no tardaria en esfumarse.
Se trataba por tanto de convertir la victoria militar en politica, de hacer que el ultimo acto de soberania de la comunidad fuese el reconocimiento del nuevo orden instaurado por la fuerza y por tanto de su derrota. Para ello los distintos sectores de los grupos de trabajo debian elegir a sus representantes en el consejo de la comunidad, los cuales debian asumir el nuevo orden de cosas, dirigiendo el trabajo segun las directrices emanadas de la casta sacerdotal-militar.
De este modo el consejo de la comunidad se convertia en el instrumento politico por medio del cual la casta dominante dirigia la economia, otorgando a los componentes de dicho consejo privilegios y dandoles el respaldo politico de su fuerza militar, a cambio de que se encargaran de llenar el de posito de viveres del templo, del cual vivian y del cual dependia su poder.
Con el tiempo estas funciones del consejo se hicieron hereditarias, de modo que las zonas agricolas asignadas a los miembros del consejo de la comunidad (transformado en consejo del rey), se convirtieron en derechos de propiedad efectivos. En los estados de casta estos se¤ores constituyeron la aristocracia terrateniente, en tanto que en los estados de casta que no llegaron a consolidarse como imperios estos se convirtieron en la aristocracia patricia, que en algunas ocasiones como en Roma, en donde la debilidad del monarca por un lado y la lucha de este contra la ampliacion de los privilegios de los patricios, en los cuales el monarca y la aristocracia militar veian una cesion de los suyos y una amenaza contra su primacia, acabaron por desembocar en una insurreccion victoriosa de la aristocracia patricia que instauro una republica aristocratica. Asi nacieron las
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO I -8-
®MI5¯®MD74¯®AI¯republicas aristocraticas, que se conviertieron en algunos casos en democraticas sobre la base social de la esclavitud, pues el comercio y la propiedad privada como ejes de la expansion, determinaban que la aristocracia patricia solo podia conservar el poder frente a la presion popular, si utilizaba a los esclavos como instrumento economico capaz de anular la presion politica de la plebe, al destruir su fuerza economica por medio del recurso de volver superflua su fuerza de trabajo. De esta forma el proletariado griego y romano se convertia en un parasito social, que era sostenido por el estado a cuenta del trabajo de los esclavos.
El proceso de usurpacion en su raiz ultima, nace como consecuencia del hecho de que el crecimiento de la comunidad agricola crea una situacion de anarquia, que hace cada vez mas necesaria la accion arbitral del consejo de la comunidad, el cual debe imponer sus decisiones sobre los grupos disidentes, de este modo la anarquia crea la necesidad social de la tirania.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -9-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO II
FORMACION DE LAS ESTRUCTURAS SOCIALES SOBRE LA BASE DEL INTERCAMBIO Y LA PRIMITIVA ACUMULACION
La primera manifestacion de la primitiva acumulacion es la formacion de una superestructura sociopolitica, la cual da nacimiento a la aristocracia patricia, con objeto de poner en marcha la produccion sobre las bases de la soberania invertida, en donde el plustrabajo social autonomizado con respecto a la comunidad que lo produce, quien dicta la ley e impone a la comunidad la forma en que debe trabajar, para mantener y hacer posible la supervivencia de la soberania invertida.
La expansion politica y militar de la casta dominante, hace posible a esta el mantenimiento del equilibrio dinamico, impidiendo a la aristocracia patricia el que pueda reemplazar a la aristocracia militar, de este modo la aristocracia patricia permite la estabilizacion social del estado de casta, al tiempo que la casta dominante mantiene su supremacia sobre la aristocracia patricia.
EL INTERCAMBIO EN EL ESTADO DE CASTA
El estado de casta comprende dos variedades, que son la ciudad-estado y el imperio, de esta forma nos encontramos con dos situaciones distintas.
En el estado de casta propiamente dicho no puede hablarse de intercambio, sino de distribucion administrativa de los resursos. Ello sin embargo no impide que esta distribucion administrativa revista las formas mas diversas, como son existencia del trueque y finalmente de un desarrollo creciente del mismo, que da lugar al nacimiento de la moneda.
Las primeras monedas son piedras talladas o piezas grabadas de cobre o bronce, que son los metales primeramente usados y que resultan mas faciles de encontrar y trabajar. Estas monedas en un principio constituian formas de llevar la administracion y el control. No debemos olvidar que los funcionarios y soldados eran pagados con medidas de grano.
La necesidad de llevar una contabilidad regurosa para las grandes medidas. requeria ademas un sistema que hiciese facil, comoda y segura la distrubucion, sin necesidad de recurrir a un engorroso sistema de contabilidad, para tener que distribuir a cada cual su medida de grano. De esta forma una vez determinada la cantidad de grano a distribuir y el numero de medidas diversas, se distribuian
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -10-
®MI5¯®MD74¯®AI¯dichas monedas entre los artesanos, funcionarios, soldados, etc., que estarian avaladas por una medida de grano determinada, pues las diferentes categorias supondrian diferentes medidas de grano, con lo cual habria diferentes monedas.
De hecho es de suponer que la falsificacion de las mismas, estaria severisimamente castigada, quiza con la muerte. En la medida en que la aristocracia patricia poseia privilegios y llevaba a cabo sus propios negocios, tambien debio recurrir a expedientes parecidos, generalizandose el uso de las monedas, las cuales segun sus caracteristicas estarian avaladas por determinadas medidas de grano, aceite, ganado, etc. Los almacenes de viveres serian pues los primeros bancos de la historia, al tiempo que la aparicion de los almacenes de viveres de la aristocracia patricia determinarian la generalizacion del uso de la moneda, que convertiria a estas en valores al portador, convertibles en alimentos y respaldados por los fondos alimenticios de los almacenes que los emitian. La falsificacion de los mismos se castigaria con la muerte, al tiempo que el desarrollo de este sistema de intercambio convertirian a las monedas en documentos legales firmados por la entidad emisora, que tendria la obligacion de convertir los valores nominales en valores reales.
La aparicion de artesanos que producian armas, tejian vestidos, creando otro tipo de objetos diversos, mayoritariamente de caracter suntuario, planteo de inmediato la retribucion de los mismos por parte de la casta dominante, para lo cual se uso el mismo procedimiento de la moneda. De esta forma en las ciudades en la medida en que se intensificaron los oficios industriales para satisfacer las necesidades de la casta dominante, dio nacimiento a una serie de intercambios entre los propios artesnos. A su vez la aristocracia patricia comenzo a comercializar por su cuenta alimentos en las ciudades, lo cual hizo que las monedas se generalizasen, lo mismo que las diversas medidas, siendo tomadas como medidas de referencia de las medidas oficiales. Con toda probabilidad el desarrollo final de la moneda se produjo como consecuencia de el desarrollo de un amplio intercambio de los excedentes con gentes de fuera de la comunidad primitiva, asi como con otras comunidades, creandose sobre esta base una serie de relaciones a partir de las cuales se desarrollarian los imperios en funcion de competencia y el intercambio de las diversas ciudades-estado. En la medida en que se creo un mercado cada vez mas amplio, el uso de la moneda se generalizo, hasta el punto de que se borro toda distincion entre la moneda como medida de valor transformable en alimentos o medios de consumo y la moneda como valor autonomo frente a todo los productos o valores de uso. Esta generalizacion de los intercambios convirtio a la moneda en el equivalente general del valor, dandole la apariencia de un valor subsistente por si mismo e intercambiable por todos los productos, en lugar de un medio para regular la distribucion de los valores de uso o medios de consumo, que es lo que era originariamente. Sin embargo el origen de la moneda era el de servir
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -11-
®MI5¯®MD74¯®AI¯como un elemento para regular la distribucion, lo cual nos dice que partiendo de que el elemento comun de lo que se distribuia era el tiempo social de produccion para crearlo, esta moneda distribua una fraccion de tiempo social de produccion cristalizados como medios de consumo destinados a satisfacer necesidades humanas, por ello la generalizacion del intercambio asi como el recurso de la misma para agilizar la contabilidad, determinaban que la moneda debia convertirse en el equivalente general del valor, como expresion del tiempo social de produccion de las diferentes mercancias reflejadas en la moneda.
Los mercaderes en los grandes estados de casta eran recaudadores de tributos, jugando en gran escala el papel de los patricios, pero no en cuanto a la produccion sino a la distribucion y recaudacion de tributos. Ellos hacian llegar productos a la corte apoyandose en la autoridad politica, al tiempo que la corte les concedia privilegios y beneficios a cambio de buenos servicios economicos. El comercio aun existiendo en las grandes ciudades y estando generalizado el uso de la moneda no constituia el fundamento de la distribucion, sino que por el contrario era un auxiliar de la economia tributaria del estado de casta. De hecho podemos decir que el comercio del estado de casta existe, pero es un comercio de subsistencia, no teniendo un caracter social. Incluso en las grandes ciudades este comercio es de subsistencia, pese a su magnitud y a la aparicion en las mismas de ricos mercaderes, pues con todo el poder de los mercaderes es muy escaso frente al poder de la casta dominante y de la aristocracia patricia. Esto es asi porque pese al desarrollo de la moneda que dio mayor poder e influencia a los comerciantes, estos no controlaban los medios de produccion sociales, que estaban en manos del sacerdocio, la aristocracia militar y la aristocracia patricia, en tanto que a nivel de la produccion industrial o predominaba la industria artesanal, o la industria subsidiaria de la economia del palacio, o la industria domestica campesina. En estas condiciones la clase de los mercaderes aunque amasaran cuantiosas fortunas y vivieran en grandes palacios, no podian llegar a tener un peso importante en una sociedad aristocratica, de modo que a menudo el amasamiento de una fortuna por medio del comercio, era un medio para integrarse en la clase aristocratica, si se habia nacido plebeyo.
EL INTERCAMBIO ESCLAVISTA
El grupo social dominante en el estado esclavista, es la aristocracia patricia, siendo precisamente Roma el lugar donde se nos presentan las relaciones y conflictos sociales con mayor nitidez, pese a la semejanza del caso de Atenas y otras ciudades griegas y mediterraneas. Sin embargo es preciso se¤alar que en tanto en las republicas griegas y mediterraneas, la aristocracia patricia tiende hacia la expansion comercial, en el caso de Roma la expansion tiene un caracter predominantemente politico, pese a que exista el hecho
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -12-
®MI5¯®MD74¯®AI¯comercial. En tanto que Roma tiende de forma inexorable a dar a su expansion un caracter politico, todas las otras republicas tienden a darle un caracter comercial.
El problema principal a considerar en el intercambio en la sociedad esclavista, en la medida en que dicho intercambio se apoya en la propiedad privada de la fuerza de trabajo, teniendo esta el caracter de medio de produccion. De esta forma el trabajo en cuanto medida del valor en la sociedad esclavista, es el tiempo social de produccion que es necesario para producir los medios de consumo del esclavo. El esclavo es pues la integracion de la fuerza de trabajo a los medios de produccion. Representando esta integracion una alienacion de la fuerza de trabajo de la primitiva comunidad, que aparece como un elemento ajeno a ella, de forma que la aristocracia despues de escindir la soberania politica de la fuerza de trabajo, escinde la fuerza de trabajo de la comunidad agricola que dio origen a la organizacion politica sobre la que se desarrollo el estado de casta. En este caso la prestacion se exige a un sujeto ajeno a la comunidad o sea no libre, cuya existencia pertenece a la casta dominante por derecho de conquista, nace asi la propiedad privada sobre la fuerza de trabajo y la propiedad mobiliaria sobre la fuerza de trabajo.
El valor del esclavo como capital constante se expresa en el tiempo socialmente necesario para producirlo como esclavo. De ahi que el valor del mismo varie con la edad, siendo minimo en la ni¤ez, mas elevado en la adolescencia y maximo en la junventud. La medida del valor en la sociedad esclavista, particularmente en aquellas en que existe un comercio desarrollado y un uso industrial del trabajo esclavo, se mide por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir un objeto, al tiempo que el beneficio viene determinado por el plustrabajo creado por los esclavos.
Como podemos ver las leyes objetivas del intercambio esclavista son las mismas que las del intercambio burgues, pero varia el hecho de que la fuerza de trabajo ademas de como capital variable, forme a su vez parte del proceso productivo como capital constante, o sea como medio de produccion que se desgasta con el uso y con el paso del tiempo. De ahi se desprende la razon de por que el sistema de produccion esclavista no pudo superar el estadio manofacturero, al ser la fuerza de trabajo capital constante y medio de produccion, siendo las herramientas como instrumentos tecnicos una acumulacion a nivel de subsistencia. Asi si consideramos al esclavo en su doble valor como fuerza de trabajo y medio de produccion tenemos, que si consideramos el valor Vft como el correspondiente a la fuerza de trabajo como valor constante, que corresponde a su juventud, tenemos que este valor lo devuelve el esclavo a lo largo de toda su duracion como fuerza de trabajo activa, de modo que nunca a¤ade como valor constante por dilatada que sea su existencia como medio de produccion mas valor de Vft, en tanto que si consideramos en lugar de su desgaste como medio de produccion su papel de fuerza de trabajo generadora de plusvalor tenemos, que correspondiendo su consumo a
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -13-
®MI5¯®MD74¯®AI¯cuatro horas de trabajo y siendo su jornada de 12 horas, genera un plusvalor de ocho horas.
La economia esclavista como tal es una economia mercantil, en donde la fuerza de trabajo entra en la valorizacion de la mercancia como capital variable y constante simultaneamente. En el modo de produccion esclavista la propiedad como superestructura social tiene la misma naturaleza que en la sociedad burguesa, pero como infraestructura social se diferencia en el hecho de que no existe un escision entre capital constante y variable, siendo esta no escision lo que hace que la sociedad esclavista este subordinada a la sociedad aristocratica y que la economia mercantil y el particularismo economico de la propiedad privada no pueda alcanzar su pleno desarrollo. Esta no division entre capital constante y variable, cuya sintesis es el esclavo como medio de produccion que se reproduce a si mismo y como medio de produccion que hay que producir dentro del proceso productivo y no al margen del mismo, lo que determina el limite del modo de produccion esclavista dentro del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas.
Resumiento lo que acabamos de decir tendriamos C+V+Pv, siendo C el coste de reproduccion del esclavo como capital constante cuyo desgaste se origina gradualmente en la medida en que pasa el tiempo y se acelera si la intensidad del trabajo es meyor que la normal. V constituye el tiempo de trabajo que debe ser destinado al consumo del esclavo, en tanto que Pv es el tiempo de trabajo extra que el esclavo produce por encima de su propio consumo, con lo cual tenemos que este esclavo ademas de generar su propia subsistencia genera un excedente que garantiza la subsistencia de sus propietarios y del aparato administrativo que el modo de produccion esclavista necesita para funcionar. Los medio de produccion estan juridicamente vinculados a la fuerza de trabajo, pero dentro del proceso productivo tenemos junto a la fuerza de trabajo y los medios de produccion fijos, tales como herramientas y la tierra, las semillas, materias primas, agua utilizada para regar los campos, etc, constituyen el capital circulante. Sin embargo exceptuando a la tierra, los edificios y las materias primas, los medios de produccion que son en su mayoria simples prolongaciones del cuerpo humano, representan una acumulacion de subsistencia, con respecto al capital fijo mobiliario. Tan solo la fuerza de trabajo representa en el modo de produccion esclavista una acumulacion de capital fijo constante, superadora de la acumulacion de subsistencia, desde el punto de vista de la economia politica. El telar y el arado de hierro marcan el limite del desarrollo del capital fijo mobiliario. El molino, la utilizacion de animales de tiro, asi como la construccion de vehiculos, expresan en el caso del molino la utilizacion de fuerzas naturales capaces de permitir un gran rendimiento en trabajos donde solo se usaba la fuerza muscular, lo mismo cabe decir respecto al uso de animales de tiro, tan solo el telar y la rueca representarian maquinas que realizaban funciones sustitutorias del trabajo humano. El telar representa el limite del desarrollo de los medios de produccion mobiliarios de caracter fijo.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -14-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Podemos afirmar sin ningun tipo de contradicciones, que las instalaciones de produccion son con respecto al medio de produccion fijo mobiliario (constituido por la fuerza de trabajo) una acumulacion de subsistencias, siendo los instrumentos como ya hemos dicho una prolongacion del medio de produccion fuerza de trabajo. Desde esta perspectiva tan solo hay acumulacion respecto a los medios de produccion constantes circulantes, de modo que el medio de produccion fijo mobiliario esta constituido por la fuerza de trabajo, pese a que son conocidos los motores de vapor de agua, son socialmente innecesarios al disponerse del medio de produccion fijo mobiliario fuerza de trabajo, como ocurre en el caso de los animales de trabajo, que expresan la sintesis entre capital fijo y variable. Los lectores habran podido apreciar que hemos introducido ciertos cambios, como son medio de produccion fijos inmobiliarios, medios de produccion fijos mobiliarios, medios de produccion circulantes y medios de produccion variables. La razon de ello es que la mayoria de los conceptos economicos que poseemos se derivan del capital, y aunque estos conceptos tienen terminos equivalentes en otros sistemas de produccion, estos no pueden emplearse sin mas en los mismos. Por ello el concepto de capital variable correspondiente a la fuerza de trabajo en el modo de produccion capitalista, puede definirse como medio de produccion variable o masa de medios de produccion varible, la cual puede medirse o bien en unidades de tiempo social de produccion o de caracter convencional como seria la moneda, o en numero de fuerzas de trabajo empleadas; el capital fijo mobiliario puede definirse como medio de produccion fijo mobiliarios; el capital fijo inmobiliario como medios de produccion fijo inmobiliarios; el capital circulante como medios de produccion circulantes. Los conceptos de plusvalor y plustrabajo son equivalentes, si bien el concepto de plustrabajo expresa el tiempo social de produccion excededente del trabajo necesario que cubre el consumo de la fuerza de trabajo, en tanto que el concepto de plusvalor puede expresarse en unidades convencionales como seria la moneda o mercancia monetaria en general.
Lo que diferencia al sistema de produccion capitalista del modo de produccion esclavista, es que la fuerza de trabajo se constituye en independiente de los medios de produccion, dejando de formar parte de los medios de produccion…….Estos puntos suspensivos son por que el autor se dio cuenta al llegar a este parrafo, que estaba a punto de cometer un error, error cuya raiz estaba en el parrafo anterior al definir a la fuerza de trabajo como medio de produccion variable, que si bien es correcto en un sentido de generalizacion, no lo es en otro sentido. Los conceptos capital fijo y circulante son correctos como particion del proceso productivo en tanto que objeto de estudio entre cosas, pero el proceso productivo expresa una relacion social, de modo que el concepto medios de produccion varibles, no expresa una relacion entre cosas, como seria el caso de capital fijo y circulante sino que expresa una relacion entre personas, expresa las relaciones sociales de produccion. El concepto medios de produccion variables es mas profundo de lo que en principio parece, siendo esta variabilidad
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -15-
®MI5¯®MD74¯®AI¯la relacion que existe entre la fuerza de trabajo y los medios de produccion, que a su vez expresa la relacion entre el proceso productivo y la apropiacion o distribucion de lo que se produce, que constituye las relaciones sociales de produccion, cuya superestructura social esta constituida por tipo de propiedad social sobre los medios de produccion. En el regimen de produccion capitalista la fuerza de trabajo entra en contacto con el propietario de los medios de produccion como otro propietario, en funcion de lo cual el vendedor de fuerza de trabajo alquila el usufructo de su fuerza de trabajo abriendole un credito al capitalista, el cual solo le paga despues de haber usado su fuerza de trabajo durante el tiempo estipulado, de esta forma se trata de un contrato entre el vendedor de la fuerza de trabajo y el comprador de la misma, que lo que alquila es el uso de la fuerza de trabajo durante un tiempo dado, el cual una vez cristalizado en valores de uso socialmente necesarios, que el comprador de fuerza de trabajo o capitalista vende, representan un tiempo de trabajo mayor de aquel que el comprador de la fuerza de trabajo ha pagado. En el regimen de produccion esclavista la fuerza de trabajo esta ligada por la coercion y la amenaza a su amo, siendo esta relacion coercitiva el nexo entre el esclavo y su amo, lo cual resulta del hecho de que al ser la fuerza de trabajo un medio de produccion fijo mobiliario, este tiene la categoria de un objeto de derecho, como un instrumento mas del proceso productivo, del que su amo puede disponer a su voluntad. Pero el problema que a menudo queda oculto en el modo de produccion esclavista, por el hecho de que juridicamente el esclavo sea un objeto de derecho o se una propiedad mobiliaria, es que el regimen de produccion esclavista expresa una relacion social de produccion y no un mero nexo juridico entre un bien y su poseedor. Esto puede verse en el hecho de que los esclavos eran penalmente responsables, no solo de las transgresiones contra su amo como propietario (intento de fuga) sino ademas de las acciones penales que pudieran realizar contra las leyes establecidas; aspecto que se refuerza por el hecho de que la relacion economica entre el esclavo y su propietario estaba regulada juridicamente por el derecho positivo como la obligacion del mismo de cumplir los mandatos de sus amos, en cuyo caso sus amos tenian atribuciones para castigarles si no les servian debidamente. En definitiva la esclavitud era un contrato unilateral, de servidumbre que obligaba al esclavo, el cual era sometido a ese contrato en funcion de su nacimiento (hijo de esclava o esclavos), o de imposicion coercitiva en funcion de la cual debea someterse a servidumbre o morir. El fundamento juridico de la esclivitud era la guerra o derecho conquistado por la fuerza de disponer de la vida de los prisioneros, siendo su raiz social e historica el aplastamiento de la soberania de la comunidad por la casta dominante compuesta por los sacerdotes y guerreros. En ambos casos de trata de una usurpacion de fundamentada sobre el terror institucionalizado, que constituye la naturaleza intrinseca de todo orden politico, o sea todo orden politico es terrorismo institucionalizado, lo cual no varia por el hecho de que este orden politico se democratice, esto pueden comprobarlo nuestros lectores en La Conquista del Pais de Morfeo. En
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -16-
®MI5¯®MD74¯®AI¯el caso de las relaciones burguesas de produccion la fuerza de trabajo libre recibe lo indispensable para reproducirse, siendo sustituida la dependencia social directa, por la libre dependencia sobre la base de la necesidad obligatoria de trabajar para los due¤os de los medios de produccion. En ella el monopolio juridico de la propiedad sobre los medios de produccion, es sustituido por el de la necesidad de los trabajadores de aceptar las condiciones de los propietarios de los medios de produccion para poder subsistir.
La propieda burguesa se apoya en el monopolio de los medios de produccion por parte de la burguesia, al que se contrapone la carencia de medios de produccion y subsistencia por parte de la masa asalariada, que se ve obligada a vender su fuerza de trabajo para subsister; este antagonismo de entre medios de produccion como capital y fuerza de trabajo como alienada de los medios de produccion y ligada a los mismos por el vinculo de la necesidad, determina la posibilidad de un gran desarrollo de los medios de produccion sobre la base de la lucha de clases. La separacion entre medio de trabajo y fuerza de trabajo constituye el unico fundamento posible del comunismo, pues hace realizable el desarrollo de los medios de produccion, hasta hacer posible realizar la inversion del proceso de soberania invertida sobre una base superior, que haga imposible por innecesaria la existencia de una superestructura social fundamentada sobre la alienacion de los productores.
El problema historico fundamental del modo de produccion esclavista, es su caracter coyuntural, pues su ruptura con la economia natural (en el sentido tradicional del termino) nace de una coyuntura historica, careciendo de continuidad; como lo demuestra el caso de Roma, el primer y unico imperio esclavista del mundo, dando paso de un modo de produccion asiatico (o sea propio del estado de casta) a un modo de produccion basado en el comercio y la propiedad privada mobiliaria.
A este respecto hay que recordar, que la esclavitud en China, Persia, Babilonia, Asiria tiene un caracter domestico. Incluso en el propio Egipto donde se utilizan esclavos, estos esclavos son utilizados para realizar grandes construcciones, de modo que se puede decir que estos esclavos consumen pero no producen, ya que las construcciones son grandes tumbas, palacios, etc.; hay que decir que la base economica de dichos imperios es la economia natural, en tanto que la esclavitud es una forma de invertir los excedentes por parte de la casta dominante, pues la esclavitud en los imperios de casta no produce nada que contribuya al sostenimiento economico de los mismos, hasta el punto de que economicamente hablando los esclavos son un apendice de la casta dominante.
Es necesario se¤alar que la actividad de los esclavos, pese a las grandes obras publicas, no excluye la existencia de artesanos libres encargados de prodicir armas y objetos suntuarios para la casta dominante, asi como equipos para sus tropas, como tambien objetos de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -17-
®MI5¯®MD74¯®AI¯culto y joyas para los templos y sacerdotes; junto a ello tenemos otros artesanos libres que trabajan para soldados, filosofos, medicos y gentes que ejercen profesiones liberales, asi como la propia existencia de un mercado en torno a la ciudad, junto con la propia existencia de una aristocracia patricia. Todo este conjunto social apoya su existencia en la primitiva acumulacion o fundo social de reserva, cuya usurpacion bajo diferentes formas el estado reproduce sin cesar.
De hecho lo que caracteriza a una republica esclavista es la eliminacion de la casta dominante por la aristocracia patricia, antes de que esta casta tenga tiempo de consolidarse, la cual a su vez en su enfrentamiento con los plebeyos y acostunbrada a dirigir el trabajo, en lugar de limitarse a servirse del plusproducto del mismo, decide utilizar la fuerza de trabajo esclava en su lucha contra los plebeyos, en la medida en que los despoja de sus tierras y la tierra de la comunidad se acumula en sus manos.
En estas condiciones y dadas las connotaciones entre la aristocracia patricia y la burguesia, cabe preguntarse si hubiera sido posible el paso a la sociedad burguesa dadas las analogias; a este respecto hay que responder que la obligacion de trabajar para otros como pago de la deuda por los insolventes, ya se aplicaba en las republicas aristocraticas, las cuales fueron transformadas en democraticas bajo la presion de la plebe. La utilizacion de la mano de obra esclava, estuvo dictada por la presion popular, que obligo a que no se pudiera reducir a la esclavitud por deudas a ningun ciudadano; en estas condiciones los patricios comenzaron a utilizar la mano de obra esclava, porque por un lado atendian a las exigencias de la masa popular, al tiempo que por otro quebraban la presion economica, que como fuerza asalariada hubieran podido ejercer los plebeyos, de modo que la esclavitud produjo la conversion en parias de los plebeyos, haciendo el uso de esclavos el mismo efecto que hizo posteriormente el uso de maquinas contra los obreros manofactureros, por parte de la burguesia en la decada de los a¤os cuarenta del siglo XIX. De forma que solo con la extension de la maquinaria, pudo resurgir a¤os despues el potente movimiento obrero industrial, tras aquella derrota.
La historia sin embargo no posee una naturaleza determinista, por ello la tesis de que el regimen burgues no hubiera podido nacer en el siglo I antes de Cristo, no debe ser asumido de forma fatalista, pues de hecho una revolucion antiesclavista triunfante hubiera planteado la cuestion. Los lectores habran adivinado que estoy refiriendome a las Guerras Serviles, en las cuales se planteaba una lucha frontal frente a la esclavitud. Si se hubiera interesado por la rebelion de los esclavos un pensador antiesclavista a la altura intelectual de Aristoteles, seguramente se hubiera lanzado un manifiesto antiesclavista, el cual partiendo de una posicion basada en el materialismo mecanicista, hubiera planteado las bases de la sociedad burguesa, basada en la propiedad privada, la democracia y el trabajo libre asalariado.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -18-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Este programa fundido con la agitacion y las contradicciones de la propia sociedad esclavista, hubiera dado lugar al nacimiento de un partido antiesclavista, cuyo objetivo hubiera sido unir la lucha de los plebeyos con la de los esclavos, bajo la direccion de estos ultimos. De este modo en lugar del bonapartismo esclavista del imperio, la serie de revueltas posteriores hubieran dado nacimiento a la sociedad burguesa sobre la base de una revolucion antiesclavista.
Lo que hemos querido plantear aqui, es que la historia no esta escrita de antemano, que sobre la base de una revolucion antiesclavista y con una teoria revolucionaria, que abordase la construccion de una sociedad sobre el trabajo libre asalariado, hubieran podido ponerse las bases para el nacimiento de una nueva sociedad, de la sociedad burguesa, en lugar de los mil setecientos a¤os de barbarie aristocratica que produjo el cristianismo. El determinismo es tan falso como el indeterminismo, en la medida en que la realidad transcurre sobre el azar y la necesidad. Siendo la sociedad humana un producto de ambos, que a su vez puede ser modificada por la libertad, que se realiza cuando por medio de un acto de voluntarismo colectivo, la aplastante mayoria asume conscientemente la necesidad y transforma la historia por medio de un acto de consciencia colectiva.
Es preciso se¤alar que la necesidad de luchar contra una situacion, no lleva a la transformacion de la misma de modo cualitativo, mas que si asumiendo la misma de una forma consciente asi como sus propios limites, elaboramos un proyecto social que partiendo de la realidad concreta y asumiendo la necesidad de la mayoria, sea capaz de dar una alternativa global al modelo social existente, creando las bases de una nueva economia politica.
EL INTERCAMBIO FEUDAL
La tradicion historica occidental dice que el feudalismo fue un regimen hibrido nacido del modo de produccion esclavista y de la forma de organizacion germanica. Este planteamiento sustituye la dialectica historica por el desarrollo lineal de la cronologia historica.
Bastara para deshacer esto que nos traslademos a Japon, donde no hubo regimen de produccion esclavista, pero si regimen feudal y burgues.
En el siglo VI el Japon se convierte en un estado de casta, con una administracion centralizada (tras una serie de guerras internas), sirviendo el budismo para este cometido, quedando la unificacion expresada en una constitucion de 17 articulos, promulgada por el principe Sh“toku (572-621), bajo la direccion de la emperatriz Suiko que asumio el poder en el 587. En esta constitucion se planteaba la centralizacion del poder gubernamental y la obediencia del pueblo al poder.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -19-
®MI5¯®MD74¯®AI¯En el 646 con el Taika-no-Kaishin (Gran Reforma) y en el 701 Taih“ Ritnery“, se completo el esfuerzo de centralizacion, introduciendose un nuevo sistema gubernamental y legislativo, a traves de la gradual represion de la autonomias locales y demas viejos privilegios de los clanes y tribus subsistentes.
En el a¤o 784, ante la intromision de los monjes en politica, el emperador se vio obligado a trasladar la capital a Nagaoka, y diez a¤os mas tarde a Heian Kyo, mas tarde conocido como Kyoto, que fue residencia imperial hasta 1868. Mas tarde la autoridad absoluta del emperador, fue amenazada por el clan Fujiwara, que ya al final del periodo de Nara como primera capital del imperio tras la promulgacion de la constitucion del 701, empezaba a ejercer un poder efectivo a la sombra de la autoridad aparente del emperador. El nuevo periodo fue testigo de una debilitacion de la autoridad imperial, de modo que los Fujiwara con el monopolio de los mas altos cargos del estado y las riquezas mayores del pais, alcanzaron una posicion de prestigio gobernando el estado como regentes, en lugar de los emperadores todavia ni¤os o internados en conventos.
El emperador Cjo-Sanj“ (1034-1073), logro recuperar el poder dando fin al gobierno de los Fujiwara. Las luchas entre diversos clanes, siguieron a traves de intrigas palaciegas y peque¤as guerras civiles. En este periodo de luchas entre diversos clanes abierto tras la caida de los Fujiwara, que no acabo con la presion de los clanes sino que abrio las puertas a la libre concurrencia de los mismos, se redujo tras una serie de conflictos a la lucha entre dos familias: Taiza y Minamoto. Estas en el 1155, partiendo de una discutida sucesion al trono, se lanzaron a una lucha abierta entre si, para apoyar a sus pretendientes respectivos. Los Minamoto derrotaron a los Taiza en la batalla de Dan-no-Ura (1185) y su jefe Yosimoto, fue honrado por el emperador con el titulo de «generalisimo» (Sh“gun).
Habiendose establecido en Kamakura en el a¤o 1192 el gobierno militar, Yosimoto centralizo gradualmente el poder politico, reduciendo a funciones puramente nominales la autoridad imperial. De esta forma el gobierno, era funcion exclusiva de los Sh“guns, mientras que los emperadores continuaban residiendo en la corte de Kioto y conservaban sus atribuciones oficiales. La epoca de los Sh“gun marco la instauracion oficial del feudalismo. El gobierno central se aseguro una administracion formada por tres ministerios, y las provincias se pusieron bajo el control de funcionarios gubernativos. Despues de la muerte de Yosimoto se adue¤aron del gobierno los miembros de la familia de los H“j“, que lo conservaron hasta 1332 como regentes. Ya desde la epoca de Minamoto, el gobierno Kamakura tuvo que enfrentarse con varias dificultades monetarias. No habia sufiente tierra para distribuir a todos sus familiares y los grandes feudatarios en compensacion a las aza¤as en las sucesivas guerras civiles y tanto los cortesanos como los caciques no estaban nada contentos con el gobierno. La defensa contra el ataque del ejercito de Kubilay Khan, con sus consiguientes gastos, significo
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -20-
®MI5¯®MD74¯®AI¯para el gobierno el golpe mortal. En 1333 el emperador Go-Daigo, se alio con los grandes feudatarios, dio fin al gobierno Kamakura, traslado la capital a Kioto y nombro a Ashikag Takauji (1305-1358) Sh“gun.
El periodo que va de 1333, hasta la constitucion de japon como monarquia absoluta, marca la fase superior del feudalismo y su descomposicion. La gran potencia de los grandes feudatarios, o daimy“, que habian instaurado en sus propios territorios regimenes militares, reclutando tropas y tomando para su servicio a los vasallos guerreros o samurai, desintegro por completo la autoridad central, produciendose el estado de anarquia que caracteriza a la fase superior del feudalismo. Frente a esta descomposicon del poder aparecen las soberanias plebeyas, los campesinos se agrupan en ciudades y aparece un poder plebeyo, que da nacimiento al comercio y a la libre concurrencia, el cual adopta frente a los se¤ores feudales la misma posicion que estos frente a la monarquia, se eximen de pagar tributos.
El agotamiento de los grandes feudatarios, permite a la monarquia levantar cabeza, de modo que esta por un lado establece alianzas con las ciudades, las cuales pertrechan al ejercito imperial, al tiempo que la monarquia institucionaliza los privilegios arrancados a los se¤ores feudales, evitando la subida de la ascendente marea plebeya y convirtiendo al imperio en el unificador de todas las fracciones de la nobleza frente al ascenso plebeyo, al tiempo que se apoya en la superestructura de las corporaciones plebeyas, asi como las destinadas a allegar recursos al aparato administrativo del estado, haciendo posible que el imperio cumpla sus funciones como elemento de disgregacion politica de la plebe en ascenso y como unificador de todas las fracciones de la nobleza sometiendolas a la disciplina unica del imperio. Esta es la esencia del bonapartismo, como forma ultima de cada sistema social, el estado de casta expresa el bonapartismo de la comunidad agricola, que da lugar a la centralizacion de una confederacion de ciudades, con respecto a una sola ciudad, centralizacion que expresa el imperio.
Entre el siglo XVI y XVII, tuvieron lugar una serie de hechos destinados a convertir el regimen feudal en una monarquia absoluta. Oda Nobunaga (1534-82), Toyotomi Hideryoshi (1536-98) y Tukugawa Ieyasu (1542-1616), fueron las cabezas que dirigieron los hechos politico-militares, que crearon la nueva situacion. Este periodo fue inaugurado por Oda Nobunaga en 1573, con la abolicion del Sh“gun de los Ashikaga y termino, en 1600 con la batalla de Sekga-hara, que dio la victoria a Tukugawa Ieyasu.
En 1603, Tokugawa Ieyasu fue condecorado con el titulo de Sh“gun y puso la sede del gobierno en Edo (la actual Tokyo), donde reorganizo politicamente el pais, imponiendo su absolutismo a los daimy“ y asegurando a la corte de Kyoto sus prerrogativas honorificas. En los dos siglos y medio que gobernaron sus sucesores, un severo regimen
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -20-
®MI5¯®MD74¯®AI¯policiaco aseguro al pais la paz, mientras que el incremento de las industrias y del comercio favorecio la formacion de ingentes capitales y el desarrollo de las ciudades y los mercados, que crearon un potente burguesia. Tras el cierre del pais a los extranjeros solo quedo abierto el puerto de Nagasaki, donde los holandeses ademas de tener el monopolio del comercio con el exterior, estaban autorizados para difundir la cultura europea.
La llegada del almirante Perry en 1853, llevando el mensaje del presidente Fillmore, el cual solicitaba la apertura del pais, constituyo el detonador de una situacion que las fuerzas vivas del pais venian planteando y que ya se hacia ineludible. De esta forma en 1854 se firmo un tratado internacional con los Estados Unidos, Rusia, Gran Breta¤a y Holanda. El suceso origino una serie de luchas entre lo viejo y lo nuevo, cuyo resultado fue la caida del Sh“gun de los Tokugawa, siendo restituido en 1867 el poder efectivo al emperador Mutsohito (Meiji), que establecio definitivamente la sede del gobierno en Tokyo. Promulgandose una constitucion, que instauraba un regimen monarquico-constitucional, dando lugar a la aparicion del Japon burgues.
En el caso de Europa no tenemos un pais sino un mosaico de paises, donde no obstante se produce una situacion de aislamiento, pues observemos que el desarrollo del feudalismo, solo es posible en funcion del aislamiento del imperio que lleva a la descomposicion del mismo, al hacerse innecesaria una centralizacion administrativa y militar. En Persia, China e India, se producian tendencias a la fragmentacion feudal, pero estas no llegaban a cuajar, bien porque la amenaza de invasion obligaba a una recomposicion de fuerzas en torno al poder central, o porque una nueva invasion tenia lugar y los conquistadores reconstruian la maquinaria militar y administrativa centralizada, como ocurre con toda invasion militar de un territorio, cuyo dominio exige una centralizacion administrativa y militar. De esta forma la presion de otros pueblos o la llegada de nuevas invasiones, da lugar a la recomposicion o la reconstruccion del aparato del estado centralizado, cuando este comienza a dar lugar a formaciones semifeudales. Un ejemplo calaro de lo que decimos lo tenemos en el Imperio Turco, el cual por sus propias caracteristicas tendria que haber dado lugar a una rapida fragmentacion feudal, sin embargo esto no fue asi debido a la fortisima presion de Rusia y Austria, las cuales se desarrollaron como poderosos imperios y grandes potencias, en el momento en que el Imperio Turco nacia, siendo esto lo que determino la conservacion centralizada de un estado fundamentado sobre el modelo del despotismo asiatico y constituido por una casta militar de de pueblos nomadas islamizados, semejante a los mongoles islamizados que crearon el imperio de Tamerlan, el cual al no sufrir la presion de otros pueblos o estados desaparecio rapidamente por efecto de la fragmentacion feudal, siendo barrido el poder fuedal sin ninguna base o raiz con los territorios dominados, unas veces por pueblos nomadas o por las poblaciones sometidas que crearon estados con una base autoctona, tras librarse de lo que quedaba de la poderosa casta militar conquistadora.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -21-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Como ya sabemos por la historia, la pluralidad de soberanias feudales o nobiliarias, da lugar a la aparicion de las soberanias plebeyas, dando nacimiento a los estados plebeyos o ciudades soberanas, por contraposicion a los estados nobiliarios a feudos. Estas ciudades que en principio son villas agricolas emancipadas, se organizan en corporaciones de trabajo y sobre esta base se asienta el gobierno de las citadas villas, el desarrollo de las cuales determina sobre la base de un floreciente comercio, la aparicion de los gremios de comerciantes, de los cuales saldra finalmente la burguesia, como superestructura de la organizacion plebeya.
La acumulacion burguesa se apoya en el suministro de objetos suntuarios a la corte y a la aristocracia feudal, lo que hcae que una parte de la renta de la aristocracia pase a la burguesia de las ciudades. La burguesia absorbe y cumula una parte creciente de las rentas de la aristocracia feudal, la cual pasa de manos de la aristocracia a las de la burguesia de las ciudades. Asi el fondo social de reserva de la comunidad agricola a traves del comercio, va pasando paulatinamente a manos de la burguesia que lo acumula como capital, en la medida que el desarrollo y especializacion de las industrias artesanales de las ciudades, sometidas a severa fiscalizacion gremial va desarrollando una mayor perfeccion y capacidad para satisfacer las exigencias y cada vez mas refinado gusto de la aristocracia, la cual tiende a surtirse de las industrias de las ciudades y dejando a un lado la tosca industria campesina, que deja de cubrir las necesidades de los nobles y la rica burguesia de las ciudades, con lo cual una parte creciente de la renta en especie dentro de la cual estaban los productos de la industria campesina, deja de tener valor para el noble, que lo que quiere es dinero contante y sonante.
La liquidacion de la aristocracia se plantea, cuando esta se resiste a seguir cediendo ante la burguesia, cuando la aristocracia es incapaz de mantener su cohesion como clase, dando lugar a un enfrentamiento entre la burguesia y la aristocracia, en donde las capas inferiores de la plebe llevan la iniciativa.
Podemos decir que el sistema feudal se caracteriza, por ser un regimen que se apoya en las mismas bases economicas que el estado de casta, produciendose como consecuencia del aislamiento la fragmentacion de la superestructura sociopolitica del imperio. Fragmentacion que origina una nueva formacion social, como son los estados plebeyos, que bajo la presion feudal se organizan para la defensa de sus fueros y libertades como regimen corporativo.
En cierta medida la fragmentacion feudal supone una regresion del imperio a la ciudad-estado, sin embargo esta regresion es desigual e incompleta, al tiempo que la descomposicion de la superestructura politica da lugar a la manifestacion del antagonismo social, haciendo que este aparezca en la forma de ciudades soberanas, que se oponen al poder de los se¤ores feudales, como estos se oponen al centralismo del imperio.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO II -22-
®MI5¯®MD74¯®AI¯La descomposicion del imperio de casta puede ser coyuntural, lo cual da lugar a una recomposicion del aparato, como ocurria en China, Persia e India, o bien estructural como ocurrio en Japon y Europa, donde la centralizacion se habia de apoyar sobre nuevas formaciones sociales que modificaban profundamente la estructura social. Este aislamiento de Europa venia determinado por la existencia de los estados tapones que impedian que las presiones de los pueblos no europeos pudiesen dar lugar o bien a una recomposicion o a una reconstruccion del aparato de estado centralizado.
Asi tras la batalla de Potiers quedo configurada de forma estable la Marca Hispanica, que hizo de tapon frente a la presion musulmana. En el Mediterraneo Oriental este papel de estado tapon, fue interpretado por el Imperio Bizantino, en el Este fue una densa red de estados, el reino de Kiev, los reinos varegos, Polonia, etc., los cuales hicieron de filtro frente a la presion de los pueblos de Oriente.
En estas condiciones se produjo la fragmentacion feudal del Sacro Imperio Romano-Germanico, el cual no estaba apoyado sobre la base de una economia esclavista, que habia dejado de existir a efectos practicos antes de la propia caida del Imperio Romano de Occidente, sino que descansaba sobre la base economica del estado de casta o despotismo asiatico. El famoso edicto imperial, que manifestaba la sujecion de los colonos a la tierra, lo unico que prueba es la desaparicion del modo de produccion esclavista, demostrando que era precisamente esa la causa de la desmoronacion del imperio, basado en la existencia de una clase dirigente urbana fundada sobre el comercio y la propiedad mobiliaria plenamente desarrollada, que constituia el eje y el motor de la sociedad esclavista.
La fragmentacion del Sacro Imperio se iba produciendo de modo inexorable y cada una de las batallas contra los intentos de disgregacion, conducian a un agotamiento del imperio y a la necesidad de dotar de poderes mas amplios a los se¤ores feudales que sustituian a los destituidos, de modo que las tendencias centrifugas se reproducian con mas fuerza. Una vez establecido que el feudalismo tiene la misma base economica que el estado de casta, damos por terminado este segundo capitulo.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -23-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO III
EL PAPEL DE LA ARISTOCRACIA FEUDAL EN LA PRIMITIVA ACUMULACION BURGUESA
Determinar con todo rigor y precision lo planteado en el encabezamiento de este capitulo, presupone analizar de las corporaciones mediavales, el papel de los gremios de comercientes y banqueros, las relaciones de los gremios de comerciantes y banqueros con los demas gremios, el intercambio entre el comerciente y el se¤or feudal y la introduccion en el campo de las relaciones mercantiles.
LAS CORPORACIONES MEDIEVALES Y SU DESARROLLO
El desarrollo de las villas soberanas, planteo los mismos problemas que con anterioridad se habian planteado en las primitivas comunidades agricolas, pero el desarrollo de las mismas en un medio social ya constituido, externo y hostil a las mismas, llevo a otras formas de organizacion social. Estas formas de organizacion social, motivadas por el propio desarrollo intrinseco de las relaciones de produccion por un lado, la presion de los se¤ores feudales por otro y la relacion con otras villas, asi como la incidencia entre las distintas capas de la nobleza y sus diferentes intereses, dan lugar a la cristalizacion de las corporaciones como forma de organizacion de las villas soberanas.
Para comprender el nacimiento de las corporaciones, su desarrollo y las formas que adquieren es preciso asumir no solo la lucha contra la presion de los se¤ores feudales, sino tambien al conjunto de fuerzas sociales que concurren dentro del marco de la sociedad feudal.
La sociedad feudal se configura por estamentos ordenados jerarquicamente, a su vez dentro del propio orden feudal se dan dos elementos que aunque coinciden se diferencian, que son la aristocracia patricia y la aristocracia feudal. La aristocracia feudal como tal, tiene una caracter administrativo y militar, siendo un producto del aparato centralizado de un ejercito, que deviene autonomo. El feudatario es un admnistrador designado por el jefe del poder ejecutivo -el rey-, que se autonomiza con respecto al poder central, de modo que se limita a un reconocimiento meramente formal de la autoridad del rey. Podemos decir que el feudalismo expresa la descentralizacion militar del imperio, que se convierte en politico-administrativa en la fase superior del mismo. La aristocracia patricia, por el contrario es una aristocracia que tiene su origen en la necesidad de que alguien sin poder militar, se encargue de poner en funcionamiento el aparato productivo en beneficio de las casta militar dominante; de modo que la aristocracia patricia juega un
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -24-
®MI5¯®MD74¯®AI¯papel tecnico-politico, del mismo modo que los sacerdotes juegan un papel politico-ideologico. Sobre el papel de los sacerdotes hemos de se¤alar que la cohesion de una clase dominante solo puede mantenerse sobre la base de una ideologia que universalice su dominacion en beneficio de todos, justificando la existencia de los dominados como instrumentos que solo tienen razon de ser en funcion de la existencia de los dominadores; de forma que la logica de la soberania invertida, exige a su vez una historia invertida. Retomando lo dicho sobre el aristocrata patricio diremos que es un terrateniente sin poder militar, pero con privilegios juridicos y economicos garantizados por una casta militar a quien le resuelve problemas economicos fundamentales. Si bien con el tiempo parece como si siempre hubieran existido uno al lado del otro, adquiriendo el terrateniente una autonomia respecto al poder politico-militar, sobre la base de la propiedad hereditaria de las tierras, la cual pese a todo no es mas que la institucionalizacion del privilegio politico otorgado por la casta dominante, que al igual que el su autocratico gobierno aparece como algo natural. La aristocracia patricia en sus origenes, no representa otra cosa que los administradores de la casta militar, aunque el posterior desarrollo de su peso social y economico los convierta en aristocracia patricia o terrateniente.
Las corporaciones mediaveles expresan en su nacimiento todas las contradicciones sobre las que se basa su desarrollo y son la expresion mas rotunda de que el motor del desarrollo social es la lucha de clases. De hecho las primitivas comunidades agricolas nacieron como una agrupacion sedentaria, cuyo objetivo era poder luchar en mejores condiciones frente a la presion de la naturaleza. En la medida en que la comunidad agricola se hizo autonoma respecto a la naturaleza, las contradicciones que se desarrollaron dentro de la misma y la necesidad de la cohesion de la misma, llego un momento en que solo podian ser superadas por medio de un equilibrio deinamico basado en una lucha de la propia comunidad agricola contra sus contradicciones internas, de modo que la introduccion en la comunidad agricola de las leyes de la naturaleza, sobre la base de la usurpacion del fondo social de reserva en beneficio de la superestructura social creada, impuso la dialectica del desarrollo de los medios de produccion sobre el caracter amorfo de la comunidad agricola. El antagonismo social hizo posible el mantenimiento de la cohesion social, sobre la base de un equilibrio dinamico que impidio el estancamiento. El desarrollo del medio social humano cuando este no ha alcanzado el nivel de objetivizacion de si mismo, solo puede hacerse sobre la base de una superestructura que imponiendo una alienacion sobre la infraestructura social productiva, cree el estado de tension social que obligue al conjunto de la comunidad a avanzar hacia adelante. La comunidad es algo vivo y como tal reproduce la dialectica de la naturaleza en su proceso de desarrollo, en la medida en que es naturaleza humanizada, que para poder seguir humanizando toda la realidad realiza un desarrollo objetivo cuyas consecuencias van mas alla de las intenciones subjetivas de sus impulsores, reproduciendo la dialectica de la naturaleza dentro del medio social
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -25-
®MI5¯®MD74¯®AI¯humano, generando las diferentes especies sociales o clases que siguen el ciclo ecologico social, como las especies o clases zoologicas siguen siguen el natural; siendo la clase obrera el equivalente del homo sapiens respecto a la infrahumanidad burguesa. Ahora que esta tan de moda la ecologia, sera preciso recordar a los que idealizan la naturaleza, que la lucha de clases no es mas que la reproduccion dentro de la sociedad humana del ciclo ecologico. De ahi que el autor considere que el objetivo no es adaptar la ssociedad humana a la ecologia, que ya lo esta, sino construir el comunismo, que es algo que la naturaleza no puede crear, pues en ella reinan el azar y la necesidad, en tanto que el comunismo supone el dominio de la necesidad y el triunfo del conocimiento sobre el azar.
La libertad supone la capacidad de objetivar la necesidad, lo que significa el conocimiento de las formas en que se puede satisfacer dicha necesidad, siendo los diferentes niveles de objetivizacion lo que determina los diferentes grados de libertad alcanzados. De modo que la sociedad ecologica ideal, no es mas que la actual sociedad burguesa real, donde reinan en su interior y del modo mas absoluto las leyes de la ecologia; si tomamos como ejemplo el plusproducto social veremos que puede compararse a la funcion clorofilica que ralizan los vegetales, siendo su resultado la creacion de un plusproducto de materia organica, que hace posible el desarrollo de la vida animal de los hervivoros, los cuales a su vez crean un excedente para los carnivoros, con lo cual tenemos que las plantas representan la produccion de base, a partir de la cual se desarrolla la produccion de carne, la cual hace posible la aparicion de los carnivoros, que se reproduce socialmente como clases sociales dentro del proceso productivo de la civilizacion burguesa actual, que ha reproducido en su mas alto grado y desarrollo el proceso ecologico del ciclo vital a nivel social, siendo la biosfera el modelo que subconscientemente reproduce la sociedad burguesa, la cual aunque ha humanizado la naturaleza mantiene la animalizacion de la vida humana por medio del particularismo social de la propiedad privada. Es posible que si los partidarios y partidarias del ecologismo lograran llevar a cabo sus propositos, lograran una completa renovacion de la vida social, haciendo que esta transcurriera estable y sin los sobresaltos de la lucha de clases, con lo cual conseguirian el eterno agradecimiento de los Kanes de la Horda de Oro y los Duques de Moscu, derrocados por la antiecologica revolucion social, con lo cual se confirmaria la afirmacion de CEDADE de que el nazismo es ecologico, pues restablece la jerarquia de la naturaleza quebrantada por los planteamientos antiecologicos del igualitarismo socio-politico.
Volviendo al tema de las corporaciones mediavales diremos que el desarrollo de las mismas viene determinado por dos circunstancias, la necesidad de mantener la cohesion social frente a los se¤ores feudales e impulsar el desarrollo de los medios de produccion dentro de las ciudades o villas soberanas. De esta forma surgen junto a las tareas agricolas las artesanales, las cuales van cobrando cada vez mas importancia, hasta el punto de que se transforman en la base de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -4-
®MI5¯®MD74¯®AI¯las corporaciones. De hecho podemos considerar que las corporaciones obedecieron mas a una distribucion de los trabajos auxiliares sobre bases democraticas, pues la presion del entorno feudal determino la necesidad de una fuerte cohesion social interna, con el objeto de poder vencer los intentos de los se¤ores feudales tendentes a imponer el dominio feudal sobre las villas soberanas.
Asi las responsabilidades compartidas despues de un trabajo agricola en comun, determino una division dentro de los diversos trabajos auxiliares. Como comerciar, trabajar madera, construir herramientas, hacer trabajos de alfareria, construir casas, etc. Todos estos trabajos auxiliares, que constituian por un lado un entretenimiento y por otro una necesidad del conjunto de la villa. La division del trabajo, que reflejaba el desarrollo interno de la villa, debia de llevarse a cabo de forma, que no debilitara la cohesion social de la villa frente a la presion de los se¤ores feudales. Asi el desarrollo creciente de trabajos autonomos, que de trabajos en tiempo libre, se transformaron en trabajos que requerian plena dedicacion, no determinaron el desarrollo de una superestructura aristocratica, semejante a las primitivas comunidades agricolas, sino que se creo una serie de republicas comerciales, donde la aristocracia y el patriarcado urbano, estaban ligados a las actividades comerciales e industriales. Tan solo en Italia, donde la ciudades soberanas se libraron de la tutela del imperio y de la aristocracia feudal, se desarrollo finalmente una aristocracia patricia ciudadana. Pero situandonos concretamente en el proceso de desarrollo de las corporaciones, tenemos una etapa donde se produce el desarrollo de las actividades comerciales e industriales, respecto a los se¤ores feudales mas ricos, las cortes mas importantes y entre las mismas ciudades, de modo que se llego a un crecimiento sistematico y generalizado del intercambio comercial.
De hecho en un principio fue en la propia villa, despues al crecer el comercio, el desarrollo de la actividad artesanal fue mucho mas rapido, que el desarrollo de la actividad agricola, de modo que llegamos a la organizacion corporativa, que determina la forma de gobierno de los municipios mediavales. Sin embargo es interesante se¤alar, no solo la organizacion corporativa, sino ademas su estructura jerarquica, que dividia a los integrantes de la misma en maestros, oficiales y aprendices. Con lo cual tenemos un jerarquia que tiene la funcion de regular las relaciones sociales de produccion dentro de cada oficio, en tanto que la relacion jerarquica de los maestros determina que estos regulen a traves de las mismas todo el entaramado social que determinan las relaciones dentro da cada gremio o actividad productiva especializada, asi como las relaciones generales entre los diversos gremios, lo que configura y determina el entaramado social de la organizacion municipal, asi como el tronco del que habrar de surgir la copa o superestructura plebeya, que habra de gobernar y dirigir el mundo futuro, que la corporacion encierra en potencia. Un detalle que conviene no olvidar, aunque actualmente ha pasado por alto a muchos, es la naturaleza corporativa del saber universitario, lo cual no deja de ser muy significativo.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -27-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Asi podemos ver que el trabajo productivo agricola es superado dentro de la villa por el artesanal, que ademas de dominar e imponerse sobre el agricola, asume el gobierno de la villa sobre la base de las corporaciones. La acumulacion del fondo social de reserva, en vez de dar lugar al nacimiento de una casta, produce como efecto de la presion de los se¤ores feudales una creciente autonomia de los trabajos productivos auxiliares, que determina el desarrollo de una hegemonia economico-productiva, en lugar de politico-administrativa, que mantuvo la cohesion de la villa frente a la presion del entorno feudal. Esto al desarrollarse dio nacimiento a una oligarquia artesanal, integrada por los maestros, que sustituyo a la antigua comunidad agricola democratica. La democracia municipal se hizo corporativa a todos los niveles, creando una jerarquia social que siguio dos direcciones: por un lado hacer frente a la presion feudal, por otro incrementar la division del trabajo y asignar representantes calificados a cada uno de los oficios que integraban la democracia municipal.
A su vez en la medida en que se iban desarrollnado los oficios productivos, se producia un desarrollo de otras profesiones, como eran los barberos, cirujanos, abogados, comerciantes, banqueros, medicos, escribanos, etc. Todas las cuales anunciaban el apogeo del regimen corporativo, que alcanza su cima con la fundacion de las grandes universidades, que se convierten en los siglos XV y XVI en los grandes lugares de controversia teologica, donde la burguesia en ascenso y la vieja nobleza feudal y su Iglesia, mediran sus armas teoricas realizando la critica de la critica, haciendo las discusiones teoricas de elemento catalizador del antagonismo entre la vieja Europa feudal que se descompone con su cabeza visible el Papa y la nueva Europa hacia la que la naciente burguesia empuja, basada en una monarquia estamental donde la nobleza ha perdido sus prerrogativas politicas pese a conservar sus privilegios sociales, en tanto que el clero sigue una politica acorde con los intereses de la corona y la burguesia figura como tercer poder a la cabeza de la plebe.
El Tercer Estado se levanta como autentico sostenedor de la politica de la corona, la cual no tiene otro remedio que hacer el papel de arbitro, unificando y disciplinando al clero y la nobleza, para hacer frente al creciente auge de la plebe y su superestructura burguesa, a la que por otra parte necesita para poder mantener en pie su aparato e impedir disgregacion de la nobleza. La monarquia absoluta, no es mas que la ultima fase de la monarquia estamental.
LOS GREMIOS DE COMERCIANTES Y BANQUEROS
El papel de los gremios era muy amplio y entre otros tenia la funcion de impedir el intrusismo en las diferentes profesiones que representaban, repartir el trabajo y las materias primas, vigilar el
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -28-
®MI5¯®MD74¯®AI¯numero maximo de empleados, las condiciones de trabajo, impedir el uso de maquinas que pudieran perjudicar a los artesanos, etc. Podemos ver que los gremios eran cuerpos vivos, dotados de sistemas ofensivos-defensivos, frente a toda posible amenaza tanto frente a los que lo componian, como frente a la presion del poder. De hecho los gremios fueron la base y fundamento del poder plebeyo durante siglos, pese a que en los momentos de lucha decisiva, la plebe hubo de romper con ellos y crear sus formas de poder revolucionario organizado, pues los gremios se habian convertido en instituciones integradas dentro del poder aristocratico moribundo.
Los gremios de comerciantes y banqueros, comenzaron a surgir a partir del momento en que las republicas municipales comenzaron a realizar intercambios comerciales, de una forma regular con la periferia. De este modo los comerciantes se encargaron del trabajo de distribuir los productos de la ciudad y suministrar a los gremios las materias primas, que no podian encontrar dentro del ambito de la ciudad o con la bundancia requerida para las necesidades de la produccion. Por su parte los banqueros, eran los encargados de financiar el trabajo de otros por medio de prestamos, cuyo cumplimiento se apoyaba en un pagare contra las propiedades de los deudos de este pagare.
El comerciante con el tiempo fue convirtiendose junto con el banquero, en la superestructura de la sociedad plebeya. El banquero concentrando la propiedad y la riqueza, el comerciante controlando la produccion y el mercado, sobre la base del creciente desarrollo del comercio entre las ciudades, asi como suministrando al principe y a los mas ricos cortesanos los objetos de consumo suntuarios. Entre estos objetos suntuarios destacaban los tejidos, porcelanas, alfombras, tapices, armas de caballero, perfumes, etc. Siendo tambien de rese¤ar la produccion de armas para el ejercito del principe, asi como artilleria, barcos para su marina de guerra, instrumentos de navegacion, etc.
En estas condiciones los comerciantes y banqueros comenzaron a constituir la burguesia o superestructura del Tercer Estado, siendo estos los que se sientan en el parlamento de la monarquia estamental, asi como los nobles de nueva creacion que tienen como partida de nacimiento la monarquia absoluta. Hombres como Erasmo de Roterdan, Lutero, Tomas Cronwel, Tomas Moro, Mazarino, el padre Jose. Concretamente bajo Luis XIV se produce en Francia este fenomeno de un modo mas palpable asi como bajo el despotismo ilustrado, que expresa la apoteosis de la monarquia absoluta. Esta politica tiene por objeto integrar a la burguesia dentro de la monarquia absoluta, haciendo posible que esta pueda desempe¤ar su papel, aportando a la nobleza sangre nueva que evite su disgregacion y haciendo su papel de arbitro cuya soberania se ejerce sobre todos los estamentos.
Los diversos maestros se convierten en sus respectivos gremios en los testaferros de comerciantes y banqueros, que controlan el comercio y la industria, al tiempo que los monopolios y privilegios que les
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -29-
®MI5¯®MD74¯®AI¯otorga el poder Real, lespermiten dictar las condiciones de produccion, sino de derecho si de hecho. Los gremios productores de articulos suntuarios, dependen en cuanto a la comercializacion y venta de sus productos de los comerciantes, cuya accion tiende a marchar de acuerdo con la de los banqueros, de formma que dominan economicamente el Tercer Estado y constituyen su superestructura.
El comerciante con el tiempo ya no solo controla la produccion, sino que ademas en aquellos sectores clave que requieren una cierta amplitud de capital para funcionar, o no son controlados por los gremios, este comerciante se apodera de ellos con energia y resolucion, creando la manofactura donde trabajan obreros asalariados no sujetos a restricciones gremiales, contando en algunos casos con el apoyo del poder, que en se ve obligado a apoyar la creacion de grandes manofacturas para nutrir su ejercito y su marina de guerra. Tambien comienzan a crearse las leyes infamantes que sientan con samgre y fuego las bases del trabajo asalariado, a las masas errantes expulsadas de las tierras comunales, las cuales bajo un regimen de terror son obligadas a someterse al nuevo orden, fundamentado sobre la justicia y el derecho.
La manofactura y las leyes infamantes, asi como el robo institucional de las tierras comunales no destruyen el regimen corporativo, pero comienzan a disgregarlas, expresando el nacimiento de una nueva ralacion economica, que supera el marco de las corporaciones medievales y exige para su pleno desarrollo, la liberacion de las trabas feudales y corporativas, la libertad de trabajo es una de las exigencias de la libre concurrencia, que exige ademas la libertad de comercio frente a las trabas feudales, en la medida en que los monopolios de la sociedad estamental se vuelven lastres para el desarrollo de la sociedad plebeya, convirtiendose su antigua estructura corporativa en un apendice del poder aristocratico de la monarquia absoluta, al que es preciso liquidar para que la nueva vanguardia de la sodiedad plebeya (la burguesia comercial y manofacturera) puede cumplir su cometido historico.
La plena libertad de las fuerzas productivas sobre la base del azar y la necesidad, tiene el cometido historico de desarrollar la plena potencia del trabajo humano. Es precisamente esa liberacion de las fuerzas productivas de todas las trabas estamentales sobre la base de la libre concurrencia, lo que hace posible el comunismo sobre la base de la unificacion de todos los procesos productivos, superando la division del trabajo o sea realizando la sintesis de las partes como unidad superior.
La burguesia nace y se dearrolla a partir de los gremios de comerciantes y banqueros, deviniendo como superestructura del Tercer Estado, la cual realiza la sustitucion de las corporaciones mediavales. Su transformacion en clase nace de su doble escision, como propietaria de los medios de produccion que se sirve del estado para imponer las condiciones de su pleno desarrollo social, el cual
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -30-
®MI5¯®MD74¯®AI¯tiene su fundamento no sobre el anterior estado aristocratico, sino en una lucha contra anterior estado aristocratico-feudal-estamental, creando su propio estado burgues centralizado cuya articulacion politico social constituye la nacion o sociedad burguesa.
Solo la burguesia y el proletariado son clases en el pleno sentido de la palabra (dejando a un lado a la aristocracia patricia), pues solo ellas sonb capaces de crear su propio estado, destruyendo por completo la antigua maquina estatal. Con independencia de que las contradicciones del propio desarrollo del proceso, lleven a reproducir sobre nuevas bases los elementos residuales no suprimidos en el proceso revolucionario. Siendo la relacion entre los regimenes sociales del proletariado y la burguesia antagonicos, en la medida en que la propiedad burguesa se fundamenta sobre el particularismo social de la propiedad privada, en tanto que la propiedad proletaria lo hace sobre el universalismo social de la propiedad colectiva. En la medida en que el universalismo social de la propiedad colectiva, representa el devenir de la propiedad privada sobre la base del desarrollo libre o revolucionario de la lucha de clases, siendo el devenir de la propiedad estatal del estado obrero sobre la base del desarrollo de la lucha de clases, la propiedad colectiva de los medios de produccion sobre la base de la organizacion comunista de las relaciones sociales de produccion.
Las corporaciones medievales deben ser consideradas como la primera superestructura plebeya, de la cual se desprendio la burguesia como superestructura sociopolitica del Tercer Estado, transformandose en clase dominante.
EL INTERCAMBIO ENTRE EL TERRATENIENTE Y EL COMERCIANTE
Con independencia de si es un terrateniente feudal o patricio, es preciso se¤alar que este cumple un papel con respecto a la acumulacion burguesa, la cual combate en dos frentes y tiene por objeto extraer plusvalor, si bien la direccion principal es la del terrateniente, el cual va transfiriendo gradualmente al burgues prociones crecientes de su renta.
Durante esta etapa el comerciante burgues comparte el plusvalor con el maestro, siendo el terrateniente quien verdaderamente la proporciona el plusvalor, al trasnferir al burgues bajo la forma de oro el plustrabajo que extrae de los campesinos; este intercambio entre el burgues y el terrateniente hace que este burgues se apodere de una parte creciente de la renta del terrateniente, cuya sed creciente de objetos suntuarios no conoce mas limite que su capacidad para exprimir a los campesinos plustrabajo. De este modo el terrateniente, durante la monarquia estamental y absoluta se transforma en el testaferro de la acumulacion burguesa, haciendo que el campesino trabaje mas, al tiempo que su creciente demanda de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -31-
®MI5¯®MD74¯®AI¯objetos suntuarios hace que cada vez transfiera mas cantidad de sus rentas a los comerciantes burgueses, hasta llegar al arrendamiento y empe¤o de sus bienes en muchos casos. Lo que lleva en finalmente a la liquidacion de las relaciones feudales, que formaban parte de las obligaciones de los se¤ores hacia sus vasallos, sin por ello modificar el estuto de privilegio del noble, el cual produce un regimen monstruoso que mantiene en vigor todos los privilegios de la propiedad aristocratica, pero sin ninguna de las obligaciones de la misma hacia quienes dependia de esta, se produce entonces la expulsion de los colonos y el noble ya solo quiere tener dinero contante y sonante, con lo cual el regimen feudal pierde su base social y solo conserva una superestructura rapaz con todos sus privilegios y sin ninguna de las obligaciones. Asi el regimen aristocratico se derrumba estrepitosamente en la Francia del siglo XVIII, sin que de ninguna parte surja ninguna mano en su defensa.
Podemos ver a traves de lo indicado en el parrafo anterior, que el proceso de acumulacion burguesa originario se produce sobre la base del intercambio desigual, que significa que el oro intercambiado por los productos suntuarios del comerciante, expresan un valor social de tiempo de trabajo superior al que contienen los productos suntuarios que recibe a cambio el terrateniente, con lo cual el comerciante burgues realiza ademas de la fraccion de plusvalor contenido an los productos suntuarios una ganancia extraordinaria, que constituye la base del intercambio desigual.
A este respecto se hace necesario recordar que la comercializacion de los productos de las fincas se¤oriales se hace en las ciudades, donde el rendimiento de la agricultura y del trabajo en general que regula las relaciones de intercambio, es superior al que tiene lugar en las fincas de los terratenientes, donde el rendimiento del trabajo es inferior. En las agricolas pertenecientes a campesinos medios o ricos que dominan en las ciudades, el trabajo agricola se realiza con una organizacion y una tecnica racional que abarata los costes de la produccion. Los terratenientes por tanto al llevar sus productos a las ciudades para ser comercializados, se ven obligados a aceptar el precio de mercado, logrando con la relativa abundancia tan solo bajar los precios y lograr liquidar a los campesinos mas pobres, de forma que los mas ricos acaban pues por ser los unicos en acceder al mercado, abaratando sus productos, al tiempo que compitiendo ventajosamente con el terrateniente, crean la base de una inegracion de la economia se¤orial en el mercado. El terrateniente en la medida en que se integra en una primera etapa al intercambiar sus productos, introduce en el mercado una cantidad de trabajo muy superior a lo que recibe al tiempo que emplea mas cantidad del trabajo socialmente necesario para producir aquellos productos, con lo cual una parte del plusvalor contenido en los mismos pasan a manos de los diferentes comerciantes burgueses, los cuales realizan una ganancia extraordinaria. De cualquier forma el caracter practicamente gratuito del plustrabajo que reciben bajo la forma de prestaciones, hace que al apoderarse de este en tan inmensa cantidad, no le den importancia
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -32-
®MI5¯®MD74¯®AI¯al mismo o al hecho de que en el intercambio desigual el comerciante o el banquero burgues realicen una ganancia extraordinaria a costa del terrateniente, el cual obtiene el plusvalor de sus derechos se¤oriales sobre los campesinos.
En el parrafo anterior hemos visto que el terrateniente intercambia una cantidad superior de trabajo, a aquel por el que le pagan los representantes de la burguesia, los cuales obtienen una ganancia extraordinaria. Pero al mismo tiempo el intercambio entre el comerciente y el terrateniente produce la misma situacion, pues la cantidad de trabajo socialmente objetivada en los objetos suntuarios es inferior a la cantidad de trabajo socialmente objetivada en el oro que recibe el comerciante como pago. Este doble intercambio desigual a nivel de vendedor y de comprador, de forma que ambos casos se produce una ganancia extraordinaria a favor de la parte burguesa, es una consecuencia del modo de produccion se¤orial y del tipo de consumo suntuario exclusivo de la aristocracia como clase. Este hecho determina como ocurre en el caso del comercio suntuario burgues desarrollado como es el caso de las obras de arte de primera fila y de los objetos suntuarios de consumo exclusivo para millonarios, que estas expresen un valor de cambio no contrastado con su valor real en tanto que tiempo social de produccion, de modo que la masa de valor social transferida representa una ganancia extraordinaria en la medida en que el millonario al igual que el aristocrata, lo que ceden es un excedente de plusvalor a cambio de un objeto suntuario de uso exclusivo. Siendo el valor de este objeto suntuario un forma de medir o valor imaginario que nos indica los excedentes de plusvalor que la clase dominante tiene para su consumo personal. Asi tenemos que los objetos suntuarios expresan valores nominales superiores a sus valores reales, los cuales pasan definir las reservas de plusvalor movilizables por las relaciones sociales de produccion, su papel es semejante al papel moneda, siendo esta la funcion de los objetos suntuarios y de las obras de arte en general en la sociedad burguesa.
Determinar el limite del intercambio desigual entre el terrateniente y el comerciante, es determinar el limite entre el valor real de los objetos y la valorizacion extraordinaria de los mismos. En el intercambio entre un burgues y un terrateniente con derechos de servidumbre, la mercancia del burgues se revaloriza por encima de su valor real, el limite de esta valorizacion viene deterninada por la pugna entre el terrateniente como comprador y el comerciante como vendedor. Entre el terrateniente que quiere comprar lo mas barato posible y el comerciante que quiere vender lo mas caro posible.
En un principo esta valorizacion de los productos suntuarios por encima de su valor alcanza la cota maxima, posteriormente en la medida que crece el intercambio al desaparecer los ejercitos feudales y dar comienzo la concentracion del poder politico en manos de la monarquia, hace su aparicion la vida cortesana, que determina un incremento de la demanda de articulos suntuarios por parte de los terratenientes convertidos en aristocracia patricia, en la medida en
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -11-
®MI5¯®MD74¯®AI¯que el desarrollo de las ciudades y la burguesia que crecio bastente, suministrando a la aristocracia feudal durante las guerras de los Treinta A¤os, de los Cien A¤os, de la Reconquista, etc., en las cuales el poder feudal que habia alcanzado cotas enormes se enfrento con la monarquia en los intervalos de las mismas o al terminarse estas, frente a la tendencia a la centralizacion monarquica que amenazaba el poder de los grades se¤ores. Los cuales depusieron reyes, impusieron su voluntad a los monarcas, dieron lugar a feroces luchas dinasticas, cuyo resultado fue el agotamiento de la alta nobleza feudal y la afirmacion del proceso de centralizacion monarquica. Como consecuencia de ello la burguesia crecio vigorosamente al tiempo que los grandes feudatarios se arruinaban economicamente y se exterminaban fisicamente. En estas condiciones la monarquia estamental interviene para liquidar la anarquia feudal que amenaza con disgregar a la nobleza como estamento dominantes, para ello se apoya en la burguesia, unico estamento que puede equipar al ejercito que la monarquia necesita para imponer su a autoridad, de modo que la burguesia pasa a pertrechar a los ejercitos reales. En este caso las vigorosas acciones de la monarquia contra los grandes se¤ores feudales, tienen por objeto destruir aquellos sectores de la aristocracia cuya supervivencia amenaza con destruir la capacidad rectora de la aristocracia como estamento, la cual ante el auge del estamento plebeyo solo puede conservar esta capacidad rectora, convirtiendose en aristocracia patricia con respecto a la monarquia, que debe obstentar la jefatura indiscutible sobre todos los estamentos, como unico medio para evitar la disgragacion de la nobleza como estamento dominante.
En los paises donde tiene lugar la Reforma Protestante, la monarquia estamental se consolida como forma de estado y se trasnforma en monarquia burguesa, por el contrario en los paises catolicos o en aquellos que como Alemania, la Reforma sirvio tan solo para llenar los boosillos de los principes, la monarquia estamental incapaz de resolver las contradicciones hubo de convertirse en monarquia absoluta. La liquidacion de las propiedades de la Iglesia Catolica acelero el proceso de conversion de la aristocracia feudal en patricia, privando a la aristocracia feudal de su baluarte mas poderoso, en la medida en que la Iglesia Catolica era la encarnacion del feudalismo en la practica y su defensor espiritual mas ferviente, pues la precaria situacion del poder secular, le permitia conquistar premios materiales por sus desvelos espirituales; vender indulgencias, excomulgar reyes indeseables, colocando en lugar de los reyes indeseables a pretendientes mas espirituales y generosos. Podemos decir que el regimen feudal permitia a la Iglesia y de hecho la convertia, en el arbitro de todos los litigios que tenian lugar, arbitraje que se pagaba en privilegios y donaciones de buena ley, pues al fin y al cabo hasta las excomuniones perpetuas eran negociables. De modo que un monarca generoso, se podia transformar de un anticristo al que sus subditos debian derribar y con respecto al cual no tenian el menor deber de vasallaje, en un santo venerable al que habia que amar, honrar y obedecer como el ungido del se¤or que era.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -34-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Con la Reforma Protestante todas estos chalaneos de la Santa Madre Iglesia desaparecen, lo mismos que los privilegios en que se objetivan, al tiempo que la monarquia se apoya en la burguesia para realizar la reforma, como lo demuestra el hecho de que durante el periodo crucial de la misma, fuera Tomas Cronwel (un representante de la burguesia) Lor Canciller de Inglaterra. A lo cual hay que a¤adir el hecho de que el Parlamento apoyase las acciones del monarca en su parte burguesa o plebeya, pues aun cuando la aristocracia no era favorable a la Reforma, la debilidad de la misma para oponerse a la Reforma prueba la fuerza del elemento plebeyo y su apoyo a Enrique VIII, en el proceso de reforma.
Este proceso en los paises que no hicieron la Refoma, fue aprovechado por la monarquia para imponer su control sobre el nombramiento de los obispos, control al que si bien la Santa Sede se resistio, se vio obligada a ceder, pues para contrarrestar la presion del protestantismo, la Iglesia tuvo que apoyarse en los monarcas catolicos, los cuales aprovecharon para imponer a la Iglesia en sus respectivos reinos una politica regalista, tal fue el caso de Felipe II que llego a estar excomulgado por regalista. La Iglesia a rega¤adientes tuvo que resignarse sin embargo, pues de hecho la Reforma Protestante tuvo una proyeccion social, que se tradujo en el auge de la burguesia por un lado y la decadencia de la aristocracia feudal por el otro; lo que se manifesto politicamente en la rivalidad de las diversas monarquias unitarias, rivalidad que venia determinada por la naturaleza de las fuerzas sociales que las habian levantado y cuya presion llevaba a dichas monarquias al enfrentamiento mutuo.
El enfrentamiento entre Espa¤a y francia, dos monarquias catolicas y estamentales en su principio, el enfrentamiento entre el emperador y los principes alemanes, el enfrentamiento entre la floreciente burguesia Holandesa y la monarquia espa¤ola, asi como el enfrentamiento entre Inglaterra y Espa¤a, definen el conflicto en toda su dimension.
No ver en la Reforma Protestante en Inglaterra, mas que el capricho de un monarca llamado Enrique VIII, que por su pasion por Ana Bolena hizo posible la Reforma, es quedarse corto y no ver mas que la superficie de los hechos. La cuestion del divorcio entre Catalina de Aragon y Enrique VIII, es la expresion a nivel personal de la rivalidad objetiva como estados maritimos de Inglaterra y Espa¤a, de hecho el problema triangular Catalina-Ana-Enrique, no fue mas que el detonador de una situacion objetiva de rivalidad entre Inglaterra y Espa¤a, que hizo que esta rivalidad se objetivara en la conciencia de los gobernantes de ambos estados bajo la forma de conflicto personal; lo cual era perfectamente coherente con la naturaleza del estado aristocratico, donde las relaciones de clase y los conflictos entre estados se manifestaban de una forma personal, en la medida en que el estado tenia el caracter de propiedad personal. Una Espa¤a dominadora de los Paises Bajos, due¤a de los principales puntos de Italia, poseedora de los vastos y ricos territorios americanos y con una via
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -35-
®MI5¯®MD74¯®AI¯de navegacion que atravesaba el Atlantico, de donde llegaba al emperador Carlos el oro que necesitaba para financiar sus campa¤as, tenia que mantener a Inglaterra como aliada o como dominio propio, lo cual significaba la subordinacion de la misma a la politica espa¤ola. Una Inglaterra con una politica independiente respecto a Espa¤a, era una amenaza para la via maritima hacia America y por tanto para la politica de hegemonia continental y prestigio militar, que la monarquia espa¤ola aplicaba con respecto a Europa, de ahi que Carlos I viese el divorcio entre Enrique VIII y Catalina, como el inicio de una politica independiente de Inglaterra respecto a Espa¤a, recurriendo por tanto al apoyo del Papa contra este divorcio, pues no olvidemos que tras la batalla de Guinegatte en 1513, Enrique VIII aconsejado por Wolsey firmo la paz con Luis XII, de modo que si bien mas tarde volvio a su antigua alianza concretada en el pacto Gravelina en 1520; tras la batalla de Pavia en 1525 en la que Francisco I fue hecho prisionero, temiendo Enrique VIII la hegemonia de Carlos V, busco la alianza de Francia y del Pontificado, que en aquel momento eran enemigos del Emperador Carlos.
Hay que se¤alar que a la muerte de Wolsey, la situacion habia cambiado en Italia, ya que tres a¤os antes (en 1527) las tropas del emperador Carlos convencieron diplomaticamente al pontifice (toma y saqueo de Roma), de lo malo que podria ser para su salub la alianza con Francia e Inglaterra. Esta situacion al Pontificado apoyar el divorcio de Enrique VIII, al tiempo que la derrota de Francia reafirmo la hegemonia del Emparador y convirtio el divorcio en un arma en manos del emperador con la cual combatir, la tendencia de la monarquia inglesa a tener una politica independiente y opuesta a la del imperio. De hecho la cusacion de alta traicion que se hizo a Fisher y Tomas Moro, si lo encajamos dentro de la proyeccion objetiva de la Reforma Protestante con respecto a Espa¤a, es correcta en la medida en que la oposicion a la Reforma Protestante en aquellos momentos, significaba la subordinacion de la politica de la monarquia inglesa a la espa¤ola. La vida privada de los reyes es un asunto de estado, que en el caso de Inglaterra determino el proceso de la Reforma Protestante.
El problema de Alemania, era un problema domestico como se demostro al dividir entre su hermano Fernando y su hijo Felipe el imperio, si bien significaba el fin del sue¤o utopico de un imperio universal y cristiano. Por el contrario el problema geopolitico de Italia y los Paises Bajos, asi como el problema de la hegemonia en el mar continuo latente durante mucho tiempo, de forma que si bien el problema de los Paises Bajos se liquido tras la Guerra de los Treinta A¤os, el problema de la hegemonia en el mar y la rivalidad con Inglaterra por dicha hegemonia, no se liquido hasta despues de la Batalla de Trafalgar y la perdida del monopolio imperial sobre America.
Antes hemos hablado de los se¤ores de la tierra y hemos hablado de la naturaleza del intercambio, indicando que no solo se daba un intercambio desigual en la comercializacion de los productos de los
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -36-
®MI5¯®MD74¯®AI¯terratenientes, sino tambien en la relacion entre los objetos suntuarios y la valorizacion de los mismos por el encima de su valor real; lo cual hemos se¤alado como un proceso de trasferencia de una parte de la renta del terrateniente patricio o feudal al comerciente burgues, que le vende objetos suntuerios con los cuales realiza no solo el plusvalor contenido en los mismos, sino ademas una ganancia extraordinaria; siendo este conjunto de hechos los que constituye la base de la acumulacion burguesa, que permite la formacion de los capitales para pasar de la produccion gremial y artesanal a la manofacturera.
Podemos decir que el monopolio de los terratenientes sobre las metarias primas, asi como el creciente uso de objetos suntuarios, va dando lugar a la disminucion de la fraccion de renta que cada objeto arranca al terrateniente (pues a medida que este ingresa en el proceso de comercializacion de los productos de sus tierras, el intercambio desigual tiende a desaparecer, con lo cual disminuyen las ganancias extraordinarias), lo que el comerciante trata de compensar por medio del incremento de la cantidad de objetos suntuarios, asi como la reduccion de los costes de produccion de los mismos. Por otro lado el terrateniente trata de obtener el maximo rendimiento de sus fincas, con objeto de poder costear la creciente necesidad que experimenta de objetos suntuarios. Esta doble necesidad de terratenientes y burgueses, enfrentados como vendedor y comprador, se manifiesta por parte del burgues en la imposicion de condiciones comerciales mas duras a los gremios y en la busqyueda de formas de produccion que permitan abaratar la produccion, creando manofacturas alli donde se puede vencer la resistencia corporativa y existe mano de obra disponible y barata, o bien distribuyendo el trabajo entre gentes al margen de los gremios (lo que permite al comerciante burgues imponer condiciones economicas mas favorables), en otros casos obligando a los maestros a una mayor explotacion de los oficiales y aprendices, con lo cual se va cuarteando el edificio corporativo y se van creando las condiciones para la produccion burguesa, al tiempo que los privilegios de los maestros gremiales se van conviertiendo en un ariete, que hara posible que la revolucion burguesa derrumbe de un empujon la economi corporativa, despues de convertir a los maeestros en sus testaferros.
Resumiendo diriamos que que por parte de los terratenientes se plantea la necesidad de optener el maximo beneficio de sus tierras, al tiempo que por parte de los burgueses se plantea la necesidad de obtener mano de obra barata para las manofacturas, de ahi las expulsiones masivas de colonos y campesinos de las tierras, primer paso hacia la consecucion de mano de obra barata, que se complementa con las leyes sobre el salario maximo y contra el bagabundaje, que tienen lugar particularmente en un principio en los paises protestantes, donde la expropiacion de las propiedades eclesiasticas ha creado una poblacion vagabunda, que por un lado ha servido de mano de obra barata a los burgueses, al tiempo que por otro lado va a servir de precedente a los terratenientes que quieran sacar el maximo de provecho a sus tierras y fincas.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -37-
®MI5¯®MD74¯®AI¯El descubrimiento de America y el monopolio colonial de los paises de la Peninsula Iberica, va a determinar el nacimiento de la politica metalista, que va a favorecer el desarrollo de la manofactura y de la burguesia en los Paises Bajos, Inglaterra y Francia. La ruta del oro, que va desde Santiago de Cuba a los Paises Bajos y Sevilla en un principio, va abrir el periodo manofacturero convirtiendo a Holanda en la Venecia del Atlantico durante un periodo que se inicia tras el acogotamiento de la burguesia espa¤ola por la aristocracia, la cual transforma la monarquia en el instrumento de su dictadura totalitaria, dictadura totalitaria de la cual el Santo Oficio no es mas que su testaferro idelogico. Esta dictadura totalitaria de la aristocracia patricia, fue posible en Espa¤a gracias al oro llegado de America, que permitio a la monarquia mantener un aparato de estado centralizado sin tener que recurrir al apoyo economico de la burguesia, cuya influencia fue completamente destruida por la alta nobleza, que convirtio a la monarquia en el instrumento de su dictadura totalitaria, arruinando y aniquilando a la burguesia castellana como superestructura plebeya.
Durante mucho tiempo se trato de destruir el monopolio politico de America, del que disfrutaba Espa¤a, sin que estos esfuerzos alcanzaran el exito, de ahi podemos deducir que la monarquia espa¤ola con su inmenso imperio colonial, hizo el papel de terrateniente con respecto a las demas monarquias y republicas, que basaban su poder en la prosperidad de las manofacturas encargadas de suministrarles los medios que la monarquia espa¤ola necesitaba, para mantener su dominacion en America; paises por cuyas venas corria el oro americano.
Objetivamente la monarquia espa¤ola hizo un papel semejante al terrateniente con respecto a las monarquias europeas y sus respectivas burguesias, haciendo el papel de testaferro aristocratico cuya demanda de bienes suntuarios y equipo para mantener en pie su imperio recaia sobre la burguesia holandesa, la burguesia francesa, la burguesia inglesa, etc., ya que el mantener la dictadura totalitaria de la aristocracia, exigia sostener el imperio y por tanto buscar en el exterior una burguesia capaz de proporcionar los equipos y pertrechos que no se fabricaban en el Imperio Espa¤ol, transfiriendo por tanto a las monarquias europeas y sus respectivas burguesias, una parte creciente de las rentas producidas por una finca llamada America. Dentro de este marco es donde encaja la politica mercantilista de Francia, Inglaterra y Holanda.
Como Espa¤a necesitaba importar la mayoria de los equipos para sus ejercitos, podemos ver que cuanto mayores son las victorias militares, tanto mayor es el retroceso economico y tanto mas se enrriquecen los paises contra los cuales combate, pudiendo decirse que la serie de guerras de prestigio llevadas a cabo por Espa¤a entre los siglos XVI y XVII, fueron el negocio mas fabuloso de los banqueros europeos. La prueba la tenemos en la sangria econmica final o Guerra de los Treinta A¤os, en la cual los exitos militares de las
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -38-
®MI5¯®MD74¯®AI¯armas espa¤olas, van acompa¤ados de una sangria economica que reduce al pais a un estado de indigencia intolerable, que da lugar a la separacion de Portugal y la Guerra de los Segadores en Catalu¤a, la cual representa durante los once a¤os que dura, la liquidacion de todos los residuos feudales del principado. La Catalu¤a que pacto con la monarquia a cambio del respeto de sus fueros en 1651, era la Catalu¤a moderna emergida de una revolucion burguesa triunfante, que obligo a la propia monarquia espa¤ola a acatar como inapelables los resultados de una revolucion burguesa. Por aquella misma fecha la revolucion burguesa en Inglaterra, lleva a Carlos I el cadalso en 1649, no es extra¤o que este hecho y la revuelta situacion de la peninsula, llevara a Felipe IV a reflexionar, pactando con la revolucion burguesa, con tal de aislar un foco que amenazaba con extenderse a toda la peninsula. El respeto a los fueros de Catalu¤a era una forma de reconocer la victoria la victoria de la burguesia catalana, pero al mismo tiempo una forma de aislar a un foco revolucionario y obligar a la burguesia Catalana a no extenderlo, apelando de esta forma a la necesidad de conservar lo ganado.
la derrota de la monarquia espa¤ola en America no fue completa, pues siguio conservando el monopoplide la explotacion de una finca llamada America, de modo que se asistio no a un cambio de regimen sino a un cambio de dinastia. A escala historica podemos apreciar lo facilmente que la monarquia espa¤ola con un espiritu burgues, hubiera podido hacer caer de rodillas a toda Europa y construir un imperio universal, con haber sabido utilizar de una manera burguesa el monopolio politico de America, pero claro Carlos I queria un imperio universal y cristiano y no un imperio universal burgues. Al tiempo que la burguesia espa¤ola fracaso, en su intento de instaurar una monarquia burguesa, de modo que con el aplastamiento de los comuneros, la burguesia que hizo posible el descubrimiento de america, iba a ser relegada al desvan y sustituida por la burguesia europea, ya que la aristocracia castellana habia decidido que la monarquia habia de ser el instrumento de su dictadura totalitaria. Los lectores veran por estos ejemplos, que aunque la economia politica sea preexistente, la politica economica aun no cambiando las leyes objetivas puede producir aceleraciones, retrasos e incluso deformaciones monstruosas.
LA INTRODUCCION EN EL CAMPO DEL CAPITALISMO
La introduccion en el campo del capitalismo, tiene lugar cuando la presion del intercambio capitalista obliga al terrateniente a hacer mas productivos sus campos, lo que a su vez se complementa con la aparicion de la manofactura dando lugar al nacimiento de nuevas realciones entre el campo y la ciudad; el terrateniente comienza a liquidar el exceso de personal (reminiscencia del feudalismo), de modo que utiliza arrendatarios cada vez mas productivos, llegando con el tiempo a la aparicion del arrendatario capitalista.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -39-
®MI5¯®MD74¯®AI¯En el caso se¤alado nos movemos aun en el marco de la manofactura capitalista, motivo por el cual el capital constante tiene el caracter de capital circulante esencialmente, siendo el capital fijo practicamente una acumulacion de subsistencia, excepto en el terreno de los medios de produccion inmobiliarios (donde a veces la inversion puede ser importante). Tan solo en la manofactura textil, podemos decir que existe una cierta inversion de capital fijo mobiliario, con diversas maquinas movidas a traccion animal, por la fuerza muscular o por corrientes fluviales. De cualquier modo son maquinas sencillas, cuya produccion representa un caracter artesanal, de modo que podemos decir que representan una acumulacion de subsistencia prospera. En el campo el capital fijo mobiliario esta representado por los animales de tiro y los arados de hierro. Las otras herramientas como hachas, oces, azadones, etc., podemos decir que son instrumentos que prolongan la capacidad de las manos humanas, destinados por tanto a ser meras prolongaciones especializadas del cuerpo humano, expresando una acumulacion de subsistencia respecto al capital fijo, no son por tanto una acumulacion social de capital fijo. Las caballerizas, los arados de hierro, las maquinas de las manofacturas textiles, etc., representan una acumulacion de subsistencia prospera de capital fijo, pero no una acumulacion social, si bien expresan el transito entre la acumulacion de capital fijo mobiliario a nivel de subsistencias, y la acumulacion de capital fijo mobiliario a nivel social.
Podemos por tanto decir que durante la fase de la manofactura (que se acracteriza socialmente por la decadencia de los gremios, la aparicion del trabajo domiciliario, el arrendamiento en el campo, etc.) el unico capital fijo que tiene naturaleza de acumulacion social es el capital mobiliario. Siendo por tanto las tierras de labor, asi como los edificios donde se instalan las manofacturas, el unico capital fijo que tiene la naturaleza de acumulacion social. En lo que se refiere a la produccion de alimentos, como ya hemos dicho existe un fondo social de reserva, que es el elemento donde se funda la division social del trabajo, como se ha planteado en capitulos anteriores. Los lectores se habran sorprendido de lo que hemos dicho, de modo que habran preguntado y las semillas destinadas a la produccion y la reserva de animales destinadas a la reproduccion de la ganaderia, etc. En este caso nosotros nos referiamos a la produccion industrial, no a la produccion agropecuaria.
En la fase manofacturera con un intercambio de capital fijo mobiliario entre la ciudad y el campo, que no excede el nivel de subsistencia, el eje central de la economia es el intercambio entre el terrateniente capitalista que consume objetos suntuarios y la comercializacion de los excedentes de las fincas de los terratenientes, que obtienen por medio de esa comercializacion el dinero para adquirir los objetos suntuarios. La utilizacion de metodos de expltacion capitalista de sus fincas, por parte de los terratenientes, tiene como objetivo principal incrementar su capacidad para consumir objetos suntuarios.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -40-
®MI5¯®MD74¯®AI¯El desarrollo del capitalismo en la fase de la manofactura, viene determinado por el incremento del consumo de objetos suntuarios por parte del terrateniente, lo que obliga a este a rentabilizar sus fincas introduciendo metodos capitalistas, para poder de esta forma adquirir todas las maravillas que el comercio y la manofactura burguesa ponen al alcance de los elegidos.
En este caso el valor de los objetos de la manofactura, como sabemos por el capital, viene determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producirlos, siendo la relacion entre el trabajo socialmente necesario contenido en los objetos y el tiempo que representa el capital variable contenido en los mismos, quien determina la forma en que se revaloriza el capital variable, que da lugar a la formacion del plusvalor como tiempo de trabajo excedente por encima del tiempo de trabajo necesario para crear los medios de subsistencia, que consume los trabajadores que han creado los objetos o valores de uso.
La renta del terrateniente se apoya en el monopolio politico de la propiedad, cuyos origenes han sido elaborados en los capitulos precedentes. Este monopolio politico ejercido a titulo privado (caracteristico del monopolio de clase), expresa el privilegio de apoderarse gratuitamente de plustrabajo. La renta es por tanto una apropiacion sin contrapartida de plustrabajo ajeno, en virtud del monopolio politico de la propiedad. De hecho podemos definir la propiedad como la institucionalizacion social de la usurpacion del fondo social de reserva, por la superestructura administrativa, que finalmente deviene de particularismo politico de la propiedad a particularismo economico, o sea de propiedad privada politica aristocratica a propiedad privada economica burguesa, lo que constituye la esencia de la democracia. La democracia no es otra cosa que la democratizacion de la propiedad privada, en tanto que los derechos humanos no son otra cosa que los derechos de la propiedad privada universal abstracta. El ser humano cuyos derechos son definidos y defendidos por la declaracion universal de los derechos humanos, no es otra cosa que un propietario due¤o de un valor socialmente util, que se realiza en el mercado burgues intercambiando su propiedad privada por dinero (como vendedor) y su dinero por la propiedad privada de otros (como comprador), en tanto que el resto de las relaciones humanas (no mercantiles) el procedimiento es el mismo, con la diferencia de que en este caso se trata de una economia de trueque, en donde lo que se intercambia son relaciones entre individuos, con independencia de que estas relaciones impliquen cesiones de bienes, dinero, regalos, etc, los cuales no tienen un caracter mercantil, sino que forman la economia de trueque que sostiene las relaciones humanas, pues el particularismo social de la propiedad privada deja su huella en todas partes.
Tollo ello nos permite justificar historicamente la dictadura del proletariado, al tiempo que hecha por tierra las definiciones sobre capitalismo de estado referentes a la URSS, pues el capitalismo de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -41
®MI5¯®MD74¯®AI¯estado no tiene por objeto destruir la propiedad privada, sino premitir que esta siga sobreviviendo y se caracteriaza porque el estado se convierte en el primer instrumento de la burguesia financiera, en la fuerza motriz que hace posible la supervivencia de la misma.
El desarrollo de la manofactura y la necesidad de una racionalizacion burguesa de la agricultura, plantea la necesidad de que las herramientas agricolas aun teniendo un caracter de acumulacion de subsistencia, tengan un minimo de regularidad en su construccion, asi como una cierta normalizacion. De esta forma el desarrollo de la manofactura de objetos suntuarios, asi como la necesidad de una cierta racionalizacion del utillaje agricola para abtener mayor rendimiento en las fincas, dan lugar un incremento de la demanda de herramientas hechas con cierta regularidad, de modo que se va produciendo la sustitucion del herrero auxiliar del pueblo o de la finca, por la creacion de la manofactura, que al organizar el trabajo permite ahorrar los gastos de la propia herreria, asi como obtener una mayor regularidad en las herramientas de uso corriente, tanto por caracteristicas como por calidad, pero esencialmente porque el crecimiento y desarrollo de la manofactura hace que sea mas economico el surtirse de manofacturas especializadas en la fabricacion de herramientas. El transito desde el capital fijo mobiliario del nivel de acumulacion de subsistencias al nivel de acumulacion social, esta a punto de recorrerse.
Es precisamente la aparicion y mantenimiento de manofacturas especializadas en la produccion de herramientas manuales y maquinas movidas con fuerza motriz humana, lo que constituye el paso de la subsistencia prospera a la acumulacion social de capital fijo mobiliario, el cual va configurando el inicio de una fase superior.
La cantidad de manofacturas de objetos suntuarios, en ralacion con las especializadas en producir herramientas es muy elevada, en tanto que la encargada de producir herramientas es enormemente peque¤a. El desarrollo de los medios de produccion es producto de la lucha de clases, de ahi que una sociedad comunista solo podria desarrollar los medios de produccion sobre la base de una voluntad consciente. En el caso de las primitivas comunidades agricolas, existe una necesidad consciente de unirse frente a la adversidad de la naturaleza, pero es un comunismo dictado por la necesidad de hacer frente a la naturaleza racionalizandola, exprensando por tanto el primer acto de voluntarismo colectivo. Sin embargo la incapacidad de asumir la necesidad, asi como de controlar por ellos mismos el fondo social de reserva, determino que la comunidad solo pudiera subsistir sobre la base de la lucha de clases, una vez triunfante la primera contrarrevolucion politica de la historia, despues de la primera revolucion social triunfante, que dio nacimiento a la produccion agricola.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -42-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Toda revolucion social supone un salto cuantitativo y cualitativo en la historia, toda contrarrevolucion politica presupone un retroceso que conserva sin embargo los elementos que dieron lugar a la revolucion social, si bien la continuacion de la contrarrevolucion politica presupone una contrarrevolucion social que reproduce lo anterior, pero bajo las condiciones creadas por la primitiva revolucion social. Esta contrarrevolucion social en el estado de casta, estubo determinada por la reproduccion dentro del medio social de las contradicciones del medio natural al que la revolucion agricola habia racionalizado, cristalizando en la formacion de la aristocracia patricia, que dio origen al nacimiento de la propiedad privada.
La base de la acumulacion capitalista en la epoca feudal, es la acumulacion de medios de cambio, de forma que es precisamente la puesta en circulacion de una gran masa monetaria por los propietarios de la tierra, lo que constituye la base del comercio, asi como la generalizacion del medio de pago metalico, lo que permite a los terratenientes carentes de minas comercializar sus productos en las ciudades y villas, de modo que estas dejan la actividad agricola, dedicandose exclusivamente a actividades manofactures, industriales en general y comerciales; de este modo los terratenientes comercializando sus productos agricolas y abasteciendo las ciudades, no solo pasan a disponer del oro necesario para pagar en medios de cambio los objetos de consumo suntuarios, ademas dan lugar a que las ciudades que se abastecen principalmente de los campos de los alrededores, tiendan a a abandonar las actividades agricolas con lo cual las actividades manofactureras e industriales en general, alcanzan mayor intensidad y dedicacion, asi como mayores niveles de calidad y productividad, con lo cual el proceso de desarrollo de las fuerzas productivas sufre un impulso. Los terratenientes que poseen minas, junto con la monarquia que posee el monopolio de las minas en muchos casos, surten con su creciente y sistematica explotacion de las minas al comercio, que gracias a la disposicion metales preciosos puede desarrollarse plenamente. Podriamos resumir la situacion en los siguientes puntos:
1) Los medios de cambio que se utilizan en los intercambios comerciales, son utilizados por los terratenientes y la monarquia, constituyendo su renta metalica, que intercambian por los productos suntuarios y servicios administrativos y domesticos, que constituyen sus privilegios sociales o les permiten mantenerlos.
2) Los terratenientes al destinar una parte de sus rentas al consumo de productos industriales, liberan una parte de la poblacion del trabajo agricola, de modo que los terratenientes que no tienen minas comercializan los productos agricolas de sus tierras. De esta forma las fuerzas liberadas del trabajo agricola en las ciudades son dedicadas a trabajos industriales, al tiempo que la racionalizacion del proceso productivo en el campo crea un excedente en la agricultura que es empujado hacia las ciudades, que sirven de base al
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO III -43-
®MI5¯®MD74¯®AI¯desarrollo de la produccion capitalista en las ciudades. Esto en definitiva crea las relaciones capitalistas entre el campo y la ciudad, de modo que la produccion de fibras vegetales para la industria textil adquiere una naturaleza capitalista y desarrollada, al tiempo que desaparece la produccion textil campesina y la produccion agricola ca¤amo, lino, etc., de las ciudades dedicado a la produccion de materia prima para la industria textil.
3) En este caso tenemos una fraccion de terratenientes que suministran los medios de cambio, en tanto que la otra fraccion suministra los medios de consumo y las materias primas a las ciudades, que liberan sus fuerzas productivas de las actividades agricolas y pueden especializarlas en el desarrollo del comercio y la industria.
4) El caracter de rentas feudales basadas en las imposiciones sobre los campesinos, determinan que en estas condiciones los equivalentes suntuarios o de equipo militar, fueran inferiores a la masa de plusvalor contenida en los productos comercializados por el terrateniente, lo que determinaba una ganancia extraordinaria para el burgues de la ciudad en funcion de la superior productividad de las ciudades sobre los terratenientes. Siendo este uno de los motivos por los que los terratenientes, o comienzan a apoyarse en arrendatarios capitalistas para obtener un mayor rendimiento, o ellos mismos si son emprendedores realizan un trabajo de racionalizacion de sus fincas, pero esto es algo muy raro, ya que el terrateniente es un noble que tan solo se interesa por incrementar el rendimiento economico de su finca si puede obtener saneadas rentas, que le permitan llevar una vida de lujos, en tanto que el llevar a cabo directamente la racionalizacion de su finca presupone un trabajo que le impediria disfrutar de sus rentas, lo cual haria que se comportara como un terrateniente burgues, algo totalmente ajeno a la mentalidad del aristocrata; ciertamente que hubo terratenientes emprendedores con uba mentalidad burguesa, pero estos eran un minoria insignificante respecto al conjunto de los mismos. El terrateniente que no era partidario de llevar una vida fastuosa, llevaba una vida sencilla y acomodada, para lo cual un nivel minimo de productividad era mas que suficiente.
5) El desarrollo de la acumulacion capitalista, se media en un principio, por el incremento de la fraccion de medios de cambio que pasaban a manos de la burguesia de las ciudades, la cual los acumulaba en sus manos y los utilizaba en el desarrollo de actividades productivas, de modo que solo una fraccion de su plusvalor se convertian en medios de consumo, en tanto que la mayor del mismo volvia a convertirse en capital, a diferencia de lo que ocurria con el terrateniente, cuyo plusvalor era transformado integramente en medios de consumo.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -44-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO IV
LA ACUMULACION EN GENERAL
El incremento del intercambio entre el campo y la ciudad, asi como el paso de la economia de trueque a la economia monetaria, produce un incremento de la acumulacion de medios de cambio, lo que a su vez genera una demanda de metales preciosos, para evitar tanto la sobrevaloracion del existente como un estancamiento del comercio por falta de medios sociales de cambio.
A partir del momento en qu aparece la manofactura, podemos decir que hay acumulacion de medios sociales de produccion transformativos, asi como explotacion directa del plustrabajo por el burgues. Los medios sociales de cambio acumulados, dan nacimiento a una nueva fase de la produccion industrial, la cual se caracteriza por una generalizacion no solo del comercio en metalico frente a trueque, sino por el proceso de especializacion productiva. En el caso de los terratenientes y la monarquia, el dominio de las tierras los hace due¤os del la produccion de los medios sociales de cambio, pero para ellos estos medios solo tienen valor como medios a intercambiar por objetos de consumo suntuarios o para sufragar los gastos que genera la aristocracia en su conjunto como superestructura social.
El monopolio de la acu¤acion de moneda por parte de los se¤ores feudales, comporta el monopolio de la explotacion de las minas de metales preciosos, por parte de los se¤ores feudales y la monarquia. No olvidemos que en los estados de casta, el monopolio de la explotacion de los metales preciosos corresponde al mismo, lo que en definitiva es el complemento de la acu¤acion de moneda.
En Egipto las minas de oro y plata eran propiedad del faraon, en los estados de casta y en las monarquias absolutas, las minas de metales preciosos estaban explotadas por la monarquia o por individuos a quienes se les otorgaban privilegios; en estas minas una parte cuando no la mayoria del producto, constituia rentas reales. Tan solo durante la Edad Media, la desintegracion del estado de casta centralizado que dio lugar a la fragmentacion feudal, sustituyo el monopolio real sobre la produccion de metales preciosos por la concurrencia feudal, en el proceso de produccion de metales preciosos.
De hecho podemos decir que en el imperio de casta, el monopolio de la produccion de medios de cambio expresa la completa subordinacion del comercio social a las necesidades del estado, siendo imposible el nacimiento del comercio burgues, en la medida en que la organizacion productiva de tipo industrial al igual que el comercio, es un mero apendice del estado de casta, el cual controla toda la produccion social y no solo la produccion de medios sociales de cambio. Solo la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -45-
®MI5¯®MD74¯®AI¯aparicion de una organizacion productiva autonoma, puede permitir el desarrollo social de la burguesia, cuyo fundamento sociopolitico son las ciudades y villas soberanas organizadas corporativamente. Solo en Japon donde el feudalismo alcanzo su pleno desarrollo se produjo una organizacion corporativa del proceso productivo en las ciudades, por ello en Japon nacio y se desarrollo una burguesia autoctona que cuando llego el almirante Perry tenia una situacion no demasiado diferente de la burguesia alemana en 1840-48. Una burguesia que dominaba y controlaba por completo el mercado japones y que a la sombra de la monarquia absoluta revestida de gobierno militar hereditario, habia unificado economicamente al Japon como nacion, de la cual solo quedaba una superestructura feudal y una infraestructura corporativa sin base, que se derrumbo dejando paso al verdadero japon que se habia formado bajo el sh“gunato. Vamos a resumir lo que hemos tratado anteriormente:
1) El terrateniente intercambia medios sociales de cambio por medios de consumo suntuarios.
2) En una primera etapa las ganancias del comerciante burgues son de naturaleza extraordinaria, de modo que el terrateniente transfiere mas cantidad de valor social, del que corresponde a los medios de consumo suntuarios que lleva el comerciante.
3) En la medida en que crecen los intercambios entre terratenientes y burgueses, la relacion entre el valor real de los objetos suntuarios y el precio especulativo tiende a reducirse a favor del valor real.
4) A partir de la situacion se¤alada en el punto tres estamos en la fase final del primitivo intercambio, de modo que va a dar comienzo la fase manofacturera. Como hemos dicho a partir del momento en que se generaliza el intercambio, la ganancia especulativa media se reduce cada vez mas, siendo el intercambio la realizacion como plusvalor del plustrabajo contenido en los objetos suntuarios. Si bien aqui debemos distinguir claramente entre objetos suntuarios que se enmarcan dentro de la produccion social y objetos suntuarios cuyo valor pura o predominantemente especulativo. En este caso lo que ocurre es que el que adquiere este objeto transfiere un valor social del que dispone bajo la forma de metales preciosos, sin recibir como contrapartida ningun plustrabajo social que equivalga a aquel que ha transferido a cambio de dicho objeto suntuario. Si bien hemos de se¤alar, que dichos objetos suntuarios si que poseen un plusvalor y un valor. El cual se define por la proporcion entre el coste de la mano de obra que lo ha producido, el tiempo de produccion que es necesario para crear el equivalente en medios de consumo de lo que constituye la fuerza de trabajo que crea dichos objetos suntuarios, de modo que si por ejemplo el salario de dicha fuerza de trabajo es ocho veces mayor, ello implica que su tiempo social de produccion equivale a ocho veces mas valor, tanto respecto al trabajo como respecto al plustrabajo. Si pues una vez establecida la proporcion tenemos que si el plustrabajo es cuatro veces mayor que el trabajo
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -46-
®MI5¯®MD74¯®AI¯necesario, el comerciante se queda con un plusvalor que indica que por cada hora de trabajo necesario se producen cuatro horas de plustrabajo. Que teniendo en cuenta de que se trata de un trabajo cualificado que vale por ocho horas de trabajo simple nos da una relacion en valor igual a 8*4=32 horas de trabajo simple en valor nominal o metales preciosos. Si ademas consideramos la ganancia especulativa, de modo que despues de cubrir el capital constante y el capital variable, resulta un excedente sobre el plusvalor de 68 horas mas por cada 32 de plusvalor, tendremos una ganancia de cien horas de plustrabajo simple. En este caso el terrateniente cede un plusvalor 68 horas de plustrabajo simple por cada 32 que rebibe de plustrabajo contenido en los objetos suntuarios que adquiere al comerciante. Si bien este plusvalor no le cuesta nada al terrateniente que lo ha obtenido gratuitamente de sus siervos, colonos o arrendatarios en concepto de renta de la tierra.
Al ser las minas de metales preciosos explotadas por los terratenientes, da lugar a que estos metodos resulten tan rudimentarios como la produccion agricola. Si bien antes de abordar este tema nos parece oportuno enunciar una ley, que podriamos llamar de equivalencia, la cual podria resumirse en tres puntos:
1) Las intensidades de trabajo diferentes solo tienen importancia como generadoras de valor, dentro de la produccion de un mismo valor de uso particular.
2) Cuando se producen valores de uso particulares diferentes, las diferencias de intensidades no generan valores de cambio generales diferentes, mas que sobre la base de que las diferencias de preparacion y desgaste cuantitativas de las fuerzas productivas sean tan grandes que se transformen en cualitativas.
3) En los casos de diferencias cuantitativas en el proceso de productivo, las intensidades se consideran equivalentes. Esto significa que en procesos de produccion diferentes pueden darse intensidades cuantitativas diferentes, pero solo si estas diferencias se transforman en cuantitativas generan valores de cambio diferentes tiempos de produccion iguales. Asi pues la intensidad del trabajo entre procesos productivos que generen diferentes valores de uso se mide no por el principio de igualdad sino de equivalencia.
La otra cuestion a considerar es el valor base de la fuerza de trabajo, o sea el el tiempo de trabajo productivo simple. Este trabajo viene determinado por el tiempo de trabajo socialmente necesario para producir la masa de medios de consumo que produce la mayoria de la poblacion, una vez que este se ha dividido por el total de fuerzas de trabajo, de modo que el excedente que queda es plustrabajo, definido en terminos mas concretos es el tiempo social de produccion para producir los medios de consumo de una familia obrera media. En la primera etapa del modo de produccion burgues se podia medir por la produccion media individual de un producto
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -47-
®MI5¯®MD74¯®AI¯consumido por la mayoria de la poblacion, el cual correspondia al trigo en Europa, el cual elaborado como pan constituia la base del consumo de la aplastante mayoria de la poblacion, o sea el campesinado. Es preciso se¤alar las caracteristicas del regimen de servidumbre, el cual sin necesidad de que los terratenientes tengan privilegios especiales como milicia propia, se expresa en el hecho de que la fuerza de trabajo del campesino no es una mercancia, de modo que no es el campesino quien alquila al terrateniente el uso de su fuerza de trabajo en virtud de la necesidad, sino que es el terrateniente quien como superestructura administrativa esteblece una relacion politica entre el y los campesinos, que obliga a los campesinos a usar su fuerza de trabajo en producir para el terrateniente.
El valor queda en este caso determinado por la relacion entre el tiempo que el campesino emplea para si y el tiempo que produce para el terrateniente, pero a efectos de circulacion e intercambio, lo que cuenta es la parte del terrateniente, pues el campesino solo una vez que se haya liberado de las prestaciones personales comercializara su produccion o una parte de ella, en tanto que ahora todo se reduce a una economia de trueque en los mercados proximos. De hecho los terratenientes que tienen en sus territorios yacimientos de metales preciosos, asi como aquellos que comercializan los productos de sus fincas utilizan a los campesinos para trabajar en sus tierras o en sus minas un determinado tiempo de la semana, en tanto que el resto de si tiempo libre los campesinos lo dedican a trabajar en sus tierras. Es preciso se¤alar que el terrateniente jamas renumera al campesino, tan solo a los que constituyen su aparato administrativo, lo que prueba el origen politico de la propiedad privada sobre la tierra. Vamos a se¤alar un dato interesente, que esta constituido por el hecho de que la generalizacion de los intercambios determina que una fracccion del oro de los terratenientes que tienen minas de metales preciosos, al intercambiar los metales preciosos por objetos suntuarios los terratenientes a medida que se integran en la actividad comercial, tienden cada vez a comprar mas objetos provenientes de la ciudad, lo que determina que finalmente los terratenientes que no tiene minas de metales preciosos, acaben por comercializar los productos de sus tierras, de modo que reciben de las ciudades una fraccion del oro que los terratenientes que tienen minas utilizan para efectuar sus pagos, pues si en la primera fase el intercambio es de objetos suntuarios, en la segunda fase los terratenientes no solo compran objetos suntuarios sino objetos necesarios, con una mayor abundancia y en busca de una mejor acabado y perfeccion en los mismos, al tiempo que los objetos necesarios se vuelven cada vez mas refinados al desarrollarse el gusto estetico del terrateniente, lo que hace que la tosca industria campesina ya no pueda satisfacer las exigencias de los mismos. Asi el propio consumo necesaerio se vuelve cada vez mas refinado y exigente, de modo que el terrateniente tanto si posee minas como si no las posee siente la necesidad de obtener rentas metalicas, lo que significa la necesidad de comercializar los productos de sus tierras o de convertir las
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -48-
®MI5¯®MD74¯®AI¯rentas en especie que le pagan los campesinos en rentas en metalico. Realmente el terrateniente rara vez se convierte en un terrateniente burgues, de modo que lo que hace realmente es impulsar el desarrollo del comercio y la industria en sus tierras, con objeto de crear a una gran masa de riqueza metalica que le proporcione los medios para poder vivir de una forma refinada y suntuaria. El arrendamiento de los derechos feudales, la instalacion de arrendatarios, etc., son la base a partir de la cual se produce el aburguesamiento de la nobleza y de la propiedad territorial. La renta de la tierra en metalico que exige la nobleza cortesana de la monarquia absoluta, expresa el nacimiento de la renta de la tierra burguesa bajo el pabello aristocratico.
Con lo planteado hasta aqui hemos visto el proceso de la formacion del capitalismo en las entra¤as de la sociedad feudal, que ha veces se ha intentado plantear introduciendo un tercer elemento, el de la produccion peque¤o burguesa, pero que no soluciona nada sino que complica el asunto, en la medida en que la produccion peque¤o burguesa es la base social a partir de la cual se desarrollo la burguesia como clase, pero el proceso de nacimiento de la burguesia como clase, no se realiza a partir de un desarrollo puramente organico de la peque¤a burguesia. L produccion artesanal asi como la del peque¤o campesino libre, es una produccion de subsistencia y solo una produccion basada en la acumulacion social de fuerzas de trabajo como la del terrateniente, puede crear las condiciones para una acumulacion de medios sociales de cambio, que finalmente se transforme en acumulacion privada de medios sociales de produccion de caracter mobiliario, en contraposicion a la de los terratenientes que se apoyan en la acumulacion de medios sociales de produccion inmobiliarios, como es el caso de la propiedad de la tierra. El tercer elemento esta constituido por la acumulacion de medios sociales de cambio, de modo que son estos el eje y el motor del proceso de produccion capitalista. La produccion artesanal juega el mismo papel que la proletaria, de modo que esta queda sometida al capital, que en este caso se acumula no como medios de produccion mobiliarios, sino como medios de cambio.
Es de se¤alar que en el caso del terrateniente la extraccion de metales preciosos y la comercializacion de productos generados por la produccion extractiva que ellos dominan (ganado, productos agricolas, materias primas agricolas y minerales etc.) tienen el caracter de economia mercantil simple Mercancia-dinero-Mercancia, en la medida en que provienen de relaciones de produccion no capitalistas y en que el objetivo del terrateniente al adaptar su produccion a las relaciones de produccion mercantiles, no es otro que transformar sus rentas en especie en rentas en metalico, con objeto de poder conseguir los productos industriales que requiere su consumo suntuario y las exigencias esteticas y sociales del mismo, que ya no pueden ser satisfechas con la tosca industria campesina. Estamos pues ante la circulacion mercantil simple, que no es una circulacion peque¤o burguesa por el gran volumen de la misma, pero que es circulacion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -49-
®MI5¯®MD74¯®AI¯mercantil simple al igual que la produccion peque¤o burguesa que se origina en las ciudades con una actividad productiva de tipo artesanal. En este caso tenemos tambien la economia mercantil simple en donde el dinero se utiliza para comprar y se vende para obtener dinero, en donde el capital se reduce aun al capital comercial y al capital usuario, pero donde estan establecidas las bases de la produccion mercantil a partir de las cuales surgira la produccion burguesa, que seguira los mismos pasos que la actividad comercial Dinero-Mercacia-(Dinero+Incremento de Dinero), en donde el comerciante realiza el plusvalor contenido en las mercancias.
Antes de continuar es preciso se¤alar un hecho historico significativo, consistente en que el siglo XV la metalurgia de metales preciosos era tan rudimentaria como en la Edad Antigua, cosa que se deriva del hecho de que la explotacion de las minas era derecho exclusivo de la reyecia y la nobleza; produciendose los cambios en la explotacion, solo despues de la conquista de America. Tal hecho se produjo como consecuencia de la necesidad de llevar a cabo la explotacion de las minas sobre la base de la concesion de encomiendas, las cuales constituian privilegios concedidos a particulares. La encomienda que fue la forma en que se llevaron a cabo las empresas americanas por parte de la monarquia espa¤ola, y ellas dieron lugar a que los encomenderos buscaran metodos capaces de obtener un mayor rendimiento, en la medida en que eran arrendatarios de la monarquia obligados a pagar una renta y a obtener al mismo tiempo el maximo beneficio para ellos mismos, lo que los reyes y se¤ores feudales con rudimentarios metodos y sin tener que dar cuenta a nadie no se planteaban. Los encomenderos encargados de la explotacion de minas de metales preciosos, representaban una variante de arrendatario capitalista respecto a la monarquia.
La politica economica de finales del siglo XV hasta el siglo XVIII es una politica metalista, la monarquia asume esta politica en Espa¤a, Francia, Inglaterra, etc. Pero las diferencias de posiciones especificas determinan relaciones metalistas diferentes, pues los terratenientes que poseen medios de cambio los intercambian con la burguesia por objetos suntuarios y productos industriales en general que no pueden ser ralizados por la industria campesina y los rudimentarios talleres se¤oriales. Asi cada monarquia adopta una forma de politica metalista, al tiempo que el monopolio colonial de las minas de metales preciosos del nuevo mundo, junto con el desarrollo de la produccion manofacturera e industrial en los restantes paises de Europa Occidental que no poseen las ricas minas americanas, da lugar al desarrollo del mercado mundial, que rompe las barreras feudales y crea en Francia, Inglatera y Holanda y las bases de la unidad nacional al unificar economicamente dichos territorios.
Asi pues tenemos que la produccion de medios de cambio por los terratenientes que poseen minas lleva al intercambio de medios de cambio por productos sutuarios, al tiempo que los terratenientes que no poseen minas alcanzan la capacidad para disfrutar de dichos medios
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -50-
®MI5¯®MD74¯®AI¯de consumo suntuarios al comercializar sus productos obteniendo de esta forma los medios de cambio, que les son necesarios para participar del consumo de productos suntuarios, con lo cual la economia feudal entra en la relacion mercantil simple, en donde el terrateniente comercializa sus rentas en especie para obtener rentas en metalico. Este proceso al mismo tiempo da lugar a una serie de situaciones que se complementan impulsando el desarrollo de la produccion mercantil, en la medida en que el incremento de la produccion industrial lleva a que las ciudades concentren una mayor poblacion, en tanto que al mismo tiempo se produce un abandono de la produccion agricola, lo que origina una falta de productos agricolas y materia primas que solo pueden ser aportadas por los terratenientes, que aunque poseen un bajo nivel de productividad tienen abundancia de recursos humanos y naturales, que permiten el cubrir la desaparicion de la produccion extractiva en las ciudades o su reduccion asi como el incremento de la demanda de productos extractivos. El terrateniente sin minas que cubre la disminucion del numero de brazos en la agricultura por su dedicacion a la industria, constituye l vanguardia del desarrollo de la produccion mercantil simple en el campo.
Andando el tiempo la progresiva ruina de los terratenientes y el desarrollo de la burguesia, da lugar o bien a la liquidacion violenta del sistema feudal o sus residuos (como ocurre en Francia), o a la conversion de los terratenientes feudales en burgueses. En Inglaterra se da un sistema combinado, lo mismo que en la mayoria de los paises protestantes, que se inicia con la expropiacion de las propiedades de la Iglesia Catolica durante la Reforma Protestante. En los Paises Bajos la guerra contra Espa¤a determina la liquidacion de los residuos feudales de forma radical, pues la lucha contra la Iglesia Catolica entra¤aba la lucha contra el principal terrateniente de la Edad Media. En los paises nordicos el celo misionero de la Iglesia Catolica se vio recompensado por una serie de enormes posesiones, en tanto que en los paises latinos donde el cristianismo se difundio anteriormente, existia un mayor equilibrio de fuerzas y el particularismo nacional de la monarquia no entraba en contradiccion tan frontal con el cosmopolitismo de la Iglesia Catolica, cuyo exceso de poder terrenal se hacia incomodo para la aristocracia patricia y la monarquia, al tiempo que una vez lograda la centralizacion la autoridad moral de la Iglesia dado su poder material, se hacia incomoda tanto para la burguesia que conformaba la espina dorsal del pais como para la monarquia. La necesidad de apoyarse en hombres de extraccion burguesa por parte de la monarquia, nacia de las propias aprensiones de la alta nobleza, para la cual la monarquia estamental era la restriccion de sus plenos y legitimos derechos, o sea de su soberania politica feudal. En estas condiciones la Reforma Protestante nace ante el exceso de posesiones temporales de la Iglesia, que se da en la Europa del Norte; en donde la monarquia estamental como poder arbitral superior nace conjuntamente con la Reforma, la cual se apoya socialmente en la burguesia para afirmarse como poder arbitral superior, lo que indica la inferioridad de la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -51-
®MI5¯®MD74¯®AI¯nobleza secular y su neutralidad frente a este proceso, siendo la monarquia quien al chocar en su expansion contra el baluarte del poder feudal (la Iglesia Catolica), se apoya en la burguesia para llevar a cabo la Reforma o sea la constitucion de la monarquia como poder arbitral supremo.
Entre el siglo XVI y XVII solo los Paises Bajos llevan adelante una revolucion con dimension univversal, de modo que la Revolucion Inglesa de 1640 afirma la Reforma Protestante frente a la restauracion catolica o contrarrevolucion aristocratica, reafirmando el protestantismo burgues que para vencer debe apoyarse en el protestantismo peque¤o burgues del puritanismo, frente al protestantismo burgues de la burguesia comercial presbiteriana; en tanto que la segunda revolucion (la revolucion gloriosa o sea puramente burguesa sin deformaciones democraticas peque¤o burguesas o utopicas) cristaliza en Guillermo de Orange la alianza entre la burguesia de los Paises Bajos y la burguesia Inglesa. La Revolucion Americana expresa la emancipacion de la naciente burguesia del nuevo mundo de la vieja burguesia europea, sentando las bases del nacionalismo burgues frente a las alianzas dinasticas, que iba a servir de fundamento a la Revolucion Francesa de 1789. Asi como el detonador de la Revolucion Americana fue el impuesto del te, la causa radicaba en la existencia de una burguesia colonial demasiado poderosa para aceptar unas relaciones de tipo feudal con respecto a Inglaterra que cobraba impuestos pero no otorgaba derechos; las peticiones de la burguesia americana para tener representantes en el Parlamento Britanico jamas fueron escuchadas, cosa logica si pensamos que la burguesia britanica tenia a Norteamerica por una colonia y el objetivo de una colonia es suministrar a la metropoli lo que necesite, no inmiscuirse en los asuntos de la metropoli, en una palabra la burguesia inglesa no tenia ningun interes en facilitar el desarrollo de competidores, todo lo contrario su objetivo era utilizar cuantos medios tuviese en sus manos para convertir a la burguesia norteamericana en un apendice de si misma y no en un competidor con voz propia. La relacion colonial aun siendo economica se apoya en una relacion politica, lo que significa un vinculo de servidumbre economica de la colonia respecto a la metropoli, fundado no sobre el deminio del mercado como ocurre en la fase superior del capitalismo sino sobre el control politico directo de la colonia.
La revolucion burguesa de 1789, cuyas bases toricas habian sido sentadas por Montesquio y Rousseau, asi como por el conjunto de los enciclopedistas franceses, tienen como manifestacion concreta la Revolucion Americana, que da una expresion real a la revolucion burguesa, que servira de referencia a la revolucion burguesa que se estaba gestando en Francia, de modo que la monarquia francesa que aopya a los americanos contra Inglaterra a partir de sus rivalidades dinasticas, trata con su politica de abrir una valvula de escape a la presion popular que choca con el absolutismo, desviando esta presion hacia America, siendo este el motivo del apoyo frances a los insurrectos. En el caso de Espa¤a los motivos aparte de la alianza
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -52-
®MI5¯®MD74¯®AI¯dinastica constituida por los pactos de famila con la monarquia francesa son esencialmente las rivalidades con Inglaterra, asi como la consideracion de que el reves sufrido por Inglaterra le permitiria recuparar algunas plazas perdidas y obtener ventajas.
En el caso de la Revolucion Americana se rompen vinculos de dependencia externos, que dificultaban el desarrollo burgues de Norteamerica en general y de la burguesia norteamericana en particular. En el caso de Francia la revolucion rompe los vinculos internos de caracter feudal, al tiempo que el nacionalismo burgues se afirma frente al patriotismo dinastico y a toda la reaccion dinastica coaligada contra la Revolucion Francesa. Lo mas divertido es que la jefatura de esta coalicion corresponde a una monarquia burguesa, la cual se opone con todas sus fuerzas a que surja una burguesia rival en el continente, siendo de destacar que sin el apoyo decidido de Inglaterra las coaliciones contra Francia hubieran sido derrotadas. Es a partir de 1793, cuando la burguesia francesa bajo la presion de las masas populares no tien mas remedio que afirmarse como cabeza del estado a traves del democratismo radical de los jacobinos, siendo entonces cuando la burguesia britanica decide intervenir para aplastar a un poderoso rival, que amenaza con destruir su hegemonia en Europa; la incapacidad de las monarquias europeas para conjurar el peligro de una hegemonia sobre Europa de la burguesia francesa, convence a Inglaterra de que es necesaria su intervencion de la manera mas decidida. Esto se ve ante el hecho de que pese a haber destruido a Napoleon, una vez asumido el hecho de que la monarquia de Luis XVIII es una monarquia burguesa con una cabeza legitimista, Inglaterra no considera conveniente la intervencion en Espa¤a, barruntando que el nacimiento de una sociedad burguesa en la Peninsula Iberica seria una forma de quebrar la hegemonia francesa en el continente de modo mas seguro, pero aqui Inglaterra no actua pues piensa en la posibilidad de obtener el control economico de las colonias americanas de Espa¤a, las cuales se emanciparan si triunfa la reaccion absolutista, por ello deja hacer a la monarquia francesa de Luis XVIII, la cual no es solo sostenida por intereses dinasticos sino tambien indirectamente por la burguesia francesa, que de alguna forma intuye que la hegemonia francesa en el continente se veria amenazada o neutralizada por una burguesia espa¤ola poderosa, apoyando pasivamente al igual que Inglaterra la intervencion de los Cien Mil Hijos de San Luis. Sin embargo hay algo que hemos de considerar, como es el hecho de que desde las guerras antifrancesas de finales del siglo XVIII y pricipios del XIX, hasta las dos Guerras Imperialistas Mundiales, el esquema estrategico fundamental de uno de los bandos ha sido impedir una hegemonia continental, manteniendo el continente dividido en dos bandos e impidiendo que el bando frances o el bando aleman alcanzara esta hegemonia. Si bien este esquema ampliado es utilizado por primera vez por Inglaterra y Francia contra la hegemonia dinastica de los Hansburgo.
Como ya sabemos el objetivo de la revolucion burguesa, es en esencia quitar las trabas al comercio y al pleno desarrollo de la economia
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -53-
®MI5¯®MD74¯®AI¯mercantil, siendo su consecuencia la aceleracion del desarrollo de la acumulacion privada de medios sociales de cambio, el control de la produccion por parte del capital comercial; con lo que finalmente se produce la aparicion de la manofactura, la cual define el inicio de la acumulacion privada de medios de produccion de caracter mobiliario, acumulacion que constituye el fundamento economico del modo de produccion capitalista, el cual destruye las bases de la vieja economia politica sobre las que se fundamenta el estado de casta y las monarquias feudales, estamentales y absolutas; sobre las ruinas de la vieja economia politica surge el estado burgues, el cual se fundamenta sobre la acumulacion privada de medios de produccion mobiliarios. El aburguesamiento de la propiedad privada inmobiliaria, se realiza en la medida en que la utilizacion social de los medios de produccion inmobiliarios y la optimizacion de su rendimiento (incremento de las rentas para los terratenientes) obliga a la incorporacion a los mismos de medios de produccion mobiliarios producidos en las ciudades.
El paso a la economia mercantil presupone las siguientes premisas:
1) La unificacion de todos los precesos sobre las base de las relaciones monetarias, liquidando los pagos en especie.
2) Las relaciones de drenaje de los metales nobles con el movimiento de las mercancias, las cuales vienen determinadas por tres factores: a) la velocidad de la circulacion, b) la cantidad de tiempo social de produccion que contiene la masa metalica, c) la cantidad de tiempo social de produccion que representan las mercancias respecto a la produccion global de la sociedad.
3) El valor contenido en los medios de cambio que mueven las mercancias, el cual es proporcional a la duracion del ciclo del capital mercantil. Siendo directamente proporcional la masa de valor de las mercancias movidas e inversamente a la velocidad de circulacion de las mismas.
4) El incremento de la masa de medios de pago es proporcional al incremento de la acumulacion. De hecho sobre la base de la economia monetaria, la masa de medios de pago puestos en circulacion es equivalente al producto global una vez dada una velocidad media de circulacion de la masa de mercancias o del capital mercantil.
5) El ciclo del capital mercantil se apoya sobre la base del desarrollo desigual, de modo que se encuentra compuesto por toda una serie de ciclos irregulares, que definen el ciclo del capital mercantil como el ciclo medio, donde se produce la convergencia entera o fraccionaria de la masa global de los diferentes ciclos mercantiles de los diferentes tipos de capital productivo. Cuando se produce el prodominio de las irreguladades sobre la tendencia al equilibrio dinamico tiene lugar la crisis, la cual es un metodo de reajuste del mecanismo social del regimen de produccion capitalista,
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -54-
®MI5¯®MD74¯®AI¯que tiene una naturaleza estructural desde el nacimiento del capital monopolista, en tanto que antes lo tenia coyuntural. Las guerras coloniales de finales del siglo XIX eran ajustes coyunturales, las guerras imperialistas del siglo XX han significado ajustes estructurales.
6) La crisis es una consecuencia de la incapacidad de los sectores claves de la economia de completar el ciclo del capital mercantin. Es de advertir que los esquemas marxianos del capital tienen una naturaleza de descripcion cuantitativa, en la que se describe la relacion entre medios de produccion y consumo. Lo cual es una descripcion incompleta del proeceso de la produccion capitalista, el cual viene determinado por la relacion entre produccion extractiva y trasformativa. Una de las dificultades que determinan un analisis marxista exhaustivo de la produccion capitalista y de la produccion en general, es no partir de la division fundamental de produccion extractiva y transformativa. La division entre produccion de medios de consumo y de produccion, es algo que viene de los fisiocratas y que es valido en la medida en que la mayoria de la produccion extractiva era agricola asi como destinada mayoritariamente al consumo.
El tercer esquema no puede ser desarrollado de una manera analitica, como hace Marx, debido al hecho de que en el analisis falta un termino la division entre produccion extractiva y transformativa. El hecho de que el esquema no fuera demasiado desarrollado por Marx, expresa la dificultad del problema y la falta de esa subdivision que Marx no pudo desarrollar debido al condicionamiento de la tabla economica de los fisiocratas. Rosa Luxemburgo plantea este problema del esquema economico en su obra La Acumulacion del Capital, pero en definitva se pierde en la teoria de la imposibilidad de realizar el plusvalor, aunque a traves de su error roza el problema, que es la relacion entre produccion extratactiva y transfromativa. Lo cual nos lleva a otra cuestion, la subdivision del plusvalor social en dos partes la plusvalia y el plusconsumo. Siendo la plusvalia la parte del plusvalor que se acumula como capital, en tanto que el plusconsumo es la parte del plusvalor que sirve para el consumo de la burguesia y el mantenimiento de la superestructura sociopolitica que la burguesia necesita para mantener su posicion de clase dominante.
La relacion que Marx establece es:
I 4000 c + 1000 v + 1000 Pv = 6000
II 2000 c + 500 v + 500 Pv = 3000
————————————
6000 c + 1500 v + 1500 Pv = 9000
Este esquema corresponde a la reproduccion simple; en el sector I se realiza la produccion de medios de produccion, en tanto que en el sector II se realiza la produccion de medios de consumo. En en sector I tenemos 1000 v + 1000 Pv = 2000, que representan el tiempo social
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -55-
®MI5¯®MD74¯®AI¯de produccion que bajo la forma de medios de produccion se intercambian por medios de consumo. En el sector II son los 2000 c los que se intercambian. Asi tenemos que los 4000 c de capital constante estan destinados al consumo productivo del sector I, siendo medios de produccion destinados a reponer los medios de produccion consumidos. En tanto que los 1000 v + 1000 Pv estan destinados al intercambio con el sector II, siendo medios de produccion, en tanto que los 2000 c del sector II son medios de consumo que son intercambiados por los medios de produccion del sector I. Asi tenemos que la produccion de medios de produccion consume sus propios medios de produccion sin intercambiarlos con la produccion de medios de consumo, en tanto que la produccion de medios de consumo consume sus propios medios de consumo, de forma que solo intercambia aquella parte que necesita para reponer sus medios de produccion desgastados. Asi pues fijemos nuestra atencion en el hecho de que la produccion de medios de produccion, solo intercambia con la produccion de medios de consumo aquello que constituye el consumo de quienes forman el sector de los medios de produccion.
Ahora veamos el esquema de reproduccion ampliada:
1) Se parte del esquema inicial de la reproduccion simple, que podemos considerar como aquel que sirve de punto de partida al modo de produccion capitalista:
I 4000 c + 1000 v + 1000 Pv = 6000
II 2000 c + 500 v + 500 Pv = 3000
———————————–
6000 c + 1500 v + 1500 Pv = 9000
2) En el esquema de Marx se parte de lo siguiente:
I 4000 c + 1000 v + 1000 Pv = 6000
II 1500 c + 750 v + 750 Pv = 3000
———————————–
5000 c + 1750 v + 1750 Pv = 9000
Aqui podemos ver que los productores de medios de produccion reducen su consumo de 1000 a 500. Con lo cual el consumo de los productores de medios de consumo aumenta en 500. El terminos productores abarca en este aspecto a todos los que mantienen una relacion activa con las relaciones sociales de produccion. Sin embargo esto es un esquema, el cual refleja el transito de la produccion precapitalsita a la produccion capitalista. En el analisis de Marx hay un error antidialectico, el cual consiste en atribuir la reproduccion simple al modo de produccion capitalista, cuando la reproduccion simple corresponde al desarrollo de la produccion mercantil simple, o sea al modo de produccion precapitalista, el cual prepara el advenimiento del capitalismo. El proceso de desarrollo de la produccion mercantil simple tiene lugar a lo largo de los siglos XIV a XVIII, el cual establece la hegemonia del capital comercial, que sienta las bases
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -56-
®MI5¯®MD74¯®AI¯del capital industrial, el cual nace en Inglaterra a finales del siglo XVIII. A este predominio del capital comercial asentado socialmente sobre la produccion mercantil simple, es al que corresponde la reproduccion simple, el cual a su vez se conjuga con la existencia de la manofactura, que si bien representa una forma desarrollada de la produccion capitalista, en la medida en que se trata de sectores productivos que gozan de la proteccion del poder real, no alteran fundamentalmente el caracter de la produccion mercantil simple, pues los privilegios aristocraticos neutralizan estas manifestaciones de produccion mercantil desarrollada, asi como la fuerza decadente pero real de las organizaciones corporativas, de las que Holanda era un ejemplo entre finales y mediados del siglo XVIII, pues el capital mercantil se asienta y ejerce su plena hegemonia sobre la base de una produccion industrial semicorporativa.
Asi el descenso del consumo de la burgusia productora de medios de produccion expresa la liquidacion de toda una serie de peque¤o productores independientes y de los maestros que hacian trabajar a un peque¤o numero de oficiales, de modo que el valor consumido por estos se expresa como una acumulacion de plusvalor que se convierte en capital, siendo absorbido por el corto numero de capitalistas que controlan la produccion y que han liquidado a los productores independientes. El numero de obreros ha aumentado, pero se mantiene la misma base de capital variable, lo que implica un descenso del nivel de vida de los trabajadores y una superexplotacion de la fuerza de trabajo, fenomenos que se producen en el transito de la produccion mercantil simple a la produccion capitalista. Asi pues el capital expropia a los productores y se apropia de los 500 Pv que transforma en plusvalor, de modo que la produccion de medios de consumo disminuye desde 2000 a 1500, de forma que en la produccion de medios de consumo se produce una reduccion 500, con lo cual se reduce la produccion de medios de consumo. Tendriamos que el reajuste real podria ser:
I 4000 c + 1000 v + 1000 Pv = 6000
II 1500 c + 750 v + 750 Pv = 3000
———————————–
4500 c + 1750 v + 1750 Pv = 9000
Sin embargo seria un error creer que esto representa un aumento del nivel de vida de los trabajadores que producen medios de consumo, por el contrario lo que significa es un descenso del mismo y un crecimiento que viene determinado por el hecho de que se produce un incremento de la masa de medios de consumo generada bajo la forma de produccion mercantil, en tanto que antes una gran parte de los medios de consumo eran generados por la produccion domestica o la industria campesina o la agricultura de las afueras de las ciudades, de modo que el incremento del de la produccion de medios de consumo para el propio sector refleja la separacion del campo y la ciudad, asi como la desaparicion de las industrias domestica y campesina. El incremento del plusvalor es un producto de la desapacion de los
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -57-
®MI5¯®MD74¯®AI¯productores independientes de medios de consumo y de la absorcion como plusvalor de toda una serie de capital constante que la dispersion y el uso de metodos artesanales y manofactureros determinaban, estamos pues ante un reajuste de la produccion de medios de consumo, que se corresponde con el que tiene lugar en la produccion de medios de produccion. Reajuste que representa el transito de la produccion mercantil simple o reproduccion simple a la produccion capitalista o reproduccion ampliada.
Asi una vez realizado el reajuste tenemos:
I 4400 c + 1100 v + 1100 Pv = 6600
II 1650 c + 825 v + 825 Pv = 3300
———————————–
6050 c + 1925 v + 1925 Pv = 9900
Hay que se¤alar que dentro de este analisis nos hemos pasado por alto un hecho que aclara el misterio de porque se ha incrementado la masa de valor de capital variable y de plusvalor correspondiente a la produccion de medios de consumo. Este hecho es el constituido por la produccion domestica, aquella que no entra en la produccion mercantil, que es la que ha sido recogida en los cuadros economicos correspondientes a la produccion mercantil simple. La produccion mercantil simple implica sobre todo en el sector que produce medios de consumo, la existencia de una gran masa de produccion domestica, la cual no entra dentro del circuito de la produccion mercantil, a su vez tambien implica el hecho de que las mujeres participen activamente en el proceso productivo, en tanto que la superacion de la produccion mercantil simple, con la consiguiente desaparicion de la produccion domestica y la marginacion de la mujer del proceso productivo social, determina que a nivel de la economia mercantil, se produzca un aumento de la produccion social de medios de consumo y de la masa de fuerzas de trabajo empleadas en la misma, aun cuando a nivel global existe una reduccion de la masa de fuerzas de trabajo ocupadas en la produccion, asi como una reduccion del consumo global de la sociedad, el cual determina el incremento del plusvalor del capital que produce medios de consumo, del mismo modo que se acrecienta la dependencia del sector que produce medios de produccion respecto al que produce medios de consumo. Asi tenemos que el desarrollo de la produccion capitalista determina tras el reajuste que del plusvalor se genere una masa de plusvalia igual a 500, la cual es transformada en capital, de modo que 400 se transforman en capital constante en tanto que 100 lo hacen en variable. Se inicia asi el periodo del crecimiento cuantitativo del capital, que expresa el desarrollo de la manofactura capitalista que tendre lugar en Inglaterra entre finales del siglo XVIII y las cuatro primeras decadas del siglo XIX, en el cual comienzan a usarse las maquinas, pero de momento actuan como auxiliares del proceso productivo, mas que como sustitutas de los obreros manofactureros, sera el desarrollo de un movimiento obrero importante y bien organizado, lo que hara que para destruirlo y aniquilar su fuerza se pase a la utilizacion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -58-
®MI5¯®MD74¯®AI¯generalizada de la maquinaria, de esta forma la fuerza del cartismo sera quebrada por la burguesia inglesa.
En este periodo la burguesia del sector I habra acumulado 1100 de plusvalor, de forma que 500 constituiran su consumo, en tanto que las 600 restantes han sido convertidas en plusvalia o sea acumuladas como capital. La relacion entre capital variable y constante en el sector que produce medios de produccion es de 1v:4c, en tanto que con respecto a la masa global de capital C = c + v, tenemos que el capital variable v = C/5, o sea es igual a la quinta parte del capital global y a la cuarta del constante. asi v = 600/5 = 120. En el sector que produce medios de consumo tenemos que la proporcion original entre capital constante y variable es de 2c:1v, en tanto que el plusvalor es de 825. La masa de plusvalor transformada en plusvalia habra sido de 150 c + 75 v, o sea en total 225 de C global. Lo que implica que el consumo de la burguesia que produce medios de consumo sera igual a 750-225=525. Esto es algo que de un modo preciso plantea una cuestion interesante, en la medida en que la demanda de medios de consumo da lugar a que el sector que produce medios de produccion deba de incrementar en 150 la masa de capital constante, de la cual solo 1600 estan cubiertas por el incremento de la produccion de medios de consumo del sector I, de modo que las 50 restantes de capital constante corren a cargo del plusvalor del sector II y no estan compensadas, de hecho esto significa simplemente lo siguiente, el sector II realiza una transferencia de plusvalor de 50 al sector I, esta transferencia es sin contrapartida y se expresan en la siguiente proporcion: 40 c + 10 v + 10 Pv = 60. Sin embargo esta transferencia no puede ser expresada en una relacion mercantil, en la medida en que expresa una acumulacion del sector que produce medios de produccion a costa del que produce medios de consumo. Acumulacion que en un desarrollo posterior del modo de produccion capitalista se expresa en la relacion entre produccion transformativa y extractiva, pues en su primera fase la produccion agricola que pertenece a la produccion extractiva es la principal productora de medios de consumo a nivel de produccion social.
Ahora voy a desarrollar una perspectiva interesante, en la medida en que aunque expresa ciertos dificultades define de un modo bastante preciso algunos aspectos de la economia politica.
Los esquemas de Marx estan basados en una fundamentacion economica, que nos plantea un problema, que es el caracter extremadamente indefinido de los conceptos produccion y consumo, de modo que los esquemas de Marx estan basados en una fundamentacion economica, donde el medio de produccion determinante es la fuerza de trabajo, cuando el modo de produccion capitalista persigue la acumulacion de tiempo social de produccion, de modo que cuanto mayor es la contraccion del tiempo social de produccion para fabricar un producto, mayor es el poder social que se desprende y acumula, pues mayor es la cantidad de tiempo social de produccion sometido a la dominacion del capital.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -59-
®MI5¯®MD74¯®AI¯El concepto de consumo entendido en el sentido del capitalismo, expresa la cantidad de produccion extractiva absorbida por el proceso productivo, de modo que la reduccion del consumo humano es en la primera fase del capitalismo absoluta. teniendo una naturaleza coyuntural, cuyo objetivo es estimular el consumo productivo, el cual otorga a la burguesia un creciente poder sobre el tiempo social de produccion.
El desarrollo de los medios de produccion no viene determinado por el consumo humano, mas que en la medida en que la produccion extractiva mayoritaria es la agricola, o sea en que se utiliza para la produccion de alimentos y vestidos. en estas condiciones el desarrollo de las fuerzas productivas esta limitado por el desarrollo de la produccion extractiva, la cual cubre todas las forma de consumo.
El plustrabajo expresa el excedente del tiempo social de produccion sobre el tiempo social de produccion que constituye la retribucion de la fuerza de trabajo, es por tanto la parte que corresponde al capitalista. La plusvalia como tal expresa el tiempo social de produccion excedente o plustrabajo que se acumula bajo la forma de medios de produccion, de modo que el consumo de los capitalsitas y apendices constituye la parte de plustrabajo sustraida al consumo productivo o plusvalia.
Asi tendriamos que el problema en cuestion se subdividiria en los siguientes puntos:
1) Relacion entre la produccion transformativa y extractiva, dentro de un proceso de rigurosa definicion de las mismas.
2) Relacion entre los valores de cambio nominales y reales, asi como entre los tiempos sociales de las producciones extractiva y transformativa.
3) Subdivision del plustrabajo entre plusconsumo de los capitalistas y sus apendices y el la plusvalia o consumo productivo, la cual constituye la parte del plusvalor que se acumula como capital productivo.
4) Los medios de cambio constituyen (tanto si sus valores nominales encierran en sus cuerpos tiempos sociales de produccion equivalentes a los valores nominales que dicen representar, como si son signos de valor de dichos valores sin que sus cuerpos contengan tal valor) medios que regulan el intercambio mercantil de renta o de capital sobre las bases empiricas de la economia mercantil. Asi como la economia mercantil es el inconsciente colectivo real, que los psicologos han buscado antropologicamente o filogeneticamente, el dinero es el arquetipo sin forma que encierra la potencia de la totalidad, o sea de las relaciones de produccion mercantiles en general.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -60-
®MI5¯®MD74¯®AI¯5) El ajuste de los valores nominales y de la regulacion empirica de la economia mercantil, se hace sobre la base de aproximaciones sucesivas, o sea sobre la base de un proceso de realimentacion negativa, que en epocas de expansion economica salva los desajustes por medio del credito, en tanto que en epocas de recesion lo hace por medio de la seleccion natural, sea de la destruccion de los menos aforotunados o menos actos para sobrevivir en las nuevas circunstancias.
Evidentemente que en un intercambio, tenemos que ademas del intercambio social de produccion estan las necesidades sociales que debe cubrir un producto, las cuales determinan si ese producto puede o no representar una fraccion de tiempo social de produccion. Sin embargo el intercambio tiene lugar sobre la base de equivalencias, siendo el desarrollo del intercambio mercantil, lo que da lugar a un reajuste de las equivalencias, que finalmente determina un proceso de igualacion de las diferencias cuantitativas entre sectores sociales de produccion de caracter equivalente.
Todo desarrollo del proceso productivo, si partimos del consumo productivo de la produccion transformativa con respecto a la extractiva, viene determinado por un incremento de la produccion extractiva, que permite ampliar la produccion transformativa. El consumo humano sea individual y colectivo esta subordinado a la relacion entre produccion extractiva y transformativa. La produccion extractiva huelga decirlo, es aquella que proporciona las materias primas para reponer los medios de produccion consumidos, en tanto que la trasformativa es la que transforma los medios de produccion generados por la produccion extractiva en medios de consumo y medios de produccion, medios de producion que son tanto extractivos como transformativos.
Se entiende por medio de produccion aquellos instrumentos que utilizados y creados por el trabajo humano permiten extraer riquezas naturales (bien sean creadas por la naturaleza como es el caso de la mineria, o por una accion combinada de fuerzas naturales y trabajo humano como la agricultura) o bien transformar las riquezas naturales generadas por la produccion extractiva. Asi tendridamos medios de produccion que extraen medios de produccion a transformar y medios de produccion que transforman los medios de produccion extraidos de la naturaleza o materias primas.
Existen ciertas corrientes que hablan de los medios de produccion naturales y sociales, haciendo una critica a Marx por no hablar de los medios de produccion naturales, esto realmente es un absurdo comico, que demuestra que quienes eso dicen no tiene una idea clara de lo que es medio de produccion. Se puede hablar de fuentes de riqueza naturales, pero no se puede hablar medios de produccion naturales, en la medida en que los medios de produccion expresan una relacion social en su nacimiento y desarrollo, no siendo un mero instrumento que se utiliza una vez o de una forma puramente
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -61-
®MI5¯®MD74¯®AI¯instintiva, sin el menor desarrollo social y cultural de dicho instrumento de fortuna, de ser asi habria que llamar a las piedras que utilizan ciertas aves para romper las cascaras de de los huevos medios de produccion, lo cual esta en completa contradiccion con el concepto social de tiempo de produccion, lo mismo que no son medios de produccion los palos que accidentamente pueda usar un chimpance para alcanzar cierta fruta, pues los chimpances no clasifican los palos ni se proveen de una coleccion de los mismos para usarlos segun las distintas necesidades, lo cual seria un proceso de transformacion de los instrumentos de fortuna en medios de produccion. Los recursos naturales no son medios de produccion son fuentes de riqueza, de las cuales deriva todo lo creado por el trabajo humano, de forma que el desarrollo de las fuerzas productivas expresa el proceso de humanizacion de la naturaleza.
Vamos a realizar un resumen en una serie de puntos de lo que hemos abordado aqui. El resumen seria:
1) La produccion transformativa depende de la extractiva negativamente, al tiempo que el desarrollo de la produccion extractiva depende de la transformativa positivamente. Esta relacion de dependencia negativa expresa los limites que impone la limitacion cuantitativa de las materias primas cualitativamente diferenciadas, que ha creado la naturaleza a lo largo de miles de millones de a¤os, al tiempo que expresa que el desarrollo de la capacidad para aprovechar las riquezas naturales al maximo depende del desarrollo de la produccion trasnformativa.
2) En los esquemas de Marx este establece la relacion entre produccion y consumo, en funcion de las relaciones sociales de produccion, en donde se trata de una relacion social interna. Pero en el caso de la relacion entre produccion transformativa y extractiva tenemos la misma relacion planteada en los esquemas de Marx, solo que un nivel distinto, que expresa la relacion entre la capacidad de la produccion extractiva que es limitada y la capacidad de la produccion transformativa que es ilimitada. El limite del consumo esta medido por la produccion, de modo que esta debe no solo crear los medios de consumo sino tambien reponer los medios de produccion consumidos en el proceso productivo, con el objeto de mantener el nivel alcanzado por el proceso productivo, al tiempo que debe incrementar la masa de recursos destinados a la produccion por medio de la acumulacion de medios de produccion, en el caso de querer ampliar la produccion. En tiempos de Marx el limite era el desarrollo tecnico de los medios de produccion transformativos en general, hoy el problema consiste en desarrollar la produccion extractiva superando la etapa de produccion recolectora de materias primas cualitativamente creadas y diferenciadas por la naturaleza.
3) La plusvalia expresa la masa del plustrabajo que se acumula bajo la forma de capital productivo. En un principio plantee esta definicion diciendo que era la masa de plustrabajo que se acumula
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -62-
®MI5¯®MD74¯®AI¯jo la forma de medios de produccion, pero en esa definicion no entraba el capital variable, por lo cual resultaba imprecisa. Marx utiliza el termino plusvalia de una forma equivalente a plustrabajo y plusvalor, en tanto que yo considere que era necesario diferenciar claramente los tres conceptos, en funcion del hecho de que siendo el objetivo de la produccion capitalista la generacion de plusvalia y no estando dicha plusvalia destinada al consumo sino al desarrollo del capital productivo, era necesario restringir el concepto de plusvalia a la parte del plustrabajo que se acumulaba socialmente como capital productivo. Al mismo tiempo considere que el concepto de plusvalor debia restringirse a la definicion de la masa de plustrabajo generada bajo las condiciones del regimen capitalista de produccion. Ello implicaba que el plustrabajo expresaba el trabajo excedente por encima del consumo de la fuerza de trabajo, cualquiera que fuese el regimen social de produccion, en tanto que el plusvalor expresaba el trabajo excedente por encima del consumo de la fuerza de trabajo en el regimen de produccion burgues, en tanto que plusvalia era la masa del plusvalor que se acumulaba bajo la forma de capital productivo. De esta forma el plusvalor contenia el redito o plusconsumo y la plusvalia o acumulacion de capital productivo.
4) Ello nos lleva al problema de la acumulacion dineraria, la cual se transforma el capital productivo con posterioridad, aun cuando no haya tenido lugar ninguna acumulacion real de capital productivo. Tal hecho expresa un aspecto que podemos llamar nivel de rendimiento efectivo de las fuerzas productivas. El proceso de acumulacion dineraria del capital se transforma en capital productivo o real, en la medida en que existe una capacidad potencial no desarrollada y movilizable de las fuerzas productivas, siendo sobre la base de esta capacidad o potencial de reserva productivo donde se asienta la capacidad del capital dinerario para transformase en productivo y de las fuerzas productivas para cubrir el incremento del consumo que determinan las epocas de expansion economica. Cuando dentro de los niveles objetivos de productividad vigentes se produce una saturacion de las fuerzas productivas actuantes con respecto a las de reserva, tiene lugar un proceso de desvalorizacion del capital monetario que implica la incapacidad del capital para obtener una valorizacion proporcional a su acumulacion, de esta forma la disminucion de la tasa de ganancia que crea el incremento de la productividad generada por el desarrollo tecnologico, tiende a ser compensada por el incremento de la concentracion de fuerzas productivas que realiza un determinado capital productivo. Existe sin embargo un limite entre el desarrollo de esta capacidad de crear una acumulacion de fuerzas de reserva de capital productivo y el descenso de la tasa de ganancia que este proceso genera, siendo esta contradiccion la que determina el limite de viabilidad del modo capitalista de produccion.
5) En el mercado se realiza el plusvalor, al producirse el proceso de intercambio entre los diferentes procesos productivos, los cuales se interrelacionan a traves del proceso de intercambio mercantil. Hay que se¤alar por ejemplo que si consideramos el caso de una fabrica de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -63-
®MI5¯®MD74¯®AI¯aparatos electronicos, la cual por ejemplo fabrique sus propios componentes electronicos, tenemos que esta fabrica se relaciona con los productores de los componentes plasticos, de los componentes metalicos transformados, de las materias primas para condensadores, resistencias y componentes electronicos integrados y discretos, que dicha fabrica realiza, tras lo cual los monta y ensambla como aparatos electronicos del mas diverso tipo. Ademas de esto la fabrica se relaciona con las empresas productoras de electricidad, asi como de materiales y componentes auxiliares de capital circulante que entran el en proceso productivo sin integrarse en la metaria prima transformada que son los productos que fabrica, pero que sirven para transformar dicha materia prima en los valores de uso que produce. Finalmente esta el capital fijo, que se desgasta en ciclos de produccion de duracion diferente. Las renovaciones periodicas del capital fijo de las instalaciones caen dentro de los costos de mantenimiento y forman parte del capital fijo de reserva en general como ocurre con las maquinas. Podemos a partir de aqui distinguir cuatro tipos de capital fijo, que serian de corta duracion, de media duracion, de larga duracion y de muy larga duracion. Aqui hemos de se¤alar que el concepto de capital fijo y circulante, tambien viene definido en relacion a la unidad producida, asi por ejemplo si tomamos como unidad producida varios centenares o millares de aparatos electronicos, tenemos que una parte de lo que seria capital fijo de corta duracion tomando como unidad producida cada aparato electronico, se transformar en capital circulante o medios de produccion circulantes. Si tomamos como unidad producida la produccion mensual media de la fabrica, tenemos que el capital fijo de corta duracion esta constituido por todo aquel conjunto de medios de produccio cuya duracion media oscile entre 2 y 6 meses, en tanto que el capital fijo de media duracion sera aquel que dure una media de 6 meses a 2 a¤os, el capital de larga duracion sera aquel que dure de dos a ocho a¤os. El capital fijo de muy larga duracion sera aquel que dure de ocho a 20 a¤os. Asi pues tenemos que el concepto de capital fijo implica aquel que conserva su forma aunque pierda su valor su eficacia bien sea a causa del desgaste o erosion de su capacidad productiva por el uso o por el paso del tiempo o por la accion cambinada de ambos. De hecho el capital fijo puede durar menos que la unidad producida como puede ser al caso de aquellas partes de las maquinas sujetas a un gran desgaste, que deben ser renovadas en periodos muy cortos, pero que pese a todo conservan su forma siendo capital fijo. En este caso se trataria de capital fijo de muy breve duracion, el cual a efectos economicos se contabilizaria del mismo modo que el capital circulante aunque cualitativamente sea capital fijo. Asi pues nuestra fabrica se relaciona con los siguientes procesos productvos: a) Produccion de energia electrica; b)produccion de materias primas a trasformar en componentes electronicos; c) produccion de productos transformados tales como materiales plasticos, metalicos, etc., que entran en el proceso productivo como capital circulante destinado a integrarse como componentes de los valores de uso creados por la fabrica; d) Materias auxiliares tales como lubricantes, acidos, botellas de acetileno y oxigeno, grasa de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -64-
®MI5¯®MD74¯®AI¯soldar, liquido refrigerante, etc., los cuales son capital circulante que sin embargo no entra a formar parte de los valores de uso creados, pero contribuyen al proceso de formacion de los valores de uso creados; e) capital circulante tal como esta¤o, barras de soldadura por electrodos, etc., que ademas de actuar como medios de produccion trasformadores y ser capital circulante entran en los valores de uso creados como materia prima transformada; f) Herramientas de mano en general, las cuales constituyen capital fijo destinado al proceso productivo en general, ya sea para trabajos de mantenimiento, comprobacion o montaje; g) repuestos de las partes activas de las maquinas o herramientas complejas y con un elevado indice de desgaste; h) Reposicion y renovacion de la maquinaria en general asi como mantenimiento y renovacion de las instalaciones.
6) Lo visto en el punto anterior nos plantea, que junto al proceso de produccion de los componentes electronicos, que la fabrica que hemos se¤alado realiza, existen un conjunto de procesos productivos que cubren todo el conjunto de las necesidades de capital constante que la fabrica productora de aparatos electronicos necesita. Si consideraramos dicha fabrica como el conjunto de todas las fabricas destinadas a la produccion de componentes y aparatos electronicos, tendriamos que a partir de aqui podriamos hacer un esquema general del proceso productivo que corresponde a ese sector productivo. En definitiva nuestro objetivo ha sido desarrollar un esbozo de un esquema, en donde debe verse el capital constante con relacion a una fabrica o a el sector productivo al que corresponde dicha fabrica, como el conjunto de procesos productivos destinados a crear todo el conjunto de valores de uso que la fabrica de componentes y aparatos y aparatos electronicos utiliza para crear sus productos pero no crea. En este caso los valores de uso son medios de produccion, lo que nos dice que el capital constante es todo el conjunto de valores de uso que deben preexistir bajo la forma de medios de produccion para poder producir un valor de uso o un conjunto de valores de uso.
~Antes de nada quiero referirme a una serie de hipotesis que luego criticaremos, las cuales serian:
– En el mercado se realiza la plusvalia al intercambiarse los medios de produccion producidos por los medios de produccion naturales, por los medios de produccion producidos por los medios de produccion sociales. Los medios de produccion intercambiados que no reponen medios de produccion consumidos, represntan la plusvalia acumulada, la cual se realiza en la medida en que la ampliacion de la produccion extractiva permite la acumulacion de tiempo social de produccion.
– Asi pues tenemos que no todo plustrabajo acumulado bajo la forma de medios de produccion se convierte en plusvalia, tan solo aquella parte que se intercambia por plustrabajo acumulado bajo la forma de materias primas. En este caso estas materias primas deben cubrir el desgaste de medios de produccion sociales, pues en caso contrario se produce una crisis, la cual se basa en la incapacidad de la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -65-
®MI5¯®MD74¯®AI¯produccion extractiva para reponer el desgaste de los medios de produccion consumidos por los medios de produccion sociales.
– En este caso la plusvalia esta constituida por el tiempo social de produccion que se intercambia bajo la forma de medios de produccion primarios y secundarios.
En estos parrafos lo que se plantea es la relacion entre produccion extractiva y transformativa, asi como el limite que existe entre la posibilidad de acumulacion ilimitada de medios de produccion secundarios, y la limitacion de la acumulacion de medios de produccion primarios o materias primas.
Finalmente vamos a abordar ciertos aspectos de la relacion entre consumo y plusconsumo, con lo cual daremos por terminado este capitulo y pasaremos al siguiente.
El consumo de plustrabajo constituye el eje historico en funcion del cual se desarrolla la lucha de clases, entre aquellos que se apoderan del plustrabajo ajeno y aquellos que generan ese plustrabajo. La clase dominante es aquella que se apodera del plustrabajo y lo utiliza en su propio beneficio, lo cual nos define la dictudura del proletariado como el instrumento politico que al convertir al proletariado en la clase dominante, determina que este democratice el plustrabajo, el cual en lugar de ser usurpado por una clase dominante apoyada en la institucion social de la propiedad privada, es conservado y utilizado en beneficio de la clase que lo produce en funcion del universalismo social de la propiedad colectiva sobre el que reposa la dictadura del proletariado.
La aristocracia como clase expresa privilegios de consumo, los cuales se asientan sobre un conjunto de privilegios politico-administrativos en el estado de casta y en la propiedad sobre el suelo en los estado aristocraticos, de modo que la acumulacion de tierras expresa la primera acumulacion de medios de produccion, si bien en este caso el objetivo es la obtencion de medios de consumo.
Los privielgios de consumo no constituyen en el sistema capitalista el fundamento de la explotacion social, a diferencia de lo que ocurre en el regimen aristocratico, siendo el fundamento la acumulacion de medios de produccion bajo la forma de capital, siendo en este caso los privilegios de consumo un automatismo social que se deriva de la posesion y acumulacion privada de plusvalor sobre la base del desarrollo de la produccion mercantil, siendo la ambicion en todos los casos una reaccion defensiva que pretende buscar seguridad frente a la miseria institucionalizada, o sea un modo de buscar seguridad alcanzando una posicion que no pueda ser amenazada por nadie.
Sin embargo la acumulacion privada de medios sociales de produccion en el marco de la produccion capitalista forma parte de un atomatismo
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO IV -66-
®MI5¯®MD74¯®AI¯social, de modo que si alguien decide comerse todo su capital bajo la forma de medios de consumo, otros acumularan bajo la forma de medios de capital productivo su plusvalor.
Hemos de se¤alar que solo en ultima instancia es el consumo el motor de la actividad economica, pues el consumo se regula en ultima instancia de acuerdo con el intercambio entre la produccion transfromativa y extractiva, de modo que de acuerdo con ello se determina el desarrollo real del proceso productivo. En la relacion entre burguesias imperialistas y compradoras se expresa hoy la relacion entre la produccion extractiva y transformativa, de modo que las burguesias compradoras producen materias primas y las imperialistas productos transformados. En algunos casos en paises como Corea del Sur, los bajos salarios dan lugar a que se realicen inversiones del capital, las cuales determinan que muchas empresas sean realmente exportadoras de capitales e importadoras de producctos transformados a un bajo costo y con una superexplotacion de la fuerza de trabajo de dichos paises.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -67-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO V
LAS FASES DE LA ACUMULACION DE MEDIOS SOCIALES DE PRODUCCION
El proceso que vamos a analizar en este capitulo pasa por las tres primeras fases de la acumulacion burguesa, la acumulacion socialista primitiva y la relacion entre transicion tecnica y social. Finalmente tenemos la ralacion de la materia prima dentro del proceso de acumulacion. En capitulos anteriores ya hemos hecho algun esbozo, de lo que ahora vamos a tratar.
LA PRIMERA FASE DE LA ACUMULACION BURGUESA
Entendemos acumulacion burguesa por acumulacion de plustrabajo bajo la forma de medios sociales de produccion mobiliarios, transformables en medios de cambio sobre la base del valor-trabajo, cuya expresion objetiva es la moneda y cuya realidad es la plusvalia como fraccion del plustrabajo social burgues que se acumula bajo la forma de capital productivo. En un principio la acumulacion de tiempo social de produccion cristalizado bajo la forma ca capital monetario sobre la base del comercio y la usura constituye la primera forma historica del capital. La acumulacion burguesa en general es acumulacion de plusvalor, el cual engloba tanto el redito o consumo como la parte destinada a ser acumulada bajo la forma de capital productivo o comercial. La acumulacion burguesa se manifiesta como valores de uso particulares medios de produccion y capital mercantil, o como valor de uso general o sea valores de cambio que son la representacion general del tiempo social de produccion acumulado, frente a la representacion particular del mismo que seria el capital mercantil generado por la actividad del capital productivo.
Como ya sabemos la primera forma de la acumulacion se expresa a traves de de la acumulacion de medios sociales de cambio, de modo que la fraccion de la renta feudal que pasa a manos del comerciante burgues bajo la forma de medios sociales de cambio, sienta las bases para el posterior inicio del modo de produccion burgues, en la medida en que la economia feudal se engrana en la economia mercantil para satisfacer la demanda de medios de consumo suntuarios por parte de los terratenientes. Este hecho crea una diferenciacion dentro del propio regimen corporativo, que da inicio a su descomposicion que genera el desarrollo de un proceso de dependencia creciente hacia el comerciante exportador por parte de los gremios, lo que siente las bases de la aparicion de la manofactura manofactura. Manofacturas que nacen bajo la cobertura del poder feudal en muchos casos (entendiendo en este caso el termino en el sentido de privilegios aristocraticos, mas que en el de soberania politica de los nobles frente al monarca), la cual absorbe un fraccion de las rentas de los terratenientes y la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -68-
®MI5¯®MD74¯®AI¯aristocracia en general, las cuales suministran objetos suntuarios (fabricas de tapices y porcelanas) y equipos cientificos, militares o naveles en otros. De hecho es la monarquia absoluta quien suele impulsar a menudo estas iniciativas apoyandose en la existencia de una activa burguesia comercial y una base industrial corporativa importante.
Asi los capitales comerciales comienzan a ser invertidos en la creacion de manofacturas, las cuales se encargan de suministrar armas, barcos, instrumentos, etc., a la monarquia absoluta, quue necesita rentas e instrumentos para poder ejercer una politica autoritaria en el interior y expansionista en el exterior. Eso hace que la monarquia necesite la cobertura economica de una importante burguesia.
Antes de continuar me parece interesante detenernos en ver con cierta atabecion el desarrollo de la monarquia estamental, la cual es la base y el funadamento de la monarquia centralizada. Dentro de la monarquia estamental vamos a tomar como modelo a la monarquia castellana, lo que de paso nos permitira penetrar en las contradicciones de la historia de Espa¤a. Contradicciones insolubles para la mayoria de los historiadores, los cuales estan atrapados en una concepcion mecanicista de la lucha de clases.
La monarquia castellana comenzo siendo un condado que constituia la marca fronteriza del reino leones, estando sometida a todos los abatares de un territorio fronterizo, poco dado a los fraccionamientos feudales en el sentido geografico en fucion de estar anclado sobre una meseta ausente de formaciones mota¤osas, en el sentido geografico-politico por la facilidad de las incursiones en una zona llana como la meseta por parte de los musulmanes y en el sentido politico por los afanes de independencia castellanos frente a la tutela leonesa.
Estas condiciones a las que se suman la escasa densidad demografica del territorio en sus origenes, la primera medida para sostener la marca es una politica de repoblacion demografica, la segunda el interes de la poblacion en la defensa de la propia marca carente de sefensas naturales como es el caso de Catalu¤a, lo que obligaba a fiar las defensa en los brazos de sus habitantes y en las construcciones fortificadas de origen humano.
De esta forma la autoridad de los condes de Castilla era ejercida de una forma centralizada sobre un amplio territorio, y apoyada en gentes no sometidas a servidumbres feudales, las cuales se regian a traves de consejos municipales; consejos municipales que tenian sus propias milicias, que junto con las milicias nobiliarias y reales constituian el ejercito castellano. Lo cual dio lugar en una fecha temprana a la aparicion de las Cortes Castellanas, donde el estamento plebeyo tenia una importante representacion, siendo el soporte mas importante de la autoridad real.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -69-
®MI5¯®MD74¯®AI¯En el siglo XIV se produjo un enfrentamiento entre la burguesia y ala aristocracia castellana, apoyando la burguesia a Pedro I y la aristocracia a Enrique de Trastamara. La victoria de Enrique y la subida al trono de la dinastia Trastamara represnta una victoria de los nobles, los cuales obtienen una serie de privilegios frente a la monarquia, que esta sin embargo puede anular cuando se apoya en la burguesia, pese a que la aristocracia castellana se caracteriza por una vitalidad, que le viene de la inexistencia del feudalismo que ha determinado su conservacion con un escaso desgaste, al tiempo que la reconquista ha determinado el incremento de su poder y riqueza material, en lugar de lo ocurrido con la aristocracia inglesa y francesa agotada por las guerras feudales.
En el siglo XV el condestable Albaro de Luna trata de hacer lo mismo que Pedro I, pero tambien la aristocracia vuelve a alzarse con la victoria. A finales del siglo XV, con la subida al trono de Castilla de la Infanta Isabel, se produce sobre la base de una profunda reaccion contra la anarquia nobiliaria desatado por la subida al trono de los Trastamara, la liquidacion de los privilegios feudales concedidos por Enrique a los nobles que le habian puesto en el trono. Cosa que los Reyes Catolicos hacen sin excesiva dificultal apoyandose en la poderosa burguesia castellana, que organizada en potentes municipios no ha dejado pese a la anarquia nobiliaria de incrementar su poder economico y su peso social.
La conquista de Canarias, la toma de Granada, la hegemonia politica castellana sobre Aragon, el descubrimiento y conquista de America e Italia entre finales y principios de los siglos XV y XVI, asi como la hegemonia castellana sobre Europa, que Castilla como modelo de monarquia estamental centralizada puede acometer. Siendo posibles todas estas empresas debido a la existencia de la burguesia castellana, que en aquel entonces es la burguesia mas poderosa de Europa.
Las corporaciones realizan un trabajo extra para el comerciante, que constituye la ganancia, del mismo modo que el comercio entre las ciudades y los se¤ores feudales crea la base de la acumulacion de los capitales de la ciudad frente al plustrabajo generado en el campo, que constituye una fuente de plusganancia para el capital mercantil de las ciudades. La diferencia entre la fraccion de trabajo bajo la forma de medios de cambio que pasa a manos de las corporaciones y la que queda en manos del comerciante, expresa las diferentes partes en que se subdivide el tiempo social de produccion, al tiempo que la circulacion hace posible la revalorizacion de la fraccion de plustrabajo acumulado bajo la forma de capital mercantil. La acumulacion de capital mercantil da lugar a una mayor demanda de productos, que hace que crezca la produccion corporativa y la base productiva de la misma. La cual en este caso queda vinculada al capital mercantil, en la medida en que rebasa los limites del mercado originario sobre el que nacio la produccion mercantil simple, que es asi sometida al capital mercantil.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -70-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Como podemos apreciar el plusvalor es extraido por el capital mercantil bajo la forma de ganancia del comerciante, la cual en este caso no solo se compone del plusvalor creado en el proceso productivo de la ciudad, es tambien plustrabajo extraordinario del que el comerciante se apropia y que permite obtener al mismo una elevada ganancia pese a que el coste del trabajo artesanal-corporativo se eleve sobre el nivel medio del mismo, el cual se define de acuerdo con el grado de desarrollo de la produccion mercantil simple generalizada que predomina en las ciudades articuladas sobre la base de la produccion corporativa. Este plustrabajo extraordinario proviene de la economia feudal y se produce como consecuencia de la integracion del mismo en la produccion mercantil simple, el cual permite al capital comercial compensar el descenso de la ganancia que para el implica la elevacion de los costes de la produccion mercantil simple sobre el valor medio de la misma. El capital mercantil se apropia de este plustrabajo bajo la forma de medios sociales de cambio. Esta acumulacion como ya hemos se¤alado anteriormente tiene una naturaleza potencial, garantizada por la dinamica del intercambio basada en la utilizacion de medios sociales de cambio, cuyo valor viene determinado por la relacion entre la masa media de tiempo social de produccion que expresa el ciclo del capital mercantil y la capacidad de las fuerzas productivas de responder a la demanda. A su vez tenemos otro aspecto del problema que es la capacidad potencial de las fuerzas productivas de responder al nivel de concetracion o acumulacion de los medios de cambio, que nos expresa el exceso de medios de cambio sobre la base real la produccion mercantil, lo que da lugar a la desvalorizacion de los medios de cambio acumulados, pues existe un exceso de oferta metalica que no corresponde a las necesidades de la produccion mercantil. Otra cuestion a considerar seria la diferencia entre el valor nominal y real de la moneda metalica, que el caso que acabamos de se¤alar obedece a una saturacion, sin que disminuya su valor real contenido en el paso del oro o la plata. Otro aspecto seria el de que la cantidad de metales que hacen el papel de moneda tuviera lugar en minas mas ricas, que determinaran una mayor cantidad de metales preciosos por unidad de tiempo, lo cual determinaria en principio una disminucion del valor del oro. Asi podemos considerar que el valor del oro se determina en funcion de la cantidad de tiempo social de produccion que se le opone como masa de mercancias o valor relativo al oro como equivalente general del valor, dentro del ciclo social del capital mercantil, el cual esta formado por un conjunto de capitales mercantiles que periodicamente se reproducen, con independencia de que unos capitales particulares quiebren y otros hagan ganancias especulativas, de forma que las ganancias especulativas y las perdidas de los capitales particulares se neutralizan mutuamente en el proceso normal de la produccion mercantil. El desarrollo de la produccion mercantil reduce la cantidad de medios de cambio que es necesario para hecer circular la masa de mercancias, pues la moneda actua como medida ideal del valor siendo entonces un medio de circulacion en lugar de una expresion de tiempo social de produccion acumulada en manos de su poseedor. Esto hace que la masa de medios de cambio puestas en
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -71-
®MI5¯®MD74¯®AI¯circulacion sea menor que el valor de las mercancias puestas en circulacion por dichos medios de cambio.
La sobrevalorizacion de los medios de cambio o la acumulacion saturativa de los mismos, que supera la demanda social de medios de cambio de acuerdo con el grado de desarrollo de la produccion mercantil, es lo que determino la ruina del comercio esclavista en la antigua Roma, asi como la ruina de la burguesia espa¤ola entre los siglos XVI y XVII. Esto se vio determinado por la concentracion de medios sociales de cambio a escala local, los cuales en un principio estimularon las fuerzas productivas hasta el limite de su expansion; no olvidemos que la etapa mas prospera de Roma y Espa¤a va del reinado de Augusto al reinado de Caracalla, alcanzando su apogeo durante los reinados de Trajano, Adriano, antonino Pio y Marco Aurelio; en tanto que en Espa¤a entre finales del siglo XV y mediados del XVI se produjo un extraordinario auge de la actividad productiva, la cual alcanzo su limite a partir de la decada de los cincuenta del siglo XVI aproximadamente. Este fenomeno que podriamos llamar inflacion provocada por un exceso de concentracion de metales preciosos, en un area productiva limitada sometida a la que forma parte de una zona economica mas extensa y sometida a la influencia politica directa o indirecta del area limitada, tiene la siguiente mecanica interna:
1) Fase de expansion. En ella el valor nominal del oro al ser superior al valor real del mismo (ya tomemos como base el exceso de su oferta sobre la base de las demandas de la produccion mercantil simple, o el descenso de su valor debido a la riqueza de las minas que hace descender su tiempo de produccion), estimula el desarrollo de las fuerzas productivas y genera una prosperidad general.
2) Fase de estancamiento. En ella las fuerzas productivas han alcanzado su limite de expansio y responden frente a la presion de los medios de cambio con un alza general de precios, que se ve compensado por el crecimiento de la concentracion economica, que bajo la alta tasa de demanda permite todavia una expansion economica de las fuerzas productivas, las cuales crecen a un ritmo mas bajo que la demanda, al tiempo que tienden en funcion de este crecimiento a elevar los precios. Esta elevacion de precios se expresa por medio de un coeficiente directamente proporcional a la produccion de medios de cambio nuevos e inversamente proporcional a la expansion de las fuerzas productivas de la zona economica metropolitana. Todo lo cual tiende a reducir el valor nominal del metal precioso a su valor real, de forma que la continuidad del proceso producira la baja del valor del metal precioso por debajo de su valor real.
3) Fase de recesion. La concentracion de metales preciosos en la zona metropolitana esta determinada en virtud de razones politicas, siendo la expresion de la dominacion ejercida sobre otras zonas. Ello determina que al ser el objeto de la dominacion politica concentrar en manos de la casta politica dominante medios de cambio, esta
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -72-
®MI5¯®MD74¯®AI¯concentracion se mantenga, dando lugar a que a partir del momento en que la expansion de las fuerzas productivas es incapaz de absorber el exceso de los valores de cambio creando la oferta capaz de satisfacer la demanda que corresponde a dicha concentracion de medios de cambio, a una crisis economica que da lugar a una profunda recesion economica en la metropoli, que quede oculta por tres fenomenos simultaneos: a) La ruina de los peque¤os productores; b) La concentracion a que da lugar dicha ruina, la cual abre zonas marginales de produccion a otros peque¤os productores; c) El desarrollo del clientelismo y la demagogia de los poderosos representantes de la clase dominante, los cuales junto con el poder politico recurren a la caraidad y la filantropia, como medios de estabilizar la situacion del imperio y ganar popularidad cara a sus ambiciones politicas. En las fase de resesion la inercia de la prosperidad general, da lugar a una multitud de peque¤as quiebras moleculares, que se ocultan ante la existencia de una serie de ganancias especulativas fabulosas, que son producto de dichas peque¤as quiebras a veces, que a su vez tambien generan ganacias especulativas en los sectores de la produccion mas atrasados. Estos sectores de la produccion mas atrasados al incorporarse tardiamente, hacen frente a los metodos mas primitivos y artesanales den lugar a ganancias faciles incluso con capitales peque¤os y menor productividad que los capitales de primera fila, dado que el precio de los productos no se regula por el indice de productividad media, sino por los indeces de productividad inferiores, al estar ampliamente cubierta la demanda de los valores de uso producidos, lo que hace que incluso con maquinaria anticuada y mano de obra poco cualificada se puedan obtener ganancias extras. En este aspecto el problema aparece como un juego de ruleta, segun el cual unos ganan y otros pierden, pero donde si se es listo se puede ganar, solo hay que tener «olfato». En este caso la aparicion de la quiebra de los productores mas debiles de los sectores marginados, se disimula ante la concentracion de capital en dichos sectores, que a su vez se complementa con un incremento de la actividad en los sectores marginales. Sin embargo la ruina de los peque¤os productores, comienza a aparecer de forma inevitable, siendo la prosperidad que se deriva de los nuevos sectores menor, pues solo una peque¤a minoria con medios y vista puede beneficiarse de estos nuevos sectores marginales, al contrario de lo que ocurre en la fase de expansion. De modo que se inicia un proceso de empobrecimiento molecular, el cual queda disimulado por la inercia del desarrollo economico, el cual se sostiene aparentemente, en funcion de:
a) Porque el nivel de la demanda no decrece en medidala sufinciente para paralizar la actividad economica. b) Esta actividad economica se mantiene sobre la base de la concentracion de los medios de produccion. c) Da lugar a la incorporacion de de sectores atrasados, pues al convertir a los artesanos en obreros, se incrementa la demanda de determinados productos que esos obreros no pueden producir. d) Tales productos sin embargo no compensan la crisis, en la medida en que al disminuir el nivel de vida del obrero respecto al artesano, el consumo de tales productos decrece.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -73-
®MI5¯®MD74¯®AI¯4) Fase de crisis. La fase ce crisis expresa el fin del mito del bienestar para todos, que solo tiene por objeto atenuar el malestar de la mayoria en beneficio de la minoria gobernante, que derriba por los suelos y de forma brutal el mito del Reino Feliz. En esta fase de empobrecimiento molecular, se produce una recesion de la demanda que se desvia hacia otras zonas, al tiempo que los precios de las materias primas suben por efecto de que los costes de transporte en lugar de diluirse en una gran masa se concentran en una masa menor, encareciendo el precio de los articulos, que los capitales mas debiles apenas pueden compensar pues el desarrollo de la productividad del sector hacen que deban rebajar los costos, para mantener un minimo nivel de competitividad mercantil a nivel de precios. Con lo cual se produce una seleccion que excluye del sector aquellos que no pueden adaptarse al proceso de seleccion negativa que se les impone, que hace que solo los que dispongan de un minimo de capital puedan sobrevivir en el mercado. A su vez la presion inflacionista, lejos de remitir tiende a incrementarse, en la medida en que disminuyen las fuerzas productivas, pues la presion de los metales preciosos sobre las fuerzas productivas determina que los precios sigan incrementandose. De esta forma se arruinan todos aquellos que no pueden subir los precios lo bastante para compensar los costos o el capital global, frente a aquellos que por tener una mayor concentracion de capital pueden mantener un nivel de precios cuya elevacion tiende a reducir la capacidad de copmpra de los metales preciosos sin llegar al desarrollo inflacionista de los precios. El resultado de todo ello es el agravamiento de todas las contradicciones economicas, la produccion con perdidas, el desarrollo generalizado del pauperismo y finalmente la bancarrota economica, que hace impracticable cualquier produccion ante la presion inflacionista de los medios de cambio, que hacen que la demanda se desplace a la periferia, originandose la completa ruina de las fuerzas productivas y del comercio, el cual tiende a desviarse hacia las zonas perifericas, que al tener una capacidad de absorcion suficiente por ser mucho mayores que las del centro donde se concentran por medios politicos los valores de cambio, se produce un desarrollo de las fuerzas productivas de la periferia, asi como un empobrecimiento de la metropoli. En el caso de Espa¤a el problema de los latifundios y las medidas fiscales y politicas contra el desarrollo de una importante burguesia, terminaron de dar el golpe de gracia a la metropoli en su proceso de empobrecimiento; tal cosa puede verse en la ultima etapa de esplendor de los Austrias, pues cuando Olivares quiso llevar a cabo una serie de reformas necesarias, se encontro con la oposicion cerrada de la nobleza satisfecha junto con la Iglasia de su dictadura totalitaria y no deseando alterar esta en lo mas minimo. En el caso de Roma, el regimen economico era demasiado rigido, por ello las reformas eran casi impracticables, en tanto que la concentracion de medios de pago y de tributos en la metropoli imperial produjo la ruina de la misma, siguiendo el mecanismo que hemos descrito.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -74-
®MI5¯®MD74¯®AI¯En estas cuatro fases que acabamos de analizar se plantea el problema, asi como los limites dentro de los cuales se mueve el control monetarista del proceso productivo, aun cuando la moneda sea el oro y tenga un contenido de valor y no sea una representacion nominal del mismo. De hecho el valor nominal, cuando por un proceso de abundancia de la mercancia dineraria supera el valor medio real que contiene o posee una concentracion que supera el nivel medio de las fuerzas productivas de la zona en donde se concentra por razones politicas, sirve de estimulo al desarrollo de los medios de produccion, pero cuando esta situacion se mantiene y el incremento de la masa de fuerzas productivas es rebasada por la concentracion de medios de cambio, se produce una situacion inflacionista que llega a destruir y arruinar el sistema productivo. Es de se¤alar que Felipe II durante los primeros a¤os de su reinado, trato de reducir los gastos de las empresas externas, pero las contradicciones asi como el estancamiento comenzaron a manifestarse, de modo que cualquier reduccion de las guerras o de la actividad, llavaba del estancamiento al desarrollo de las fuerzas centrifugas; en tanto que el enfrentamiento entre la aristocracia y la burguesia solo podia sostenerse en virtud de un proceso de expansion ininterrumpido, de modo que la aristocracia en una epoca en que la burguesia tenia un enorme poder economico, solo podia mantenr su poder absoluto por medio de una serie de incesantes guerras. En una palabra la aristocrcia solo podia mantener sometida a la burguesia espa¤ola, manteniendo su hegemonia sobre Europa y luchando a brazo partido contra la burguesia europea que levantaba la bandera del protestantismo. En Espa¤a como cabeza de la contrarrevolucion aristocratica no habia lugar para la reforma, la orden del dia era o revolucion burguesa o contrarrevolucion aristocratica. La contrarrevolucion aristocratica es batida dentro de la propia Peninsula Iberica, por medio de la revolucion burguesa que tiene lugar en Catalu¤a entre 1640 y 1651; frente a la cual la orgullosa aristocracia castellana no tiene mas remedio que doblar la frente pese a sus victorias militares, comprometiendose a respetar los fueros del Principado, que en la practica equivale a sancionar la revolucion burguesa que ha tenido lugar en Catalu¤a. Este reconocimiento de la Monarquia Castellana, ha reflejado tambien el descontento y el estado de semisedicion imperante en Castilla, que tan solo la ruina y la postracion economica y social de la burguesia castallena han impedido que se transformase en revolucion burguesa generalizada contra la monarquia castellana. Pero la ruina y aplastamiento socioeconomico de la burguesia castellana en nombre de la lucha contra el protestantismo, han permitido a la aristocracia castellana sobrevivir. La destruccion de la burguesia castellana como alternativa a la dictadura totalitaria de la aristocracia castellana, ha sido posible en el terreno economico gracias a las remesas de oro americanas y que el inmenso imperio americano proporcionaba los medios para mantener un poderoso aparato de estado centralizado sin recurrir la base productiva de la metropoli.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -75-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Al final de la Guerra de los Treinta A¤os, la aristocracia conserva el poder pero la burguesia ha triunfado en Suiza, en los Paises
ajos, en Inglaterra, en tanto que en Alemania los principes han logrado aplastar la revolucion burguesa haciendose protestantes; al mismo tiempo en Espa¤a, la revolucion burguesa ha triunfado en Catalu¤a. En los paises de la Europa del Norte la liquidacion de la Iglesia Catolica ha dado una importante posicion a la burguesia, de modo que la monarquia feudal ha sido liquidada, estableciendose una monarquia de corte estamental. En Francia la monarquia pese a haber vedado politicamente a la burguesia como clase su ascenso al poder, como contrapartida ha estimulado el desarrollo social de la burguesia, consciente de la importancia decisiva de dicha clase en el sostenimiento de la monarquia absoluta, cuando se carece de metales preciosos con que pagar al ejercito.
Retomando el objetivo de este apartado, que era analizar el paso de la acumulacion de medios sociales de cambio a la acumulacion de medios sociales de produccion, podemos considerar que el elemento determinante de este proceso, guarda relacion con los ciclos del capital mercantil. En un principio el comercio entre las ciudades se hace sobre la base del trueque, pero en la medida en que se establece una poderosa nobelza feudal, el comercio de trueque entre las ciudades da lugar al desarrollo paralelo de un comercio de lujo, en donde el trueque es reemplazado por el uso de la moneda netalica, la cual es garantizada por su peso metalico y es acu¤ada por el se¤or feudal, el cual la garantiza. Lo mismo ocurre con las ciudades soberanas, las cuales acu¤an moneda, que es garantizada por el consejo de la ciudad. La generalizacion de la moneda como equivalente general en los intercambios mercantiles, dan lugar a un desarrollo del comercio y finalmente de la produccion mercantil, de forma que se produce una acumulacion del plustrabajo social bajo la forma de medios de cambio, asi como un crecimiento de la masa de fuerzas de trabajo sociales, o sea productoras de valores de uso que se enajenan como mercancias. La primera forma del capital es el capital mercantil, en tanto que este no se ha opederado de los medios de produccion. En esta primera fase que se inicia con altibajos a lo largo de los siglos XI y XV, consolidandose en el XVI, se sientan las bases para el siguiente paso, que es la fase de la produccion manofacturera, la cual se caracteriza por los siguientes hechos:
1) Genaralizacion del uso de la moneda metalica en las ciudades, superandose la economia de trueque.
2) Desaparcion de los intercambios fortuitos y regularazacion de los mismos, lo que va determinando que la relacion de intercambio o precio deje de estar sujeto a las circunstancias fortuitas, determinandose por tiempo social de produccion la relacion de intercambio entre las diversas mercancias particulares y la mercancia dineraria o equivalente general.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -76-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Las crisis de la economia mercantil medieval expresan las contradicciones entre los modos de produccion precapitalistas y las formas de intercambio mercantil simple generalizadas, las cuales rebasan los limites de la organizacion de las fuerzas productivas. La renovacion tecnologica de las fuerzas productivas entra en contradiccion con la base, la cual aunque sobre la base de la generalizacion de la economia mercantil simple, ha obtenido la formacion de grandes masas de capital dinerario, no puede dar lugar a la formacion de importantes manofacturas, o sea de acumulacion de capital bajo la forma de medios de produccion mientras las trabas corporativas de las ciudades y las trabas politicas del feudalismo se lo impidan. Tan solo la alianza entre la burguesia comercial de las ciudades y la monarquia, combinado con el proceso de aburguesamiento de la nobleza, la cual necesita rentas y comienza por tanto a expulsar a los campesinos y a arrendar sus tierras gentes que las exploten con fines de lucro, puede dar comienzo al desarrollo del capitalismo. Los campesinos expulsados se convierten vagabundos. Asi la cria de ganado y el arrendamiento de las tierras de labor hace llegar a las ciudades gentes que lo han perdido todo y que son carne de plusvalia para formar manofacturas. Las corporaciones logran resistir aunque decaen, pero el capital ya ha conseguido su primera cabeza de puente, de forma ya ha roto el frente cerrado del feudalismo y de las corporaciones. Las expulsiones se complementan con las durisimas leyes contra el vagabundaje, que tienen lugar entre los siglos XIV, XV y XVI, las cuales se refuerzan particularmente en las epocas de crisis.
Aparecen pues la primeras manofacturas, donde son obligados a trabajar los vagabundos. Estas manofacturas expresan el proceso de transito del capital comercial y usuario al capital productivo. En esta primera etapa las manofacturas tienen por objeto proporcionar a la monarquia y a la nobleza cortesana una infraestructura productiva, que les permita reforzar y afirmar su poder frente a los residuos feudales, asi como frente a la lucha por la supremacia frente a otras monarquias. Al mismo tiempo que se crea una alianza politico-economica entre los sectores mas activos de la burguesia y la monarquia. Por su parte las corporaciones se convierten cada vez mas en nucleos cerrados y privilegiados, a los que solo tienen acceso los descendientes de los que forman parte de los gremios. Los gremios se han cerrado sobre si mismos en la defensa de sus privilegios, de forma que han dejado de ser el nervio economico de las ciudades. En las cuales no solo se incrementan los habitantes, sino que ademas se crean manofacturas que llevan a cabo actividades productivas inviables para la organizacion productiva corporativa.
En esta primera etapa, aunque los gremios han perdido su supremacia absoluta y comienzan a llevarse a cabo tareas productivas y comerciales al margen de los gremios, que crecen cada vez mas en volumen, pese a todo ello estos todavia controlan la produccion de articulos suntuarios tales como vestidos, tapices, alfombras ceramicas, armas para caballeros, joyas, retratos, esculturas, obras
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -77-
®MI5¯®MD74¯®AI¯de arte en general, etc. Salvo el hecho de las fabricas reales de tapices y porcelanas, en donde estan contratados los mejores artesanos, son los gremios quienes realizan dichas tareas, pues salvo en las reales fabricas y sus talleres, en ninguna otra parte se imparte una ensa¤anza de formacion profesional comparable a la de los gremios. En tanto que las grandes manofacturas se dedican a la produccion de ca¤ones, armas de fuego en general, picas, lanzas, ballonetas, determinados cascos y armaduras de uso generalizado entre las tropas, asi como la produccion de uniformes para la tropa. El aumento de los efectivos de los ejercitos, asi como la normalizacion de los tipos de armas, que acompa¤an a la formacion de ejercitos permanentes, dan lugar a que solo la produccion manofacturera en gran escala, pueda servir de base a las exigencias militares planteadas. Al mismo tiempo la necesidad de crear barcos especificamente militares, asi como la formacion de una marina de guerra permanente, con armas cada vez mas eficaces, determina la creacion de astilleros militares con gran concentracion de medios una infraestructura tecnologica que solo la burguesia puede proporcionar.
En definitiva el siglo XVIII a traves del despotismo ilustrado expresa el desarrollo burgues de las fuerzas productivas, en tanto que proyeccion social de la centralizacion monarquica, asi como su subordinacion a los intereses de la monarquia absoluta y de la nobleza cortesana. Los limites del despotismo ilustrado sin embargo se dibujan a finales del siglo XVIII, cuando la monarquia absoluta entra en contradiccion con el desarrollo burgues de las fuerzas productivas que ella misma ha impulsado. El desarrollo de las fuerzas productivas bajo el despotismo ilustrado da lugar a que dentro de los propios gremios, de desarrollen, pese a todas las medidas, practicas de caracter manofacturero, que determinan la erosion desde dentro de los mismos de la organizacion corporativa de las fuerzas productivas. Al mismo tiempo la imposiblidad de desarrollo externo que supone para los gremios el desarrollo de la manofactura, da lugar a un incremento de las restricciones de los mismos, que expresan la tedencia a preservar para sus descendientes los privilegios corporativos de los gremios, por parte de los maestros, de modo que al mismo tiempo se hace cada vez mas dificil llegar de oficial a mestro. El incremento del numero de aprendices y oficiales que dependen de un mismo maestro, contribuyen y refuerza la creacion dentro de los mismos de un ambiente manofacturero, convirtiendose el maestro en una especie de peque¤o patron, de modo que el desarrollo burgues de las fuerzas productivas va minando la organizacion peque¤o burguesa de las fuerzas productivas, que corresponde a los gremios. Al mismo tiempo los maestros van cerrando filas, conviertiendo los reglamentos corporativos en privilegios propios, hasta el punto de que van vaciando de sustancia a los gremios y creando las condiciones para su desaparicion, que hacen de las corporaciones obstaculos anacronicos contra el desarrollo de las fuerzas productivas. En visperas de la Gran Revolucion Francesa, los gremios se han convertido en la expresion del anquilosamiento social, el mismo que sufre la monarquia absoluta, que habiendo alcanzado el limite de su capacidad reformista
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -78-
®MI5¯®MD74¯®AI¯ha dejado de ser ilustrada para convertirse en absoluta y decadente. La liquidacion final de los gremios es la liquidacion de la monarquia absoluta sin la hoja de parra de la ilustracion, que abre paso al poderoso desarrollo de las fuerzas productivas que encarna la burguesia.
Esta epoca previa al desarrollo burgues generalizado, asi como el desarrollo de la siguiente etapa se caracterizan por los siguientes fenomenos:
1) El desarrollo del sistema de arrendamientos en la explotacion agricola y en la explotacion minera.
2) La existencia de un desarrollo capitalista donde inicialmente se combinan elementos feudales, corporativos y capitalistas. El desarrollo de las manofacturas, de los arrendamientos y de unas practicas caciquiles por parte de los maestros gremiales, expresan la contaminacion y decadencia burguesa de la componente gremial y feudal, que se pudren dentro de su costra estamental. Es la putrefaccion burguesa de la sociedad aristocratica. El desarrollo del capitalismo sobre la base del desarrollo social del capital comercial y usuario que controla la produccion y aburguesa a la aristocracia y las corporaciones gremiales, sentando las base para el desarrollo del capital productivo, el cual ya ha comenzado ha romper las barreras que le separaban del dominio directo de la produccion y de la renta de la tierra.
3) Esta base de desarrollo combinado se da en Francia entre mediados y finales del siglo XVIII, sentado sus bases el desarrollo de las manofacturas estatales durante el siglo XVII, asi como la racionalizacion burguesa de las finanzas reales por la monarquia absoluta. En Inglaterra se desarrolla entre finales del siglo XVII y principios del XVIII, con la ventaja de que en Inglaterra existe una regimen burgues representado por una monarquia burguesa, en tanto que en Franacia es un regimen aristocratico, que se asienta sobre una monarquia absoluta, cuya racionalizacion burguesa expresa la voluntad de la monarquia de ser absoluta, siendo la burguesia un instrumento necesario para ese objetivo, cuya racionalidad burguesa determina los limites de la ilustracion. En Holanda esta fase se da desde mediados del siglo XVI, con un carecter puramente burgues y sin mediatizaciones aristocraticas. En Espa¤a tambien se da esta fase entre finales del siglo XV y mediados del siglo XVI, pero sin continuidad historica en Castilla, en tanto que en Catalu¤a se desarrolla entre finales del siglo XVII y principios del siglo XVIII de una manera activa. Siendo de destacar que el desarrollo ingles, holandes y catalan tienen continuidad historica, en la medida en que se apoyan sobre revoluciones burguesas. En tanto que Italia, primer pais donde se da tal fenomeno entre lo siglos XIII y XV, la carencia de una monarquia capaz de centralizar y unificar a Italia en un solo reino, hizo imposible que el desarrollo burgues de Italia sobrepasara los niveles de la Edad Media, lo que determino el estancamiento y
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -79-
®MI5¯®MD74¯®AI¯decadencia de Italia, particularmente a partir del descubrimiento de America. Descubrimiento que traslado el centro de gravedad del comercio del Mediterraneo al Atlantico, siendo este golpe mucho mas terrible para la burguesia de las ciudades italianas, que la presion e invasion de los ejercitos extranjeros. Para tener continuidad sin haber iniciado una etapa de decadencia, Italia tendria que haberse unificado en pleno siglo XV, haciendo la revolucion burguesa a mediados o principios del siglo XVI. Sin embargo como dijo Maquiavelo, los italianos tuvieron la desdicha de tener el papado en Italia, el cual era demasiado debil para unificar Italia, pero lo bastante fuerte para mantenerla desunida.
4) Esta fase manofacturera, como hemos visto expresa una serie de limitaciones y contradicciones, donde vonvergen tanto la organizacion gremial de las ciudades (caracteristica de la burguesia medieval) como la organizacion agraria aristocratica y las superestructuras politicas creadas a lo largo del tiempo. Asi las republicas municipales de la Edad Media Italianas, base y riqueza del poderio economico y politico de la italia Medieval, fueron la causa de la decadencia Italiana. Los Medice representaban la cumbre y tambien el fin de las esplendidas y poderosas ciudades soberanas de la Edad Media. En el caso de Espa¤a la brillante historia de las ciudades castellanas, asi como de una poderosa y rica burguesia surgida durante la Edad Media, que hizo posible el descubrimiento y colonizacion de America, la reconquista de las tierras del Sur y la creacion de la primera monarquia centralizada estamental y moderna de Europa Occidental, que permitio a los Reyes Catolicos acabar con la anarquia nobiliaria y emprender una serie de acciones, que transformaron a la monarquia castellana en primera potencia, es finalmente cortado por el descubrimiento y colonizacion de America, que proporciona a la monarquia sufientes medios, para mantener un poderoso aparato de estado centralizado, sin recurrir a una racionalizacion burguesa de la sociedad aristocratica, por lo cual a patir de la segunda mitad del siglo XVI se desarrolla una reaccion aristocratica, que a mediados del siglo XVI ya se ha convertido en contrarrevolucion aristocratica.
5) En el caso del desarrollo de las manofacturas, aun dandose diferencias peculiares, tales como el ser anteriores o posteriores a la revolucion burguesa, la etapa manofacturera expresa una forma de desarrollo combinado, en la medida en que incluso en paises como Holanda e Inglaterra, se producen aspectos combinados que reflejan formas de capitalismo superadas. Asi por ejemplo en el caso de Holanda, tenemos que a principios y finales del siglo XIX expresa una gran decadencia respecto a Inglaterra, basada en la hegemonia absoluta del capital mercantil, el cual expresa una etapa inferior del desarrollo burgues de las fuerzas productivas. Siendo Holanda en esa apoca a nivel productivo un conjunto de manofacturas y de actividades artesanales de tipo peque¤o burgues. A su vez en el caso de Inglaterra el desarrollo de la revolucion burguesa sin una feroz guerra campesina, asi como el que en el momento cumbre de la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -80-
®MI5¯®MD74¯®AI¯revolucion muchos de los integrantes del ejercito puritano fueran hidalgos hacendados, artesanos medios y campesinos medios, determina que entre 1640 y 1660, no se produzcan expropiaciones radicales, quedando reducido casi a nada la revolucion democratica en el campo, en la medida en que los principales puntos de apoyo del regimen puritano estan la peque¤a y media burguesia de las ciudades, asi como en los sectores desligados de los elementos presbiterianos que se han desarrollado en los aleda¤os de las finanzas monarquicas y las concesiones economicas monopolisticas concedidas por la monarquia. Esta es la causa del duro enfrentamiento entre los niveladores y la burguesia media capitaneada por Cronwell, el cual era uno de esos hidalgos hacendados. Este hecho determina que en Inglaterra el desarrollo burgues, no de lugar a un gran desarrollo de la actividad comercial y del capital comercial, debido a que la conservacion de grandes fincas y la politica de expulsiones de campesinos y robo de las tierras comunales por parte de la aristocracia britanica, hace que una gran masa de plusvalor quede en manos de los terratenientes britanicos, lo cual dificulta el desarrollo del capital comercial, cuyo proceso inicial de formacion se debe al atraso de las explotaciones de los terratenientes o a la dispersion de un campesinado medio, que debe dejar una parte de su plusvalor en manos del capital comercial. En el caso de Inglaterra este hecho determino un estrachamiento de los limites del desarrollo economico del capital comercial, el cual debio de desviar una parte de su volumen hacia el desarrollo de las fuerzas productivas para poder arrancar a los terratenientes una fraccion del plusvalor, que de otra forma se hubiera ido hacia otros lugares, por no ofrecer el capital ingles la oferta adecuada a las necesidades de la clase de los nuevos terratenientes, plenamente integrados en la produccion mercantil.
6) La transicion entre la primera fase de la acumulacion burguesa y la segunda, se caracteriza por una desaparicion completa de las relaciones feudales, asi como la imposicion social de las relaciones burguesas de produccion. Esta fase se caracteriza por la liquidacion practica, al nivel de la economia politica, de las relaciones feudales y se¤oriales de produccion, con indenpendia de que pervivan formas economicas precapitalistas, que se mezclan con la economia capitalista desarrollada, dando nacimiento al caciquismo como fusion sociopolitica en las zonas agrarias de las relaciones de produccion burguesas con las relaciones de produccion peque¤o burguesas y residuos de tipo semifeudal. Entendiendo que en el marxismo el termino feudal, no expresa solamente la fragmentacion politica del estado aristocratico centralizado, sino las relaciones de produccion aristocraticas en general (aun tratandose de un estado aristocratico centralizado). No hay que olvidar que la supervivencia de los latifundios puede mantener vivos los residuos feudales, pero la desaparicion de los privilegios feudales situa al estado en su conjunto en el marco de la economia politica burguesa. La ley del desarrollo desigual y combinado se manifesto en Francia, que en lugar de pasar por un proceso de transformacion burguesa bajo la cobertura de un manto religioso, que hubiera resultado incompleto y poco
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -81-
®MI5¯®MD74¯®AI¯duradero de no destruir las relaciones feudales en el campo, planteo la transformacion burguesa de la sociedad bajo una perspectiva democratico-burguesa, que forzosamente tenia que transformarse en revolucionaria por estar en contradiccion absoluta con el regimen aristocratico. El el caso de la Reforma Protestante que culmino con la victoria de los holandeses sobre Espa¤a, la revolucion suiza, la Revolucion Inglesa de 1640, asi como la liquidacion de la principal potencia feudal de Prusia y los paises nordicos (la Iglesia Catolica). En el caso de la Reforma esta resolvio los principales problemas de la revolucion burguesa en todos los lugares donde triunfo, excepto en Prusia y en las Islas Britanicas. En el caso de Prusia y otros estados del Imperio, sirvio tan solo como instrumento para afirmar la autonomia de los principados alemanes frente al emperador, pues la revolucion burguesa renuncio a existir y la democratica de los pebleyos y campesinos fue sofocada a sangre y fuego por el emperador y los principes reformados con la bendicion de los reformadores burgueses como Lutero. En el caso de las Islas Britanicas la Reforma Protestante fue menos profunda que en los paises nordicos del continente, lo que hizo necesario la Revolucion Puritana. Tambien es cierto que la burguesia inglesa lo que hizo por medio de la Reforma fue apoyar a Enrique VIII en la construccion de una monarquia absoluta, pero no incremento su peso politico mas de lo que pudiera hacerlo la burguesia francesa al apoyar la construccion de la monarquia absoluta; pues de hecho tanto Enrique VIII como Isabel y sus sucesores actuaron como monarcas absolutos, de forma que tanto la aristocracia como el parlamento perdieron cualquier vestigio de poder independiente frente a la corona. Pero la reforma protestante en Inglaterra, debilito la posicion de la monarquia y de la aristocracia feudal, al tiempo que reforzo la de la burguesia y la nobleza de nuevo cu¤o, mas preocupada por obtener buenas rentas en metalico que por consideraciones caballerescas. La Revolucion Puritana, los 20 a¤os que median entre 1640 y 1660, asi como el hecho de que los intentos restauracionistas de los nuevos estuardo fueran cortados por la Revolucion de 1688, afirmando el protestantismo burgues y liquidando todos los residuos aristocraticos de corte feudal, afirmando la hegemonia politica de la nobleza plenamente aburguesa y la hegemonia social de la burguesia como clase, la revolucion de 1688, era la culminacion de la revolucion burguesa y la definitiva derrota de la contrarrevolucion aristocratica. Francia resolvio de un solo golpe y en un estadio mas avanzado de las fuerzas productivas, los problemas fundamentales de la revolucion burguesa, comprimiendo toda la fase de la reforma por medio de la revolucion democratica. Si quisieramos establecer una relacion de analogia entre el proceso de la reforma que precede a la revolucion burguesa y la revolucion burguesa, tendriamos que en Francia el proceso previo esta concentrado entre los a¤os 1789 y 1792; pues a partir de agosto de 1792 se inicia la lucha abierta contra la monarquia, transformandose la revolucion puramente burguesa en abierta y radicalmente democratica, que culmina con la ejecucion de Luis XVI y la formacion de un poder revolucionario que se asienta sobre las asambleas populares armadas. La presion de las monarquias europeas, que
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -82-
®MI5¯®MD74¯®AI¯constituyen el cerco de hierro de la contrarrevolucion aristocratica contra Francia, hace que la burguesia media dirigida por Danton, que ha sustituido en el poder a los representante de la alta burguesia girondina no sea capaz de controlar la situacion y mucho menos de tomar las medidas revolucionarias, la salvaguardia de la revolucion y la inquietud de las masas exige al gobierno revolucionario. La peque¤a burguesia representada por los jacobinos, que tendra el poder politico durante once meses, tampoco es capaz de tomar una determinacion pese a las denuncias constantes contra la incapacidad del actual gobierno de dantonistas y moderados. Ello se puede apreciar en el hecho de que Robesspierre no participa ni se compromete activamente en las insurreciones de 1793, que llevan a la creacion del poder armado de la Comuna Revolucionaria, que toma el control efectivo de Paris. Hebert y sus seguidores son quienes controlan la situacion, pues ellos son quienes dominan los comites y las asambleas revolucionarias, pero el descalabro de los dantonistas y la victoria de los hebertistas, se encuentra con el rechazo de las provincias y la amenaza de que estas instigadas por dantonistas y jacobinos rechacen masivamente el poder de la Comuna. Tan solo los jacobinos tienen una buena organizacion fuera de Paris, tan solo ellos son capaces de impedir la rebelion de las provincias contra el paris revolucionario y semiproletario que ha tomado el poder. Los jacobinos con una minoria parlamentaria y el apoyo de los hebertistas han tomado el poder, la Convencion Nacional apoya al nuevo gobierno, que no solo ha establecido una alianza que le permite dominar Paris, sino que ademas merced a una buena organizacion domina las provincias. El problema agrario clave para el futuro de la revolucion, recibe una solucion drastica en el a¤o II de la Republica, de forma que los campesinos pueden completar la reforma agraria, creandose una clase de campesinos medios que rechazan con todas sus fuerzas el retorno de los aristocratas. Mediante esta estrategia, asi como por medio de la centralizacion y creacion de un poderoso aparato de estado, los jacobinos pueden aislar politicamente los hebertistas, que son neutralizados y ejecutados sus principales jefes con el apoyo de los dantonistas. Los niveladores de la Revolucion Inglesa son politicamente el equivalente de los jacobinos, como representantes del ala izquierda monta¤esa. El gobierno jacobino una vez liquidado el poder de la Comuna Revolucionaria base real del poder gubernamental de los jacobinos, carecia ya de todo sentido y validez, en la medida en que dicho gobierno peque¤o burgues era incapaz de satisfacer a la burguesia y de cumplir las esperanzas y aspiraciones depositadas en el mismo por la peque¤a burguesia y las masas populares, pues satisfacer tales aspiraciones estaba en contradiccion con su naturaleza de gobierno burgues ideal, que como buen gobierno peque¤o burgues queria conservar a toda costa. Esto determino la caida del mismo y la vuelta del poder a manos de la alta burguesia. Tras la quiebra politica del Directorio napoleon como dictador militar se apoya politicamente en el ejercito, al tiempo que como arbitro supremo garantiza a la burguesia el orden burgues, sosteniendo su dictadura militar sobre los campesinos organizados como ejercito, asi como imponiendo la dictadura de la burguesia sobre
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -83-
®MI5¯®MD74¯®AI¯las masas trabajadoras que notan que los frutos prometidos por la revolucion se les escapan, en cuyas conciencias el recuerdo de la revolucion y las promesas incumplidas de la burguesia son como una invitacion a realizar una revolucion antiburguesa que les permita realizar lo que no han podido. La funcion de Napoleon es la misma que cumplio Cronwel anteriormente frente al redicalismo revolucionario de los niveladores, que expresaban la decepcion de las masas por los parcos frutos de la revolucion, el cual debio al igual que Napoleon que defender la revolucion burguesa contra la contrarrevolucion aristocratica y contra las contradicciones y espectativas democraticas que el regimen burgues debia reprimir porque no estaba en condiciones de satisfacer. La revolucion burguesa quedo consolidada en 1688 en Inglaterra. En el caso de Francia Luis XVIII hizo el mismo papel que los Estuardo restaurados, y al igual que los Estuardo los Borbones con Carlos X quisieron volver a la monarquia absoluta, el resultado fue el destronamiento de los Borbones legitimistas y la instauracion de una monarquia burguesa en 1830. La Segunda Republica sustituyo a Luis Felipe cuando este ya no era capaz de mantener el juego politico de la monarquia burguesa ologarquica bajo la presion del proletariado, el descontento de la burguesia industrial y el rechazo de la peque¤a burguesia. En el caso de Francia desde la restauracion a Luis Felipe tenemos que la victoria de la Santa Alianza contra Napoleon, determina un proceso de aburguesamiento de la aristocracia, que se expresa en la adaptacion de Luis XVIII a las realizaciones hechas por la revolucion durante 25 a¤os, las cuales son contrapesadas por una serie de privilegios que el rey otorga a la nobleza; privilegios que no pueden contrapesar lo que la nobleza ha perdido, que tras la muerte de Luis XVIII y la restauracion de Fernando VII en el trono por medio de la intervencion en Espa¤a de los Cien Mil Hijos de San Luis, llevan a este y a sus allegados a creer que es posible una restauracion violenta del anciano regimen tal y como lo esta haciendo Fernando VII en espa¤a. Sin embargo Carlos X pasa por alto la debilidad sociopolitica de la burguesia espa¤ola, asi como el hecho de que la restauracion monarquica fue vista por la burguesia francesa como un antidoto frente al resurgimiento redicalismo democratico y del socialismo utopico y peque¤o burgues, que no tardarian en levantar la cabeza si un gobierno fuerte no los reduce. La burguesia frances decide que Luis XVIII puede ser su gendarme, al tiempo que Luis XVIII decide aceptar el papel de gendarme de la burguesia, papel que era el de la monerquia inglesa desde 1688, asi como del conjunto de la aristocracia inglesa. Carlos X no se conforma con el papel de gendarme de la burguesia y con que la aristocracia francesa haga el papel de empleado politico de la burguesia, el desea convertir los confortables empleos de que gozan como guardia de honor del orden burgues en un eterno e inalienable derecho por la gracia de Dios, sin que la aristocracia debe rendir ningun servicio a la burguesia; de esta forma la nobleza que no se resigna a morir como clase dominante se levanta y exige que le sea demostrado que ya no tiene capacidad para gobernar como due¤a y se¤ora de la sociedad. La burguesia responde contundentemente con la Revolucion de 1830, que es una
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -84-
®MI5¯®MD74¯®AI¯respuesta inapelable a les pretensiones de la nobleza de gobernar como due¤a y se¤ora de la sociedad en lugar de hacerlo como gendarme de la burguesia. La revolucion triunfa y convierte a Luis Felipe en gendarme de la burguesia.
Terminando el tema que abordabamos en este partado se¤alaremos el caracter compuesto del ciclo del capital mercantil, el cual consta de multiples ciclos mercantiles diferentes en virtud del desarrollo desigual y combinado, los cuales a su vez se combinan con los ciclos del capital productivo. En este aspecto tenemos la reposicion productiva y social de las fuerzas productivas consumidas, asi como la ampliacion del capital productivo. La ampliacion del capital mercantil puede a su vez actuar acelerando el ciclo mercantil, o obedecer a un crecimiento de la masa del capital mercantil.
SEGUNDA FASE DE LA ACUMULACION BURGUESA
La segunda fase de la acumulacion burguesa se caracteriza por la mecanizacion del proceso productivo, dando nacimiento a la industria ligera de caracter textil como eje central de la primera gran expansion del capital productivo, al producirse la sustitucion de los telares manuales por los mecanicos. Esta segunda fase de la acumulacion burguesa se inicia en Inglaterra a finales del siglo XVIII, generalizandose a partir de la cuarta decada del siglo XIX, y haciendose extensiva por el continente a partir de 1850. Esta fase llega a su apogeo a finales de la decada de los sesenta del siglo XIX, con el nacimiento de la gran industria pesada al generalizarse el transporte por ferrocarril, la construccion de barcos de hierro con traccion a vapor, que culmina con el uso de la corriente electrica para fines industriales, cuyo uso se generaliza plenamente desde 1893, cuando Tesla encendio 90000 lamparas en la exposicion mundial de Chicago, demostrando la posibilidad del uso de la corriente alterna para fines industriales y de iluminacion, ya que por medio de la corriente alterna es posible el transporte de la misma a grandes distancias con un minimo de perdidas, pues al ser facil la modificacion de la misma por medio de transformadores, para transportar la energia electrica a largas distancias era posible transformarla en una corriente de alta tesion y bajo amperaje, procediendose a realizar la conversion inversa una vez en el lugar de consumo (transformar la corriente de alta tension y bajo amperaje en una de alto amperaje y baja tension), que permite superar las dificultades de la corriente continua la cual no podia ser transformada y exigia unos cables muy gruesos si se debia transportar a grandes distancias, para reducir las perdidas a un minimo. Conviene recordar que las perdidas por calor en un conductor son
2
Q = 0,24 * R * I
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -85-
®MI5¯®MD74¯®AI¯con lo cual se hace posible transportar de una forma eficaz grandes cantidades de energia electrica, aunque el lugar de produccion de la misma diste miles de kilometros del lugar de consumo. De este modo se inicia la segunda revolucion industrial, que determina el nacimiento del capitalismo monopolista y lo hace posible, en la medida en que la concentracion de la produccion energetica y el caracter polivalente de la energia electrica, presopone no solamente una concentracion y ahorro de capital constante enerme, frente a la necesidad de utilizar una caldera de vapor por cada fabrica, sino la posibilidad de derivar de la energia electrica formas de energia diferentes de la mecanica en cantidades inmensas y aun bajo coste. Pero ademas de todo ello representa el nacimiento de la septima rama de la produccion y de la tercera creada por la burguesia, la electrofisica aplicada.
Antes de llegar al proceso que acabamos de se¤alar, el paso de la corporacion a la manofactura establece las bases para convertir la acumulacion plusvalor bajo la forma de medios de cambio, en acumulacion privada de plusvalia o acumulacion privada de medios de produccion, unica forma en que la burguesia puede incorporar su hegemonia sobre la sociedad, convirtiendose en la due¤a de esta. La generalizacion de la manofactura despues de la revolucion burguesa, establece las bases para el paso a la mecanizacion de la industria, sobre la base de sustituir la fuerza motriz humana o animal por el vapor.
El gobierno de Luis Felipe entre 1830 y 1848 expresa la conversion de la aristocracia en gendarme de la gran burguesia, la cual teniendo que hacer frente a la radicalizacion peque¤o burguesa, decide contratar a la aristocracia liberal como gendarme, convirtiendose de esta forma la aristocracia liberal en fulcro entre la alta y media burguesia. Al mismo tiempo que hace de elemento de contencion entre la peque¤a burguesia radical y la gran burguesia, hace posible que salgan a flote de forma directa el antagonismo entre la burguesia media (constituida por los industriales) y el proletariado (cuyas reivindicaciones y descontento es encauzado por la peque¤a burguesia). En Inglaterra entre 1830 y 1848, es el proletariado quien a traves de sus organizaciones sindicales y politicas (como el partido Cartista) emprende de una forma directa la lucha contra la burguesia. En Francia el proletariado presiona contra la monarquia de Luis Felipe, la cual es derribada en 1848, dando lugar al nacimiento de la II Republica Francesa. En Inglaterra se produce el auge del movimiento cartista, entre finales de la decada de los treinta y mediados de la decada de los cuarenta del siglo XIX. De modo que cuando en 1848 se produce el movimiento revolucionario en toda Europa, este expresa el reflujo del movimiento del proletariado y su punto mas alto. Se llega por tanto a una epoca en donde la burguesia ya no es revolucionaria, en tanto que la peque¤a burguesia carente del apoyo de una burguesia media, es incapaz de impulsar una revolucion democratica radical debido a su dependencia hacia el orden burgues, el cual ha alcanzado un nivel de desarrollo como tal orden burgues, que hace que solo sea posible una revolucion democratica
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -86-
®MI5¯®MD74¯®AI¯radical contra la burguesia. De este modo el proletariado que es la unica fuerza capaz de impulsar esa revolucion democratica redical, carente de una dericcion revolucionaria capaz de dotarlo de la independencia politica necesaria para llevar a cabo la revolucion democratica radical, se ve objetivamente enfrentado con la peque¤a urbana, al tiempo que es incapaz de desprenderse de su dependencia ideologico-politica hacia esa misma peque¤a burguesia que dispara contra la clase obrera en defensa del orden burgues. La misma carro¤a mas o menos radical que hoy en 1988 forma los nuevos partidos radicales y movimientos radicales peque¤o burgueses del mas diverso pelaje que pretenden superar los planteamientos tradicionales. Si algo probo la revolucion de 1848, que no fue francesa sino europea, fue que la revolucion democratica solo podia ser dirigida por el proletariado organizado como clase para si, siendo esto lo que ha probado la experiencia historica a lo largo de casi 140 a¤os, mal que le pese a la carro¤a peque¤o burguesa, que pese a todas sus pretensiones y pelajes en el mejor de los casos son vasallos de la burguesia (reformistas y centristas que usurpan la direccion de los estados, partidos y sindicatos obreros) o a los esclavos peque¤o burgueses de la burguesia (populistas, ecologistas, nacionalistas peque¤o burgueses, feministas, acratas en general, radicales peque¤o burgueses en general y movimientos fascistas radicales). El hecho de que la revolucion democratica no tuviera lugar en 1848, se debio unica y exclusivamente a que el partido proletario fue sustituido por el partido jacobino o peque¤o burgues, el cual no tiene nada que ver con el verdadero partido revolucionario aunque la historiografia marxista se haya hecho eco de la leyenda del jacobinismo. Lo cierto es que los jacobinos de Robesspierre se limitaron a cosechar los frutos que los hebertistas, que fueron los verdaderos autores y dirigentes de la insurreccion sembraron y cosecharon, fueron ellos quienes llevaron a cabo las insurrecciones de 1792 y las que en 1793 dieron paso a la instauracion del gobierno revolucionario, Robesspierre rechazo la idea de la insurreccion aunque la asumiera una vez realizada, actuando como representante peque¤o burgues de la revolucion burguesa que se proponia moralizar pero siempre dentro del mas escrupuloso respeto a los fundamentos esenciales del orden burgues, que Robesspierre como buen peque¤o burgues respetaba con absoluta devocion y por los cuales estaba dispuesto a ser martir pero jamas cuestionar. Asi cuando los verdaderos representantes de las masas revolucionarias entraron en conflicto con los fundamentos esenciales del orden burgues, Robesspierre no solo los sacrifico sin vacilar sino que ademas, no se olvido de a¤adir toda una serie de calumnias injuriosas sobre Hebert y los hebertistas, lo que en boca del mas grande honesto y generoso de los revolucionarios peque¤o burgueses, nos dice lo que valen las protestas etico-morales de la peque¤a burguesia, si tenemos en cuenta que Robesspierre estaba y esta a mas de cien codos sobre los Gandi, los Luter Kin y los Beltran Russell, por no citar otros. En Europa continental, los partidos proletarios como la Liga de los Comunistas de Alemania, que hubieran podido convertirse en partidos proletarios de masas, no pudieron hacerlo porque la Revolucion de 1848 no pudo enlazar con el
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -87-
®MI5¯®MD74¯®AI¯movimiento cartista en su fase ascendente o en su reflujo, sino que tuvo lugar cuando estaba deshecho. De modo que esto llevo a dichos partidos a la inoperancia, al carecer del apoyo de un movimiento proletario de masas. La Revolucion de 1848, no se convirtio en revolucion socialista o permanente porque se registro un desfase historico entre el ascenso proletario de inglaterra y el desarrollo de la revolucion democratica en la Europa continental.
En el caso de haber enlazado el movimiento cartista con la Revolucion de 1848, produciendose un desarrollo generalizado de la lucha de clases, este hubiera llevado al partido cartista a la conquista del poder, produciendose una generalizacion de la revolucion democratica en todo el continente, que se hubieran determinado la transformacion de la revolucion democratica en social o sea en revolucion permanente. Las condiciones para la dictadura del proletariado estaban maduras, en la medida en que la maquina de vapor habia comenzado a usarse a finales del siglo XVIII en Inglaterra, de modo que la revolucion proletaria habria acelerado el uso de la maquinaria, y posiblemente la tercera revolucion industrial se habria producido a finales del siglo XIX, al romper todas las restricciones burguesas y feudales al desarrollo de las fuerzas productivas. Sin olvidar que la computadora fue dise¤ada por Charles Babbage y Ana Byron, debiendo destacar que en la elaboracion final de la maquina analitica Ana Byron completo la misma en funcion de la introduccion de subprogramas. Siendo de hacer destacar que las conclusiones avanzadas mas que ha logrado una corporacion norteamericana a traves de un programa de investigacion terminado alrededor de 1977, lo que logro fue una repeticion de los resultados encontrados por Ana Byron, sobre las perspectivas de la computadora analogica, la cual expresa el desarrollo de la calculadora diferencial prsentada por Babbage en 1833, fecha en la cual conocio a Ana Byron, iniciandose la colaboracion de ambos.
La naturaleza de la segunda fase de la acumulacion burguesa, que coincide con el desarrollo y generalizacion de la II Revolucion Industrial, hunde sus raices en la primera fase y expresa la reaccion de la burguesia, ante el desarrollo del proletariado como clase que objetiva sus necesidades, de modo que estas aun siendo democraticas por la forma rompen el contenido social de la democracia peque¤o burguesa, de modo que la burguesia ademas de aplastar politicamente al proletariado, le ataca con toda energia por medio del uso generalizado de la maquina de vapor, que de acelerador del desarrollo de las fuerzas productivas se convierte en el destructor de todas las fuerzas productivas que no le son utiles a la burguesia. Es conviente tener en cuenta que a partir de 1848, la burguesia solo puede incrementar el desarrollo de las fuerzas productivas destruyendo otras fuerzas productivas, de modo que el unico elemento progresista que se registra es la liquidacion de las relaciones preburguesas, en tanto que desde el punto de vista tecnologico (como lo prueba irrefutablemente el caso de la URSS pese a la degeneracion burocratica) su papel no es el de impulsar el desarrollo de los
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -88-
®MI5¯®MD74¯®AI¯medios de produccion, sino el de restringirlo en beneficio de la burguesia como clase dominante. Lo que implica que el papel progresista de la burguesia como impulsadora del desarrollo de las fuerzas productivas termina en 1848, pese a que el desarrollo objetivo de las fuerzas productivas nacimiento y desarrollo pleno de nuevas ramas de produccion, termina en 1914, cuando al haber alcanzado el pleno desarrollo cualitativo la electrofisica, se produce la guerra imperialista, que expresa la crisis objetiva del regimen burgues, donde las fuerzas productivas dejan de crecer, aunque existan sectores productivos por desarrollar en las diversas ramas de la produccion, dicho desarrollo representa como contrapartida el aplastamiento contrarrevolucionario de la mayoria de la potencia productiva representada por el nivel de desarrollo objetivo de las fuerzas productivas. Las Guerras Imperialistas, el desarrollo de la energia nuclar, la crisis economica actual y la expantosa miseria que reina hoy en el mundo, son la prueba mas rotunda de que pese a toda la pomposa defensa de los derechos humanos burgueses, la civilizacion burguesa constituye hoy un crimen de lesa humanidad, al tiempo que los regimenes estalinistas que mantienen en pie la sociedad burguesa sin burguesia, aplastando la infinita potencialidad productiva representada por la propiedad colectiva de los medios de produccion son complices de crimines de lesa humanidad. Pues es la infrahumanidad burguesa con o sin burguesia quien aplasta a la humanidad proletaria, al tiempo que prepara el hundimiento de la revolucion social en el abismo infrahumano de la sociedad burguesa con burguesia. Basta con decir que todos los problemas y sufrimientos humanos pueden ser hoy suprimidos, tan solo la supervivencia social de la infrahumanidad burguesa (capitalismo) o politica (estalinismo), hace imposible que desaparezcan la miseria, la opresion, la violencia y la guerra.
Los conceptos de revolucion industrial, hasta ahora los he usado con cierta imprecision, la razon es que este era un texto viejo, con algunas partes importantes, que queria salvar, pero en donde uso un concepto de revolucion industrial no demasiado riguroso, pero creo que es importante, partir de lo siguiente, utilizar dos definiciones con dos interpretaciones distintas, lo cual por un lado complica un poco la compresion del texto, pero al mismo tiempo incrementa la riqueza de puntos de vista, pudiendo ser para el lector un buen ejercicio de logica dialectica, pues en estos momentos, en tanto no acabe de completar el analisis completo de la Historia Economica de la Civilizacion me veo obligado a jugar con dos terminologias que coinciden formalmente pero no conceptualmente.
Asi el concepto de revolucion industrial en un sentido estrictamente marxista, podria subdividirse en asimilar el concepto de revolucion industrial al concepto de desarrollo de cada una de las tres ramas de produccion credas por el desarrollo de las fuerzas productivas. Asi la I Revolucion Industrial estaria constituida por el desarrollo de la mecanica aplicada, que expresa el desarrollo de la maquina de vapor, la II Revolucion Industrial por el desarrollo de la quimica
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -89-
®MI5¯®MD74¯®AI¯aplicada que expresa el desarrollo de la siderurgia, asi como de la gran industria quimica, en tanto que la III Revolucion Industrial coincidiria con el desarrollo de la electrofisica aplicada, que expresa la creacion de las grandes centrales electricas, asi como el desarrollo de maquinas cuya energia primaria es la electricidad. De hecho los conceptos quedarian ahora perfectamente claros, en la medida en que los coceptos hoy dia son aplicados a veces al desarrollo desarrollo del vapor y la electricidad, otras por el contrario se define al vapor como la primera, a la electricidad como la segunda y la robotica y a la electronica como la tercera, otras se define al vapor y la electricidad como la revolucion industrial, en tanto que se llama a la robotaica la segunda revolucion industrial. En definitiva todas estas clasificaciones tradicionales, se basan en la misma definicion imprecisa de maquina, en donde se confunde maquina con fuerza motriz, cuando maquina no es la sustitucion de la fuerza motriz humana por otra fuerza motriz, maquina es todo dispositivo mecanico que realiza una actividad que solo puede realizar una persona, asi podemos decir que la maquina es naturaleza humanizada. En vista de que el concepto de revolucion industrial que hemos esbozado es no solo perfectamente aplicable sino que ademas nos permite abordar todos los problemas que se refieren al concepto de revolucion industrial con perfecta precision, estableciendo una diferencia entre el concepto de maquina y el de revolucion industrial en el sentido global a partir de aqui emplearemos los conceptos esbozados.
La generalizacion del uso del vapor constituye el desarrollo de la Primera Revolucion Industrial, representado el desarrollo de la mecanica aplicada como primera rama de la produccion creada por el desarrollo burgues de las fuerzas productivas, partir de aqui con el desarrollo de la siderurgia y de la gran industria quimica comienza la Segunda Revolucion Industrial, en tanto que la Tercera Revolucion Industrial esta constituida por el desarrollo de la electrofisica como nueva rama de la produccion. Asi la Primera Revolucion Industrial nace a finales del siglo XVIII e nicia su transito hacia la madurez a partir de la decada de 1840 alcanzado su madurez entre 1860 y 1870. A diferencia de la Segunda y Tercera tiene infancia, juventud y madurez; las cuales tienen una infancia puramente de laboratorio y una muy breve juventud, al tiempo que se confunden entre ambas, sin estar claramente discriminadas, debido al confuso concepto de desarrollo de las fuerzas productivas y rama de produccion, que nosotros hemos aclarado junto con el concepto de revolucion industrial y la definicion rigurosamente historica de identificar revolucion industrial con nacimiento de una nueva rama de produccion.
A principios del siglo XX la III Revolucion Industrial ya habia alcanzado la edad adulta y en los siguientes diez a¤os hacia que todas las fabricas dependieran de la misma, la Electrofisica Aplicada ya era una nueva rama de la produccion, que si bien se reducia al sector productivo generador de energia electrica, era ya lo bastante
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -90-
®MI5¯®MD74¯®AI¯importante dicho sector y tenia el suficiente peso en el proceso productivo, como para considerar a la Electrofisica Aplicada como una rama de la produccion netamente desarrollada.
Aqui nos encontramos con una cuestion que exige establecer una diferencia entre los valores de uso creados y las ramas de produccion. Digo esto porque la mecanica aplicada pueden ser medios de consumo, de transporte o de produccion, lo mismo vale para la quimica aplicada o para la electrofisica aplicada. Asi el trabajo mecanico en general y el uso del vapor, del aire comprimido, en una palabra de la nuematica, asi como de la hidrodinamica en general, o de la energia termica, eolica, hidrica, etc., forman parte de la mecanica aplicada como rama de la produccion cuando su objetivo es generar algun tipo de energia, que sera transformada en otro tipo de energia o consumida como tal en una actividad especifica del proceso productivo. Asi mismo es parte de la mecanica aplicada al proceso productivo el uso de todo tipo de maquinas que realizan trabajo mecanico, con independencia de cual sea la fuerza motriz que genera dicho trabajo mecanico. Asi por ejemplo es posible que en una industria que fabrique productos electronicos terminados y componentes, es posible que la aplicacion de la electrofisica al proceso productivo sea mucho mas reducida que en las industrias que producen automoviles o productos quimicos. Se¤alo esto por la tendencia a confundir rama de produccion con sector productivo. Los sectores productivos se clasifican en funcion de lo que producen, las ramas de produccion se clasifican en funcion de las fuerzas naturales que utilizan para realizar el proceso productivo. Esto implica la existencia de un divergencia radical entre rama de la produccion y sector productivo. Asi por ejemplo la produccion de energia electrica expresa un sector productivo que genera como valor de uso la energia electrica. Usando para la produccion de la misma la mecanica aplicada (hidricas, eolicas y geotermicas) o la electrofisica aplicada (centrales nucleares y solares) y la quimica aplicada (centrales termicas, las cuales se basan en la combustion); pero al mismo tiempo todas utilizan la mecanica aplicada como proceso de transformacion de la energia termica o mecanica de un fluido o un gas en energia mecanica que que crea un movimiento de rotacion cuya energia se transforma en energia electrica. Como se ha podido apreciar, el problema se hace verdaderamente dificil si pretendemos hacer una aplicacion cientifica rigurosa de los conceptos mecanica aplicada, quimica aplicada y electrofisica aplicada, pues todos los procesos productivos combinan el uso de fuerzas mecanicas, quimicas y electrofisicas. Pero la solucion a este problema es muy sencilla, basta con recordar que la clasificacion se hace en virtud un criterio muy simple, el proceso productivo en su conjunto. Desde esta perspectiva, carece de importancia que el fenomeno de la produccion de energia electrica se haga con medios quimicos (combustion) electrofisicos (centrales de energia solar), lo que cuenta es que ni los fenomenos originales que crean un valor de uso, ni la naturaleza de este valor de uso, constituyen criterios suficientes para encuadrar una industria dentro de una rama de la produccion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -91-
®MI5¯®MD74¯®AI¯determinada. Esto nos indica la imposibilidad de realizar una catalogacion formal del concepto de rama de produccion que escapa por completo al positivismo, el pragmatismo, el empirismo, el cartesianismo y la logica formal y el propio materialismo mecanicista. Tan solo la dialectica materialista puede proceder a ralizar dicha clasificacion.
Asi pues vamos a abordar la clasificacion desde otra perspectiva. El desarrollo de la mecanica aplicada esta vinculado al desarrollo de la maquina. La maquina como dice Marx en el capital, es un sistema mecanico que con independencia de cual sea la fuerza motriz que utilice, realiza la funcion de sustituir o realizar una actividad especificamente humana, es por tanto una humanizacion funcional de la naturaleza inanimada. Asi pues la fuerza motriz se diferencia de la maquina en que es una fuerza de la naturaleza puesta al servicio de la misma, que tiene el cometido de mover dicha maquina. La maquina por su parte en la medida en que realiza una sustitucion funcional de la actividad humana, constituye una humanizacion funcional de la naturaleza inanimada. Asi pues debemos distinguir entre generadores de fuerza motriz, distribuidores de energia, transformadores de energia, distribuidores de movimiento, transformadores de movimiento y maquinas, ya que de ellos solo las maquinas son humanizaciones funcionales de naturaleza inanimada, en tanto que los otros son racionalizaciones funcionales de las fuerzas naturales al servicio de las necesidades humanas socialmente vigentes o dominantes. Asi la maquina entendida en el sentido del desarrollo de las fuerzas productivas, constituye la humanizacion funcional por la naturaleza inanimada de la actividad productiva humana.
A partir de aqui se nos plantean varias cuestiones. La primera de las cuales nos indica que el concepto de rama de produccion tiene dos implicaciones, la racionalizacion funcional de las fuerzas naturales y la humanizacion funcional de la actividad productiva humana por la naturaleza inanimada. Racionalizacion funcional de las fuerzas naturales, asi como la humanizacion funcional de la naturaleza humana, al producirse la invencion del telar, que fue el punto de partida del desarrollo de las maquinas y de los sistemas de racionalizacion funcionales de las fuerzas naturales, que hizo posible no solo crear maquinas sino ademas incrementar la potencia de las mismas, asi como incrementar la capacidad de una persona para controlar mas de una maquina.
Asi el vapor y el telar al coincidir dan nacimiento a la Primera Revolucion Industrial, en donde se unen la humanizacion funcional por la naturaleza inanimada de la actividad productiva humana y la racionalizacion funcional de las fuerzas naturales que actuan como fuerza motriz que mueve el telar, donde el tejedor ya actua como alguien que vigila cuidando de que la maquina no se pare, tenga materia prima y el producto salga con la debida calidad, asi como corregir los posibles problemas menores que pudieran surgir. La mecanica aplicada, tanto en lo que respecta a la racionalizacion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -92-
®MI5¯®MD74¯®AI¯funcional de las fuerzas naturales, como en lo referente a la humanizacion funcional por parte de la naturaleza inanimada de la actividad productiva humana de tejer. Tenemos pues que la Primera Revolucion Industrial, asi como la primera rama de la produccion creada por la burguesia fue la mecanica aplicada, al mismo tiempo que el primer sector productivo que experimento de forma generalizada la Primera Revolucion Industrial, fue precisamente el sector productivo textil.
La Segunda Revolucion Industrial expreso la racionalizacion funcional de las fuerzas naturales de constituidas por los fenomenos quimicos, al tiempo que se humanizo funcionalmente dentro de margenes limitados la actividad productiva humana preexistente. En este aspecto la Segunda Revolucion Industrial, tuvo una importancia menor en lo que respecta al desarrollo de las maquinas, en la medida en que la quimica aplicada al constituirse como nueva rama de la produccion mas que proceder a transformar industrias o sectores productivos ya existentes, lo que hizo fue crear nuevas industrias o sectores productivos.
La Tercera Revolucion Industrial expreso la racionalizacion funcional de las fuerzas naturales constituidas por los fenomenos electrofisicos, asi como de la humanizacion funcional de las actividades productivas relacionadas con la percepcion, movimientos de control y ajuste, de produccion y de desplazamiento, que por su complejidad escapan a una reproduccion ciclica armonica o a una programacion mecanica repetitiva, exigiendo una programacion selectiva de caracter alternativo y con capacidad de autorregulacion perceptiva por parte de la maquina encargada de la ejecucion de la tarea. Todo lo cual nos define que la Tercera Revolucion Industrial en su primera etapa procede a la racionalizacion de las fuerzas naturales de tipo electrofisico, creacion de centrales electricas, sustitucion del alumbrado de combustion por el electrico, y el de los motores industriales de vapor por motores electricos perfectamente individualizables para cada maquina. Al tiempo que a su vez se produce una humanizacion funcional de los sistemas comunicacion a distancia, cuando el telefono y el desarrollo de la electronica permiten la transmision de la voz humana. El telegrafo tanto con hilos como sin hilos, es un fenomeno semejante a la transmision de se¤ales acusticas o visuales, de modo que es una racionalizacion de las fuerzas naturales al servicio de la comunicacion humana.
De esta forma la tercera revolucion industrial en 1914, ya habia alcanzado sus dos estadios fundamentales, no solo a nivel de la racionalizacion de las fuerzas naturales electrofisicas al servicio de las necesidades humanas dominantes, sino tambien a nivel de la creacion de maquinas electrofisicas capaces de realizar la humanizacion funcional de la naturaleza inanimada, dentro de la cual es necesario se¤alar la reproduccion de la voz y de la imagen humanas, asi como del movimiento (cinematografia). De hecho la electrofisica ya se aplicaba a la produccion a nivel de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -93-
®MI5¯®MD74¯®AI¯racionalizacion de funcional de las fuerzas naturales, asi como al nivel de la humanizacion funcional de la naturaleza inanimada en la medida en que la cinematografia, la fotografia y las comunicaciones electrofisicas en general, creaban valores de uso basados en la humanizacion funcional de la naturaleza inanimada (grabaciones de la voz humana, fotografias, peliculas, sistemas de comunicacion a traves de los cuales se transmitia la voz humana, etc.).
Podemos decir que desde 1914 hasta el dia de hoy, las fuerzas productivas no han crecido, en la medida en que no se han desarrollado nuevas ramas de la produccion, tan solo se han desarrollado los diferentes sectores productivos de las diversas ramas de la produccion. De hecho los computadores en un principio no pertenecian a la electronica, correspondian a la mecanica, asi como posteriormente las primeras calculadoras complejas son de tipo electromecanico. Conviene no olvidar que sin el desarrollo de la quimica inorganica en general y sin el desarrollo de la quimica molecular, no seria posible la fabricacion de la mayoria de los actuales circuitos integrados. De hecho el desarrollo de las diferentes ramas de la produccion, asi como de los valores de uso crados por ellas, se apoya en la accion combinada de las diferentes ramas de la produccion y de sus respectivos sectores productivos.
Esta ulima cuestion es de una enorme importancia, cara al problema de la planificacion generalizada del proceso productivo. Desde un punto de vista tecnologico-funcional, el concepto de sector productivo es mucho mas preciso que el de rama de produccion, el cual tiene un caracter ambivalente pues envuelve un sentido historico-funcional, en tanto que el de sector productivo solo tiene un sentido operativo-funcional. Una rama de produccion en el sentido funcional expresa las fuerzas naturales de las que se nutre. Asi la Rama Recolectora, se apoya en la recoleccion de los productos eleborados por la naturaleza; la Rama Transformativa Mobiliaria se apoya en la transformacion de la materia en un valor de uso diferente del que tiene como materia prima al entrar en el proceso productivo; la Rama Agrario-Pecuaria se apoya en la obtencion de alimentos, medicinas y materias primas combinando las fuerzas naturales-reproductivas de la materia viviente con el trabajo humano; la Rama Transformativa Inmobiliaria se apoya en la creacion de valores de uso inmobiliarios; la Rama Mecanica Aplicada se apoya en la obtencion a partir de las fuerzas productivas de naturaleza mecanica, de procesos productivos y valores de uso que potencien la capacidad productora de las cuatro primeras ramas de la produccion, al tiempo que ha generado nuevos sectores productivos basados en la mecanica aplicada; otro tanto vale para la quimica y la electrofisica aplicada, pues han potenciado otras ramas de la produccion, han desarrollado nuevos sectores productivos, al tiempo que se han potenciado mutuamente entre si.
Asi tenemos que una rama de la produccion abarca todo un conjunto de sectores productivos, la cuestion que hemos de resolver para poder seguir avanzando es determinar con rigor, cuales sectores productivos corresponden a cada rama de la produccion:
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -94-
®MI5¯®MD74¯®AI¯1. Rama Recolectora. Sectores de Pesca, Caza, Mineria en general, extraccion de combustibles fosiles, recoleccion de todo tipo productos generados por la actividad de la naturaleza y de la fauna y flora sin que medie el trabajo humano.
1. Rama Transformativa Generadora de Valores de Uso Mobiliarios. Son sectores productivos donde los valores de uso generados no se fundamentan cualitativamente como tales volores de uso en la quimica, la mecanica o la electrofisica. Por tanto tales sectores corresponden a la produccion de muebles, vestidos, tejidos en general, no…….En este momento los lectores se habran dada cuenta de la imposibilidad de seguir adelante, no es posible aplicar el concepto de rama de produccion al concepto de sector productivo, pues rama de produccion es el conjunto de modificaciones historicas que se introducen en el proceso productivo en funcion del desarrollo de las fuerzas productivas, siendo por tanto una revolucion dentro del proceso productivo y no la creacion de todo un conjunto de sectores productivos concretos. Historicamente el concepto de rama de produccion se confunde con el de sector productivo, lo cual constituye un error conceptual del empirismo y de la logica formal, que ha permitido confundir el desarrollo de sectores productivos con el de rama de produccion. Las ramas de produccion son procesos historicos ligados al desarrollo de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccion, las cuales expresa el proceso de racionalizacion de la naturaleza (desarrollo de las fuerzas productivas) y de la sociedad (desarrollo de las relaciones sociales de produccion).
Las siete ramas de produccion son siete procesos historicos, que expresan en el caso de las cuatro primeras, la racionalizacion antropomorfica tecnologica y social de las fuerzas naturales y humanas. Correspondiendo dicha racionalizacion a las hordas de peticantropidos, a las primitivas comunidades agricolas y a las sociedades de casta y aristocraticas, que precedieron al desarrollo de la sociedad burguesa. La sociedad burguesa realiza la racionalizacion natural de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccion, al aplicar al proceso productivo la racionalizacion natural de las fuerzas productivas, por medio del desarrollo de las tres ramas de produccion o revoluciones industriales promovidas por la burguesia como clase. La sociedad socialista sin deformaciones burguesas tendra como objetivo la racionalizacion social de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccion. El particularismo politico de la propiedad privada aristocratica expresa la recionalizacion antropomorfica de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccion; el particularismo economico de la propiedad privada burguesa expresa la racionalizacion natural de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccion; universalismo social de la propiedad colectiva expresa la racionalizacion social de las fuerzas productivas y de las relaciones sociales de produccion.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -95-
®MI5¯®MD74¯®AI¯La Octava Rama de la Produccion tiene como objetivo la racionalizacion social del proceso productivo, de forma que los diferentes sectores productivos se sinteticen, configurando un proceso productivo totalmente planificado y racionalizado. Lo que a nivel de desarrollo de las fuerzas productivas se expresaria por la transmutacion industrial de la materia. A nivel social la Octava Rama de la Produccion implica la sintesis en un solo sector productivo de todo el conjunto de sectores productivos dispersos, o sea la superfabrica, que implica una gigantesca concentracion de fuerzas productivas tanto de medios de produccion como de fuerzas de trabajo. Asi como la sustitucion de la actual agricultura, pesca y ganaderia por la produccion hidroponica, psicicola, asi como el desarrollo de sintesis de materia viviente a partir de procesos de ingenierie genetica. Lo cual se enmarcara dentro de la emancipacion de la mujer del trabajo domestico y de la gestacion. Conviene no olvidar sobre la cuestion de la mujer, que dado que el desarrollo evolutivo de las especie humana ha determinado un gran incremento del tama¤o del cerebro, el desarrollo evolutivo de la pelvis de la mujer se ha visto rebasado por el del tama¤o de la cabeza, lo cual hace que el nacimiento de un ni¤o provoque en la mujer unos sufrimientos y esfuerzos enormes, que exigen como requisito la emancipacion de la misma del trabajo de parir. Los que se horrorizan ante el Mundo feliz de Huxley merecen la muerte.
Volviendo al pasado tenemos que si la I Guerra Mundial no culmino con la destruccion de las fuerzas productivas, fue gracias a la Revolucion Rusa y a la creacion del primer estado obrero de la historia. El Partido Bolchevique dirigido por Lenin Trotsky, hizo posible salvar a la humanidad de caer en la barbarie contrarrevolucionaria que la I Guerra Mundial Imperialista habia puesto en marcha, poniendo fin a la guerra por medio de la creacion una alternativa revolucionaria frontalmente dirigida contra la infrahumanidad burguesa responsable de la barbarie imperialista. En este aspecto cabe destacar que existe un desfase entre transicion economica y politica, de modo que la transicion politica va retrasada respecto a la economica, ello hace que la eclosion de la crisis pretenda cercenar por medios barbaros la contradiccion absoluta entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccion.
Vamos ahora a ver ciertos aspectos del proceso que a menudo pasan desapercibidos. Las relaciones economicas internas que caracterizan a la primera fase de la acumulacion burguesa. La magnitud de los valores de cambio viene determinada por la relacion entre la masa destinada a la acumulacion y la destinada a la circulacion mercantil. Siendo la magnitud de la masa de valores de cambio igual a la cantidad de valores de cambio que se han de invertir en el ciclo del capital mercantil. Pero si vemos el aspecto desde una perspectiva general tendriamos:
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -96-
®MI5¯®MD74¯®AI¯1) En el caso de los valores de cambio, la circulacion de los mismos juega dos papeles: a) Incrementa la inflacion cuando los valores de cambio puestos en circulacion, representan masas de valor o tiempo social de produccion inferiores a las que se les atribuyen nominalmente; lo cual determina el desarrollo de un mecanismo social de reajuste en el proceso de intercambio de mercancias, que expresa la desvalorizacion de la mercancia dineraria. b) Reduce la inflacion cuando la capacidad de las fuerzas productivas rebasa los valores de cambio nominales. Tenemos, pues, dos tipos de fenomenos distintos, de los cuales del primero es estructural y los medios de cambio hacen de estimulante; en tanto que el otro es coyuntural y los medios de cambio restringen el mismo; lo que significa que la sociedad es demasiado compleja para ser gobernada sobre la base del automatismo simple de la oferta y la demanda. Que tambien se emplea en los estados obreros de forma negativa, lo que en la practica significa que aunque los medios de produccion no estan sometidos a la ley de la oferta y la demanda, lo estan los medios de consumo. De hecho la escasez de medios de consumo en Polonia y la URSS y el resto de los estados obreros, prueban que el desarrollo objetivo de las fuerzas productivas en dichos estados obreros, es demasiado elevado para regirse sobre la base de la restriccion monetaria del consumo. Esta contradiccion solo puede superarse sobre la base de la ruptura del marco organizativo de la sociedad burguesa sin burguesia, para pasar a una fase superior de la revolucion social.
2. Lo que caracteriza a le economia burguesa, entre el inicio de la fase comercial y la Revolucion Industrial, es que la generalizacion de los medios de cambio sirven de estimulo al desarrollo de las fuerzas productivas, del mismo modo que las crisis comerciales hacen de elemento protector de las mismas frente al exceso de desgaste a que las sometia el capital comercial. Lo que nos dice que hay un punto a partir del cual el desarrollo del capital comercial se ve restringido por el grado de racionalizacion burguesa existente sobre las fuerzas productivas y las relaciones sociales de produccion. A partir del momento en que se generaliza el desarrollo con fines productivos de la mecanica aplicada, los medios de cambio ya no sirven de estimulo sino de restriccion a la expansion de las fuerzas productivas. aqui hemos de puntualizar dos hechos, como son la diferencia entre expansion o crecimiento de las fuerzas productivas. Entendiendo que crecimiento expresa el desarrollo de nuevas fuerzas productivas (mecanica aplicada, quimica aplicada, electrofisica aplicada), en tanto que expasion representa el incremento, la creacion y el desarrollo de nuevos sectores productivos, que puede o no coincidir con el desarrollo de las fuerzas productivas. Asi por ejemplo entre 1950 y 1970, hubo una gran expansion economica, que determino el crecimiento y la creacion de nuevos sectores producitivos, pero no hubo crecimiento de las fuerzas productivas puesto que no fueron incorporadas al proceso productivo nuevas ramas de la produccion. Hoy existe recesion economica, pero se estan creando nuevos sectores productivos, lo cual de hecho expresa la contradiccion mas profunda del modo de produccion burgues, en la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -97-
®MI5¯®MD74¯®AI¯dida en que baja la tasa de ganancia sin que pueda ser compensada por el crecimiento de la masa de plusvalor absoluto; lo cual se reflejo en la crisis de los mercados financieros, que son la indicacion mas segura de que las recesion cronica desde hace doce a¤os tiende a transformarse de forma irreversible en aguda. Para terminar este punto diremos que el hecho de que el objetivo del modo de produccion capitalista sea generar valores de cambio acumulables, determina que el modo de produccion sobre el que se asienta la burguesia como clase, impoga una restriccion reaccionaria del desarrollo de las fuerzas productivas a partir del momento en que el desarrollo de la productividad de los medios de produccion, cree una situacion de antagonismo irreductible entre descenso de la tasa de ganancia y la expansion de las fuerzas productivas.
3. La relacion que se da entre la ganancia comercial como expresion de la acumulacion de medios de cambio y la conversion del plusvalor al acumularse bajo la forma de medios de produccion, viene mediado por el ciclo del capital mercantil, el cual determina la posibilidad o imposibilidad de un capital para reproducirse productivamente en el marco general de la produccion de mercancias. El ciclo del capital mercantil se compone de toda una serie de ciclos regulares e irregulares, que se entrelazan entre ellos, siendo precisamente una de las caracteristicas no solo del desarrollo del capitalismo sino del capitalismo desarrollado como sistema de produccion, el que los distintos procesos productivos que lo componen tengan un nivel desigual de desarrollo dentro del ciclo general, de forma que se entrecruzan los diversos ciclos de produccion, diferenciandose unos de otros en funcion de las caracteristicas especificas de cada uno, en el marco de procesos ciclicos que tienen un caracter de ciclos abiertos en su desarrollo fenomenologico concreto.
4. El caracter de ciclos abiertos nos dice que no se trata de ciclos regulares o repetitivos, si no que por el contrario se diferencian entre si. De modo que existen ciclos coyunturales de fase y ciclos estructurales o fases, esto es a nivel de cuadro macroeconomico general. Si distinguimos tres fases de la acumulacion burguesa o ciclos estructurales, podemos decir que dentro de la primera fase los ciclos coyunturales estaban compuestos compuestos por las crisis comerciales, en tanto que en la segunda fase son las crisis de superproduccion las que constituyen los ciclos coyunturales. Los ciclos estructurales se caracterizan por el caracter generalizado de los mismos, dando lugar a manifestaciones sociopoliticas generalizadas, que producen transformaciones profundas e irreversibles. Los ciclos mercantiles forman parte de los coyunturales y se integran en ellos.
5. Es preciso se¤alar que el problema de la reproduccion simple y ampliada, esta intimamente ligada a los ciclos mercantiles, los cuales se enlazan sin interrupcion con los ciclos estructurales. Los ciclos estructurales son analizados en su forma abstracta tanto de reproduccion simple como ampliada en el Libro II del Capital. Antes
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -98-
®MI5¯®MD74¯®AI¯ dar por terminado el punto cinco me parece oportuno se¤alar el concepto de sector productivo de una manera rigurosa, para evitar confusiones. El concepto de sector productivo implica todo el conjunto de procesos productivos que tomando como base un valor de uso creado o un conjunto de valores de uso bien sea con fines de consumo o como medio de produccion, nos define todos los procesos productivos previos a la obtencion de dicho valor de uso. En esta definicion de setor productivo cabe tanto una determinacion unica de los valores de uso (medios de consumo o de produccion) o dual (medios de produccion y consumo); asi podriamos definir el sector productivo del metal, de la construccion, de quimica, etc.; en este caso al definir el sector productivo estamos utilizando las clasificaciones habituales, en donde se utiliza como eje tres criterios: la naturaleza transformativa o industrial (sector secundario), la naturaleza de los valores de uso y de los medios de produccion utilizados para crearlos. Asi sector del metal significa el uso de instrumentos metalicos como soporte pricipal de las diversas fuerzas productivas y que los valores de uso creados con independencia de que empleen mayor cantidad de otros materiales tienen el metal como esqueleto o sistema nervioso central sobre el que descansan los valores de uso creados; el termino sector quimico implica no solo que las fuerzas productivas creadoras de los valores de uso sean de naturaleza quimica, sino que ademas los valores de uso creados son el producto de materias primas sometidas a procesos quimicos de autotransformacion. De hecho el que el sector textil exprese el conjunto de procesos productivos destinados a obtener telas y elaborar vestimentas, nos indica un problema interesante, en la medida en que nos encontramos con que la industria elaboradora de los tintes cae fuera del sector textil, pues corresponde a industrias que deben elaborar los hilos y luego te¤irlos, al tiempo que los tintes deben ser elaborados por la industria quimica; otro aspecto del problema es que hay sectores como el de la piel, que realizan una interseccion funcional con ciertos sectores de la industria textil. Todo esto son cuestiones que poseen una gran importancia, cara a una planificacion socialista de la economia. Lo cual nos plantea los siguentes criterios: 1) Produccion de materias primas, 2) clasificacion de los sectores productivos en funcion de los criterios que hemos expuesto de forma abreviada, 3) Interseccion funcional de diferentes sectores productivosm cuyos medios de produccion u valores de uso producidos se ajustan a los criterios manejados, 4) establecer una relacion entre los sectores productivos considerados y el sector o secotores productores de materias primas que lo nutre, asi como determinar la construccion de las ramificaciones entre este sector productivo y todos los demas, 5) para poder racionalizar la cuestion sera necesario aplicar al proceso productivo a partir de los sectores considerados, una adaptacion de las leyes de Kirchoff, construyendo las mallas del proceso productivo, de forma que se establezca una relacion entre las resistencias de carga del consumo y las fuentes generadoras de materias primas. Con la planteado tenemos un conjunto de puntos importantes, ahora seguiremos con el siguiente punto de la Historia Economica de la Civilizacion.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -99-
®MI5¯®MD74¯®AI¯TERCERA FASE DE LA ACUMULACION BURGUESA
La tercera fase de la acumulacion burguesa se caracteriza por el paso de la plusvalia absoluta a la relativa, la cual se inicia a principios de la Segunda Revolucion Industrial (nacimiento de la Rama de Produccion Quimica). En esta etapa coincide con el desarrollo de la gran expansion colonial de la burguesia europea (conquista de Argelia), tiene su continuidad politica con la transformacion de Alemania en una potencia imperialista y el aplastamiento de la Comuna de Paris, que se transformar finalmente en contrarrevolucion burguesa generalizada entre 1914 y 1918.
Esta tercera fase de la acumulacion burguesa expresa la transformacion dentro de los estados imperialistas de la socialdemocracia en un apendice de la democracia peque¤o burguesa, perdiendo gradualmente su caracter de vanguardia del movimiento obrero, que la lleva finalmente a subordinarse a la contrarrevolucion burguesa. Lo que prueba la bancarrota de la socialdemocracia como expresion organizada de la voluntad general del proletariado como clase para si.
Para comprender desde el punto de vista econmico ciertos aspectos de esta tercera fase, se hace necesario volver a analizar las primeras fases de la acumulacion burguesa. En la primere fase de la acumulacion burguesa la ganancia comercial expresa la acumulacion de plustrabajo bajo la forma de medios de cambio, que en el caso del terrateniente como consumidor de los productos suministrados por el comerciante expresaban renta o plustrabajo puro; en la segunda fase de la acumulacion burguesa la renta o plustrabajo que el terrateniente utilizaba llegaba a su manos por medio de una mediacion de naturaleza mercantil realizada por el colono o arrendatario, que expresaba la naturaleza capitalista de la renta. El proceso de la renta de la tierra hoy se ve muy claramente en la especulacion inmobiliaria de tipo urbano, en donde la vivienda y los locales se venden a precios desorbitados muy por encimas de su valor real, lo que expresa una enorme absorcion de plusvalor por parte de la propiedad de la tierra, que genera ganancias muy superiores a las obtenidas por parte de los terratenientes que arrendabn sus tierras como medio de produccion. Podemos se¤alar que la fase comercial y las posteriores de la acumulacion burguesa se caracterizan por los siguentes rasgos:
a) El intercambio se realiza entre la renta de los terratenientes feudales o patricios y los valores contenidos entre las mercancias que los comercientes suministraban a los terratenietes como valores de uso. De modo que el campo solo intercambia con las ciudades de las que proceden los comercientes excedentes, siendo la ganancia del comerciante el plusvalor obtenido del artesano o artesanos que ha creado los valores de uso que el vende, ademas de una ganancia extraordinaria que le proporciona el intercambio desigual entre el
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -100-
®MI5¯®MD74¯®AI¯campo y la ciudad, que este comerciente extrae y acumula bajo la forma de medios de cambio.
b) En esta primera fase, con independencia de la cohesistencia del primitivo intercambio, es cuando se inicia en funcion de la racionalizacion monetaria de las rentas de los terratenientes y del desarrollo de una produccion mercantil por parte de los campesinos, el inicio de la produccion capitalista, al crearse una relacion economica mercantil estable entre el campo y la ciudad, de forma que los campesinos tienden cada vez mas a producir para el mercado y a dejar de producir aquellos medios de consumo que no caen dentro del trabajo agricola propiamente dicho. Asi mismo el intercambio tiende a dejar de ser desigual, tendiendo a alcanzar un equilibrio que sin embargo arroja sobre un tiempo igual de produccion un excedente favorable al la produccion industrial, debido al myor grado de desarrollo productivo de ciudad asi como a la mayor concentracion de medios de produccion, lo cual por otra parte es positivo en la medida en que contituye un estimulo del desarrollo o de la expansion de las fuerzas productivas en la produccion transformativa. Asi mismo la agircultura y la mineria que representan la produccion extractiva frente a la transformativa o industrial, comienzan pronto a desarrollor la aplicacion de las fuerzas naturales racionalizadas a la actividad productiva de sus diferentes sectores, con lo que se generaliza el desarrollo de la produccion capitalista.
c) En la medida en que el desarrollo de las fuerzas productivas en la produccion extractiva, constituye la infraestructura del proceso productivo, del que depende tanto el desarrollo como la expansion de las fuerzas productivas en la produccion transformativa, podemos decir que existe una correlacion entre produccion extractiva y transformativa que se regula automaticamente. Esta regulacion automatica se manifiesta en la segunda fase, en una interrelacion entre la produccion extractiva y transformativa. De modo que se producen las siguientes variables: a) La sujeccion de toda la produccion a las relaciones capitalistas de produccion. b) la interreelacion entre la acumulacion de medios de cambio y de produccion. c) La autonomia organizativa de ambas formas de acumulacion, como expresion de la division social del trabajo.
d) En la tercera fase, que corresponde al nacimiento del capitalismo monopolista como expresion generalizada de las relaciones capitalistas de produccion en todo el mundo; lo que lleva a la superacion de la primitiva division organizativa entre el capital industrial y comercial, que se apoya sobre la base objetiva de la revolucion industrial. El capital financiero unifica por medio de los monopolios el capital industriial, comercial y bancario, dando lugar al nacimiento de grandes compa¤ias que poseen bancos, fabricas y grandes redes de distribucion comercial. De hecho la politica economica de tales compa¤ias rebasa las fronteras del estado nacional, de modo que este se transforma en el primer instrumento de la burguesia financiera. Esta tercera fase de la acumulacion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -101-
®MI5¯®MD74¯®AI¯capitalista, iniciada con el inicio del desarrollo de la Tercera Revolucion Industrial o Rama Electrofisica de la produccion. La cual culmina con la creacion de las grandes centrales productoras de energia electrica, la creacion de los grandes astilleros para buques de de vapor de carga, de pasajeros y de guerra con casco y superestructura de hierro, asi como la creacion de grandes complejos quimicos, siderurgicos y metalurgicos, que se completan con las grandes redes ferroviarias, que se¤alan la mayoria de edad del capital financiero y del capitalismo en general como sistema de produccion. Este capitalismo monopolista determina el estallido de la Primera Guerra Imperialista Mundial, a la cual sigue una revolucion proletaria en un pais atrasado, que es aislada por medio de la contrarrevolucion democratico-burguesa apoyada y sostenida por la socialdemocracia, que permite de este modo el desarrollo del facismo en Italia y muestra el camino por medio del cual el imperialismo aleman podra reconstruir su poderio politico para iniciar una Segunda Guerra Imperialista Mundial, una vez suprimida toda oposicion a la dictadura totalitaria de la burguesia alemana. El resultado de la Segunda Guerra Imperialista Mundial fue el hundimiento del imperialismo europeo y japones como pontencias independientes y la hegemonia absoluta del imperialismo norteamericano. Las caracteristicas fundamentales que determinaron las dos guerras imperialistas se han cumplido, en la medida en que la creacion de un imperialismo hegemonico y el hundimiento de los imperialismos europeo y japones como potencias politicas independientes, ha determinado la superacion de las contradicciones que determinaron las dos guerras mundiales. En la medida en el estado nacional y los imperios coloniales habian sido rebasados por el desarrollo de las fuerzas productivas, exigiendo la ampliacion abolicion de los mismos. La hegemonia del imperialismo norteamericano, la destruccion del poder independiente del imperialismo aleman y del japones, el hundimiento del imperialismo anglo-frances y la desaparicion de sus imperios coloniales, determinaron como contrapartida una generalizacion del desarrollo burgues de las fuerzas productivas por todo el mundo, superando las limitaciones impuestas al desarrollo burgues de las fuerzas productivas por el dominio colonial imperialista, que imponia toda una serie de monopolios restrictivos del desarrollo de las fuerzas productivas.
Sin embargo en el terreno del desarrollo de las relaciones de produccion socialistas, la victoria de la URSS y la extension de la revolucion social fuera de las fronteras de la misma, no trajo un vedadero desarrollo de las relaciones de produccion socialistas, las cuales quedaron estancadas dentro de los confines que les habia asignado la contrarrevolucion estalinista. Ello se ve en la falta de una coordinacion economica planificada de las economias de los estados obreros de Europa Oriental con la URSS, que la division y las tensiones entre el campo y la ciudad sean particularmente elevadas en la URSS, asi como que el mercado negro sea un excelente negocio, prueba de manera inequivoca que la peque¤a burguesia y que la sociedad burguesa sin burguesia no es asimilable por el socialismo,
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -102-
®MI5¯®MD74¯®AI¯sino que por el contrario el socialismo es negado a cada paso y confinado a un papel puramente negativo impidiendo por todos los medios su desarrollo positivo, que es la esencia fundamental del estalinismo. Siendo por tanto la destruccion de la sociedad burguesa sin burguesia y de la peque¤a burguesia como capa social, el cometido que debe realizar la revolucion politica para que el socialismo se desarrollo socialmente de una forma positiva. De hecho tenemos como dato importante la carencia de una planificacion consciente y sistematica del proceso de dise¤o, produccion y distribucion de los medios de consumo, asi como la integracion del mismo dentro del proceso productivo, que integre de una manera armonica todos los aspectos del proceso productivo, dentro del marco de un calculo preciso de los niveles cuantitativos y cualitativos necesarios. La razon de que falte este hecho, solo se explica por la usurpacion peque¤o burguesa que mantiene el pie la sociedad burguesa sin burguesia, la cual debe ser destruida por medio de la revolucion politica. La revolucion politica expresa la liquidacion de todos los residuos no suprimidos por la revolucion social que se oponen a la aplicacion de una economia consciente y planificado a todos los niveles de la vida socia, tanto individual como colectiva. Durante la fase transicional superior del socialismo, cuyo objetivo es organizar las fuerzas productivas a escala mundial, la dictadura del proletariado expresa la unificacion de todas las fuerzas productivas del mundo en un solo plan economico. Lo que implica que la dictadura del proletariado tiene que evolucionar historicamente hasta unificar politicamente a todo el mundo.
La peque¤a burguesia ha convertido el estado nacional en una necesidad en si, planteando que se debe llegar al socialismo dentro del marco de la nacion, o sea dentro del marco de la sociedad burguesa sin burguesia. La peque¤a burguesia que vive en los poros de la sociedad burguesa y expresa de alguna forma la reserva de la contrarrevolucion social, al realizar la contrarrevolucion politica bajo la forma de burocracia peque¤o burguesa, expresaba la rebelion de la sociedad burguesa sin burguesia contra el desarrollo de la revolucion social como sociedad socialista, asi como contra el proceso de conversion del proletariado en clase socialmente para si. De esta forma la revolucion politica no es como Trotsky la plantea, un mero proceso de regeneracion democratica del estado obrero degenerado o deformado, es por el contrario la afirmacion de la revolucion social no solo contra la burguesia sino tambien contra la sociedad burguesa sin burguesia que surge de la revolucion social. Aunque Trotsky afirma la imposibilidad de llegar al socialismo sin pasar por una etapa previa de sociedad burguesa sin burguesia, se¤alando que es imposible exterminar a la peque¤a burguesia, hemos de se¤alar que en proceso valorativo de Trotsky hay dos errores. El primero de ellos consiste en pasar por alto que la forma coyuntural en que se desarrolle la contrarrevolucion peque¤o burguesa o estalinista puede variar, pero se produce siempre como un reflejo de la supervivencia de la sociedad burguesa sin burguesia, que genera de una u otra forma la contrarrevolucion burguesa contra el proceso de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -103-
®MI5¯®MD74¯®AI¯transformacion de la misma en sociedad socialista, por ello la democracia obrera puede ser compatible con el desarrollo de la contrarrevolucion peque¤o burguesa, incluso puede actuar como cortina de humo para ocultar a los ojos de los obreros el desarrollo de la contrarrevolucion social, hasta que sea demasiado tarde y estos descubran la perdida de la democracia social cuando sea demasiado tarde, comprobando despues la perdida de la democracia politica cuando traten de usarla para recuperar su perdida democracia social; el segundo consiste en identificar la destruccion fisica de la peque¤a burguesia con su destruccion social, lo cual es radicalmente falso y demuestra una deformacion del materialismo dialectico por el materialismo mecanicista.
Retomando nuestro discurso economico podriamos definir la etapa que se extiende entre la reproduccion del estado obrero degenarado como estado obrero deformado y la actualidad como Supertrasicion. La supertransicion expresa una etapa en donde la realidad objetiva se transforma en ficcion contrarrevolucionaria, usurpadora de la legitima realidad que es reprimida por la accion conjunta de la contrarrevolucion democratico-burguesa y de la contrarrevolucion democratico-peque¤o burguesa (estalinismo). La putrefaccion peque¤o burguesa del socialismo y monopolista del capitalismo, tiende a destruir la sustancia social evolutiva que la humanidad proletaria encierra en su seno. El resultado final de este proceso, que sigue adelante y del cual el estalinismo liberal y el capitalismo neoliberal que impera en 1989, son expresion acabada de su mas elaborado desarrollo, no seria otra cosa que el hundimiento irreversible y definitivo de la humanidad en la barbarie infrahumana del particularismo social de la propiedad privada. Para terminar se¤alaremos las diferencias entre las dos priemras revoluciones industriales y la tercera.
1) En la primera y segunda revolucion industrial se generalizan las relaciones capitalistas de produccion, tanto en la produccion extractiva como en la produccion industrial. De forma que aun usandose a nivel internacional el oro, en el interior de los estados burgueses se generaliza el uso del papel moneda, que menudo pese a no estar cubierto por reservas metalicas mas que en parte, al universalizarse las relaciones capitalistas de produccion, en la medida en que el dinero realiza la funcion de medir el valor no necesita cobertura metalica para realizar esta funcion, que tan solo expresa la relacion de intercambio o contenido de valor de las diversas mercancias. La base general del intercambio se regula en principio en funcion de la relacion entre produccion extractiva y transformativa. A este respecto sera bueno recordar lo siguiente: a) en la primera etapa del capitalismo, este representa los productos transformados, que se intercambian por las rentas en metalico generadas por la actividades agropecuarias y mineras, que suelen estar monopolizadas por los terratenientes; b) una vez que las actividades mineras y agropecuarias se integran dentro del modo de produccion capitalista, de forma plena, se produce la expansion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -104-
®MI5¯®MD74¯®AI¯economica hacia los mercados mas atrasados, que a veces se refuerza con la conquista politica, una vez realizada la penetracion economica de los mismos, lo que implica que los estados mas atrasados y los mercados coloniales, exporten materias primas (produccion extractiva) e importen materias transformados (produccion transformativa); c) Hoy la situacion es semejente entre los estados atrasados y los estados imperialistas. Lo que nos indica una relacion historica de division de las fuerzas productivas en produccion extractiva y transformativa, que se expresa originalmente en la division entre el campo y la ciudad y hoy en la division entre paises productores de materias primas y paises productores de materias primas transformadas. Sin olvidar que los paises productores de materias primas transformadas, pese a su mayor grado de desarrollo de las fuerzas productivas no han logrado superar el antagonismo entre el campo y la ciudad, ni superar por tanto dentro de ellos las contradicciones fundamentales, tan solo ah desarrollado y proyectado fuera de sus fronteras esas contradicciones, que son parte inseparable del modo de produccion capitalista. Una de las caracteristicas fundamentales del proceso de intercambio entre produccion extractiva y transformativa es el intercambio desigual. O sea que el conjunto del valor contenido en la materia prima es mayor, que el que esta contenido en la materia prima transformada, lo cual se debe a que la productividad media de los productores de materia prima transformada es superior a los productores de materia prima, lo que determina que al ser el precio de mercado el valor medio contenido en el conjunto de productos que expresan la masa de mercancias, este precio de mercado sea superior al valor real contenido en los productos, cuyos procesos productivos tienen mayores niveles de productividad; en tanto que aquellos productos que son generados por procesos productivos, cuyos niveles de productividad son inferiores, tienen en precios de mercado un valor inferior al realmente contenido en los mismos, lo cual es una fuente de ganancia extraordinaria. En un primera etapa este proceso actua de estimulante y provoca un desarrollo en extension de la produccion capitalista extractiva de productos agropecuarios y materias primas, al tiempo que la ganancia extraordinaria generada actua como acelerador del desarrallo de la expasion economica; pero llega un momento que el desarrollo en extension de la produccion extractiva no puede crecer mas cuantitativamente, de forma que las fuerzas productivas primarias son incapaces de responder y de cubrir con su crecimiento aritmetico el exceso de productos industriales o materia prima transformada, con lo cual las fuerzas productivas expresan esta saturacion de su infraestructura logistica por medio de la inflacion y el descenso de la tasa de ganancia, generando la crisis de la superproduccion industrial, en la medida en que los productos industriales juegan respecto a la produccion extractiva, el mismo papel que los metales preciosos en la etapa comercial y manofacturera del capitalismo, o sea antes del inicio de la revolucion industrial. Es necesario no olvidar que el desarrollo de la produccion transformativa exige la cobertura de la produccion extractiva, de forma que sin esta cobertura, el proceso de desarrollo de la produccion extractiva quedara al descubierto. En la crisis
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -105-
®MI5¯®MD74¯®AI¯actual del capitalismo, ademas del clasico descenso de la tasa de ganancia, el otro problema es el insuficiente desarrollo de la produccion extractiva, que exige una cuarta revolucion industrial, la produccion industrial de la transmutacion de la materia. Revolucion Industrial que exige una ciencia basada sobre la dielectica materialista, al tiempo que expresa a nivel del materialismo historico la Crisis de la Supertransicion.
2) La Tercera Revolucion Industrial, que coincide con el desarrollo del capitalismo monopolista, el inicio de la proyeccion norteamericana el exterior (guerras con Espa¤a, construccion del canal de Panama, formulacion de la doctrina norteamericana sobre America del Sur y Central, etc.). Esta tercera revolucion posee dos intervalos entre la primera crisis general (que se inicia con una serie de choques marginales, entre principio de siglo y 1912), que culmina con la crisis general de 1914-18, donde la guerra imperialista es la forma generalizada que reviste en su primera etapa la contrarrevolucion burguesa, que se propone resolver las contradicciones interimperialistas, destruir el movimiento obrero e imponer la contrarrevolucion burguesa sobre el proletariado de una forma completa y total, o sea el fascismo. Dos elementos fallaron en este planteamiento, pese a tener la burguesia imperialista el apoyo de los dirigentes peque¤o burgueses del movimiento obrero, que se habian apoderado de la direccion de la II Internacional: 1) la coyuntura historica de la Revolucion Rusa; 2) el Partido Bolchevique y Lenin como dirigente y constructor del mismo. Estas dos condiciones fueron decisivas para destruir los planes de la burguesia imperialista, que la canalla peque¤o burguesa que habia asumido la direccion de la II Internacional, quiso imponer a los trabajadores apoyandose en la guerra imperialista. Pero no paro aqui la cosa, pues tras la toma del poder por los bolcheviques apoyaron la intervencion imperialista contra el Estado Obrero y ahogaron en sangre la revolucion proleria por medio de la contrarrevolucion democratico-burguesa, realizando un apoyo activo a la accion de los generales blancos.
La Segunda Guerra Mundial Imperialista se caracteriza por ser la continuacion de la primera, tras el intervalo impuesto a la burguesia imperialista por la Revolucion Rusa. En este caso el imperialismo va a adoptar el caracter de contrarrevolucion abierta en el caso del Eje, en tanto la otra fraccion de la burguesia imperialista mundial, sostendra la politica de la contrarrevolucion burguesa democratica, sobre la cual se realizara su alianza con el estalinismo, cubriendo por la retaguardia la politica de la burocracia estalinista, que a su vez cubre la retaguardia del imperialismo democratico y fascistas en Alemania, Italia y Espa¤a. En este caso el imperialismo cuenta con la complicidad del estalinismo, para imponer una solucion imperialista a la crisis, mas lo hace de forma que pueda sostenerse la contrarrevolucion politica de la peque¤a burguesia contra la vanguardia proletaria de la URSS. Trotsky inicia la lucha por la IV Internacional a partir del ascenso de Hitler al poder, al tiempo que
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -106-
®MI5¯®MD74¯®AI¯impulsa la fundacion de la misma en 1938. Fundacion que es con toda justicia el unico camino, para poder mantener la continuidad revolucionaria del leninismo frente al liquidacionismo estalinista y defender la URSS, como una conquista del proletariado frente a la barbarie fascista o contrarrevolucion burguesa.
La caracteristica de la II Guerra Mundial Imperialista como guerra contrarrevolucionaria de la burguesia imperialista contra el proletariado como clase, juega con dos opciones: 1) la destruccion del Estado Obrero por medio del fascismo, encarnado por el imperialismo aleman; 2) la necesidad de sostener la contrarrevolucion politica de la burocracia, como retaguardia de la contrarrevolucion fascista, permitiendo a la burguesia llevar adelante su politica contrarrevolucionaria contra la clase obrera, en funcion de la posicion antifascista y democratica del imperialismo anglo-franco-norteamericano. Esta posicion de hacer de retaguardia de la contrarrevolucion fascista por parte de la peque¤a burguesia estalinista, no es fruto de la ceguera de esta ni de una buena voluntad propia del peque¤o burgues que idealiza a sus aliados. A partir de 1934, cuando tiene lugar el golpe de estado de la GPU, la peque¤a burguesia encarnada en la burocracia administrativa afirma su naturaleza de capa social no asimilable por el socialismo, cuyos intereses materiales se expresan en la acumulacion privada de medios sociales de consumo. Esta caracteristica de la peque¤a burguesia, que se manifiesta a todo lo largo de su existencia, constituye la esencia de la naturaleza contrarrevolucionaria de la peque¤a burguesia, encontrando su expresion mas acabada en el Estado Obrero Degenerado o en su reproduccion metastasica el Estado Obrero Deformado. De este modo la contrarrevolucion politica de la burocracia, aun sirviendo a los fines de la burguesia imperialista y adaptandose servilmente a los dictados de la misma, tiene sus propios fines basados en la existencia indefinida de la sociedad burguesa sin burguesia como base de la acumulacion privada de medios sociales de consumo. La extension conjunta de la revolucion social y de la contrarrevolucion politica despues de la II Guerra Mundial Imperialista, no reduce la necesidad de la revolucion politica sino la refuerza la necesidad de la misma y amplia su contenido.
LA ACUMULACION SOCIALISTA PRIMITIVA
El termino acumulacion socialista primitiva, expresa el nacimiento de un estado obrero atrasado y aislado, rodeado por un cerco de estados burgueses. Esta acumulacion socialista primitiva, que hubiera tenido razon de ser, en el caso de que el proletariado hubiera llegado al poder en Francia en 1794-94, en 1848 o en 1871, expresan una caracteristica historica fruto de una guerra imperialista que marca el inicio de la contrarrevolucion burguesa. La acumulacion socialista primitiva es fruto de un proceso de reaccion prolongado, dentro de un proceso revolucionario, que nace en medio de un proceso
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -107-
®MI5¯®MD74¯®AI¯contrarrevolucionario generalizado, que se quiebra por su parte mas debil, la Rusia de los Zares, dando nacimiento a la Revolucion Rusa y abriendo una brecha en el frente de la contrarrevolucion burguesa. Estas contradicciones que culminan en la insurreccion Kronstad y el descontento del campesinado y de los trabajadores por el regimen del comunismo de guerra, sin que se produzca un eficaz desarrollo de la planificacion socialista, llevan en plantearse la utilizacion de la NEP como medio para sostener el Estado Obrero en un pais que se asienta sobre una poblacion de mayoria peque¤o burguesa, en una palabra se trata de sostener el Estado Obrero ante el reflujo del proceso revolucionario entre 1921 y 1923. El propio Lenin se¤ala que es una medida dictada por la necesidad, siendo su caracter provisional; solo la degeneracion burocratica del Partido Bolchevique, lleva al ala derecha de la burocracia a idealizarla como una forma de integrar al kulak en el socialismo, al tiempo que el centro se constituye como una capa social con intereses especificos, que establece una alianza temporal con la derecha para liquidar a la vanguardia proletaria del Partido Bolchevique, imponiendo de forma gradual sobre el estado obrero, los intereses de la peque¤a burguesia administrativa, los cuales se sellan con sangre entre 1934 y 1938. El bonapartismo estalinista, es el bonapartismo de la peque¤a burguesia administrativa, que eleva el estado nacional a la categoria de necesidad en si, cuyos limites concretos dentro del proceso historico escapan al conocimiento humano; argumento implicito que justifica y prolonga la acumulacion indefinida de medios sociales de consumo, los cuales expresa la dominiacion ejercida por la sociedad burguesa sin burguesia sobre el estado obrero, asi como el reinado milenario del socialismo peque¤o burgues, que como utopia reaccionaria expresa la usurpacion indefinida de la sociedad burguesa sin burguesia contra la sociedad socialista, usurpacion que se apoya en una capa burocratica peque¤o burguesa, que asienta su dominacion sobre al destruccion sangrienta de la vanguardia proletaria.
Hoy hay muchos que hablan de reconstruir los consejos obreros, idealizando la Comuna de Paris de 1871, frente al Estado Obrero levantado por Lenin y Trotsky entre 1917 y 1921. La verdad es que idealizar los consejos obreros, es presentar una alternativa de recambio al estalinismo, el cual tras la revolucion social generalizada tratara de combinar la dominacion burocratica con la democracia obrera, la cual sin embargo muy pronto cumpliria una funcion semejante a la democracia burguesa, o sea sera la legitimadora de la usurpacion sociedad burguesa sin burguesia sobre la sociedad socialista, que es la esencia fundamental del estalinismo, el cual seria institucionalizado y legitimado por la democracia obrera, como actualmente lo es el capitalismo por la democracia burguesa. Durante un tiempo yo hable con cierta insistencia de contrarrevolucion peque¤o burguesa, lo cual es cierto pero debiendo de evitar la conversion de la peque¤a burguesia en clase independiente cosa que no es, pero que de alguna quedaba planteado implicitamente, hasta que por fin me di cuenta que era correcto definir el estalinismo como como contrarrevolucion peque¤o
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -108-
®MI5¯®MD74¯®AI¯burguesa, pero marizando que dicha contrarrevolucion peque¤o burguesa era el reflejo politico de la sociedad burguesa sin burguesia que surgia de la revolucion social, con lo cual quedaba completado todo el cuadro y era posible asumir la totalidad de los planteamientos de Marx, de Engels, de Lenin y de Trotsky, completandolos con los mios y definiendo la Revolucion Politica como el proceso de destruccion revolucionria de la sociedad burguesa sin burguesia, de la cual se nutria la contrarrevolucion democratico-peque¤o burguesa o estalinismo. De esta forma se llegaba a la conclusion de que solo habia un camino en la Supertransicion, la de liquidar el Estado nacional, pasando a la unificacion de todas las fuerzas productivas en un solo proceso productivo mundial. No debemos olvidar que los ultimos incidentes de Indichina (choques entre China Y Vietnan, poco despues de la retirada norteamericana), se¤alan que el estalinismo podria, aun cuando tuviera lugar el triunfo de la revolucion social a escala mundial, institucionalizar la guerra para mantener indefinidamente su dictadura politica, que no es otra cosa que la dictadura social de la sociedad burguesa sin burguesia sobre la sociedad socialista que encierra como potencialidad realizable la revolucion social. Esto nos lleva a plantear la necesidad de superar el estado nacional, que es una forma de encerrar la revolucion social en general y la revolucion proletaria en particular dentro del marco de la revolucion democratico-social, sin llevar a cabo la revolucion politica que transforma a la revolucion social en revolucion socialista al destruir la sociedad burguesa sin burguesia que surge de la revolucion social. Que define a la revolucion proletaria como aquella que hace que la revolucion social se transforme en socialista, en lugar de una revolucion social estancada en su fase inferior. Lo que implica la organizacion politica del proletariado como clase en el marco del Estado Obrero Antinaciona, como etapa de transicion sociopolitica hacia el Estado Obrero Mundial.
Las caracteristicas de un Estado obrero atrasado y aislado serian:
1) La propiedad estatal de la gran industria, la banca, los grandes medios de transporte, los principales medios de comunicacion y el monopolio del comercio exterior.
2) La existencia predominante de una base economica agricola, formada por peque¤os propietarios agricolas en funcion del reparto de tierras.
3) La existencia de un utilaje industrial que es preciso renovar, sobre la base de la acumulacion y la adquision de nuevos modelos en los paises capitalistas avanzados.
En este caso el objetivo de esta acumulacion socialista primitiva, segun lo planteba Lenin, era estabilizar sobre bases sociales firmes el estado obrero, en tanto se hacia enlazar la Revolucion Rusa (encarnada en el Estado obrero), con la revolucion proletaria en la Eruropa Occidental. En una palabra se trataba de utilizar el estado
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -109-
®MI5¯®MD74¯®AI¯obrero como cabeza de puente de la revolucion proletaria, teniendo por objeto la NEP (ante el reflujo de la revolucion en Occidente), hacer un repliegue tactico para estabilizar socialmente el Estado Obrero, permitiendo estabilizar el poder politico del proletariado y lograr por medio del mercado una reanimacion economica, que permitiera una acumulacion capaz de impulsar el desarrollo de la industria, reforzando la dictadura politica del proletariado, hasta poder enlazar la revolucion social de la URSS con la revolucion proletaria de Occidente, unica forma de crear una economia socialista sobre la base del desarrollo clasico del socialismo, para el cual no habia ningun modelo teorico.
El termino acumulacion socialista primitiva, expresa el desarrollo industrial dentro de una economia politica estatal, caracterizada por los puntos fundamentales de propiedad estatal sobre la gran industria, la banca, los medios de comunicacion y transporte, asi como el monopolio del comercio exterior. Que es lo que ha caracterizado el desarrollo del Estado obrero degenerado y de los estados obreros deformados. A este respecto, la unica forma de mantener las bases economicas del estado obrero en un pais atrasado, es condicionar el desarrollo de la agricultura al desarrollo de la industria, pues solo sobre la base de un amplio desarrollo industrial, se pueden unificar la produccion extractiva e industrial en un unico proceso, acabando con la division entre el campo y la ciudad. Este no ha sido el resultado en la URSS y los estados obreros deformados, en la medida en que la burocracia estalinista es el reflejo politico de la division del trabajo y la separacion entre el campo y la ciudad, que constituye la base social objetiva de la constitucion de una capa social peque¤o burguesa dentro de los cuadros de la burocracia del estado obrero deformado. A este respecto debemos se¤alar, que los que definen el regimen de la URSS como capitalismo de estado, ademas de demostrar una ignorancia absoluta de la economia politica, justifican una usurpacion fruto de una coyuntura politica adversa, como etapa historicamente necesaria del proceso de transicion hacia el socilismo, siendo pese a toda su palabreria revolucionria los encubridores por la izquierda del la sociedad burguesa sin burguesia, de la cual la burocracia peque¤o burguesa es tan solo su reflejo politico, que expresa el estancamiento de la revolucion socialista en su fase inferior como revolucion social, debido a la careccia de un modelo teorico de la revolucion socialista que impidiera el estancamiento degenerativo en la fase inferior de la revolucion o sea como revolucion social pura, que debia de permanecer como sociedad burguesa sin burguesia hasta alcanzar el nivel de desarrollo correspondiente a la sociedad socialista, actuando durante esta etapa la democracia obrera como elemento atenuador de las contradicciones residuales heredadas de la sociedad burguesa. Este modelo no era otra cosa que una ficcion etica, como lo es la democracia burguesa respecto al movimiento obrero.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -110-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Esta acumulacion socialista primitiva, expresa con respecto a la base agricola y la supervivencia de la sociedad burguesa sin burguesia, una dependencia peque¤o burguesa, del que la burocracia estalinista es su reflejo. Las caracteristicas del fenomeno podrian ser las siguientes:
1) Conversion del repliegue tactico de la NEP en estrategico, que habia de dar lugar a la asimilacion del kulak al socialismo, con lo cual se sacrificaba el desarrollo industrial y se daban alas a las fuerzas proburguesas del campo; justificando el enrriquecimiento del kulak a costa tanto del proletariado como del campesino pobre, el cual se veia obligado a contratarse como jornalero del kulak. Frente a esta perspectiva, la Oposicion de Izquierda, planteo la necesidad de impulsar el desarrollo de la industria, llevando al campo la lucha de clases, lucha de clases que debia apoyarse en el campesino pobre frente al kulak acaparador. Esta politica fue rechazada por el ala derecha del partido, contando con el calido apoyo del nucleo central de la burocracia estalinista (la fraccion centrista que acaudillaba Stalin), nucleo central que a traves del ala derecha del partido se apoyo en los elementos proburgueses, para deshacerse de la vanguardia proletaria.
2) Posteriormente, a principios del invierno de 1927, se producen los primeros incidentes entre los encargados de la recogida del grano y los campesinos que exigen el alza del precio del trigo. Hacia el final del a¤o las dificultades se multiplican: los campesinos ricos pueden permitirse el lujo de esperar, cansados de vender su cosecha sin poder obtener en contrapartida productos industriales, almacenan sus excedentes a la espectativa del alza de los precios. A principios de enero la cantidad de trigo entrada en el mercado disminuye en un 25%. El rechazo de la idea de la industrializacion acelerada en 1925, se comienza a manifestar de forma muy grave, hasta el punto de que la NEP que favorece esencialmente al campesino rico sacrificando el desarrollo industrial, agudiza dichas contradicciones en funcion de la falta de productos industriales que se derivan de dicha politica, segun la entienden Bujarin y Stalin. En definitiva una politica como la NEP solo puede ser sostenida sin peligro en un estado obrero, en la medida en que se impulse el desarrollo industrial asi como la integracion y participacion activa de los trabajores a nivel politico, en el desarrollo de una politica de fortalecimiento del sector socialista de la economia y del control de la democracia obrera sobre la totalidad del proceso, vigilando y atajando todas las situaciones que pogan en peligro al estado obrero y al desarrollo en general del socialismo, o sea en una palabrar partiendo del hecho de que la NEP era un retroceso o repliegue de la economia socialista en el campo para reforzar en las ciudades el desarrollo socialista de la economia.
3) El 6 de enero de 1928 se toman una serie de medidas de urgencia por parte del politburo, las cuales se comunican al partido pero no son publicadas. En ellas se ordena la aplicacion del articulo 107 del
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -111-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Codigo Penal, que prevee la incautacion de los estokun (stocks) de los especuladores, disponiendose ademas, con el fin facilitar la localizacion de los mismos, que una cuarta parte del trigo requisado sea distribuido entre los campesinos pobres del lugar. Sin embargo los escasos resultados hacen necesaria una movilizacion general, que se anuncia publicamente en Pravda el 15 de febrero, reproduciendo el informe de Stalin del dia 6 de enero. Asi se plantea en este articulo la lucha contra el Kulak y las posiciones favorables al kulak, negadas hasta hacia poco por quienes ahora planteaban iniciar la lucha contra el kulak, lo cual a su vez determina una situacion, en donde la misma cuspide del poder que hasta entonces defendia y apoyaba las posiciones favorables al kulak, es la que ahora denunciaba estas posiciones favorables al kulak. La politica de la destruccion de la responsabilidad del poder, se lleva a cabo junto con una destruccion sistematica de la historia, de modo que la burocracia estalinista da nacimiento a una filosofia politica, que expresa la naturaleza puramente politica o imaginaria del poder de la burocracia estalinista, que es tan solo el reflejo politico de fuerzas residuales burguesas del que la burocracia peque¤o burguesa es mero instrumento, una vez que ha sustituido el marxismo por sus intereses empiricos, imaginandose que controla la historia y la sociedad cuando en realidad es controlado por las fuerzas residuales burguesas de la sociedad burguesa sin burguesia.
4) A finales de mayo, durante un discurso publico. Stalin bosqueja los grandes rasgos de una politica que afirma en el plano agricola, como el paso de las granjas campesinas individuales a las colectivas, se¤alando que bajo ninguna circunstancia se debe retrasar el desarrollo de la industria pesada, convirtiendo a la industria ligera, cuya salida fundamental es el mercado campesino, en la base de la industria en su conjunto. En este discurso se dibuja ya la ruptura entre el ala derecha capitaneada por Bujarin, Rikov y Tomsky, que tienden hacia una neoNEP o restauracion del capitalismo por etapas y, la presion de los propios trabajadores que ven cada vez mas en el kulak al enemigo de clase. En este caso el centro comprende que seguir apoyando la politica derechista, es lanzar a los trabajadores contra el y reforzar a la Oposicion de Izquierda, de modo que como sus privilegios estan ligados a su dominacion politica dentro del aparato, corta su ala derecha para hacer desde arriba lo que los trabajdores habrian hecho desde abajo pasando por encima de su cadaver. Este juego que ninguna burocracia se ha podido nunca permitir, se apoya en la propiedad estatal de la gran industria, la banca y el monopolio del comercio exterior, que hace a la burocracia sobre la base de la usurpacion politica de la vanguardia proletaria, independiente de cualquier clase fuera de las fronteras de la URSS. Es precisamente su no caracterizacion como clase, lo que permite a la burocracia peque¤o burguesa del estado obrero dar esos virajes convirtiendo la historia en arcilla que se modela segun sus intereses inmediatos, de forma que al construir la historia a su imagen y semejanza como capa usurpadora de la vanguardia proletaria en virtud de una coyuntura historica, no siente ninguna responsabilidad
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -112-
®MI5¯®MD74¯®AI¯historica excepto el imperativo categorico de defender la sociedad burguesa sin burguesia del que es reflejo politico y beneficiaria social bajo la forma de acumulacion privada de medios sociales de consumo; en donde la obra de falsificacion historica no es otra cosa que la expresion de la naturaleza ficticia de su poder y de sus pretensiones, en la medida en que es la expresion de fuerzas residuales burguesas ha renunciado a dominar como burocracia peque¤o burguesa y que la dominan a ella, pese a sus pretensiones de dominar lo que solo puede dominar la legitima vanguardia proletaria y no una burocracia peque¤o burguesa usurpadora que es juguete de las fuerzas burguesas residuales que constituyen la sociedad burguesa sin burguesia.
5) El dia 27 de diciembre de 1929, Stalin en un articulo titulado «Al diablo con la NEP», anuncia lo que sera el «Gran Virage». Este «Gran Virage», se caracteriza por lo siguiente: 1) Asumir la politica de la Oposicion de Inzquierda; 2) hacer la politica de la Oposicion de Izquierda contra la Oposicion de Izquierda. Podemos decir que aqui esta el secreto de la politica estalinista, consolidar la revolucion social en contra del desarrollo socialista de la misma. Politica que tiene su continuidad despues de la II Guerra Imperialista Mundial, donde se asumio la tesis de la IV Internacional, de superar la teoria del socialismo en un solo pais en contra del desarrollo socialista de la revolucion social o sea en contra de la IV Internacional y de la revolucion politica propugnada por esta, que representaba el desarrollo socialista de la revolucion social, o sea en una palabra la expasion de la revolucion social bajo el dominio reproducido por contacto o metastasis de la contrarrevolucion politica, permitio preservar los elementos residuales de la sociedad burguesa sin burguesia por medio de la reproduccion como estado obrero deformado de la contrarrevolucion politica degeneradora de la revolucion social, asi como convertir a dichas fuerzas liberadas de la tutela directa de la burguesia en juguetes manejados por las fuerzas residuales burguesas de la sociedad burguesa sin burguesia a traves de las burocracias peque¤o burguesas de los nuevos estados. La teoria de los siglos de transicion que atribuye un caracter progresista o necesario a la dominacion de la burocracia estalinista, asi como a su reproduccion bajo la forma de estado obrero degenerado, en lugar de convertir la revolucion social en la URSS y en los estados burgueses atrasados en un catalizador de la revolucion social en los estados burgueses avanzados, es olvidar que la burocracia no es una deformacion cuyuntural de la revolucion social sino el reflejo de las fuerzas burguesas residuales de la sociedad burguesa sin burguesia creada por la revolucion social, fuerzas burguesas residuales que a traves de la contrarrevolucion peque¤o burguesa de la burocracia deformada o degenerada del estado obrero, inician un proceso de reconstruccion social de la burguesia con independencia del caracter sinuoso de dicha linea. De ahi que la transicion sea hacia el capitalismo y no hacia el socialismo como pretenden o pretendian teoricos como Ernesto Mandel y el Secretariado Unificado. En una palabra cuando la burocracia estalinista actua de forma revolucinaria
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -113-
®MI5¯®MD74¯®AI¯expresa el desarrollo de la revolucion democratica mas alla de los limites del regimen burgues, pero al mismo tiempo expresa las fuerzas residuales burguesas de la sociedad burguesa sin burguesia, que se oponen por encima de todo al desarrollo de la sociedad socialista, o sea a la desaparicion de las fuerzas residuales capaces a traves de un proceso dialectico de realizar la reconstruccion social de la sociedad burguesa a partir del la sociedad burguesa sin burguesia creada por la revolucion social o desarrollo de la revolucion democratica mas alla de los limites de la sociedad burguesa. Las limitaciones y condicionamientos mecanicistas del Programa de Transicion hicieron, que de alguna forma al no haber profundizado hasta sus ultimas consecuencias la naturaleza del estalinismo, muchos trotskystas quedaran desconcertados ante el hecho de que se reprodujera la degeneracion del estado obrero bajo la forma de estado obrero deformado, cuando partiendo de las tesis del estado obrero degenerado expresada en El Programa de Transicion, no era posible que se reprodujera la degeneracion, la cual era atribuida por trotsky a la coyuntura historica de la Revolucion Bolchevique. Lo que a su vez daba pie a considerar como invalidado el punto donde se afirma que las fuerzas productivas habian dejado de crecer, lo cual era considerado como invalido frente al desarrollo de nuevos sectores productivos, que habian tenido lugar tras la Segunda Guerra Imperialista Mundial. Estos hechos expresaban una incomprension dialectica de la raiz burguesa de la burocracia estalinista asi como una valorizacion formal, de la expresion de que el poder politico era una realidad imaginaria dependiente del poder social. En la mayoria de los revolucionarios, incluidos los que son trotskysta existe una interpretacion burguesa o formal del del poder social, que aunque este barnizada de marxismo agrieta o rompe este barniz marxista que lo encubre a la menor situacion de contratiempo, pues la mayoria pasan por alto que el factor inmediato groseramente materialista, propio del materialismo mecanicista, no es en definitiva quien mueve de una manera consciente la actividad de los individuos, es por el contrario los elementos residuales en general, que constituyen la realidad global humana en la sociedad burguesa sin burguesia, la que a traves de mil formas que se concentran y centralizan en la acumulacion social de medios sociales de consumo, la que determina el desarrollo concreto de la contrarrevolucion peque¤o burguesa, la cual expresa la reaccion social contra el desarrollo socialista de la revolucion social, que esta constituida por la sociedad burguesa sin burguesia que surge de la revolucion social; aqui hemos de referirnos a un aspecto que la mayoria de los revolucionarios impregnados de un estupido espotaneismo democratico burgues, segun el cual los obreros espontaneamente son revolucionarios y no reformistas (socialdemocratas y estalinistas), tienen la costumbre de olvidar, pasando por alto que los obreros en cuanto miembros de una sociedad burguesa sin burguesia tienen espontaneamente una actitud de realizacion de sus personalidades burguesas alienadas, al tiempo que como fuerza de trabajo cuya alienacion es consustancial a dicha sociedad burguesa sufren una alinacion que les impide desarrollar sus personalidades burguesas alienadas, que ellos logicamente desean
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -114-
®MI5¯®MD74¯®AI¯desarrollar. A partir de aqui muchos revolucionarios se tapan los ojos y otros al descubrirlo dejan de serlo, lo cual expresa que esta gente a lo que aspira no es a una sociedad comunista, sino a la realizacion sublimada y perfecta de sus personalidades burguesas, que la sociedad burguesa real real no les permite realizar. Los trabajadores espontaneamente como conjunto de personalidades burguesas alienadas, tienden a realizar sus personalidades burguesas alienadas, para lo cual se encuentran que tienen que romper el marco restrictivo de la sociedad burguesa con burguesia, en tanto que la experiencia historica demuestra que deben ademas romper el marco de la sociedad burguesa sin burguesia, superando la alienacion social que les impide el desarrollo socialista de la revolucion social, o sea la alianacion que sufren por su atomizacion individual en funcion de la organizacion social demografica heredada de la sociedad burguesa y que constituye la raiz social en donde reposa la sociedad burguesa sin burguesia y las fuerzas sociales cuyo reflejo politico es la burocracia estalinista. El problema de las fuerzas productivas y de los sectores productivos la abordamos anteriormente y lo abordaremos con posterioridad del un modo mas preciso, se¤alaremos sin embargo, que a lo largo de los a¤os sesenta tuvo lugar una expansion economica cuyas raices estaban en el desarrollo de las relaciones burguesas de produccion y en la intensificacion de la explotacion de los recursos de los nuevos paises creados por la revolucion colonial, una vez superado el factor restrictivo representado por la dominacion colonial. En cuanto el concepto de desarrollo de las fuerzas productivas entendido como proceso, ha expresado la incomprension de que desarrollo de las fuerzas productivas implica el desarrollo de nuevas ramas de la produccion, que son procesos historicos en el desarrollo de las fuerzas productivas, que acrecientan la capacidad humana para dominar la naturaleza y la sociedad, en tanto que hoy el desarrollo de nuevos sectores productivos expresan la incapacidad humana para dominar y racionalizar el particularismo social de la propiedad privada bajo todas sus formas, que es el culpable de todos los meles que sin excepcion sufre la humanidad. Para terminar este punto se¤alaremos la interpretacion forma y mecanicista de intrepretar el Programa de Transicion como hecho contra la Tesis del Socialismo en un Solo Pais, por lo cual desde esta interpretacion puramente mecanicista y formal, lleva a considerar que el contenido estrategico del mismo se poya en la imposibilidad de la existencia de mas de una version del estado obrero degenerado, lo cual expresa una incomprension profunda de la naturaleza dialectica del analisis y del metodo marxista, asi como una subordinacion a la metodologia cientifica burguesa que hoy va de fracaso en fracaso no solo en el terreno teorico, sino en el terreno de la ingenieria para abordar problemas de ingenieria que rebasan la capacidad del metodo de ensayo y error, asi como de la metodologia de la logica-matematica formal y el metodo inductivo derivado de la misma.
6) La Ravolucion China, asi como la revolucion social en los paises de Europa Oriental, es la proyeccion exterior de la politica interior
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -115-
®MI5¯®MD74¯®AI¯desarrollada entre 1930 y 1938. Esta politica consolida la contrarrevolucion burocratica por medio de la expansion de la revolucion social, al tiempo que destruye las alternativas de la IV Internacional, constituyendo una prolongacion de la politica interior llevada contra la Oposicion de Izquierda, se trata de una politica de desarrollo de la revolucion social fuera de las fronteras de la URSS, que tiene como objetivo inmediato la defensa de los intereses empiricos de la burocracia estalinista, que se siente con razon amnazada por el imperilismo norteamericano, el cual sufre un rudo golpe ante sus planes contrarrevolucionarios, de reconstruir el capitalismo en los paises de Europa Oriental y China, rodeando a la URSS de un cerco de estados burgueses hostiles, que una vez reconstruida la situacion y haberse desgastado la URSS en un proceso de cumplimiento de los planes del imperialismo, sin olvidar la represion y las contradicciones internas del regimen de Stalin, hubieran creado las condiciones para que el imperialismo norteamericano, llevara a cabo la tarea que no pudo realizar el imperilismo aleman, la destruccion de la URSS. En este caso la accion de la burocracia y el desarrollo de la revolucion social en Europa Orientan y China, echaron por tierra los planes del imperialismo que no pudo llevar a cabo sus planes contrarrevolucionarios de destruir la URSS. En ese momento el imperialismo queda herido de muerte, al tiempo que la burocracia impide su destruccion tanto a manos del imperialismo, como de una posible reaccion revolucionaria de defensa de la revolucion dirigida por la IV Internacional. La accion de la burocracia al mismo tiempo que debilita al imperialismo y a las fuerzas proburguesas en general, permite a la burocracia estalinista llevar a cabo al proceso de destruccion politica de la IV Internacional, completando la feroz represion de los a¤os treinta u cuarenta con un golpe politico, que se manifiesta con el desarrollo de una corriente liquidacionista. Corriente liquidacionista que destruye la IV Internacional, como el giro a la izquierda expresado en la colectivizacion agricola y la industrializacion produjeron una corriente liquidacionista que destruyo la Oposicion de Izquierda, que fue finalmente abatida por medio de la contrarrevolucion politica de los a¤os treinta. La posterior contrarrevolucion politica en Europa Oriental, asi como el exterminio de 25000 trotskysta en China, asi como el masacramiento de los mismos en Indochina, completan este proceso de reproduccion metastasica de la contrarrevolucion politica en el narco de nuevas revoluciones sociales que nacian como sonsecuencia del desarrollo social de la revolucion democratica-campesina o por contacto con la revolucion social deformada, como pasaba en Europa Orientan donde el desarrollo de la democracia social social daba lugar a la revolucion social deformada en Checoslovaquia, al estar bajo el control del ejercito Rojo de Stalin y del partido estalinista checoslovaco.
7) Hemos se¤alado en este mismo capitulo, la relacion entre la industria extractiva y la transformativa, la cual se apoya en la relacion entre produccion extractiva e industrial, haciendo la produccion industrial de actividad reguladora del desarrollo de la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -116-
®MI5¯®MD74¯®AI¯industria extractiva. De esta forma la acumulacion socialista primitiva, parte de la I Revolucion Industrial en su relacion cuantitativa, pero combinada con las dos revoluciones industriales posteriores; expresando la relacion de intercambio entre produccion extractiva e industrial, actuando la produccion industrial de reguladora del proceso productivo en su relacion de intercambio regulador de valores de uso. Podemos ver que por muy primitiva que sea la base economica del estado obrero, no se retrocede hasta el nivel de la economia precapitalista, sino que se desarrolla a partir de una economia capitalista en desarrollo relativamente atrasada con respecto a los estados capitalistas mas desarrollados.
Acabamos de ver el diagrama fundamental, que constituye la base de la acumulacion socialista primitiva. Ahora analizaremos ciertas caracteristicas especificas de la economia politica, en su fase de acumulacion socialista primitiva. Los rasgos caracteristicos de ese desarrollo podrian ser:
1) La acumulacion socialista primitiva se realiza dentro del marco geopolitico creado por una economia capitalista en desarrollo, por contraposicion a la de los paises imperialistas que son paises capitalistas desarrollados, en donde la revolucion social no se veria obligada a asumir un proceso de acumulacion socialista primitiva, porque dicha etapa de acumulacion primitiva fue realizada y completada bajo el capitalismo, terminando en el momento en que el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas sometio a la totalidad de las fuerzas productivas internas al modo de produccion capitalista, dando lugar a un desarrollo basado en la proyeccion exterior de dicha economia capitalista, o sea a la expansion imperialista de la nacion capitalista, que domina el mercado mundial sobre la base de la superioridad hegemonica del nivel de expansion cuantitativa y productividad del conjunto de sus medios de produccion. La acumulacion socialista primitiva que expresa el desenvolvimiento de la revolucion social en el marco geopolitico creado por una economia capitalista atrasada, expresa de una manera precisa las limitaciones y contradicciones economicas del proceso desarrollado.
2) El objetivo de la acumulacion socialista primitiva, es acortar distancias entre el Estado Obrero y los estados capitalistas avanzados, reduciendo las distancias entre el desarrollo industrial de los mismos y el Estado Obrero. Este desarrollo industrial es tanto mas rapido cuanto mayores son las distancias, entre el desarrollo industrial de los paises capitalistas y el del estado obrero. Sin embargo en la medida en que el Estado Obrero se acerca a los niveles de desarrollo de los paises imperialistas, el estado obrero nacional gravita como un peso que frena el desarrollo de las fuerzas productivas, haciendose economicamente cada vez mas dependiente de los estados imperialistas, en cuanto a industrias puntas. Al tiempo que las crisis de superproduccion de los estados imperialistas, se proyectan sobre el mismo como crisis de subsistencias. Hasta el punto
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -117-
®MI5¯®MD74¯®AI¯de que podemos decir que, la ecomia mundial impone como limite del desarrollo del estado obrero nacional, el desarrollo de los paises imperialistas que objetivamente no puede rebasar. En este caso el desarrollo alcanzado por los estados imperialistas, presupone el maximo nivel de desarrollo alcanzable dentro del marco geopolitico del estado nacional, de modo que a partir de este limite las leyes del sistema economico determinan un retroceso, que expresa la contradiccion entre la forma mecanicista de la organizacion de las fuerzas productivas y la necesidad de una organizacion dialectica de las mismas, que las relaciones burguesas de produccion y su forma residual el estado nacional articulado sobre una sociedad burguesa sin burguesia no pueden realizar ni contener.
3) Si consideramos que por encima de todo el desarrollo incial, exige por encima de todo una centralizacion de recursos y una concentracion de medios de produccion en los sectores claves, siendo los bienes de equipo la base logistica del proceso en esta primera etapa, en las etapas posteriores al crecer el volumen de la industria, los bienes de equipo y la alta tecnologia se vuelven cada vez mas imprescindibles para impulsar el desarrollo objetivo de las fuerzas productivas. Desarrollo de las fuerzas productivas que no debe entenderse en cuanto mero crecimiento cuantitativo y cualitativo de las base industrial, sino como desarrollo socialista de las fuerzas productivas que debe superar las contradicciones mecanicistas de las mismas. En el caso del capitalismo el elemento superador de las contradicciones mecanicistas del proceso productivo, que impulsa el desarrollo cuantitativo y cualitativo de los medios de produccion, es la competencia mercantil; en el caso del estado obrero cuya base socioeconomica es la propiedad colectiva de los medios de produccion por parte del estado obrero, el elemento determinante del proceso de crecimiento cualitativo y cuantitativo de los medios de produccion es el desarrollo consciente del control del proceso productivo a todos los niveles; lo que expresa la necesidad de estudiar la tecnologia especifica que se necesita, con el objeto de solucionar un determinado problema tecnico planteado. Sin embargo aqui surge que para aplicar un proyecto tecnico, es necesario hacer una evaluacion de los costes del mismo, en funcion de los recursos disponibles, lo que a su vez determina la necesidad de calcular con precision los recursos disponibles, en donde se estudie con todo rigor el empleo economico de los recursos disponibles, para eliminar cualquier posible desplifarro no dedicando mas de lo necesario a cada actividad, asi como elminar metodos anticuados que consumen mas recursos de los necesarios para realizar una determinada actividdad productiva o de servicios, sin que mejore la calidad de los mismos. Aqui nos encontramos de frente con la burocracia peque¤o burguesa y sus privilegios de consumo, los cuales no podrian ser demostrados como necesarios para la buena marcha y eficacia del proceso productivo y de la satisfaccion de las necesidades de la poblacion trabajadora, que sometida a la alinacion del particularismo social de la propiedad privada, que representan los privilegios de consumo de la burocracia, no puede llevar a cabo un control consciente del
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -118-
®MI5¯®MD74¯®AI¯proceso productivo que supera al capitalismo, al tiempo que la contradiccion entre una gestion burguesa sin burguesia de la economia basada en una burocracia en contradiccion absoluta con el sistema de propiedad de los medios de produccion, que usurpa politicamente por medio de una dictadura policiaca el control sobre los mismos, determina que los estados obreros sean mucho mas eneficaces en el control del proceso productivo que el capitalismo, en donde la base social de las relaciones economicas (la propiedad de los medios de produccion) esta en concordancia armonica con la gestion administrativa del proceso productivo y la regulacion social del mismo, en tanto que en los estados obreros existe una disonacion absoluta entre la la base social del mismo ( la propiedad de los medios de produccion) y la gestion administrativa del proceso productivo y la regulacion social del mismo. La revolucion politica expresa la armonia entre la propiedad colectiva de los medios de produccion y la gestion administrativa del mismo, asi como la en la regulacuion social del mismo. Sobre esta base la economia basada en la propiedad colectiva, es superior a la economia capitalista, pero con una superestructura y una regulacion social socialista, en lugar de una superestructura politica peque¤o burguesa y un regualcion social burguesa sin burguesia.
4) La tesis de que hay que liberar el estado obrero nacional de la burocracia estalinista, era valida antes de la Segunda Guerra Mundial Imperialista, despues de ella, con la extension conjunta de la revolucion social y de la contrarrevolucion politica, el estado nacional se convierte en el fundamanto de la burocracia estalinista, expresando negativamente la rebelion de las fuerzas productivas comprimidas por el marco del estado nacional que produce una putrefaccion social de la organizacion nacional de las fuerzas productivas; con lo cual tenemos que las armas nucleares no expresan otra cosa que las fuerzas productivas han entrado en contradiccion absoluta con el estado nacional como marco organizativo de las mismas. Estado nacional y burocracia se han convertido en una sola pieza, la cual debe ser destruida en una sola pieza, pues no hay transicion social entre la sociedad burguesa sin burguesia y la sociedad socialista, la cual solo puede surgir de la destruccion revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia por medio del Estado Obrero Antinacional.
5) La acumulacion socialista primitiva, se ha mainifestado como una contradiccion historica, la cual deriva del proceso de contrarrevolucion politica que hizo posible la existencia de un estado obrero nacional aislado y atrasado, al apoyar la socialdemocracia la guerra contrarrevolucionaria de la burguesia imperialista. La burocracia estalinista como expresion de la sociedad burguesa sin burguesia en rebelion contra el desarrollo de la revolucion socialista, se apoyo en la contrarrevolucion politica democratico-burguesa de la socialdemocracia contra la la revolucion proletaria, realizando el estancamiento contrarrevolucionario de la revolucion proletaria en su fase inferior, o sea en la revolucion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -119-
®MI5¯®MD74¯®AI¯social. Lo que a su vez nos plantea otro aspecto, que consiste en determinar la relacion y la diferencia entre la URSS y los otros estados obreros. La URSS es el unico estado obrero creado por una revolucion proletaria, en tanto que los otros estados obreros nacieron por contacto con el degenarado Estado Obrero Sovietico, o por una guerra campesina que expreso el proceso de conversion en social de la revolucion democratica, la cual al librarse de la dependencia social y politica de la burguesia, hizo posible la existencia de un estado obrero deformado que reproducia al estado obrero degenerado sin pasar por la etapa de la revolucion proletaria que lo creo. De hecho el estado obrero deformado, ha existido siempre en potencia, desde el momento en que existia la burguesia como clase, pero la realizacion del mismo exigia la existencia de un estado obrero, que una vez creado por una revolucion proletaria degenerara por el aislamiento, el atraso economico y el peso abrumador de una econimia peque¤o burguesa, en donde la destruccion de la burguesia como clase no pudiera compensar la debilidad del estado obrero frente a la sociedad burguesa sin burguesia, que la revolucion social habia creado. Lo cual nos lleva a otra cuestion referida al eurocomunismo, pues aunque este representa una tendencia restauracionista en los estados obreros, no es menos cierto que un hundimiento masivo de los mercados financieros haria insostenibel el orden burgues en los estados imperialistas, los cuales solo dispondrian de libertad de accion, una vez que hubiesen impuesto la dictadura totalitaria de la burguesia financiera (fascismo), pero en este intervalo se crearia una situacion revolucionaria, cuyo desarrollo objetivo podrian no llegar a dominar; lo cual convertiria al eurocomunismo en una alianza entre los restos del estado y la sociedad burguesa contra el desarrollo socialista de la revolucion proletaria, la cual solo alcanzaria la fase inferior de la revolucion proletaria, o sea la revolucion social, en donde al proletariado aun siendo la clase dominante, lo es solo como clase por si, en funcion de la negacion social y politica de la burguesia (propiedad colectiva y estado obrero). Pero para superar la alienacion seria necesario, que el proletariado se transformese en clase para si, o sea que destruyera la sociedad burguesa sin burguesia transformandola en sociedad socialista. De esta forma la acumulacion socialista primitiva genera un modelo de desarrollo economico, en donde la tactica que corresponde a un estado obrero atrasado y aislado se convierte en estrategia, que genera un modelo de desarrollo economico destinado a prolongar indefinidamente la existencia de la sociedad burguesa sin burguesia, pese a que demagogicamente la burocracia peque¤o burguesa usurpadora de la vanguardia proletaria, diga para justificar y legitimar sus privilegios y arbitrariedades, que esta construyendo el socialismo, cuando lo que de verdad esta haciendo es impedir con todas sus fuerzas el desarrollo del socialismo que implica su negacion como capa social parasita del estado obrero y representante politico de la sociedad burguesa sin burguesia. Tras la II Guerra Mundial Imperialista, aparecen dos tipos de estado obreros deformados: a) Los creados como producto de una guerra campesina contra uno de los bandos imperialistas primero y despues contra el
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -120-
®MI5¯®MD74¯®AI¯antiguo regimen burgues (que podia ser autoctono o colonial o mixto); b) los creados como producto de le expansion militar sovietica hacia al derrotar el Ejercito Rojo al Imperialismo aleman. La significacion objetiva de estos hechos ya la hemos analizado en parrafos anteriores, pero es necesario partir de un hecho, que no hemos analizado, como es la diferencia entre ambos fenomenos, asi como el caracter dialectico de dicho fenomeno, que permitio al imperialismo sobre la base de un frente popular entre el imperialismo democratico y el estalinismo, el rehacerse y reconstruir su poder bajo la hegemonia del imperialismo norteamericano. De hecho la expansion del estalinismo, debilito al imperialismo y fue una forma de impedirle llevar a cabo una agresion devastodora a mediados de los a¤os cincuenta, que a su vez se veia dificultada por el desarrollo de las luchas coloniales, que obligaron al imperialismo a desarrollar la guerra fria, ya que la perdida de Europa Oriental, China, Vietnan del Norte y los dominios y protectorados coloniales, le hacia inviable una guerra de agresion imperialista contra la URSS. Pero al mismo tiempo el caracter estalinista de la revolucion social, fue una forma de permitir al imperialismo rehacer sus fuerzas, para crear a largo plazo una mayoria burguesa hostil a la URSS y a la revolucion social, asi como socavar a lorgo plazo las posibilidades de la revolucion social, la cual quedaba circunscrita a los estados atrasados, al tiempo que el estalinismo como forma de gestion economica en contradiccion con el regimen social de la propiedad colectiva sobre los medios de produccion, que a su vez impulsaba el desarrollo de la sociedad burguesa sin burguesia en lugar de su superacion socialista como pretenden demagogicamente los regimenes estalinistas. Todo lo cual ha llevado a los regimenes estalinistas al callejon sin salida de la catualidad, el cual se pretende presentar como una revolucion dentro de la revolucion, o como el desarrollo de una profundizacion del socialismo, lo que no es otra cosa que la expresion del fracaso y la bancarrota del estalinismo, el cual ahora inicia un proceso de reformas burguesas, que independientemente de lo que los estalinistas piensen del mismo, no es otra cosa que una distorsion economica que mina las bases sociales del estado obrero, sentado las bases para la reconstruccion social de la burguesia, lo que convertiria en realidad la observacion de Trotsky, de que el estalinismo representa la primera forma de la contrarrevolucion burguesa.
6) El proceso de acumulacion socialista primitiva ha sido llamado construccion del socialismo o etapa socialista, lo cual es inexacto en la medida en que tan solo representa el desarrollo de la capacidad productiva del estado obrero nacional atrasado y aislado, cuyo objetivo estrategico ha sido simplemente el reducir las diferencias con la potencia productiva de los estados capitalistas desarrollados. Este acrecentamiento de la capacidad productiva del estado obrero atrasado y aislado, ha sido desarrollado con gran rapidez en funcion de las bases economicas de la propiedad estatal, que al permitir una elevada concentracion de los recursos en los sectores claves de la produccion, se genera un elevado desarrollo de la capacidad productiva. El caracter pseusocialista de este proceso se demuestra
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -121-
®MI5¯®MD74¯®AI¯por el desarrollo y consolidacion social de los privilegios sociales de consumo, de modo que aunque de una manera inmediata neutralizan las fuerzas procapitalistas del campo, creando un numeroso proletariado urbano y debilitando el poder de campesinado medio y de los comerciantes, asi como del sector privado de la economia, ello se hace a costa del desarrollo socialista de la capacidad productiva, asi como impidiendo la superacion de la organizacion burguesa de las fuerzas productivas, en la medida en que el control burocratico del proceso productivo impide y dificulta el desarrollo cualititivo de las fuerzas productivas, asi como el desarrollo de una potencia productiva superadora de la que tienen las fuerzas productivas bajo el capitalismo. De esta forma la propiedad socialista y la administracion burguesa (burocracia estalinista), impiden el desarrollo socialista de la capacidad productiva y llevan a largo plazo, en la medida en que el capitalismo sobrevive, a socavar las bases sociales del estado obrero, que sobre la base de reformas burguesas llevaran al estalinismo liberal, el cual habiendo aniquilado cualquier posibilidad de que el socialismo proletario sea alternativa al socialismo peque¤o burgues de la burocracia estalinista, tendra el dudoso honor de comprobar por primera vez que toda rebelion contra su poder es contrarrevolucionaria, con lo cual podra ver como la contrarrevolucion democratico-burguesa destruye el estado obrero y transforma la sociedad burguesa sin burguesia en sociedad burguesa con burguesia, haciendo los obreros de los estados obreros deformados y del estado obrero degenerado, de cabeza de lanza de la contrarrevolucion social, al haber conseguido la contrarrevolucion politica el destruirlos como clase convirtiendolos en una masa alienada y desclasada en el marco de la sociedad burguesa sin burguesia, en tanto que su politica de reformas burguesas habra creado las condiciones para recoger el descontento social y politico de los trabajadores y las nuevas clases medias creadas por el estalinismo, que seran junto con los transfugas de la burocracia la vanguardia politica de la contrarrevolucion social democratico-burguesa y la base social a partir de la cual reconstruir la burguesia. En cuanto a los trabajadores, estos no tardaran en descubrir el enga¤o y el fraude de la democracia burguesa, pero habiendo sido derrotados sin librar un lucha frontal contra la burguesia, en una lucha codo con codo con los representantes de la burguesia y considerandose sin derecho a recuperar su propio estado para si mismos, tan solo en nombre de la democracia sin mas o sea en nombre de la sociedad burguesa como abstraccion etica, no seran capeces de resistir la accion de la contrarrevolucion burguesa desatada contra ellos, al no ser capaces de defender contra la burocracia su propio estado. En definitiva solo hay una alternativa, la revolucion politica contra el estado nacional y la sociedad burguesa sin burguesia que este estado nacional representa, la cual debe ser destruida por medio del desarrollo de la revolucion socialista, o sea la superacion de la alienacion del proletariado como clase, en funcion del hecho de que los trabajadores sufren la alienacion de que su realidad cotidiana diverja de su realidad como clase, esto es solo puede superarse por medio de la destruccion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -122-
®MI5¯®MD74¯®AI¯revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia, o sea por medio de la destruccion revolucionaria del particularismo social de la propiedad privada bajo todas sus formas, imponiendo sin restricciones el universalismo social de la propiedad colectiva.
Antes de terminar el tema de la acumulacion socialista primitiva nos parece necesario del abordar ciertos aspectos del mismo.
1) El consumo de productos industriales, ha de tener un valor real igual al de productos extractivos. Lo cual ha de ser valido para todos los sectores de la produccion extractiva respecto a la industrial, para que el desarrollo de capacidad productiva sea armonico. Desde esta perspectiva la acumulacion socialista primitiva, implica que un excedente o ganancia extraordinaria, que en los estados con un predominio de base economica agricola corresponde a la renta de las tierras agricolas, asi como a los arriendos cobrados por la explotacion de las riquezas naturales, vallan a parar a manos del estado sirviendo para financiar el desarrollo industrial del mismo. En este aspecto las leyes de la economia politica, regulan en funcion de una serie de aspectos, el tiempo social de produccion, que se debe dedicar a cada sector de la produccion, asi como la relacion entre consumo y produccion, ya sea en el sentido de satisfacer necesidades humanas o de satisfacer necesidades creadas por las constradicciones de las relaciones sociales de produccion.
2) Los sectores primarios como son los agricolas y ganaderos, que determinan la posibilidad de existencia de los individuos, son los que se hace necesario racionalizar, para poder gozar de una capacidad de accion y de transformacion social, que la produccion mecanicista de medios de consumo, dificilmente permite satisfacer. Sin embargo, es necesario asumir que la racionalizacion de la produccion agropecuaria, exige superar el modelo de produccion mecanicista, del mismo modo que el modelo de organizacion mecanicista de las fuerzas productivas debe ser superado por el Estado Obrero Antinacional. La existencia de un plusproducto agricola permite la realizacion de otros proceso productivos, al tiempo que el desarrollo de la produccion transformativa, permite incrementar la capacidad y la potencia productiva de la produccion agropecuaria, lo cual a su vez da lugar al desarrollo de una superestructura administrativa, que expresa que el desarrollo de las fuerzas productivas proporciona una masa social media de productos alimenticios, que permite en su conjunto liberar una determianda cantidad de fuerzas de trabajo y de tiempo social de produccion. Lo cual nos lleva a un aspecto, que conviene no pasar por alto, como es que el desarrollo de las fuerzas productivas consiste en que se crea una masa sobrante de fuerzas de trabajo para satisfacer las necesidades humanas, las cuales en un principio permiten del desarrollo de una superestructura social politico-administrativa, mas tarde economico-comercial y despues politico-ideologica, que expresan el proceso de desarrollo de sociedad aristocratica, al cual sigue una superestructura productiva representada primero por el desarrollo de la industria artesanal
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -123-
®MI5¯®MD74¯®AI¯urbana, desvinculada de la produccion agricola, que finalmente se desarrolla como industria manofacturera, la cual finalmente rompe su envoltura aristocratica y se da una forma burguesa. En definitiva podemos decir que a partir de aqui el desarrollo manofacturero es superado por el desarrollo fabril, el cual en su fase inferior con todas las tecnicas de los paises mas avanzados, pero con la diferencia de nivel cuantitativo y cualitativo de una economia burguesa atrasada, es lo que correspode a un estado obrero atrasado y aislado, que debe de realizar la acumulacion socialista primitiva para superar las contradicciones que se oponen al desarrollo socialista de la economia, en funcion del bajo nivel de desarrollo de la capacidad productiva del estado obrero. El problema de fondo radica en que el estalinismo convierte en estrategia, lo que es una tactica, por eso no actua como representante de la sociedad socialista que debe desarrollarse y que ha de establecer una alianza tactica con la sociedad burguesa sin burguesia (NEP), sino que actua como el representante de la sociedad burguesa sin burguesia, cuyo objetivo es la prolongacion indefinida de la NEP, llamando socialismo a la continuacion bajo otra forma de la NEP. Cuando Lenin llamo capitalismo de estado a la politica seguida, lo que queria decir es que el estado obrero realizaba una alianza con las bases economicas peque¤o burguesas, que sobre la base de un desarrollo de dichas bases econmica permitiria generar un plusproducto a partir del cual construir la base industrial que permitiera un desarrollo socialista de la economia. Ciertamente que los sectores con quien se pacto, a lo que aspiraban no era a una eternizacion de la sociedad burguesa sin burguesia como pretendia la burocrai peque¤o burguesa que alentada por el retroceso de la revolucion proletaria, comenzo a apoderarse de las palancas del poder; por ello la burocracia peque¤o burguesa, llegado el momento arremetio contra la incipiente burguesia que amenazando el estado obrero, amenazaba su propia existencia, pues el proceso de reconstruccion social de la burguesia, como todo proceso dialectico no sigue una ruta mecanicista sino que por el contrario dicha reconstruccion debia conducir primero a la destruccion de la vanguardia proletaria, despues a la negacion del socialismo y del desarrollo del mismo, una vez aniquilada toda posible alternativa tras un largo proceso de decadas, en una constante lucha por garantizar su seguridad por medio de una politica internacional , que no era otra cosa que una proyeccion internacional de la politica de la socialdemocria, que es el punto donde actualmente se encuentra el estalinismo, el cual se dispone a realizar la mas gigantesca de sus capitulaciones ante el imperialismo. La neoNEP de China y la URSS, prepara una gigantesca derrota del proletariado mundial, que convertira la capitulacion sin lucha ante Hitler, en una traicion menor comparada con la que la burocracia estalinista prepara en estos momentos.
3) La necesidad de realizar un proceso de desarrollo industrial en un estado obrero atrasado y aislado, exige la liberacion de un conjunto de fuerzas productivas que hagan posible la produccion industrial. En este aspecto tenemos que los valores nominales de los productos
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -124-
®MI5¯®MD74¯®AI¯industriales, deben ser superiores a sus valores reales con respecto a los productos agricolas, pero tal elevacion no debe realizarse artificialmente, debiendo basarse tal superioridad en el desarrollo de la productividad de la actividad industrial, o sea es necesario que la productividad de la actividad industrial sea superior a la agricola, de este modo el desarrollo de la actividad agricola que es inferior al de la industria, servira al tiempo de acicate al desarrollo de la produccion agricola, al tiempo que el incremento de la producctividad industrial, implicara la liberacion de una mayor masa de fuerzas productivas, que permitiran a este respecto mejorar la productividad agricola, al proporcionar a la misma una mayor capacidad para generar medios de produccion destinados a la agricultura; de forma que el rapido desarrollo de la industria, asi como el que esta destine sus recursos al desarrollo de una agricultura eficaz, permitira que se produzca un excedente que haga posible tanto el desarrollo de una politica economica que armonice los intereses de los campesinos con los de los obreros, como que se supere el antogonismo entre el campo y la ciudad, asi como que sea posible crear excedentes agricolas, que puedan ser exportados para adquirir maquinaria y renovar la infraestructura industrial, politica que se veria enormemente facilitada por las bases economicas del estado obrero con una direccion politica proletaria al frente del mismo, siendo la base de un rapido y armonico desarrollo industrial, que determinaria, aun cuando las cosas hubieran seguido tan mal curso como bajo el estalinismo, que hoy la URSS fuera la primera potencia economica del mundo, que sus habitantes nadaran en la abundancia y que la gente se fugara desde el Oeste hacia la URSS (siendo los norteamericanos, los que hubieran tenido que levantar el muro de Berlin, cuya frontera con Europa Oriental seria un verdadero Telon de Acero, para evitar que la gente se fugara del Paraiso Capitalista de Los Derechos Humanos); que sin embargo no fue la politica seguida, de modo que recordando aquella frase de «….por sus frutos conocereis a los falsos profetas…..», podemos decir que por sus frutos conocemos a los profetas del socialismo estalinista, los cuales han demostrado ser unos falsos profetas, en tanto que el Trotsky era el verdadero «profeta» del socialismo y el unico y legitimo sucesor y heredero de Lenin. Volviendo al intercambio desigual entre la produccion industrial y agricola, diremos que el valor nominal superior de los productos industriales sobre los agricolas, hubiera constituido un estimulo para la produccion agricola, que combinadas con una serie de medidas tendentes a mantener y desarrollar la lucha de clases en el campo de una manera real (o sea no ficticia o burocratica) entre el campesino rico y el pobre, hubieran premito un rapido desarrollo de las fuerzas productivas no solo en cantidad sino tambien en calidad y sin el despilfarro y las contradicciones creadas hace 50 a¤os (las cuales en el dia de hoy, no solo no estan resueltas sino que se han agravado y se agravan cada dia), que ademas de premitir un rapido y optimo desarrollo industrial (en lugar del rapido y pesimo del estalinismo) hubieran permitido en un tiempo relativamente breve suministrar al campesinado productos industriales tales como tractores y abonos, al tiempo que al estar basado en un control
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -125-
®MI5¯®MD74¯®AI¯consciente y real (en lugar del ficticio control burocratico) hubieran determinado que la calidad de los productos suministrados por la industria fuera muy superior a los niveles medios del estalinismo y casi equivalentes a los de los estados burgueses desarrollados, en la medidad en que la produccion colectiva conscientemente planificada implica niveles de calidad que superan los medios de control de calidad y estimulo de la productividad y desarrollo de las innovaciones de la produccion capitalista desarrollada. Al tiempo esto hubiera determinado un proceso de integracion plena de la produccion agricola en la produccion industrial, determinando que hoy la URSS fuera una primera potencia en la produccion de invernadero en la acuicultura, asi como en la agricultura hidroponica, que hubiera liquidado a los kulaks de forma definitiva y que habria acabado con la irreductible naturaleza peque¤o burguesa de la produccion agropecuaria, lo que a su vez habria superado el mal endemico del estalinismo, la incapacidad para llevar a cabo un desarrollo racional y eficaz de la produccion de medios de consumo. Pero por el contrario los profetas del socialismo en un solo pais, los defensores de la sociedad burguesa sin burguesia a la que llamaban sociedad socialista o socialismo real, fueron quienes triunfaron y quienes sin reconcer su fracaso se disponen a infligir otra devastadora derrota al socialismo en los proximos a¤os, demostradon, que no hay socialismo posible al margen de la sociedad burguesa sin burguesia, con lo cual si tienen exito lo unico que demostraran es que no se puede construir la sociedad socialista sin destruir la sociedad burguesa sin burguesia y que ni tan siquiera se puede conservar la revolucion social sin destruir la sociedad burguesa sin burguesia.
LAS CUESTIONES SOBRE LA TRANSICION TECNICA Y LA TRANSICION SOCIAL
L transicion tecnica y la transicion social estan ligadas profundamente, tan profundamente que una y otra se encuentran ebn una relacion dialectica, pero ni una ni otra se inciden directamente, pues existen entre ambas profundas diferencias, de modo que un estado o zona geopolitica para llegar a una determinada etapa del desarrollo de las fuerzas productivas o de las relaciones sociales de produccion, no necesitan repetir el mismo desarrollo social y tecnologico, en la medida en que propio desarrollo social y tecnico, permiten acelarar y acortar las etapas tecnicas y sociales. Los medios de produccion son trabajo social acumulado, que permite recorrer en un tiempo breve grandes distancias historicas. Del mismo modo que el tiempo para aprender un determinado descubrimiento o ser capaz de reproducir una maquina es iferior al tiempo necesario para realizar dicho descubrimiento o contruir dicha maquina. De esta forma la cultura demuestra que es tiempo de trabajo intelectual acumulado, que se revaloriza asi mismo al a¤adirli nuevo tiempo de trabajo intelectual, que se manifiesta como tiempo de trabajo intelectual socialmente util, en la medida en que se incrementa la riqueza
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -126-
®MI5¯®MD74¯®AI¯intelectual de la sociedad. La educacion y la cultura entendidas como procesos sociales, expresan la actividad de reproduccion intelectual, en la medida en que los medios de produccion intelectual, solo se revalorizan y reproducen al transformarse en trabajo vivo, o sea en conocimiento intelectual vivo en los cerebros humanos que deben conservarlo y reproducirlo. Siendo este proceso de reproduccion intelectual, el que hace posible el plustrabajo intelectual que da lugar al desarrollo de la cultura.
En el caso de la transicion social hemos de se¤alar, que la ley del desarrollo desigual y combinado determina, la necesidad de un proceso social largo para poder dar lugar a una concentracion de tiempo de trabajo socialmente necesario, capaz de concentrar en potencia productiva un nuevo medio de produccion cuya duracion util debe generar una masa de produccion superior al tiempo que ha sido necesario emplear para elaborarlo, ya sea a nivel historico o a nivel productivo (o sea como medio social de produccion, en una situacion concreta), pues en ambos casos tenemos, el doble aspecto, que son el medio de produccion y la rama de produccion. La sintesis productiva o particular del medio de produccion tiene su vigencia en el marco de una rama productiva o era historica productiva. Asi tendriamos: 1) la Era Recolectora; 2) la Era transformativa mobiliaria; 3) la Era Agropeciaria; 4) la Era Transformativa Inmobiliaria; 5) la Era de la Mecanica Aplicada (1790-1850); 6) la Era de la Quimica Aplicada (1850-1880); 7) la Era de la Electrofisica Aplicada (1880-1989……). En este caso el poner fechas en las tres ultimas eras productivas, expresamos, el inicio de cada una de las eras, hasta la aparicion de la nueva rama que marca el nacimiento de una nueva era. La actual Era es la de la Electrofisica Aplicada, la cual aun no ha terminado pues no se ha creado una nueva rama de produccion desde entonces. Pero si hay algo que tenemos claro, la burguesia ha desarrollado tres ramas de produccion y la aristocracia ninguna, lo cual es de un gran interes, demostrando la valides de nuestra definicion da la propiedad aristocratica, al definirla como modelo de propiedad privada basada en el particularismo politico de la propiedad privada. Frente a la propiedad privada burguesa, que se basa en el particularismo economico de la propiedad privada. La aristocracia como clase, es una clase transicional que expresa el proceso de desarrollo de la propiedad privada, hasta que esta se alcance el nivel social que permita a la propiedad privada el desarrollo y personificacion de la misma como particularismo economico de la propiedad privada, en tanto que bajo el regimen social de la aristocracia, la propiedad privada esta alienada por el predominio del particularismo politico de la propiedad privada, que aspira a emanciparse de la tutela politica de la aristocracia para alcanzar la plena autonomia social como propiedad privada libre en el marco de la cual se disuelva el estado como mero esqueleto social de la sociedad burguesa, en tanto que el musculo de la misma sea el particularismo economico de la propiedad privada. Ello demuestra el error que constituye pasar por alto, que solo una lucha plenamente consciente y con el maximo de predominio del factor consciente
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -127-
®MI5¯®MD74¯®AI¯(materialismo dialectico), es posible construir el socialismo y superar la contrarrevolucion democratico-burguesa (socialdemocracia) y democratico-peque¤o burguesa (estalinismo), en los que tropezo el movimiento obrero por seguir una norma mecanicista heredada de la revolucion democratica burguesa y peque¤o burguesa. Frente a ellas es necesario desarrollar la revolucion democratico-proletaria, que implica el proceso de destruccion revolucionria de la sociedad burguesa con o sin burguesia en un proceso ininterrumpido de revolucion permanente hasta llegar al comunismo. Volviendo al tema de la transicion desde una perspectiva historica tenemos que en Francia e Inglaterra se produjo la transicion social, antes de que tuviera lugar la transicion tecnica o desarrollo de rama productiva de la mecanica aplicada, pero en el caso de Inglaterra se crearon las condiciones para el desarrollo generalizado de la produccion manofacturera, paso necesario para hacer posible el desarrollo de la primera revolucion industrial (o primera rama de la produccion burguesa). En Francia la produccion manofacturera no llego a alcanzar un desarrollo generalizado, por el contrario se entronco con el desarrollo de la revolucion industrial, cuando aun no se habia generalizado la produccion manofacturera, lo cual al mismo tiempo se combina con el hecho de que Francia pese a tener una produccion burguesa mas antigua que otras naciones, tuvo un desarrollo industrial relativamente lento, debido a que la revolucion democratico-burguesa al destruir al terrateniente feudal, determino la formacion de un campesinado medio, que hizo que la burguesia francesa no dispusiera de una una abundante mano de obra barata desarraigada de la tierra, lo cual hizo que a su vez el incremento demografico de Francia, pese a tener la poblacion mas abundante a finales del siglo XVIII fuera relativamente lento, ya que el estallido demografico del siglo XIX exigia condiciones de hacinamiento y de miseria como las que se crearon en las primeras decadas del siglo XIX en las ciudades Europeas al producirse el desarraigo de la poblacion campesina y crearse la base social para el del desarrollo del capital. En Alemania se produjo el paso directo a la Primera Revolucion Industrial, sin pasar por la fase manofacturera de una forma generalizada, produciendose el paso del artesanado a la fabrica movida por traccion a vapor, sin la previa etapa manofacturera. Esta base transicional distinta explica las diferencias entre el movimiento obrero de Inglaterra, Francia y Alemania. En Inglaterra el periodo manufacturero es extraordinariamente prolongado, el movimiento obrero que surge en 1830 dando lugar al cartismo, es un movimiento obrero surgido en un pais cuyas relaciones de produccion capitalistas se generalizan sobre la base de la manofactura. La destruccion del movimiento cartista, ante la represion politica por un lado y su liquidacion social al generalizarse el uso de la maquinaria movida a vapor, indican que dicho movimiento que reprsentaba la manifestacion mas elevada de la fabrica manofacturera, solo podia triunfar si se llegaba a combinar la revolucion democratica en el continente con un desarrollo de las posiciones revolucionarias del movimiento cartista. Pero las posiciones del cartismo eran liberales, en tanto que la revolucion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -128-
®MI5¯®MD74¯®AI¯democratica fue traicionada y abandonada por la burguesia del continente, la cual preferia una recomposicion precaria del absolutismo que una revolucion democratico-burguesa triunfante, que la obligaria a enfrentarse con el proletariado. En Francia el movimiento obrero se caracterizo en su desarrollo, por la existencia de unos planteamientos socialistas de caracter artesanal y peque¤o burgues, los cuales se derivan de la Gran Revolucion Francesa. En Francia la Revolucion Burguesa, dado el mayor desarrollo de las relaciones de produccion burguesas, comprime las etapas historicas de una manera mucho mas rapida que en Inglaterra, del mismo modo que los antogonismo sociales entre la peque¤a burguesia urbana y la burguesia son mucho mas agudos y se enlazan con los existentes entre la burguesia y el semiproletariado urbano. De esta manera se crea un socialismo artesanal, cuyos representantes son los hebertistas y Babeuff. Fue en este ambiente artesanal y en medio de una poderosa burguesia comercial, con una produccion manofacturera lo bastante concentrada y desarrollada, las que conjuntamente con el resto de las condiciones sociales de Francia, produjeron dos formas de socialismo; la primera de ellas peque¤o burguesa y hostil a la propiedad colectiva y al comunismo, representada por Proudhon; frente a ella se desarrolla la que encarna las tradiciones politico-sociales de Babeuff, que planteando el problema del poder asumia historicamente la necesidad de una dictatura revolucionria, siendo Blanqui el representante ideologico de esta tendencia. Estas dos corrientes llegaron conjuntamente a la Comuna de Paris, los proudhonianos eran un cadaver y a los blanquistas les falto la energia para imponer una dictadura revolucionaria contra Versalles. No sabemos lo que hubiera ocurrido si Blanqui hubiera estado libre y al frente de la Comuna, quiza se hubiera acordado de las jornadas de 1848 y hubiera inducido a la Comuna, en donde los blanquistas eran matyoria, a aplicar a los burgueses de Versalles el mismo tratamiento que dieron a los trabajadores en 1848. No olvidemos que el Comite Central Bolchevique antes de la llegada de Lenin, habia iniciado los primeros pasos hacia la unificacion con los mencheviques, siendo la llegada de Lenin a Rusia lo que impidio que la Revolucion Rusa fuese aplastada por el Kornilov de turno; de paso la victoria de la Revolucion Bolchevique, impidio que la burguesia impusiera la contrarrevolucion burguesa a escala mundial. Bajo Napoleon III tuvo lugar el desarrollo generalizado de la gran industria capitalista. Tras la caida de la Comuna a la que falto decision para imponer su dictadura sobre los versalleses, el viejo movimiento obrero frances, fruto de una coyuntura historica superada, sucumbio con el para renacer como verdadero movimiento obrero. En Alemania, donde la revolucion fue escasamente activa, decidiendo la burguesia mantener al rey de Prusia y los principes como gendarmes frente al proletariado, nacio un movimiento socialdemocrata que combinaba sus tendencias socialistas con posiciones cartistas, el cual tuvo como aglutinantes La Liga de los Comunistas y el desarrollo de un nucleo marxista considerablemente reforzado por el desarrollo industrial que tiene lugar en Alemania entre 1871 y 1890, que da lugar a la formacion de uno de los partidos socialdemocratas mas fuertes, con una
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -129-
®MI5¯®MD74¯®AI¯configuracion ideologica formalmente marxista en su desarrollo, si bien combinado con fuertes tendencias centristas cuya eclosion negativa se producira en los momentos decisivos. Este proceso tiene lugar tras la delimitacion entre anarquistas y marxistas, que cristaliza con la crisis abierta en la I Internacional tras la caidad de la Comuna de Paris. Tras la extincion de I Internacional, los esfuerzos de Marx y Engels se centran en la creacion de fuertes partidos socialdemocratas con una solida implantacion, que haga posible el desarrollo de un importante movimiento obrero. El crecimiento y desarrollo de la socialdemocracia alemana, en el que Marx y Engels centran sus esfuerzos, permite en 1888 la fundacion de la II Internacional, la cual liderada por el Partido Socialdemocrata de Alemania, se apoya sobre principios marxistas en sus plantemientos formales.
En Espa¤a el anarquismo impregna el movimiento obrero, hecho que se produce en virtud de las contradicciones internas del Estado Espa¤ol, cuyo nucleo geopolitico formado por Castilla, carece de una industria desarrollada y falta una burguesia industrial, al contrario de lo que ocurre en Catalu¤a donde la revolucion burguesa realizada entre 1640 y 1651 hizo posible el desarrollo de una importante burguesia, la cual adopta una oposicion a la politica del Estado Espa¤ol, que representa unos intereses geopoliticos diferentes de la burguesia catalana, que son los intereses de una burguesia agraria que utiliza el poder politico para impedir el desarrollo de una burguesia industrial y comercial opuesta a su sistema oligarquico y estatico, en donde la hacienda publica recauda dinero para mantener la hegemonia social y politica de la burguesia agraria. Este hecho hace que el Partido Socialista Obrero Espa¤ol sea de caracter minoritario, al tener que extenderse por un estado de escaso desarrollo capitalista, en donde la burguesia que lo gobierna obstruye el desarrollo burgues de las fuerzas productivas, en tanto que en la zona donde existe una burguesia industrial, esta no se identifica con la politica del estado y predominan en la misma criterios centralizadores, pese a ser la zona mas desarrollada industtrialmente y donde existe un importante movimiento obrero. La burguesia catalana obtiene escaso eco frente a la coalicion agrario-financiera que domina el gobierno de Madrid. El movimiento obrero de Catalu¤a expresa esa contradiccion entre la burguesia Catalana y la burguesia que tiene en sus manos el poder en el Estado Espa¤ol. La burguesia de Madrid ofrece a la burguesia catalana el servicio de gendarme, en tanto que rechaza sus pretensiones de adaptar la politica a sus intereses especificos de burguesia industrial, en conflicto con los intereses de la burguesia castellana como burguesia predominantemente agraria. Asi el movimiento obrero de catalu¤a, que sufre en sus miembros la explotacion social de la burguesia catalana, al tiempo que la burguesia castellana le aplasta como gendarme, desarrollo una posicion anarquista para diferenciar su oposicion a la burguesia castallana de su oposicion a la burguesia catalana. En una palabra el anarquismo es en su origen una defensa clara y concreta frente al nacionalismo reaccionario de Castilla y al nacionalismo democratico
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -130-
®MI5¯®MD74¯®AI¯pero no por ello menos explotador de la burgusia catalana, que pese a sus rencillas con la burguesia castellana, no vacila en llamar al gendarme castellano para que ahogue en sangre las reivindicaciones del prolteariado catalan cuando estima que sus sagrados privilegios como clase burguesa son cuestinados de una forma concreta y real. El pasado artesanal y agrario, asi como la gran fuerza del elemento agrario y artesanal, que se veian reforzados por el estancamiento que generaba la hegemonia politica de la burguesia agraria, determinaba un mayor arraigo de los prejuicios peque¤o burgueses de la clase obrera, que hacian que en los paises con un menor o un mas lento desarrollo del proceso de industrializacion, se llegara a una cristalizacion de posiciones anarcosindicalistas en el movimiento obrero.
La fundacion de la II Internacional sobre la base del desarrollo de la Socialdemocracia Alemana, permite la construccion en Rusia de la sociademocracia, la cual dada las condiciones de Rusia impone la necesidad de una delimitacion dentro de la socialdemocracia entre el socialismo proletario y el peque¤o burgues. Sobre esta delimitacion se forja el Partido Bolchevique, que en circunstancias socialmente mucho mas adversas que las de Europa Occidental, construye el primer Estado Obrero de la historia, al tiempo que encabeza la primera y la unica revolucion proletaria que ha tenido lugar hasta ahora (8 de febrero de 1989). Los estados obreros deformados son reflejos inducidos del Estado Obrero Sovietico, pero no han sido el producto de revoluciones proletarias, sino de revoluciones democratico-peque¤o burguesas que en virtud de la realidad social de la revolucion permanente y del reflejo inducido de la existencia de la URSS, han determinado que las direcciones peque¤os burguesas que habia el frente de dichas revoluciones democratico-peque¤o burguesas, se vieran obligadas en virtud de sus intereses empericos individuales y colectivos, a transformar la revolucion democratica en social, la cual a su vez en virtud de la creacion de una aparato represivo de caracter bonapartista, les permitia recrear (sin reproducir la etapa anterior a la degeneracion) al estado obrero degenerado. Aqui hemos de remarcar que sin la existencia previa del estado obrero, hubiera sido imposible que se crearan estados obreros sobre la base de una revolucion meramente democratica, al tiempo que la creacion de dichos estados obreros sin la existencia de la contrarrevolucion estalinista no hubiera permitido la consolidacion de los mismos como estados obreros deformados, sino que hubiera determinado el desarrollo de la democracia sovietica, o sea que la atapa peque¤o burguesa hubiera sido una fase pasajera en su trayecto hacia la verdadera dictadura del proletariado, como dice Trotsky en el Programa de Transicion.
La fundacion de la Segunda Internacional sobre la base de la Socialdemocracia Alemana, permite la construccion en Rusia de la socialdemocracia, la cual dadas las condiciones en que que debe crecer y desarrollarse, tiene la imperiosa necesidad para sobrevivir de realizar una delimitacion dentro de la socialdemocracia del socialismo proletario y peque¤o burgues. Sobre la base se esta
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -131-
®MI5¯®MD74¯®AI¯delimitacion se produjo la aparicion del Partido Bolchevique. Que en las circunstancias mucho mas adversas que las de Europa Occidental, construye el primer estado obrero de la historia y realiza la unica revolucion obrera de la historia.
La naturaleza proletaria del bolchevismo frente a las demas corrientes de la socialdemocracia, quedo demostrada desde el primer momento al plantear su posicion frente a la guerra imperialista. En espa¤a la subordinacion de la CNT al Frente Popular, demostro el caracter peque¤o burgues y reaccionario del anarquismo, pese a sus contorsiones radicales antiestatales.
Aunque tras la realizacion deformada de la ruptura de la teoria del socialismo en un solo pais, reproduciendo la revolucion permanente sin revolucion proletaria, la burocracia logro la desarticulacion politica de la IV Internacional gracias a los centristas que usurparon la direccion de la misma; logrando al desarticular la IV Interncional una victoria mayor, que la que lograron frente a la Oposicion de Izquierda, cuando realizaron de forma deformada su plataforma (industrializacion, colectivizacion conjuracion de la amenaza de la contrarrevolucion social). La capitulacion sin lucha ante el fascismo aleman, pone sobre el tapete la imposibilidad de regenerar la burocracia, asi como el proceso de capitulacion y abandono de la revolucion, de la defensa del estado obrero y delos intereses del proletariado como clase, que realiza la burocracia estalinista, en el momento en que estan en juego sus intereses empiricos como burocracia peque¤o burguesa parasita del estado obrero. Esto indica claramente a la direccion de la Oposicion de Izquierda la necesidad imperiosa de asumir que es necesario una revolucion politica para regenerar y salvar la URSS, por lo cual plantean como alternativa la IV Internacional. Hoy cuando la burocracia estalinista genuina y la reproducida por medio de la revolucion social sin el paso por la revolucion proletaria, estan en bancarrota, pudiendo apreciar el verdadero alcance y profundida de la contrarrevolucion estalinista o peque¤o burguesa, podemos asumir que solo la V Internacional con el programa politico y organizativo de la supertransicion pueden salvar la revolucion social y el movimiento obrero, pues en caso contrario pereceran bajo la contrarrevolucion burguesa.
La construccion de la V Internacional exige una ruptura estrategica con el radicalismo burgues (feministas, ecologistas, gays, pacifistas, nacionalistas peque¤o burgueses, etc.), que no excluye alianzas tacticas, pero sin hacerles la menor concesion politica o ideologica. Asi como una afirmacion del frente obrero contra el capital, frente a todos los intentos de ahogar el desarrollo revolucionario de la lucha de clases por medio de frentes populares con la sombra de la burguesia (los radicales burgueses), que es lo son proyectos como Izquierda Unida, aunque sea cierto como dice Anguita, que no es un frente popular; pero aun cuando no sea un frente popular, lo cierto es que la funcion de Izquierda Unida sera
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -132-
®MI5¯®MD74¯®AI¯la misma, que la del Frente Popular, o sea ahogar por medio de una alianza con la sombra de la burguesia (los radicales burgueses) el desarrollo revolucionario de la lucha de clases. La estrategia revolucionaria de la V Internacional frente a al redicalismo burgues y a las alianzas reformistas con la sombra de la burguesia, sera la misma que la de la IV Internacional, pues aunque sea cierto que la situacion actual es distinta, como dicen los campeones de la democracia social y el reformismo (eurocomunistas, radicales burgueses y socialdemocratas), lo cierto es que la burguesia y ellos hacen lo mismo que hacian entonces, del mismo modo que el capitalismo no ha cambiado sus caracteristicas fundamentales, por el contrario la utopia neocapitalista sostenida por un proceso de expansion economica limitado en el tiempo y en espacio, que era perfectamente definible e interpretable de una manera marxista, una vez que las excolonias se integraron plenamente en el mercado mundial, dio paso al capitalismo real, que sigue los principios fundamentales del mismo, los que Marx definio en el Capital y que son aplicables palabra por palabra, pese a que los mercenarios ideologicos de la burguesia y sus apendices reformistas, descubran en la charca de su cinismo burgues, reformista o radical aspectos ignorados por Marx, o que este no conocio, tal como la despersonalizacion del capital, las ganancia marginales, la erosion de la naturaleza, etc. Lo cierto es que todos esos descubrimientos de la carro¤a burguesa, radical y reformista, no alteran en lo mas minimo el valor del analisis de Marx, ni de ninguna forma representan aspectos ignorados por Marx, por el contrario si se analiza el Capital se encuentra que ninguno de los aspectos fundamentales de los que descubre esa gentuza, es ignorado por Marx, lo que ocurre es que Marx parte de la causa general y fundamental, cuya superacion es la unica que puede resolver esos problemas, en tanto que esa gentuza que pretende superar a Marx, lo unico que hace es superar la estupidez, de sus predecesores, a los que Marx puso en su lugar. Toda esa canalla pretende curar las enfermades sociales sin tocar la causa de las mismas, con lo cual demuestran que actuan como curanderos en lugar de como medicos, sustituyendo el conocimiento claro y concreto de los males sociales, y por tanto la prescripcion de sus remedios por nebulosas causas marginales y nebulosos remedios marginales que no curan nada.
Retomando el problema fundamental tenemos que la transicion social expresa asumir la necesidad de la revolucion proletaria como parte integrante del proceso revolucionario de transicion hacia el comunismo, que es la unica forma de transicion real, pues no puede haber transicion tecnica sin transicion social.
La URSS como estado obrero degenerado expresa la supresion de la revolucion proletaria en el marco de la revolucion social (contrarrevolucion politica), el estado obrero deformado expresa la reproduccion de la revolucion social sin revolucion proletaria. El eurocomunismo, en su estrategia estalinista, implicaria el intento de realizar la revolucion social en los estados burgueses desarrollados suprimiendo la revolucion proletaria. La revolucion politica implica
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -133-
®MI5¯®MD74¯®AI¯la regeneracion de la revolucion social degenerada o deformada, al reintroducir o introducir la revolucion proletaria en la revolucion social. Llegamos asi a un punto importante, en donde el proceso de revolucion proletaria, constituye el eje en funcion del cual la revolucion social solo puede desarrollarse como revolucion socialista, si la revolucion proletaria lleva a cabo el proceso de transformacion en sociedad socialista de la sociedad burguesa sin burguesia. El estado obrero no es un instrumento para resolver de forma policiaca las contradicciones y conflictos que pongan en peligro la sociedad burguesa sin burguesia creada por la revolucion social, es por el contrario el instrumento para realizar la subversion social de la sociedad burguesa sin burguesia transformandola en sociedad socialista. Para decirlo mas claramente el proletarido como clase para si, que esta geopoliticamente organizado como clase (estado obrero) debe proceder a la destruccion de la sociedad burguesa sin burguesia, con la que esta en guerra civil hasta que logre transformarla en sociedad socialista.
Con esto damos por terminado este apartado, cuyas conclusiones analizaremos posteriormente con mas detenimiento.
LA MATERIA PRIMA EN FUNCION DE SU COEFICIENTE DE INCREMENTO O DECREMENTO
La materia prima expresa la produccion extractiva, que es la materia raiz de toda forma de produccion.
En los grandes imperios de la antigedad, desde el norte de africa hasta el Medio Oriente y Asia, la produccion basica de los mismos era la agricultura. Esta agricultura de caracter localista en las ciudades-estado, se transformo en extensiva en los grandes imperios. Debemos se¤alar que el hambre endemica no se conocio en la India, hasta la llegada de los ingleses, asi como el hecho de que China a la llegada de Marco Polo tenia 200 millones de habitantes. Es conveniente recordar que las zonas del norte de Africa no se convirtieron en desiertos, sino tras el abandono de las grandes obras de irrigacion. Otro detalle a recordar es que Arandalux en la epoca de mayor explendor del Califato Cordobes, tenia una poblacion de 25 millones de habitantes. La agricultura en los grandes pueblos de la antigedad tenia una importante y poderosa infraestructura agricola, las grandes obras de irrigacion y sus canales, asi como la rigurosa planificacion de los trabajos agricolas. Las Monta¤as de Atlas muy probablemente serian la base de la rica y fertil agricultura del Sahara, que dio nacimiento al desarrollo de poderosos imperios, que finalmente desaparecieron a causa de la sequia y la ruina de la agricultura sobre la que los bereberes basaron sus grandes imperios. La razon de ello fue la necesidad de madera para las construcciones, asi como la tala de los arboles de los grandes sistemas monta¤osos, que hacian que dichas tierras fueran fertiles, dada la escasez de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -134-
®MI5¯®MD74¯®AI¯arboles en otras partes. El resultado dado las grandes talas, fue la desaparicion de la retencion del agua por las monta¤as, la perdida del humos o mantillo protector, que ya no podia ser retenido por las aguas al deslizarse hacia abajo; finalmente con la desaparicion de la vegetacion desparecio el grado de humedad, que hacia que el vapor de agua se condensara bajo la forma de lluvia, pues la tierra seca hacia imposible la condensacion, asi las monta¤as de Atlas que perdieron su vegetacion y el mantillo que hacia posible la existencia de la misma, gracias a la deforestacion provocada por la necesidad de madera para las construcciones, hicieron que el Sahara se convirtiera en un desierto, pues los escasos sistemas monta¤osos con su vegetacion arborea eran quienes hacian posible las lluvias sobre el Sahara, en tanto que los imperios nacidos al calor de la fertil llanura del desierto, en su demanda de madera para construir talaron los montes y convirtieron la verde fertilidad de aquellas llanuras en la esteril inmensidad del desierto.
Hoy pese a todos los intentos de crear una agricultura industrial, nos encontramos, con que estos intentos dan resultados problematicos, en la medida en que el uso de maquinaria, de abonos y una utilizacion racional de los terrenos, no ha resuelto por completo el problema, si bien estas dificultades son de naturaleza social en la gricultura capitalista y politica en los Estados obreros.
En los grandes imperios agricolas, las tierras sufrian una explotacion agricola tanto intensiva como extensiva, sin embargo estas tierras no se agotaban y pese a que a veces las perturbaciones de la climatologia, puedieran producir grandes sequias, las tierras resquebrajadas volvian a renacer tan activas y fecundas como antes, cuando el clima recuperaba su anterior regularidad. ¨Cual era el secreto de esta misteriosa fertilidad, en lugares donde hoy no ocurre esto? El secreto no era otro que la construccion y conservacion de grandes obras publicas de irrigacion, esa extraordinaria infraestructura que hacia posible la existencia de una agricultura prospera, que daba a la tierra una fecundidad extraordinaria. El agua que regaba dichas tierras contenia multitud de sustancias nutritivas, que fertilizaban la tierra, lo que a su vez hacia que con un escaso abono, que no tenia que ser muy activo se obtuviera un alto rendimiento agricola.
El problema de la construccion de una agricultura industrializada, pese a la existencia de maquinaria y abono, nace de la inexistencia de una infraestructura industrial integradora de los diferentes procesos productivos industriales, que sirvieran de base a una integracion armonica de los diferentes sectores productivos, que haria posible la extension a la produccion agricola de una infraestructura industrial que integrara sus diferentes sectores productivos, asi como una correspondencia entre los diferentes sectores productivos interdependientes y las redes de transporte, intercambio y distribucion de productos, o sea la superacion de la organizacion mecanicista de las fuerzas productivas sobre la base
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -135-
®MI5¯®MD74¯®AI¯inoorganica del mercado. La falta de una infraestructura organizativa socialista en la produccion industrial, hace que la agricultura carezca de una infraestructura industrial, lo que implica que junto a la racionalidad productiva como proceso aislado, le suceda la irracionalidad administrativa, con lo cual tenemos que la conservacion de la sociedad burguesa sin burguesia, hace que el sector publico de la produccion funcione con una ineficacia feudal, en tanto que el sector privado funciona con eficacia. En definitva la burocracia busca formulas burguesas de economia de mercado, porque prefiere hechar la culpa al socialismo que a ella misma, que aplasta y ahoga el socialismo por medio de su dictadura bonapartista, impidiendo que el socialismo se manifieste.
No se puede separar la organizacion socialista de las fuerzas productivas de el desarrollo de un proceso revolucionario de transformacion de la sociedad burguesa sin burguesia en sociedad socialista. Ello nos lleva a otro problema, la propiedad colectiva sobre los principales medios de produccion, implica una organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, pero tal organizacion que corresponde a la etapa del estado obrero nacional, debe ser superada por la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas, que es precisamente a lo que se opone la contrarrevolucion estalinista, peque¤o burguesa o democratica, que expresa la conservacion contrarrevolucionaria de la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, frente a la transformacion proletario-socialista de las mismas.
El estado obrero nacional, se corresponde con el la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, que determina la revolucion social. El Estado Obrero Antinacional se corresponde con la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas, lo que implica que contiene como momento dialectico subordinado al desarrollo de la revolucion proletaria, a la organizacion democratico-socialista de las fuerzas productivas. El estado obrero deformado o el degenerado, expresan la insubordinacion contrarrevolucionaria de la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas contra la revolucion proletaria, a la que se impide realizar la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas. El Estado Obrero Antinacional representa la voluntad politicamente organizada del proletariado como clase para si, de transformar la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas en organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas. El Estado Obrero Mundial representa el transito desde la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas a la organizacion socialista-comunista de las fuerzas productivas.
En el caso del Estado Obrero Antinacional hemos hablado de voluntad politicamente organizada del proletariado como clase para si, de transformar la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas en organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas. Tal definicion de voluntad politica, no es casual en la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO V -136-
®MI5¯®MD74¯®AI¯medida en que el Estado Obrero Antinacional, en el momento de nacer descansara sobre una organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas. El nacimiento del Estado Obrero Antinacional se producira siempre en un estado burgues o en un estado obrero deformado o degenerado o en un estado obrero nacional que evolucione hacia el Estado Obrero Antinacional; en cualquiera de los tres casos, la organizacion de las fuerzas productivas sera democratico-proletaria, ya sea creada por la revolucion que de nacimiento al Estado Obrero Antinacional, o exista previamente al tratarse de una revolucion politica en un estado obrero deformado o degenerado, o bien exista por haberla creado previamente un estado obrero nacional, que en lugar de iniciar un proceso de degeneracion politica inicie un proceso de evolucion politica hacia el Estado Obrero Antinaciona. En todos estos casos, el Estado Obrero Antinacional se apoya sobre una revolucion social de la que nace todo estado obrero, pero no reprenta la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas, tan solo representa la voluntad politica del proletariado como clase para si, de realizar la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas a partir de la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas.
Con esto damos por concluido el capitulo quinto, en el proximo que pondra fin a esta primera parte haremos un resumen de la Historia Economica de la Civilizacion. En la segunda parte donde nos centraremos en la Economia Socialista, analizaremos temas, de los que en esta primera parte ya hemos hecho un adelanto.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -137-
®MI5¯®MD74¯®AI¯ACUMULACION SOBRE LA PRIMERA FASE
La acumulacion sobre la primera fase, es la acumulacion de medios sociales de cambio, siendo su base la produccion excedentaria que constituia el consumo administrativo y suntuario de los se¤ores feudales, monarcas, clero y aristocracia en general. Esta primera fase culmina con el nacimiento y desarrollo de la manofactura, como primera forma de la produccion capitalista.
Historicamnte esta fase se inicia entre los siglos XII y XIII, cuando las luchas entre los se¤ores feudales y los siervos cristalizan en la formacion de verdaderas ciudades soberanas, que manifiestan el inicio de la declinacion del feudalismo, cuyo apogeo se inicia entre los siglos IX y XI ante el declinar del Imperio creado por los francos y que alcanza su apogeo con Carlomagno. El feudalismo alcanzara su cuspide en el siglo XI. En el siglo XVI el feudalismo recibira su golpe de gracia cuando el poder de los imperios aristocraticos (que son las grandes monarquias europeas), surgidos de la centralizacion politica y economica que el desarrollo de la produccion mercantil determina sobre los imperios feudales, que al combinarse con la centralizacion politica de la monarquia frente al particularismo feudal, podran fin a la etapa feudal. En la lucha entre el feudalismo y la monarquia centralizada, las batallas se libran entre el campo y la ciudad, entre los se¤ores feudales que se apoyan en los hidalgos de pocas tierras vinculados a ellos por vasallaje y la monarquia estamental, la cual se apoya en la burguesia de las ciudades, asi como en la nobleza urbana vinculada a las ciudades y al poder real. La base social de la monarquia absoluta sigue siendo la aristocracia, pues es un regimen aristocratico, pero una aristocracia cuyos derechos y privilegios politicos se subordinan a los de la monarquia y que integra dentro de la nobleza a los elementos mas ricos y capacitados de la burguesia, que son los que pueden hacer que las rentas de la monarquia sean lo bastante elevadas, como para permitirle mantener un poderoso aparato de estado centralizado.
En Italia entre los siglos XII, XIII y XIV, alcanza su cima la ciudad soberana, pero al mismo tiempo la dispersion politica y la inexistencia de una hegemonia politica local, van a convertirse en contradicciones que determinaran la declinacion del desarrollo de la burguesia de las ciudades italianas, las cuales aun habiendose convertido en poderosas republicas (Venecia, Genova, Florencia, Pisa, etc.), son incapaces de unificar politicamente Italia. El descubrimiento de America determinara una desviacion de las principales rutas comerciales, que acentuara aun mas esta declinacion, que finalmente determinara la putrefaccion aristocratica de la burguesia comercial que gobierna las ciudades italianas.
En Europa el inicio de la revolucion burguesa viene marcado por el Guerra de la Comunidades en Castilla. El aplastamientio de la revolucion burguesa en Castilla, va a convertir a la monarquia
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -138-
®MI5¯®MD74¯®AI¯castellana, entre los siglos XVI y XVII, en la cabeza de la contrarrevolucion aristocratica. Despues de 1652, cuando tras la entrada en Barcelona, la monarquia castallena llega a la conclusion de que le es imprescindible establecer un pacto con la burguesia catalana para sobrevivir; cuyo contenido es el respeto a los fueros de Catalu¤a, en Catalu¤a se crea de hecho una republica burguesa bajo la soberania del rey de Castilla. Despues de esta accion se continua la lucha contra Francia, que concluira pocos a¤os despues, asi como la lucha para integrar Portugal a la corona de Castilla, que durara 25 a¤os, a lo largo de los cuales se establecera la alianza de Portugal con Inglaterra y se rompera la hegemonia de Espa¤a sobre la entonces zona mas rica del continente Americano y diversos mares, pues la posesion de Portugal y sus colonias, implicaba la hegemonia estrategica para Espa¤a, en tanto que para Inglaterra era la ruptura de esta hegemonia, lo que era una necesidad vital a largo o medio plazo, pues una consolidacion politica de los dominios espa¤oles, hubiera significado la derrota a medio o largo plazo de Francia e Inglaterra, por ello el sostenimiento de Inglaterra y Francia como potencias independientes, exigia la ruptura de dicha hegemonia. En este marco podemos ver que la guerra contra Portugal, sostenida a lo largo de 25 a¤os, era la unica alternativa que tenia la aristocracia castellana para evitar la revolucion burguesa en Castilla y mantener su dictadura totalitaria en la misma. El objetivo de las luchas sostenidas por Castilla era sobrevivir como estado hegemonico en la Peninsula Iberica y conservar las piezas fundamentales de su imperio ultramarino, unica forma de seguir siendo una potencia mundial, aunque ya no hegemonica. Mientras la monarquia castellana luchaba por sobrevivir y conservar su imperio ultramarino, la revolucion burguesa quedaba consolidad en Inglaterra, Paises Bajos y Suiza, asi como la Reforma Protestante, la cual en algunos casos sirvio de base a la centralizacion monarquica que liquido al principal reprsentante del particularismo feudal (la Iglesia Catolica), en tanto que en otros casos sirvio de bandera idelogica de la revolucion burguesa (Rebelion de Holanda, Revolucion Puritana y reforma protestante de las ciudades suizas, que de esta forma afirmaron su independencia y organizacion burguesa frente a todas las posibles dependencias feudales. El siglo XVII recoge la primera fase de la revolucion burguesa, expresando en los lugares en donde triunfa la hegemonia del capital comercial, siendo por tanto la primera fase de la misma, asi como la primera forma del desarrollo social generalizado del capital. A partir del mismo el desarrollo de la manofactura comienza a generalizarse, con diferentes ritmos, en funcion de el grado de dominio social alcanzado en cada lugar por el capital mercantil. A partir de aqui se inicia un ascenso de Ingaterra y Holanda, al tiempo que en Francia el reformismo renacentista moderado que ha sido la politica seguida por la monarquia francesa, sigue su curso a lo largo de los siglos XVII y XVIII. La politica de la iliustracion, no es mas que una imitacion del reformismo renacentista frances, la cual es muy distinta de los paises en donde la Reforma protestante ha establecido la hegemonia social del capital comercial (Inglaterra y Holanda). En Suiza la Reforma Protestante, no introdujo cambios reales, pues la situacion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -139-
®MI5¯®MD74¯®AI¯de las ciudades suizas, era muy semejante a las de las republicas italianas, con la ventaja de que lo dificil del terreno y su menor desarrollo las hacia poco codiciables en funcion de los riesgos de la empresa y de buena organizacion militar suiza. La politica de la monarquia espa¤ola cambia con el acceso al trono de los Borbones, pero la debilidad de la burguesia castellana, hace que solo en Catalu¤a tengan exito las reformas economicas, que se inician con los primeros Borbones y culminan con Carlos III. La Revolucion Francesa, marca el limite de la Ilustracion, asi como el apogeo del desarrollo del manofactura en Francia, que coincide con el apogeo de la manofactura inglesa, pero dentro de los limites franceses tambien se habia alcanzado el maximo posible dentro de la monarquia absoluta del siglo XVIII. La culminacion de la etapa monofacturera a principios del siglo XVIII, es ya tan solo la expresion de su proximo declinar, ante el inicio de la Revolucion Industrial, que tambien se¤ala el fin de la hegemonia del capital comercial y el inicio de la hegemonia del capital industrial, lo que determina la decadencia de Holanda respecto a Inglaterra a lo largo del siglo XIX. Es cierto que la Revolucion Industrial se inicia en Inglaterra a finales del siglo XVIII, pero el desarrollo y culminacion de la Primera Revolucion Industrial, tiene lugar a partir del siglo XIX.
El desarrollo generalizacion de la manofactura como modo de produccion consolidado, tienen lugar entre los siglos XVII y XVIII, sobre las bases de un mercado mundial una competencia politica y economica entre las grandes monarquias, que se¤alan el desarrollo generalizado del capital comercial, que ya no es practicado por grupos marginales, siendo su desarrollo fomentado y apoyado por la monarquia. El desarrollo de la burguesia y su dominio economico primero y despues politico, sobre el campo, se debe a la superioridad del desarrollo de la produccion industrial sobre la extractiva. El desarrollo de las ciudades da nacimiento a una superestructura productiva, que permite asumir la hegemonia sobre la base de la superioridad de dicha superestructura productiva sobre la superestructura productiva de la produccion extractiva y agricola.
La superioridad de la produccion industrial sobre la extractiva y agricola, radica en que el tiempo que tarda en transformarse una unidad de materia prima, es inferior al que se tarda en extraerla o recolectarla de la naturaleza. La capacidad de desarrollo de la produccion industrial, no se encuetra limitada por la naturaleza, pues su objeto de trabajo y sus medios de produccion son siempre naturaleza humanizada, o sea mediada por el trabajo preterito y ajustadas en funcion del desarrollo de de las fuerzas productivas y de los medios de produccion a la tarea a realizar. No sucede lo mismo en la produccion extractiva y agricola en donde el objeto de trabajo y las fuerzas productivas no han sido mediadas por el trabajo humano como medios de produccion, sino que una parte importante de las fuerzas productivas y del objeto de trabajo, ya se trate de materia prima que se debe recolectar o de semillas o animales que se deben desarrollar, o de sustancias cuya elaboracion depende del uso de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -140-
®MI5¯®MD74¯®AI¯fuerzas productivas, que no pueden ser racionalizadas como medios de produccion, determinan que el nivel de productividad de dichos sectores sea siempre menor que los sectores industriales que no dependen de procesos naturales, preteritos o pasados para generar los valores de uso. Lo produccion industrial esta siempre limitada, en la medida en que depende de valores de uso creados que son producto de procesos naturales preteritos o presentes no racionalizados como medios de produccion, pues aunque la productividad de la produccion industrial puede incrementarse indefinidamente, esta productividad tiene su limite en la dependencia de la produccion industrial con respecto a las materia primas recolectadas, que no pueden ser reproducidas por las fuerzas productivas racionalizadas como medios de produccion. En la primera fase de la revolucion industrial esta limitacion se supera, en funcion del desarrollo extensivo de la produccion agricola y recolectora o extractiva. Pero en la fase superior cuando se produce el pleno desarrollo de la electrofisica y de las dos ramas anteriores, esta contradiccion se deja sentir y constituye una contradiccion insuperable dentro del marco de la organizacion mecanicista de las fuerzas productivas.
Hay una ley que determina el desarrollo industrial en esta primera etapa de la Revolucion Industrial y en las posteriores, que es la conjugacion continua entre desarrollo intensivo en el sector productivo en crisis y el desarrollo extensivo en el sector productivo conquistado o creado recientemente por la produccion capitalista. El desarrollo de la manofactura se da en Europa conjuntamente con las crisis del capital comercial, entre los siglos XVI y XVII, con lo cual se cubren todos los sectores economicos que la organizacion gremial, asi como la crisis del comercio con el Oriente, tras el avance de los turcos, conjuntamente con las necesidades que ha determinado al nacimiento de las poderosas monarquias y el descubrimiento de America, hacen que sea necesario crear una poderosa infraestructura manofacturera capaz de cubrir toda una serie de necesidades que la infraestructura productiva de los gremios no puede cubrir. El hecho de que el rey de Espa¤a tuviera el monopolio de la principal produccion de oro, hacia que las demas monarquias si querian sostener una situacion de gran potencia, debieran estimular el desarrollo industrial, tan solo la monarquia espa¤ola la tener la fuente americana, podia permitirse el lujo de combatir con las armas a la revolucion burguesa y destruir a la burguesia castellana politica y economicamente. La conjugacion entre produccion intensiva y extensiva, se daba en la produccion manofacturera con respecto a la corporativa; al tiempo que en el caso de la nobleza se daba en mayor medida, el que lo que mas les importaba era el tener rentas, lo que hacia que los nobles estuvieran interesados en explotar sus propias tierras con criterios capitalistas, bien fuera por medio de arrendamientos bajo diversas rubricas, o bien -en el caso de una peque¤a minoria- directamente como arrendatarios de si mismos. El objetivo en la mayoria de los casos, era obtener los medios para incrementar su consumo suntuario.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -141-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Sin embargo economicamente, el poder se iba traspasando a la produccion industrial, la cual imponia la necesidad de expandir el modo de produccion capitalista, en la medida en que el tiempo para producir una unidad de materia prima, era superior al tiempo de trabajo socialmente necesario para transformarla. Podemos apreciar que durante el desarrollo de la etapa manofacturera, se comienza a configurar un nuevo tipo de crisis economica, que si bien se da combinada con las antiguas crisis monetarias y queda ocultada, es la crisis de superproduccion. Que en esta primera etapa se manifiesta siempre a nivel local, teniendo las crisis economicas un caracter comercial debido al exceso de valores de uso fabricados, que son mayoreres que los que el mercado puede absorber. El exceso o, defecto de metales preciosos crea paralizaciones artificiales, que a veces se ven agravadas por manejos especulativos, pero que el desarrollo del sistema crediticio y el de las vias de comunicacion asi como el descubrimiento de nuevas minas, que el propio desarrollo del capitalismo impulsa, hacen que finalemente desaparezcan las perturbaciones de la economia mercantil debidas a la falta o esceso de dinero.
Si el exceso de metales preciosos provoca una presion inflacionista sobre los precios, su defecto ocasiona una depresion del comercio, restingiendolo. Lo cual nos dice que las crisis monetarias o crisis de la mercancia que hace de equivalente general, hace que el exceso de volor nominal de la mercancia dineraria sobre su valor real, en una primera fase provoque un estimulo sobre la produccion, en tanto que en otra segunda fase determina una presion inflacionista, que de ser producto de rentas imperiales provocan finalmente la ruina del comercio local y de las actividades productivas, al hacer crecer la demanda por encima de las posibilidades reales del sistema productivo, lo que provoca finalmente una presion inflacionista que desplaza la demanda hacia otros mercados, que imposibilita la reposicion del capital gastado y provoca una profunda depresion del sistema productivo del territorio donde se concentran las rentas procedentes de una imposicion coactiva imperial, pues la presion inflacionista no es otra cosa que la reaccion del sistema productivo, que obligado a llegar a un estado de saturacion y de tension maxima de sus fuerzas, consume rapidamente el capital constante y para reponerlo y ampliarlo se ve obligado elevar sus precios, tanto mas cuanto mas primitivo es el sistema y mayores son las exigencias de la expansion economica asi como decrecen los rendimientos de la ampliacion, en la medida en que la necesidad de ampliacion rebasan el limite optimo que corresponde al nivel de desarrollo de las fuerzas productivas; lo cual dificulta la posibilidad de reposicion al tiempo que agota rapidamente las reservas del sistema productivo, obligando a los productores a recurrir a la usura y a elevar cada vez mas el precio para pagar los intereses usuarios. Finalmente el sistema productivo se arruina, pero sin dejar como equivalente otro nuevo sistema, que es el producto de una crisis comercial por exceso de dinero en el marco de una sociedad aristocratica, que tras haber sometido politicamente a su dominacion un extenso territorio,
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -142-
®MI5¯®MD74¯®AI¯sostiene su existencia sobre las rentas e impuestos que extrae del territorio sometido, concentrando sobre el territorio metropolitano una enorme cantidad de metales preciosos y productos diversos; es lo que ocurrio en Roma y en Castilla, asi como en los grandes imperios donde un nucleo central lo domina todo, pero carece de una conexion organica con el territorio dominado como ocurre en el caso China, en donde el proceso evolutivo del imperio es muy largo y nunca se asento una dominacion extra¤a al territorio de forma duradera, hasta que este estuvo consolidado. En el caso de la falta de metales preciosos se provoca una paralizacion del comercio, que de ser cronica puede dar lugar a que se produzca un retroceso desde una economia mercantil con un elevado nivel de desarrollo hasta una economia de trueque, con un muy bajo nivel de desarrollo y en retroceso en la organizacion y nivel de las fuerzas productivas, siendo esto lo que ocurrio durante la Edad Media, en donde la desvalorizacion de la moneda y su perdida de credibilidad en funcion de la falsificacion imperial, asi de la progresiva paralizacion del comercio y de la actividad productiva por las invasiones barbaras en Europa y Norte de Africa, que finalmente recibieron el golpe de gracia de la invasion arabe, que durante dos siglos arruino el comercio de Europa con el norte de Africa y Asia, haciendo que la desaparicion de la economia mercantil hundiera aun mas en el particularismo feudal a Europa.
En la etapa configurada por la generalizacion de la produccion manofacturera y el desarrollo de la mecanica aplicada como rama de la produccion, la extension de las relaciones capitalistas de produccion, asi como la desaparicion de la actividad productora de valores de uso no mercantiles, destinados al consumo del propio productor, son el proceso de desarrollo generalizado de la produccion mercantil y de las relaciones capitalistas de produccion.
En esta primera etapa la aristocracia en particular y los terratenientes en general, para aumentar la masa de su consumo suntuario deben de asumir la superioridad productiva de la produccion industrial, introduciendo metodos racionalizadores de la explotacion de sus fincas que hagan posible una explotacion con criterios capitalistas de los recursos naturales de sus tierras. Al mismo tiempo la superior productividad de la produccion industrial sobre la produccion agropecuaria y las actividades extractivas y recolectoras, imponen en la realizacion de las mismas el desarrollo extensivo de estas y el incremento de la productividad de las mismas, combinado el desarrollo extensivo con el intensivo.
ACUMULACION SOBRE LA SEGUNDA FASE
La segunda fase de la produccion capitalista se inicia a finales del siglo XVIII en Inglaterra y se generaliza por Europa a lo largo de todo el siglo XIX. Culminando como ya hemos dicho con el desarrollo de la Rama Electrofisica de la Produccion en 1890, al generalizar el
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -143-
®MI5¯®MD74¯®AI¯uso de la electricidad como fuerza productiva. En el terreno industrial el nacimiento del capital monopolista entre 1890 y el 1900, queda expresado en el nacimiento de las grandes centrales electricas. La electricidad suprime el generador particular de fuerza motriz, asi como los diferentes sistemas de iluminacion auxiliares, permitiendo ademas disponer de una forma de energia facilmente transformable en otra forma de energia, de una forma muy limpia y con un minimo de perdidas en el proceso de transformacion, unificando el uso de la energia y haciendo depender de una sola fuente generadora la produccion de centenares de fabricas y talleres, que dependen del suministro de energia electrica de una sola central, la cual es propiedad de una gran compa¤ia. Con el desarrollo de la corriente alterna, no solo se suprime la fabrica local de electricidad, sino que la posibilidad de transportar electricidad a grandes distancias, da lugar a la creacion de grandes centrales hidrahulicas, que abastecen no ya a localidades sino a regiones enteras de un mismo pais. A nivel productivo el monopolio comercial y financiero de la banca, se apoya en el monopolio de la produccion de energia polivalente, que representan las grandes centrales electricas. En este monopolio de la generacion de energia polivalente esta contenido y sostenido el desarrollo del capitalismo monopolista, que esta constituido por el desarrollo de la burguesia financiera que fusiona el capital industrial y el bancario, cuya proyeccion politica y economica expresa la hegemonia del imperialismo, que culmina en 1914 con la Primera Guerra Imperialista Mundial. Decimos Primera Guerra Imperialista, porque en 1914 todos los estados estaban metidos dentro del marco de la economia mundial, de modo que todos estaban en mayor o menor medida integrados en el mercado mundial, formando parte de la orbita de algun imperialismo (de la cual solo escaban en el caso de insurreccion contra el mismo -Irlanda por ejemplo-), o eran un pais imperialista. Esta orbita podia ser economica como en el caso de la mayoria de los paises de America del Sur respecto a los Estados Unidos (dejando a un lado las semicolonias como Cuba, Panama y Puerto Rico), o bien poolitica como eran los paises que formaban los imperios coloniales, donde se combinaba la explotacion economica con la dependencia politica. En este caso podemos decir que el monopolio podia ser comercial, dependencia de Argentina, Chile, Portugal, Turquia, hacia diferentes potencias imperialistas, en funcion de la necesidad de sus respectivas burguesias, de buscar el amparo economico de burguesias mas desarrolladas y con un mayor peso especifico en el mercado mundial. Luego tenemos el monolio donde a la dependencia economica se sumaba la imposicion politica de una sola potencia imperialista, sobre un territorio o estado, como seria el caso de los protectorados y de ciertos estados como la Republica Dominicana, Cuba y Filipinas; en otros casos las rivalidades y las presiones impierialistas combinadas y contrapuestas, daban lugar a una serie de imposiciones, como era el caso de China y Tailandia, en donde la rivalidad y la rapacidad de las potencias imperialistas, hacia que estas realizaran imposiciones y extorsiones semicolomiales, conservando sin embargo la integradad del pais, para evitar que ninguna potencia imperialista se hiciera mas poderosa de lo que
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -144-
®MI5¯®MD74¯®AI¯convenia a las otras. Otras veces la rapacidad de las potencias imperialistas, las llevaba a las que como Alemania no tenian un gran imperio colonial a intervenir en las zonas de influencia de viejos y decadentes imperios coloniales, como era el caso de Espa¤a y Portugal, en este caso es de destacar el plan de dividirse las colonias portuguesas entre Alemania y Gran Breta¤a, asi como la Conferencia de Algeciras, cuyo objetivo inicial era establecer una cabeza de puente para el imperialismo aleman a costa de los dominios coloniales espa¤oles. Sin embargo este plan al final fallo, pues las viejas y poderosas potencias coloniales (Francia, Inglaterra, Holanda, Belgica, etc.), asi como otras no interesadas en la expansion de Alemania, consideraron que era mejor dejar que aquellos territorios siguieran perteneciendo a la decripita Espa¤a, que a la poderosa Alemania. Este hecho decidio la suerte del conflicto, en la medida en que estaba bien claro para Alemania que los pactos con Gran Breta¤a, no se iban a cumplir, de modo que si queria colonias tendria que conquistarlas por medio de una guerra imperialista contra los poseedores de los grandes imperios coloniales. Conviene recordar que el monopolio tanto si es comercial como politico, es la expresion de un poder que no admite competidores y que se ha desarrollado adquiriendo autonomia funcional como realidad concreta, no admitiendo ningun poder en la zona donde existe, en tanto que la competencia expresa la lucha entre varios poderes por el dominio de una zona, la cual una vez que uno de esos poderes ha alcanzado la hegemonia se transforma en monopolio. La colonias eran un monopolio politico de los mercados, donde quedaban restringidas las posibilidades de libre comercio y desarrollo de los competidores, asi como de los propios habitantes de la colonia cuyas actividades entrasen en competencia con los intereses de la burguesia metropolitana. Conviene no olvidar que paises que como Espa¤a y Portugal, tenian colonias, al ser paises atrasados solian depender economicamente a bases de las burguesias imperialistas, las cuales en el caso de ejercer un monopolio ejercian a traves de la metropoli Portuguesa y Espa¤ola un dominio economico semicolnial sobre la metropoli y los territorios. En el caso de Portugal ese dominio era directo y casi absoluto por parte de la Gran Breta¤a. En el caso de Espa¤a con un mayor desarrollo y una burguesia metropolitana mas independiente, asi como una mayor diversificacion de las inversiones extranjeras y unas colonias poco apetecibles, asi como un alejamiento geografico del centro de Europa, hacia que esta burguesia hiciera el papel de pais neutral, al etar neutralizada sus posibles dependencias internacionales por todo un conjunto de factores economicos, geograficos e historicos, que hacian que los intereses de la burguesia espa¤ola y los de los imperialismos europeos estuviesen en una situacion de convergencia respecto a la necesidad de la neutralidad de Espa¤a para mantener el equilibrio entre las diversas potencias imperialistas. De aqui nace la neutralidad de Espa¤a, un pais cuya neutralidad derivaba de la misma naturaleza que la neutralidad sueca, el ser periferico y el haber dejado de ser una potencia europea en el siglo XIX.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -145-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Los paises imperialistas con colonias, como Francia e Inglaterra, podian permitirse el lujo de esperar, recurriendo a sus reservas; la burguesia alemana y japonesa, no podia hacer tal cosa, por ello tenia que alcanzar un dominio colonial que estuviera en relacion con su nivel de desarrollo industrial, que les exigia imperiosamente establecer un nuevo reparto del mismo que estuviera en consonancia con las ultimas potencias imperialistas aparecidas, lo cual chocaba con las viejas potencias imperialistas (Francia y Gran Breta¤a), al mismo tiempo que inquietaba a los Estados Unidos, que comprendian que el dinamismo hegemonico de las nuevas potencias, crearia una concentracion de poder, que amenazaria su propia seguridad y que el mantenimiento del actual equilibrio del poder imperialistas, que Francia e Inglaterra querian conservar era algo necesario para mantener su propia seguridad, en tanto que la ruptura del mismo que propugnaban Alemania y Japon, seria una seria amenaza para el imperialismo norteamericano. Ello determino la orientacion de la politica del mismo, en las dos guerras imperialistas.
La segunda fase del desarrollo del capitalismo, que se extiende entre principios del siglo XIX y 1900, da lugar a una forma de acumulacion distinta de las epocas anteriores, en donde la acumulacion fundamente no es de medios sociales de cambio como ocurria en otras etapas, sino de medios sociales de produccion. En esta etapa donde el eje de la acumulacuion capitalista es la acumulacion de medios sociales de produccion, la burguesia y industrial impone su hegemonia sobre la burguesia comercial, superando de forma irreversible la etapa del capital coemercial. En donde ademas la superioridad de la produccion industrial sobre la extractiva generaliza el desarrollo mundial de las relaciones capitalistas de produccion.
ACUMULACION SOBRE LA TERCERA FASE
Esta tercera fase esxpresa la contradiccion entre el desarrollo de las fuerzas productivas y el modo capitalista de produccion, cristalizandose en el inicio de la Primera Guerra Imperialista Mundial y el inicio de la revolucion social. Esta tercera fase que cristaliza con la derrota coyuntural de la contrarrevolucion burguesa, al afirmar el estado obrero su existencia frente a la misma, abre una etapa que entre 1949-50, puede denominarse de desarrollo combinado, pero que a partir de finales de los a¤os cincuenta da inicio a una etapa Supertransicional, basada en la division contrarrevolucionaria de las fuerzas productivas por parte del estado nacional.
Entre 1917 y 1950, tiene lugar la lucha a muerte entre la revolucion social y la contrarrevolucion social; en este combate a pesar de las torpezas y sabotajes de la burocracia estalinista, la revolucion social se afirma sobre la contrarrevolucion social, obligando a la burocracia estalinista a crear una serie de estados obreros
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -146-
®MI5¯®MD74¯®AI¯deformados, al mismo tiempo que la burguesia imperialista derrotada en su intento de destruir el estado obrero por la creacion de los nuevos estados obreros, se repliega hacia una democracia bonapartista como ultimo baluarte de su dominacion social y politica. En este repliegue la burguesia necesita del apoyo de de la socialdemocracia que se convierte en el campeon del bonapartismo democratico, al mismo tiempo que recibe el apoyo indirecto de la burocracia estalinista, la cual necesita la consolidacion del repliegue para consolidar la contrarrevolucion politicam en los estados obreros deformados. La Guerra Fria y las armas nucleares son cortinas de humo para ocultar el repliegue estrategico del capitalismo derrotado por la revolucion social deformada en sus intentos de aniquilar a la Union Sovietica, en donde el antagonismo no hace otra cosa que que ocultar la capitulacion de la burocracia, que necesita del imperialismo para sofocar la victoria del proletariado al triunfar la revolucion social, la cual de no consolidarse como contrarrolucion politica democratico-peque¤o burguesa daria lugar a la caida de la burocracia estalinista. La identificacion de la revolucion social deformada o degenerada con la revolucion social sin deformaciones (revolucion proletaria), constituye a largo plazo la base del triunfo de la contrarrevolucion burguesa sobre la revolucion proletaria, la cual dio nacimiento a la revolucion social, que al ser liquidada por la contrarrevolucion politica peque¤o burguesa, quedo sin la sustancia vital de la que depende su desarrollo y supervivencia, pues la revolucion social sin ser regenerada o corregida su deformacion por la revolucion proletaria, esta condenada a perecer de consuncion, pues cada dia que pasa la contrarrevolucion burocratica consume la fuerza vital de la revolucion social, la cual solo puede ser renovada por la revolucion por la revolucion proletaria, como fuerza de transformacion permanente e inagotable de energia social renovadora hasta culminar en la sociedad comunista. La revolucion proletaria es la revolucion permanente, suprimir la revolucion permanente es suprimir la revolucion proletaria e dar inicio a una larga agonia hacia la contrarrevolucion social. El eurocomunismo que podria tener exito, en el caso de que se combinara una agravacion aguda de la crisis cronica que padece la economia capitalista desde hace mas de doce a¤os, con un proceso de reformas burguesas en los estados obreros deformados y el estado obrero degenerado, combinado todo ello con una incapacidad de la burguesia para sacar adelante sus proyectos contrarrevolucionarios (fascismo, bonapartismo, populismo y radicalismo burgues) ante el desarrollo proletario de la lucha de clases, llevaria a la burguesia a establecer una alianza con el estalinismo, para impedir el desarrollo de la revolucion proletaria como fuerza dirigente de la revolucion social, de forma que combinando las instituciones de la democracia burguesa y del aparato del estado burgues, se pudiera crear un modelo de estado obrero en los estados burgueses imperialistas, seria largo o medio plazo la ruina de la revolucion social y del proletariado como clase, pues las contradicciones del estado obrero deformado, no harian otra cosa que preparar el camino de la contrarrevolucion fascista, tal como ha pasado en Polonia, en donde el desclasamiento del proletariado por la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -147-
®MI5¯®MD74¯®AI¯represion estalinista y el agotamiento de la energia vital de la revolucion social por la sociedad burguesa sin burguesia, de la que la burocracia se cree due¤a, cuando solo es juguete de las fuerzas residuales de la sociedad burguesa sin burguesia, que espera por medio de la contrarrevolucion estalinista (supresion de la revolucion politica proletaria) iniciar el proceso de reconstruccion de la sociedad burguesa, que una vez alcanzado su madurez tan solo tendra que desprenderse de la cascara muerta de la revolucion social para renacer de sus cenizas como sociedad burguesa. Polonia es el futuro de toda revolucion social, que no sea desarrollada por la revolucion proletaria, pues ella es la energia vital de donde se nutre la revolucion social y la unica que hace posible pasar de la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas (que constituye la sociedad burguesa sin burguesia) creada por la revolucion social, a la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas (que constituye la sociedad socialista) creada por el desarrollo permanente de la revolucion proletaria en su incesante proceso de emancipacion humana, el cual culmina en la sociedad comunista, cuya caracteristicas estan descritas en la novela la Conquista de la Libertad.
Entre 1929 y 1950, tiene lugar el desarrollo de la electronica como tecnologia independiente dentro de la rama de la electrofisica. A partir de 1950 comienza el desarrollo generalizado de la computadora, que constituye la edad adulta de la ingenieria logico-matematica aplicada dentro del mismo proceso productivo. Durante esta fase la mecanica aplicada y la quimica, alcanzan un enorme desarrollo, gracias a la guerra imperialista mundial. En esta etapa el estado burgues sufre un cambio de forma que se transforma de un estado puramente policiaco con toda una serie de controles democraticos que garanticen que el interes particular de los ciudadanos mas ricos o influyentes, los funcionarios y politicos, no pueda nunca prevalecer sobre el interes general de la burguesia como clase en su forma abstracta como ser humano en general, que sin embargo solo puede realizarse si tiene algo que vender y de lo que es propietario. Este cambio consiste en que el estado se transforma en la fuerza motriz de la actividad economica, en aquel que permite a la burguesia financiera seguir adelante con sus negocios por medio de un proceso en funcion del cual se produce la socializacion de las perdidas y la privatizacion de los beneficios. En una palabra ya no es la burguesia quien sostiene el estado burgues como instrumento policiaco que garantice su dominacion social, sino que es el estado burgues quien sostiene a la burguesia como expresion del medio social, en que se apoya su existencia. Esta respecto hay que recordar que Roosenvel en 1933 y que Hitler por la misma epoca, fueron los que inauguraron una politica semejante, cuyo objeto es convertir al estado en la fuerza motriz de la actividad economica. El programa economico del fascismo, no se diferencia en esencia del programa aplicado por la democracia bonapartista. Hoy dia el neoliberalismo de la llamada Revolucion Conservadora, no representa una vuelta al viejo liberalismo burgues, es por el contrario una privatizacion de la economia publica que
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE PRIMERA CAPITULO VI -148-
®MI5¯®MD74¯®AI¯permite al capitar realizar magnificos negocios a pesar de la recesion economica cronica. Del mismo modo que la economia publica sirve en las epocas de expansion para cubrir sectores que rinden margenes menores de ganancia, asi como deficitarios, pero que son utiles al conjunto de la economica capitalista en dicha fase de expansion, partiendo de la filosofia de socializar las perdidas y privatizar los beneficios, del mismo modo en epocas de vacas flacas, esa economia nacionalizada sirve como reserva para realizar pingšes beneficios, por medio de una reconversion y privatizacion de la economia publica.
Este proceso de reprivatizacion de la economia publica, expresa la conservacion de la economia capitalista, asi como la naturaleza burguesa de la economia publica, la cual o cubre sectores deficitarios o es una reserva para reconvertir en economia privada en epocas de recesion. En tanto que el estado es una institucion que actua como bomba aspirante e impelente para realizar concentraciones de dinero, con las cuales poder atender las necesidades de la burguesia financiera, a quien corresponde regir y decidir la vida real de millones de personas, pues ellos controlan los medios de vida, que poseen en virtud del monopolio social que les otorga la institucion de la propiedad privada. Podria prolongar esta primera parte de la obra, entrando en otros detalles, pero creo que el objeto del libro, se ha cumplido, en la medida en que hemos realizado el proceso del desarrollo de la Historia Economica de la Civilazacion, en esta primera parte nos hemos centrado en la civilizacion aristocratica y burguesa, en tanto que en la segunda nos centraremos en el desarrollo de la civilizacion proletaria, en terreno economico. Evidentemente, que no podremos llegar demasiado lejos debido al estancamiento historico de la revolucion social y a la liquidacion politica de la revolucion proletaria, pero podremos ver toda una serie de aspectos.
Es evidente que en el libro faltan muchos aspectos que no hemos analizado, aunque los hayamos esbozado, pero el problema es que para realizar ese analisis necesitamos un cuadro mas amplio, Lo cual sera hecho en el libro Proyecto de Economia, el cual completara lo visto en este y lo que analizaremos en La Propiedad Sexual y el Comunismo, que completaran el analisis economico. En este libro nuestro objetivo era abordar la Historia Economica de la Civilizacion, que completaremos con el analisis de la historia economica del Estado Obrero.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -149-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO I
DESCRIPCION ECONOMICA DEL ESTADO OBRERO
Como ya hemos dicho en la primera parte, el estado obrero nacional tiene una organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, por ello socialmente es una sociedad burguesa sin burguesia, que expresa el transito desde la revolucion democratica a la revolucion social. Este transito lo hace posible la existencia del proletariado organizado politicamente como clase, que permite la transformacion en social de la revolucion politica-democratica contra los privilegios de la propiedad privada aristocratica o contra la naturaleza oligarquica o monopolista adquirida por la propiedad burguesa, que expresa en el caso de la oligarquica el atraso relativo de las relaciones burguesas de produccion, que se ven obligadas a afirmarse por medio de procedimientos caciquiles o semifeudales, en los caso de mayor atraso. Los procedimientos caciquiles aunque utilizan metodos que recuerdan las practicas feudales o se¤oriales, son por su propia naturaleza metodos de una sociedad burguesa, en donde el caciquismo expresa la necesidad de una burguesia local o nacional de controlar sus propios recursos y mantener sometida a la clase obrera, en funcion de una privatizacion burguesa del aparato de estado o de la creacion de un aparato de estado oficioso que funciona con sus propias leyes al margen del aparato de estado burgues oficial, pero protegido por este. La revolucion democratica en los paises de America Central y del Sur, contra lo que lucha es contra la privatizacion burguesa del Estado. Este regiemen era el que existia en Espa¤a durante la restauracion, siendo la dictadura de Primo de Rivera, el reflejo de la reaccion de un regimen que habia rebasado sus propios limites, ante el desarrollo de la propia sociedad burguesa sobre la que se asentaba. La Republica y la Guerra Civil expresan tanto el fracaso de las reformas burguesas de superar el caciquismo, como el proceso de transformacion de la revolucion democratica en social, que al ser aplastada por la contrarrevolucion democratica de mayo de 1937, determino el triunfo de la contrarrevolucion burguesa donde la oligarquia burguesa combino la contrarrevolucion bonapartista del Ejercito con la contrarrevolucion fascista de los falangistas, en donde la hegemonia del ejercito determino que el regimen de Franco fuera un regimen bonapartista rodeado de instituciones fascistas.
La Comuna de Paris, como forma embrionaria del estado obrero, se reprodujo en 1905 y en 1917, transformandose tras la insurreccion bolchevique en la plasmacion concreta del estado obrero. El estado obrero nacional expresa la transicion entre la revolucion democratica y social, constituyendo la materializacion social de la revolucion democratica. Esta materializacion de la revolucion social expresa el reparto peque¤o burgues de la gran propiedad terrateniente en el campo, en tanto que en las ciudades expresa el transito de la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -150-
®MI5¯®MD74¯®AI¯revolucion democratica a la revolucion social, pues el control obrero de la produccion en la medida en que la produccion industrial esta socializada cunatitativa y cualitativamente en funcion de la produccion general de mercancias, se realiza de forma colectiva, personificandose dicha colectivizacion de las fuerzas productivas en el estado obrero. En cuanto a la colectivizacion de las fuerzas de trabajo, que genera el desarrollo burgues de la division del trabajo, estas tienen un caracter negativo en contraposicion a la vida individual de los obreros, que actua de una forma negativa y alienante, con respecto al proletariado como clase. Lo que plantea el problema del antagonismo entre el desarrollo individual de los obreros como personalidades burguesas alienadas, el cual dentro de ciertos limite coincide con el desarrollo colectivo del proletariado como clase, el cual a partir de un determinado estadio entra en contradiccion con el desarrollo colectivo del proletariado como clase. Esta cuestion es de primordial importancia, en la medida en que expresa la raiz misma del reformismo socialdemocrata y estalinista, asi como la contradiccion entre el desarrollo mecanicista y dialectico de la lucha de clases. El Programa de Transicion es la expresion rotunda de esta contradiccion no resuelta entre el desarrollo dialectico y mecanicista de la lucha de clases.
La gestion economica de la industria, ha de hacerse en funcion de una propiedad colectiva de la misma, de modo que la produccion industrial ha de someterse a un proceso de planificacion, que expresa a su vez el caracter macrosocial de la division del trabajo en la produccion industrial capitalista.
La agricultura por su parte tiene unas caractersiticas de produccion peque¤o burguesas, con independencia de que se realicen cultivos en base a la produccion individual o en cooperativas, pues la cooperativa no liquida las relaciones de produccion peque¤o burguesas, tan solo las racionaliza. La industrializacion de la produccion agricola exigiria el desarrollo de la agricultura hidroponica y de invernadero, sobre la base de una infraestructura productiva muy desarrollada a nivel de instalaciones y de productos bioquimicos y tratamiento industrial de las tierras y medios de cultivo en general. La creacion de una industria agricola, es la base para superar la division entre el campo y la ciudad, asi como para sentar de forma irreversible la economia planificada, que tiene su punto debil en el escaso grado de desarrollo industrial de la produccion agricola.
A su vez en la industrial, la planificacion economica, al estar basada en una organizacion productiva no integrada, que se fundamenta en la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, expresa una forma burguesa de administracion y planificacion de la produccion. Esta forma burguesa, que puede suplir sus contradicciones sobre la base de un control obrero democratico de la produccion, articulado politicamente sobre los consejos obreros, es completamente incapaz de de llavar una administracion y planificacion eficaz, desde
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -151-
®MI5¯®MD74¯®AI¯el momento en que una organizacion burocratica bonapartista usurpa el papel de la democracia obrera y en que el partido obrero deja de ser la vanguardia organizada del proletariado como clase, para pasar a convertirse en la personificacion burocratica de la contrarrevolucion politica contra la revolucion proletaria.
Todo ello determina que pese a la propiedad estatal de la industria, asi como el proceso de direccion de la misma en virtud de planes generales, estas no sean unas relaciones de produccion socialistas, sino que expresen un modelo de planifiacion y gestion economica basada en el corporativismo colectivo de la burocracia peque¤o burguesa contra el proletariado como clase para si. En definitiva el corporativismo estalinista se diferencia del corporativismo fascista, en que el corporativismo fascista se articula sobre las relaciones burguesas de produccion, en tanto que el corporativismo estalinista se asienta sobre las relaciones democratico-proletarias de produccion, que son politicamente deformadas e impedidas de evolucionar hacia las relaciones de produccion proletario-socialistas por medio de la liquidacion de la democracia obrera, que es sustituida por el corporativismo democratico. Algunos quiza se lleven las manos a la cabeza, cuando decimos corporativismo democratico, pero nos permitimos se¤alar, que la organizacion de las fuerzas productivas del estado obrero nacional es democratico-proletaria, lo que implica que el estalinismo representa la rebelion de la organizacion democratica de las fuerzas productivas contra su evolucion hacia una organizacion proletario-socialista de las mismas. Lo cual determina el sojuzgamiento de la organizacion proletaria independiente de las fuerzas productivas, las cuales son sometidas a la organizacion democratica de las mismas, lo que representa como ya dijimos antes, la supresion de la revolucion proletaria como fuerza activa, la cual se convierte en hecho pasivo cuya energia vital es devorada a medida que la revolucion social se aleja de las contradicciones, que obligaron a la revolucion democratica a materialirzarse socialmente como revolucion permanente deformada o sin deformar.
La naturaleza peque¤o burguesa de la agricultura colectivizada, lo podemos ver al mirar hacia las granjas colectivas de URSS y a las comunas agricolas de China, donde las tendencias peque¤o burguesas tienden a afirmarse y donde el estado obrero no ha dejado de hacer concesiones burguesas. Lo cual a su vez se expresa en el estado de la produccion industrial, asi como en el grado de eneficacia y atraso que expresa la organizacion industrial de las fuerzas productivas. La eficacia del desarrollo y organizacion de la propiedad colectiva de las fuerzas productivas, en el nivel correspondiente a la organizacion democratico-proletario de las fuerzas productivas, solo puede manifestarse con niveles optimos sobre la la base de la democracia obrera, al margen de la misma el desarrollo y la organizacion resultan ineficaces y llenos de contradicciones. Hasta que al llegar a la etapa actual, las contradicciones resultal irresolubles, de modo que la burocracia incapaz de abrir una
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -152-
®MI5¯®MD74¯®AI¯perspectiva obrera y socialista opta por una perspectiva de refromas burguesas, que abre camino a la contrarrevolucion social.
La revolucion politica es una revolucion hecha contra la sociedad burguesa sin burguesia, la cual debe abrir el camino hacia la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas. Debiendo partir del hecho de que la democracia obrera solo puede mantenerse si realiza la transformacion de la organizacion demcoratico-proletaria de las fuerzas productivas en orgenizacion proletario-socialista de las mismas.
La mayoria de los que abordan la revolucion social y sus problemas, lo hacen en funcion de los textos de los clasicos y de una manera doctrinal, en lugar de ideologica. Pues no existe una compresion ideologica de los textos, tan solo existe por parte de quienes los abordan una interpretacion doctrinal, si bien lo malo es que los que los abordan desde una perspectiva idelologica sin «dogmatismos doctrinales», lo hacen todavia peor, pues su interpretacion ideologica no es proletaria sino burguesa. En definitiva se diria que la mayoria de los revolucionarios tienen que ser dogmaticos o doctrinarios, por no ser capaces de realizar una interpretacion ideologica de los textos marxistas, al margen de la ideologia burguesa. Lo que nos lleva a considerar que la mayoria de los revolucionarios son incapaces de atacar a la ideologia burguesa y son incapaces de razonar ideologicamente al margen de la ideologia burguesa. Esto no representa ninguna afrenta para los mismos, tan solo significa que dentro de ciertos limites el marxismo no ha alcanzado la plenitud de su desarrollo como ideologia y metodologia. De lo cual el autor de este libro se dio cuenta hace a¤os, por lo cual comenzo su obra, destinada a dar al marxismo su pleno desarrollo como metodologia e ideologia. Ciertamente, que la mayoria de los intelectuales y teoricos marxistas, dirian que en las actuales condiciones de la sociedad burguesa, es completamente imposible el nacimiento de un nuevo Marx, que complete aquello que este dejo pendiente. Pero esta afirmacion no tiene un significado inequivoco, pues tambien significa la objetivizacion de ellos mismos como teoricos y pensadores marxistas, asi como la propia objetivizacion de las organizaciones que ellos representan, las cuales de alguna manera deberian negarse a si mismas frente al nuevo Marx. Frente a los teoricos e intelectuales que pretenden superar a Marx, tales marxistas y organizaciones son revolucionarios, frente a un teorico e intelectual que completara la obra de Marx, tales teoricos y organizaciones probablemente actuarian como reaccionarios. Esto es asi porque toda completacion es en cierta medida una superacion de los limites de Marx, el cual en su epoca conto con el apoyo de una situacion progresista, en tanto que el nuevo Marx, encargado de completar su obra, carente de dicho apoyo solo podria contar con su propio teson y capacidad, frente a un mundo que le volveria la espalda y le sometaria al aislamiento mas completo. Es mucho mas dificil ser el continuador de Marx, que ser el propio Marx.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -153-
®MI5¯®MD74¯®AI¯El la formulacion realizada por Marx, en La Critica del Programa de Ghota, este asume que una vez realizada la revolucion social, las fuerzas productivas libeeradas de la opresion del particularismo social de la propiedad privada, emprenderian un desarrollo espontaneo hacia el socialismo. Pero la verdad es que esto no es exacto, en la medida en que la revolucion democratica que se ha materializado como revolucion social, reacciona contra el proceso de desarrollo socialista de la misma, dando lugar al desarrollo de la contrarrevolucion politica democratica contra la revolucion politica proletaria.
Como podemos apreciar en las obras mas clasicas de Marx, nos encontramos con una definicion nitida de la presencia de la peque¤a burguesia, de la vida peque¤o burguesa. que envuelve no solo a la peque¤a burguesia sino a sectores importantes de la clase obrera, la cual en su proceso de desarrollo como clase se asienta en la etapa de desarrollo mecanicista del movimiento obrero, en una concepcion democratico-proletaria de la lucha de clases, despues a medida que el movimiento obrero se va desarrollando, se produce un renacimiento en el seno del movimiento obrero de la concepcion democratico-peque¤o burguesa de la lucha de clases. Tal corresponde a la socialdemocracia de la que habla Marx en las paginas del 18 Brumario de Luis Bonaparte. Con el desarrollo del movimiento obrero bajo la bandera de la II Internacional, en la atapa que va desde 1876 a 1890, la hegemonia politica corresponde a la concepcion proletaria de la lucha de clases, al tiempo que la concepcion peque¤o burguesa queda subordinada, pero bajo la forma del centrismo esta concepcion pervive y se asienta en el movimiento obrero, el cual de desgajara cuando llegue el momento supremo, del que dependera durante decadas la suerte del proletariado. Asi el desarrollo encubierto de la contrarrevolucion democratica contra la revolucion proletaria, se gesto primero en la socialdemocracia de los paises mas desarrollados de Europa Occidental, la cual estallo cuando la Socialdemocracia Alemana apoyo a la contrarrevolucion democratico-burguesa contra la revolucion proletaria al apoyar la guerra imperialista de la burguesia alemana. Los otros partidos sociademocratas hicieron lo mismo. Tan solo en Rusia e Italia, la socialdemocracia se opuso a la guerra. En Italia de una manera inconsecuente, en Rusia la existencia del Partido Bolchevique como organizacion independiente, hizo posible que la oposicion a la guerra imperialista fuera realizada de una forma consecuente. La Guerra Imperialista de 1914 destruyo de II Internacional como organizacion del proletariado como clase frente a la burguesia, pero a pesar de ello una fraccion de la misma forjada en una lucha politico-ideologica contra el oportunismo, pudo romper el cerco de hierro de la contrarrevolucion burguesa por medio de la revolucion proletaria, llevada a cabo por el Partido Bolchevique con el apoyo de la revolucion democratica del campesinado y la revolucion proletaria de los trabajadores organizados en soviets en las grandes ciudades industriales. Si la contrarrevolucion fascista no pudo triunfar en todo el mundo originando una etapa de barbarie indefinida, hasta el agotamiento de las fuerzas productivas, se debio
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -154-
®MI5¯®MD74¯®AI¯unica y exclusivamente gracias a la Revolucion Rusa, convertida por los bolcheviques en revolucion democratico-proletaria.
Destruido el desarrollo de la contrarrevolucion burguesa por el triunfo de la revolucion democratico-proletaria en Rusia, se creo el Estado Obrero Ruso. A este respecto se¤alaremos que el estado obrero deformado representa la revolucion democratico-social, en donde el estado es un estado obrero deformado, debido a que la consolidacion de la revolucion social exige la creacion de una organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas. Asi la revolucion social en China y en Cuba fue una revolucion democratico-social, que dio nacimiento a un estado obrero deformado y fue por tanto una revolucion social deformada, por no participar el proletariado como clase como fuerza activa dirigente. El partido estalinista, aun cuando tenga una base obrera es un partido democratico-social antiburgues, que se diferencia de la socialdemocracia en que la socialdemocracia es un partido democratico-social burgues. El partido comunista autentico, es un partido democratico-proletario y la revolucion social sin deformaciones es una revolucion democratico-proletaria.
EL NACIMIENTO DEL ESTADO OBRERO
El 25 de octubre o el 7 de noviembre de 1917, nacia el primer estado obrero de la historia. La insurreccion de Petrogrado era su partida de nacimiento, con el se abria una nueva etapa en la historia y se cerraba otra.
Tal como habia sido previsto por Trotsky en su estudio sobre la Revolucion de 1905, esta se transformo de revolucion democratica en revolucion social, realizandose como revolucion democratico-proletaria. El estado obrero era la encarnacion sociopolitca de esta revolucion demcratica meterializada como revolucion social contra la burguesia, que era paoyada por la revolucion democratica del campesinado contra los terratenientes. Lenin en su Tesis de Abril, habia llegado a las mismas conclusiones.
De este modo, mientras Lenin presionaba al Partido Bolchevique para que dirigiese la toma del poder por los consejos de obreros y soldados, Trotsky preparo y dirigio la insurreccion de Petrogrado. La clase obrera llegaba al poder apoyandose en una revolucion campesina, en tanto que el Partido Bolchevique como vanguardia de la clase obrera, daba consistencia a la revolucion proletaria unificandola con la guerra campesina al unificar al proletariado como clase, que se convertia en la clase dominante. Siendo el estado obrero sostenido por la revolucion campesina, pues el campesinado era respaldado por el gobierno sovietico, el cual contaba con el apoyo de la mayoria del ejercito insurreccionado contra el gobierno de Kerensky que pretendia continuar una guerra rechazada por la mayoria de los soldados, los
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -155-
®MI5¯®MD74¯®AI¯cuales eran campesinos de uniforme. El gobierno sovietico como autoridad revolucionaria reconocida, daba a la revolucion campasina la coherencia y profundida, que esta por si misma no podia alcanzar.
La Paz de Brest-Litovsk, la cual era compeltamente necesaria, toda vez que el ejercito estaba desintagrado y el campesinado, no deseaba otra cosa que realizar la reforma agraria. De suerte que la guerra revolucionaria contra el imperialismo aleman, era en aquellos momentos insostenible, pues solo una vez que el campesinado posesion de las tierras, procediendo a una cierta reorganizacion, seria posible sostener una guerra revolucionaria. Guerra revolucionria que tendria que provenir de una agresion, originada por la presion contrarrevolucionaria de una intervencion militar. En una palabra, el agotamiento provocado por la guerra imperialista, exigia que la guerra revolucionaria fuese una guerra para defender las conquistas de la revolucion, no una guerra motivada por el deseo de extenderla.
La guerra civil se inicio con el elevantamiento de la Legion Checoslovaca en mayo de 1918, de modo que el regimen sovietico disfruta de siete meses de relativa paz, que son esenciales para que la revolucion se afiance, habiendo conquistas que defender y en torno a las cuales sostener una guerra revolucionaria. Los siete meses de paz relativa, permiten cimentar la revolucion sobre una base social y politica, que permiten el sostenimiento de una guerra revolucionria, cuando la contrarrevolucion levanta la cabeza para barrer a la revolucion democratico-proletaria y sus conquistas.
A lo largo de casi tres a¤os (mayo de 1918 a noviembre de 1920), se va a prolongar la guerra civil. La intervencion extranjera, el sabotaje revolucionario, las acciones terroristas de los radicales burgueses contra los bolcheviques, los sabotajes de todo tipo contra el estado obrero, plantean la necesidad de defender la revolucion contra todos sus enemigos. Para cumplir el objetivo de defender la revolucion contra todos enemigos, se crean el Ejercito Rojo y la Cheka. Ambas organizaciones tienen como obejetivo combatir con toda energia la presion contrarrevolucinaria, que amenaza con abatir el regimen sovietico.
Durante la guerra civil se aplica el comunismo de guerra. El cual se caracteriza por ser un regimen de produccion, que se basa en la militarizacion de la economia. Durante esta etapa se lleva a cabo la plena estatalizacion de la produccion industrial, la cual sin embargo para llevarse hasta sus ultimas consecuencias, hubiera requerido una completa militarizacion de la produccion.
Tal militarizacion tropieza con una fuerte resistencia por parte de los sindicatos, al mismo tiempo que Lenin vacila en apoyar la plena militarizacion de la produccion, basandose en la consideracion de que el estado obrero como tal es una abstraccion, que realmente lo que existe es un estado obrero con deformaciones burocraticas.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -156-
®MI5¯®MD74¯®AI¯En realidad el burocratismo, siempre es abordado de forma formalistica, tanto por Lenin como por Trotsky, Rosa Luxemburgo y otros teoricos marxistas; pretendiendo combatir al mismo por medio de medidas de democracia formal, u oponiendo al mismo la accion espontanea de las masas. Posturas que en cierta medida son el reflejo de una epoca, en la cual el desarrollo de las fuerzas productivas bajo el regimen burgues, determinaba una expansion cualitativa y cuantitativa de la clase obrera. El burocratismo expresa la alienacion peque¤o burguesa de las masas, por ser el completo del espontaneismo radical, que determina en una primera etapa en que el proletariado esta poco definido como clase, que sean el radicalismo anarquista o el reformismo burocratico peque¤o burgues, los movimientos que de alguna manera surgen y se desarrollan en el seno del movimiento obrero, dando lugar al socialismo reaccionario artesanal de Proudhon y despues al desarrollo del anarquismo en una etapa posterior.
El olvido de que el burocratismo peque¤o burgues en las organizaciones obreras no es otra cosa que la expresion del democratismo peque¤o burgues enfrentado al democratismo proletario, llega a buscar como alternativas frente al mismo medidas de democracia formal, que son incapaces de superar al mismo, pues no eliminan la presion del democratismo peque¤o burgues sobre el democratismo proletario, tan solo se limitan a institucionalizar el miso, que se adaptara a las nuevas formas democraticas limitadoras de su desarrollo formal, pero no de que sus contenidos se sigan inflitrando en las organizaciones obreras. En un pais capitalista la lucha contra el burocratismo peque¤o burgues infiltrado en las organizaciones obreras, viene determinado por la intensidad de la lucha contra la burguesia, cuanto mas intensa sea esta lucha menor sera la presion del burocratismo peque¤o burgues contra la organizacion obrera, lo cual es valido no solamente con respecto a las organizaciones trotskystas que asumen consecuentemente el Programa de Transicion y los cuatro primeros congresos de la Internacional Comunistas, sino tambien en lo que se refiere a las organizaciones estalinistas, centristas y filosocialdemocratas de izquierda (que pueden ser eurocomunistas, estalinistas puros inconsecuentes, marxistas leninistas inconsecuentes, maoistas semiconsecuentes, trotskystas inconsecuentes, etc.), fracciones marxistas de la socialdemocracia (las cuales son inconsecuentemente marxistas, al igual que el conjunto de los estalinistas, con sus diversos matices); pues estas organizaciones inconsecuentemente marxistas, que estan en mayor o menor medida atravesadas por el burocratismo peque¤o burgues, que se ha institucionalizado politica e ideologicamente en las mismas, a medida que se acentua la intensidad de la lucha de clases se produce una atenuacion del burocratismo peque¤o burgues, pero al mismo tiempo la intensificacion de la lucha trae aparejada una centralizacion, que comprime al maximo las tendencias democratico peque¤o burguesas, las cuales tropiezan en cuanto se produce un aflojamiento de la tension con las tendencias democratico-proletarias, que han cobrado cierta independencia y que
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -157-
®MI5¯®MD74¯®AI¯deben ser reprimidas. En este aspecto la accion de las direcciones marxistas incosecuentes sera impedir el desarrollo del democratismo proletario e imponer el democratismo social antiburgues o peque¤o burgues marxistizado.
En los partidos obreros con una posicion marxista consecuente el desgaste de la presion del democratismo peque¤o burgues, llega con el tiempo a provocar la fatiga ideologica de la direccion y de los militantes que forman el nucleo central del partido. Lo cual exige una centralizacion ideologica y no una una mera centralizacion mecanicista u organizativa basada en el centralismo democratico y en el activismo, ya que de no ser asi, la fatiga ideologica de la organizacion acabara por hacer, que la misma busque salir de su aislamiento vulnerando los principios revolucionarios.
A partir del momento en que laq dinamica de la lucha de clases disminuye la presion sobre el partido, produciendose una relajacion de la tension militante, el componente peque¤o burgues que ha estado fuertemente reprimido, da lugar a una reaccion contraria, que transforma el aparato centralizado en un aparato burocratico con una finalidad en si mismo, sostenido por la reaccion peque¤o burguesa que ha provocado la intensa accion revolucionaria. El espontaneismo frente al centralismo revolucionario se transforma y deviene en burocratismo, en la medida en que el espontaneista es un burocrata autorreprimido al que la tension revolucionaria ha librado de su necesidad de reprimirse. De hecho el discurso del espontaneismo revolucionario, es de una gran simpleza y se reduce a lo siguiente: «Todo intento de centralizar y organizar la revolucion conducira a su liquidacion y degeneracion». Este discurso tiene como reverso otro, que los espontaneistas nunca se atreven a expresar: «Es imposible que los oprimidos sean capaces de crear un orden a su medida, pues todo orden supone centralizacion y organizacion, de forma que toda revolucion esta condenada a engendrar una contrarrevolucion, que reconstruira al alienacion bajo otro forma o reproducira dialecticamente el antiguo orden contra el que se alzo». Podemos ver que bajo el radicalismo intransigente del anarquismo y del nihilismo, asi como del espontaneismo revolucionario, se encuentra un discurso desoladoramente contrarrevolucionario en sus conclusiones. Frente a esta conclusiones no expresadas, pero latentes en el animo de quienes sostienen dicho discurso, se desarrolla la actitud espontaneista, que pretende superar este hecho por medio de la afirmacion permanente de la negacion de la alienacion, pero sin plantear una nagacion postiva de la misma. El anarquismo y a menudo los revolucionarios marxistas, que no han sido capaces de superar esta actitud negativa, caen en la idea de que es el estado obrero quien enegendra la burocracia estalinista. De hecho en el discurso revolucionario desarrollado por Trotsky en La Revolucion Traicionada, implicitamente este establece que es la sociedad burguesa sin burguesia basada en unas relaciones de produccion democratico-proletarias (que aun no se han transformado en proletario-socilistas), pero explicitamente sus conclusiones quedan oscurecidas por su consideracion de que es la necesidad
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -158-
®MI5¯®MD74¯®AI¯historica del estado la que hace posible el desarrollo de la burocracia. Trotsky aqui, se pasa por alto que el estado es una realidad imaginaria, que se limita a ser el reflejo politico del orden social sobre el que se asienta. O sea sigue implictamente pensando de una manera democratica o anarquista, en lo que toca a la valoracion del estado, cuando considera que es necesario que el desarrollo de las fuerzas productivas supere estas contradicciones, pasando por alto que el poder politico es la materializacion social del componente ideologico de las relaciones sociales de produccion. Lo que implica que el estado revolucionario tiene la funcion de imponer socialmente el universalismo social de la propiedad colectiva, creando los comportamientos correspondientes a las relaciones proletario-socialistas de produccion. La democracia solo debe existir en el marco de las relaciones proletario-socialistas de produccion, pero esta democracia exige como paso previo, la superacion de la organizacion social demografica basada en la atomizacion familiar e individual. No importa cuan minoritarias sean en un principio, o que esten compuestas por jovenes exclusivamente, es necesario que el Estado Obrero Antinacional cree de inmediato las comunas socialistas, formadas por jovenes de ambos sexos, los cuales deben ser quienes controlen y manejen el aparato productivo y formen los nucleos del poder politico y economico. Es necesario, que los jovenes entre los 15 y los 25 a¤os, vivan de una manera socialista y formen un orden basado en la creacion de comunas socialistas, segregandolos del resto de la poblacion, que no se adaptaria a la situacion limitandose tan solo a sabotear el desarrollo de una sociedad socialista. Una vez consolidadas las Comunas Socialistas, seria facil el desarrollo de los siguientes pasos, como serian el desarrollo de ni¤os nacidos en las mismas, asi como la integracion del resto de los ni¤os, al mismo tiempo, que las personas de diferentes edades serian integradas en otras comunas, cuya segregacion seria explicada por la necesidad que tienen los mayores de romper los habitos contrarios a la organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas.
Los que hayan seguido atentamente el parrafo anterior, se habran dado que la creacion, de un nuevo orden exige una gran centralizacion, asi como el desarrollo de una obra de ingenieria social, lo que excluye el desarrollo espontaneista del proceso en el sentido positivo. En el sentido negativo, la alienacion social es una realidad objetiva, de la que el estado es tan solo el reflejo positivo o institucionalizado, siendo la anarquia o el nihilismo una vez pasada la etapa de expansion o desahogo generada por la alienacion, tan solo la justificacion de la futura institucinalizacion politica de la alienacion como materializacion de la voluntad represiva de la mayoria cansada y de la minoria beneficiada por la alienacion positiva, que garantiza a la mayoria que soporta la alienacion negativa institucionalizada, la posibilidad de malvivir en paz y con una cierta seguridad frente a la anarquia que debe transformarse en un orden que supere la alienacion en cierta medida o dar paso a una contrarrevolucion restauradora del anterior orden.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -159-
®MI5¯®MD74¯®AI¯En Rusia el comunismo de guerra, fusiono al partido con los soviets, de modo que demostro, de forma que demostro que la forma de organizacion superior no son los consejos obreros, sino el centralismo politico-ideologico plenamente realizado. Podemos ver que sin el Partido Bolchevique, el Estado Obrero no hubiese podido ni crearse ni sostenerse durante la guerra civil.
Los planteamientos de Trotsky en su obra Comunismo y Terrorismo, expresan la realidad de lo que represento el comunismo de guerra, asi como su enorme fuerza transformadora; mas los prejuicios peque¤o burgueses de democracia formal, asi como una actitud burocratica que saboteo en mas de una ocasion la centralizacion revolucionria bajo diferentes pretextos, que tenian su origen el la fraccion mas inconsecuente o burocratica del la direccion del partido, que a su vez obtenia su fuerza de un medio peque¤o burgues opuesto al comunismo de guerra, impidio que este se desarrollara de una forma positiva. Lenin de alguna manera, frente a la presion peque¤o burguesa de algunos sectores del partido, tuvo algunas vacilaciones. En este aspecto la Oposicion Obrera (grupo formado por los bolcheviques de «izquierda» como Bujarin y Kolontai, que luego hicieron posible el desarrollo del estalinismo) jugo un papel destacado, al tiempo que estas vacilaciones de Lenin y del resto de la direccion (incluido Trotsky), se vieron en el hecho de que ni la impulsion del comunismo de guerra hasta sus ultimas consecuencias, o el desarrollo de la NEP que propuso el mismo Trotsky como alternativa, antes de que esta fuese asumida y desarrollada, fueron en ninguno de los casos admitidos, pues ambas alternativas fueron rachazadas por ser consideradas extremas, de forma que si intento una politica intermedia, que como todas las politicas intermedias en tiempos de crisis, esta condenada al fracaso estrepitoso. Es posible que si la NEP hubiera sido asumida en 1920, cuando Trotsky la propuso, hubiera tenido el efecto que le atribuyo Lenin, pero la NEP solo podia ser controlada, en la medida en que hubiera surgido como una decision libremente decidida por la direccion del Partido Bolchevique, pero al surgir como consecuencia de la insurreccion de Kronstadt contra el regimen sovietico, esta NEP representaba a largo o medio plazo un reforzamiento de los reformistas y los enemigos del centralismo revolucionario (que pese a su ultraizquierdismo, siempre se alian con los reformistas contra los revolucionarios consecuentes). Por ello Lenin se equivoco cuando considero que podia ser controlada la situacion pese al retroceso, pues un repliegue tactico permite controlar una situacion, cuando no se ha producido una batalla que reduzca la base de apoyo popular de un gobierno revolucionario, pero no una vez que se ha producido esta batalla y el regimen revolucionario la ha ganado contra el descontento de sus propias bases, como ocurrio tras la insurreccion de Kronstadt.
La insurreccion de Kronstadt, asi como la retirada a la que obligo y el inicio de un profundo repliegue cuyas consecuencias no pudieron ser medidas por quienes lo iniciaron, muestran que la reaccion peque¤o burguesa de la sociedad burguesa sin burguesia, solo podia
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -160-
®MI5¯®MD74¯®AI¯ser vencida por una politica clara y decidida, en tanto que una politica intermedia en tiempos de crisis, conduce invariablemente al desastre. Tal cosa ya ocurrio en Brest-Litovst, donde Trotsky quiso adoptar una actitud intermedia entre la guerra revolucionaria y la aceptacion de las condiciones de paz impuestas por el Estado Mayor Aleman. El resultado fue un desastre, que obligo a ceder mayor cantidad de territorios a Alemania, proporcionando una excelente base de operaciones a la intervencion militar contra el Estado Sovietico. En este aspecto, Lenin tuvo perfectamente razon al decir que era preciso dejar a un lado la palabreria revolucionaria y tomar una decision a la que les olbigaba la situacion militar. Las vacilaciones de Lenin en el terreno economico, llevaron el 1920 a una politica intermedia, que iban a pesar casi tanto como las de Trotsky en 1918 en el tratado con Alemania.
Con todo el fallo esencia del comunismo de guerra o de la NEP, fue la incapacidad para desarrollar una organizacion demografica de caracter socialista, asi como la no creacion de una produccion agricola socializada, pues en este aspecto el comunismo de guerra estuvo basado en la requisa y la obligacion de vender los excedentes a un precio fijado. El Comisariado de Guerra creo comites de campesinos pobres, que fueron a requisar el grano a los kulaks y acaparadores, pero fue incapaz de crear brigadas de trabajo agricolas.
El fallo del comunismo de guerra, fue que en terreno economico no pudo pasar del despotismo asiatico, en lo que se refiere a las relaciones de produccion existentes, lo que hizo inviable la posibilidad de impulsar su desarrollo hasta el fin. La incapacidad del comunismo de guerra para crear una agricultura colectivizada, sobre la base de brigadas de trabajadores agricolas. De forma que se hubiera subdividido el suelo en zonas de cultivo amplias, asi como sometida a planes de cultivo perfectamente alaborados y con una plena racionalizacion de la produccion agricola. Pero tal cosa no fue realizada, lo que determino que despues de la guerra civil fuera insostenible a todos los niveles el comunismo de guerra, pues este habia sido planteado desde una perspectiva que hacia imposible su continuidad, originando un profundo repliegue economico, social y politico, que transferiria el poder de manos de la vanguardia proletaria del partido a las de la retaguardia peque¤o burguesa del partido, que usurpo el poder en benificio de la sociedad burguesa sin burguesia y contra el desarrollo socialista de la revolucion social.
Fue la imposiblidad de sostener el comunismo de guerra, al no crear una produccion agricola industrializada, lo que hizo imposible el desarrollo socialista de la revolucion social, dando lugar a la cristalizacion de la contrarrevolucion politica, que destruyo la revolucion proletaria y degenero el estado obrero, aniquilando la democracia obrera, que era la forma viviente de la revolucion proletaria en el marco del estado obrero nacional.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -161-
®MI5¯®MD74¯®AI¯La NEP representa, como lo dijo el mismo Lenin, un repliegue frente a la reaccion peque¤o burguesa, dado el atraso de las fuerzas productivas en Rusia, por haberse hecho socialmente imposible la distribucion socialista basada en el comunismo de guerra. En realidad la distribucion socialista fue impracticable, debido a que al no crear una produccion agropecuaria socialista, en el terreno de la produccion agricola, el socialismo no pudo pasar del despotismo asiatico.
Lenin habia planteado en 1918, el paso al socialismo a traves de una etapa de capitalismo de estado. Al producirse la insurreccion de Kronstadt, expresion del descontento del campesinado y primera manifestacion aguda de la reaccion peque¤o burguesa contra el estado obrero (mas una Vandea que un Termidor), este retomo sus argumentos de 1918, argumentando que solo se podia llegar al socialismo a traves de una etapa previa de capitalismo de estado.
El termino capitalismo de estado, fue entendido por Lenin como un restablecimiento del mercado y la desaparicion de las requisas, asi como el permitir el funcionamiento de las empresas medianas y peque¤as. Este planteamiento era asumido en funcion de un desarrollo conjunto de la produccion agricola e industrial, sobre la base de relaciones mercantiles, cuyo objeto era estimular la produccion agricola, deprimida por las requisas del comunismo de guerra. Se consideraba que el estimulo de la produccion agricola era la unica forma de crear una acumulacion de base, que permitiera dotar al estado obrero de una base industrial, a partir de la cual acometer la colectivizacion de la agricultura y el establecimiento de una economia socialista.
En realidad el termino de capitalismo de estado, tal como acabamos de ver, no era ninguna forma nueva de capitalismo, era tan solo el mantenimiento de las relaciones de produccion sobre la la base del mercado, en funcion de una produccion agricola peque¤o burguesa, donde tan solo los kulaks eran capaces de proporcionar excedentes, que sirvieran para alimentar a las ciudades, pues el campesino pobre apenas tenia para si mismo, dado la peque¤ez de sus parcelas. Sin embargo la propiedad estatal de la gran industria, de los medios de comunicacion y transporte, de la banca, junto con el monopolio del comercio exterior y una politica fiscal adecuada, eran un dique al desarrollo de las relaciones mercantiles. Las cuales mientras se conservara el control de los sectores clave de la economia por el estado obrero, no podrian desbordar a este nio ir mas alla de ciertos limites, de modo que era imposible el paso de las relaciones de produccion peque¤o burguesas que estimulaba la NEP a las relaciones burguesas de produccion.
El termino capitalismo de estado tal como era definido por Lenin, definia una economia democratico-proletaria, tal como surge de la revolucion social, cuando se crea el estado obrero nacional. Pero la supervivencia de formas burguesas, es algo que esta contenido en la
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -162-
®MI5¯®MD74¯®AI¯misma, tanto si el mercado es suprimido represivamente como ocurre en el comunismo de guerra democratico-proletario, como si este desaparce, permitiendo que se desarrollen y manifiesten los elementos residuales peque¤o burgueses, que corresponde a la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, que corresponde a la sociedad burguesa sin burguesia que surge de la revolucion social. Lo que nos lleva a diferenciar dos comunismos de guerra, el comunismo de guerra democratico-proletario, que se limita a reprimir el mercado y deprime el desarrollo economico en funcion de que la naturaleza democratico-obrera de la organizacion de las fuerzas productivas, puede someter a la economia regulaciones preceptivas o administrativas del mercado, pero no puede suprimir el mismo, debido a que la organizacion demografica de la sociedad es la que corresponde a la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, lo que implica que dicha organizacion representa un equilibrio inestable que debe decantarse hacia la revolucion politica (desarrollo de la organizacion proletario-socialistas de las fuerzas productivas, como expresion del desarrollo permanente de la revolucion proletaria), o por al contrario iniciar una involucion del desarrollo socialista de la revolucion social, que culminara con la supresion de la revolucion proletaria como proceso social en desarrollo, para dar paso a la supresion de la misma (encarnada por la democracia obrera y la centralizacion revolucionaria) por la contrarrevolucion politica democratica o peque¤o burguesa, que determinara la degeneracion del estado obrero nacional, que nop habra podido evolucionar hacia el Estado Obrero Antinacional.
El comunismo de guerra democratico-proletario, no puede crear una organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas, tan solo realiza una supresion negativa de las relaciones burguesas de produccion, lo que implica su fracaso posterior, en la medida en que es necesario el desarrollo del comunismo de guerra como comunismo de guerra proletario-socialistas, que debe realizar la negacion positiva de las relaciones de produccion burguesas, creando las relacioens de produccion proletario-socialistas. Ello implica que las relaciones de produccion democratico-proletarias, que son creadas por la revolucion social, expresan la negacion de las relaciones burguesas de produccion, pero no la superacion de las mismas, que deben tener un caracter proletario-socialista en vez de democratico-proletario.
El estalinismo en tanto que tal sobre la base del estancamiento de la revolucion social en su fase inferior (organizacion democratico-proletaria de las feurzas productivas), en la medida en que determina un estancamiento del desarrollo evolutivo de la revolucion social, configura la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas como un proceso de racionalizacion del desarrollo cuantitativo de las mismas, que sin embargo a partir de cierto nivel sufre un estancamiento, en la medida en que la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas a partir de cierto nivel de desarrollo cuantitativo, solo puede funcionar si la organizacion cualitativa de las mismas se basa en el desarrollo
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -163-
®MI5¯®MD74¯®AI¯evolutivo de la revolucion proletaria como revolucion permanente. Un trotskysta clasico hubiera dicho sin la democracia obrera, pero el concepto de democracia obrera es esencialmente formal, pues podria ser que las reformas en la URSS dieran lugar a una democratizacion formal del regimen estalinista, combinado con ciertas medidas de desarrollo de la autogestion obrera, que en la practica a lo que conducirian es un callejon sin salida como es el caso de Yugoslavia. Las medidas de reforma burguesa de la econmia a su vez quitarian contenido real a la autogestion, al mismo tiempo que acentuarian el papel bonapartista del aparato de estado, haciendo que la organizacion de las fuerzas productivas fuera cada vez mas democratica (o sea burguesa) y menos proletaria (o sea mas elejada de la revolucion social). Con lo cual el desarrollo de las contradicciones acentuaria las tendencias procapitalistas, al mismo tiempo que la presion de la burocracia y la identificacion de los obreros con sus propias empresas los irian atomizando como clase, hasta el punto de que finalmente el conflicto se saldaria con una contrarrevolucion social de hecho, aun cuando se le llamara nuevo desarrollo del socialismo. Por ello el concepto de democracia obrera, en principio no significa nada, en la medida en que hoy la democracia obrera, no seria otra cosa que una legitimacion democratica de la sociedad burguesa sin burguesia, que finalmente confluiria en una contrarrevolucion social en nombre de la democracia. Por ello el objetivo de la revolucion politica, no es la democracia obrera en el sentido formal es la democractizacion revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia, por medio de la conversion de la misma en sociedad socialista, al transformar la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas en proletario-socialista.
En un principio el entaramado del estalinismo era la usurpacion del socialismo proletario por el socialismo peque¤o burgues, que se proponia realizar la sociedad socialista en el marco de la sociedad burguesa sin burguesia. Para este socialismo peque¤o burgues, el socialismo y el comunismo eran la realizacion de una sociedad burguesa ideal. En esta indiferenciacion de socialismo y comunismo, que Marx establece implicitamente, pero al mismo tiempo no pudo desarrollar explicitamente, esta el problema de fondo del reformismo y su continuidad como degeneracion estalinista. Asi el socialismo no puede nacer de un proceso evolutivo de la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, debido a que esta sociedad democratico-proletaria de las fuerzas productivas representa tan solo la negacion de la burguesia, siendo una sociedad burguesa sin burguesia que esta en contradiccion absoluta con el desarrollo socialista de las feurzas productivas. El atraso relativo de la URSS agudizo el problema. Pero el atraso relativo de la URSS en el pasado no da por resuelto el problema; pues si en un pais industrializado y desarrollado tuviera lugar la revolucion social, en pocos meses se encontraria con las mismas contradicciones que tiene hoy la URSS y los estados obreros deformados, lo cual no podria resolver con medidas de democracia obrera, por el contrario estas medidas se agotarian muy pronto y determinarian una putrefaccion democratica de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -164-
®MI5¯®MD74¯®AI¯la situacion, la cual llevaria a reintroducir medidas de reforma burguesas, que finalmente sentarian las bases para la contrarrevolucion social. El problema es que el socialismo no supone un desarrollo cuantitativo y cualitativo de la organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas, es por el contrario la sustitucion de la organizacion demnocratico-proletaria de las fuerzas productivas por la organizacion proletario-socialista de las mismas.
Si quisieramos definir del estalinismo bajo otra perspectiva diriamos que es la paratisacion de la revolucion social proletaria por el socialismo peque¤o burgues, en donde la peque¤a burguesia emancipada de sus vinculos sociales con la propiedad privada sobre los medios de produccion, por medio de la revolucion social cuya direccion politica ha usurpado, se disuelve en el seno idealizado del pueblo (que es la sociedad burguesa sin burguesia) para realizar la eterna justicia sobre el mismo. Este socialismo utopico peque¤o burgues, que es el unico que se ha realizado y el unico de los socialismos utopicos reales, por basarse en la revolucion social proletaria que ellos han usurpado en beneficio de la contrarrevolucion democratica o peque¤o burguesa.
Ciertamente que algunos teoricos del fascismo mas plebeyo y radical, han planteado el desarrollo de un socialismo no marxista, un socialismo nacional, hecho contra la conversion de la revolucion democratica en social y contra el desarrollo de la revolucion democratico-proletaria. O sea contra la revolucion democratico-social antiburguesa que ha creado los estados obreros deformados y contra el desarrollo de la revolucion democratico-proletaria que creo el estado obrero sovietico. Y naturalemen contra el desarrollo de la revolucion proletario-democratica que deberia crear el Estado Obrero Antinacional. Lo que nos dice el caracter utopico y reaccionario de este socialismo burgues contrarrevolucionario, que es una actualizacion del socialismo reaccionario del que hablaba Marx en El Manifiesto Comunista. De hecho el socialismo reaccionario y utopico de la peque¤a burguesia, no ha podido cobrar realidad mas que en el marco del regimen estalinista, porque el socialismo solo puede ser expresado a traves de la revolucion social o sea a traves de la creacion de una organizacion democratico-proletaria de las fuerzas productivas. El ejemplo de Iran es el mas palpable, pues ningun regimen fascista ha tenido el apoyo de una revolucion politica democratico-burguesa, la cual despues de aplastar al movimiento obrero y exterminar a la izquierda marxista en general, ha mantenido en pie el regimen burgues, limitandose a una demagogia puramente social de corte populista radical, pero donde el peso del ala izquierda radical de la revolucion islamica a pesar del apoyo de las masas es incapaz de producir siquiera un estado obrero deformado, pues la revolucion democratico-burguesa, contra el regimen bonapartista del Sha fue sometida a la direccion del integrismo islamico, el cual tras asumir su direccion, la deformo transformandola en contrarrevolucion fascitas contra la conversion de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -165-
®MI5¯®MD74¯®AI¯la misma en revolucion democratico-proletaria o democratico-social. O sea corto de inmediato las alas al desarrollo de la misma como revolucion social.
Aqui hemos de hacer una precision, en la medida en que he dicho revolucion democratico-social antiburguesa, lo cual considerando el valor que damos al concepto revolucion social es una redundancia, pues toda revolucion social es antiburguesa, de modo que crea un estado obrero, en donde la organizacion de las fuerzas productivas tiene un caracter democratico-proletaria; en tanto que el termino revolucion democratico-proletaria expresa una revolucion democratica que se ha transformado en social bajo la direccion politica del proletariado como clase, que da nacimiento a un estado obrero nacional no deformado. La revolucion democratico-social es una revolucion democratica que por su propia dinamica interna se transforma en social o sea tienen una direccion peque¤o burguesa, que da nacimiento a un estado obrero deformado, que es una reproduccion metastasica del estado obrero degenerado. Aunque Mandel ha desarrollado la teoria del estado obrero centrista, basada en las teorias de Pablo, lo cierto es que Cuba y China han desmentido dichas tesis, pues el estado obrero surgido de una revolucion democratico-social es una estado obrero deformado en todos los casos, en que se produce el desarrollo de la revolucion democratica como revolucion social. El caracter centrista del estado obrero nacional surgido de una revolucion democratico-social, solo puede manifestarse en sentido inverso a la deformacion de la revolucion social, en la medida en que exista una organizacion revolucionaria con un peso especifico entre las masas y capaz de desarrollar una politica que abra las brechas centristas del estado obrero nacional surgido de la revolucion democratico-social, antes de que la direccion peque¤o burguesa que ha asumido el poder pueda consolidar el mismo. Sin embargo este proceso exige una situacion en donde las diferentes organizaciones politicas hayan asumido una posicion clara y destacada en el proceso de lucha, asi como que el desarrollo de la revolucion haya sido mas por induccion politico-ideologica que por desarrollo de un contrapoder organizado, que exige la existencia de una direccion politica. Dicho en otros terminos, es necesario que la revolucion democratica haya creado su propio poder y las direcciones politicas existieran como organizaciones de oposicion al poder existente, de forma que sean las masas quienes tengan en sus manos el poder el real, estando el aparato de estado totalmente dislocado y siendo imposible el desarrollo de cualquier accion de gobierno sin las organizaciones de masas nucleadas sobre la base asambleas revolucionarias. En esta situacion el poder tiene una estructura centrista, de modo que el estado obrero asi creado, es un estado centrista, que puede evolucionar hacia un estado obrero deformado si la fraccion peque¤o burguesa (estalinistas puros, eurocomunistas, socialdemocratas de izquierda, maoistas, pseudotrotskystas, anarquistas y radicales peque¤o burgueses en general) logra consolidar sus posiciones y cerrar las brechas aliandose con los radicales peque¤o burgueses, frente al desarrollo independiente de una alternativa de revolucion
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -166-
®MI5¯®MD74¯®AI¯proletario-democratica. Digo alternativa proletario-democratica, debido a que una alternativa democratico-proletaria que pretendiera crear un estado obrero nacional no degenerado, no podria impedir que se produjera el desarrollo de un estado obrero deformado, pues la capacidad de delimitacion de una revolucion democratico-proletaria frente a un estado obrero centrista surgido de una revolucion democratico-social es muy limitada, frente a la deformacion demcoratico-peque¤o burguesa de la revolucion social. Tan solo la alternativa de la revolucion proletario-democratica podria hacerlo, al tiempo que provocaria una rapida reaccion de rechazo que sin bien se¤alaria una temprana y generalizada hostilidad, hacia la Corriente Neotrotskysta, al mismo tiempo impediria la consolidacion de la contrarrevolucion democratica o peque¤o burguesa, pues las contradicciones entre las diferentes fracciones no habrian sufrido el proceso de eliminacion interno y de conjuncion y armonizacion, que produce el desgaste de la fuerza revolucionaria de las masas asi como la fatiga politico-ideologica de la lucha de clases, esto determinaria que la capacidad de control sobre las masas y el cierre de filas apoyado sobre una reaccion que pretende estrangular la energia revolucionaria de las masas sin haberlas cansado en un activismo radical esteril, haria que la contrarrevolucion peque¤o burguesa provocase una reaccion contra la misma, que seria finalmente capitalizada por la Corriente Neotrotskysta.
La Oposicion de Izquierda, cuya plataforma se apoyaba en la denuncia del peligro de una restauracion capitalista, fue dispersada contando para ello con el apoyo de los elementos de la derecha del partido, como Bujarin, lo que en realidad planteaban es un retorno al capitalismo por etapas. Las actuales reformas en la URSS y el China, pese a las pretensiones de sus lideres, son en la practica el retomar un retorno al capitalismo por etapas, pero implican de hecho el rechazo del proceso de destruccion revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia. Es evidente que la Oposicion de Izquierda no asumio las verdaderas causas, ni las verdaderas alternativas al estalinismo, pero ello solo podia ser planteado una vez superados todos los prejucios y contradicciones democratico-burguesas, que de alguna forma se habian adherido al socialismo cientifico en su desarrollo, adherencias que expresaban mas los limites que el caracter progresista del capitalismo imponia a Marx, que errores en la valoracion, pues si analizamos en profundidad vemos que en los plantemientos de Marx, Engels, Lenin, Trotsky y Luxemburgo no existe ningun error de principio y son validos integramente hoy dia. Los problemas del marxismo radican, en que el desarrollo del mismo se detiene en la etapa prerrevolucionaria. El marxismo de Lenin, Trostky y Luxemburgo, sigue siendo, pese a aportaciones importantes de los tres, asi como al desarrollo de la teoria de la Revolucion Politica contra el estalinismo, un marxismo prerrevolucionario.
La Oposicion de Izquierda agrupaba en sus filas a diferentes fracciones, desde los que compartian la perspectiva de la propia fraccion centrista de la burocracia (pero descontentos por el regimen
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -167-
®MI5¯®MD74¯®AI¯interno del partido), hasta los representante de la vanguardia de la clase obrera. El punto de convergencia de todos ellos, era la consideracion del problema del burocratismo como un problema politico, que reflejaba la presion del entorno social peque¤o burgues sobre el partido y el aparato del partido. Lo cual daba lugar a un lucha entre la sociedad burguesa sin burguesia, que se rebelaba contra la revolucion social iniciando un largo proceso de reconstruccion dialectica de la burguesia y la oposicion obrera la cual iniciaba tambien su lucha. Lucha que estaba condenada a perder, pues las raices de la degeneracion peque¤o burguesa de la revolucion, estaban en la falta de una marxismo capaz de dirigir el proceso de construccion de la sociedad socialista. Pero la semilla de la lucha de la Oposicion de Izquierda no fue esteril, como no lo fue la de la IV Internacional. Esa semilla que volvera a germinar en suelo fertil de la lucha de clases, cuando los enemigos de la clase obrera y de la humanidad ya la dan por muerta.
LA COLECTIVIZACION Y LA INDUSTRIALIZACION
La politica exterior de la burocracia, como ocurre siempre con toda politica, no podia ser otra cosa que una prolongacion de la politica interior. Cuando la politica de integrar al Kulak en el socialismo fallo, la burocracia se apodero o mejor dicho usurpo la politica propuesta por la Oposicion de Izquierda, planteado la industrializacion y colectivizacion de la agricultura. Pero la ejecucion de esta politica se realizo por metodos burocraticos y aventureros, cuyo movil principal era le defensa de los intereses empiricos de la burocracia, la cual al practicar dicha politica tuvo como objetivo la descomposicion politica de la oposicion y la superacion de la amenaza de una contrarrevolucion social, promovida por los kulaks, asi como el impedir que en el caso de que los kulaks no pudieran llevar a cabo la contrarrevolucion social, se produjera una reaccion dentro de los soviets y del partido que aupara al poder a la Oposicion.
Aqui hemos de se¤alar que historicamente Trotsky pudo haber superado a Stalin, si el conjunto de las circunstancias no hubieran sido tan adversas, pero la contradiccion fundamental hubiera seguido acuciando a este, pese a haber obtenido la victoria sobre Stalin y haber podido expander la revolucion social por el resto de Europa, si bien las dificultades hubieran podido ser superadas y el desarrollo de la organizacion socialista de las fuerzas productivas, hubiera sido el producto de un desarrollo cuantitativo y cualtitativo de la democracia obrera. Lo que quiero decir con ello, es que la lucha de Trotsky estava justificada, asi como que sus alternativas eran validas y hubieran rendido los resultados esperados por el de haberse podido aplicar en su dia. Pero la muerte de Trotsky, la liquidacion politica de la IV Internacional, asi como la reproduccion metastasica de la contrarrevolucion politica como estado obrero deformado,
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -168-
®MI5¯®MD74¯®AI¯determinan la cristalizacion de la contrarrevolucion politica, asi como la imposibilidad de superar el estalinismo y la contrarrevolucion burguesa, sin el desarrollo de un nuevo programa, que asumiendo el Programa de Transicion como un momento dialectico del mismo, sea el Programa Revolucionario de la Supertransicion.
En el XV Congreso del Partido Bolchevique, la burocracia peque¤o burguesa exigio la capitulacion sin condiciones, lo que significaba el sometimiento o la expulsion. La fuerza de la burocracia peque¤o burguesa en aquella ocasion como en otras, radicaba en ser el reflejo de la reaccion peque¤o burguesa de la sociedad burguesa sin burguesia, asi como en la debilidad ideologica de la Oposicion, que no comprendia que la burocracia era simplemente un reflejo inmaginario de la sociedad burguesa sin burguesia, en lugar del desarrollo independiente de la burocracia obrera frente a la vanguardia proletaria. La democracia formal era un medio puramente tactico de librar la lucha entre la vanguardia proletaria y la sociedad burguesa sin burguesia, que la burocracia del estado obrero reflejaba, de ahi la victoria de la burocracia obrera reformista sobre la Oposicion de Izquierda.
La observacion de Lenin, que dijo: «El estado obrero es una abstraccion, lo que tenemos es un estado obrero con deformaciones burocraticas», es en cierta medida una capitulacion implicita ante la contrarrevolucion burocratica. En la medida en que debia haberse dicho lo siguiente: LAS DEFORMACIONES BUROCRATICAS DEL ESTADO OBRERO, OBEDECEN EXCLUSIVAMENTE A LA PRESION DE LA SOCIEDAD BURGUESA SIN BURGUESIA SOBRE LOS SOVIETS Y EL PARTIDO, DE FORMA QUE TAN SOLO LA DESTRUCCION REVOLUCIONARIA DE LA SOCIEDAD BURGUESA SIN BURGUESIA, PUEDE HACER POSIBLE ACABAR CON LAS DEFORMACIONES BUROCRATICAS. AQUI DEBEMOS DISTINGUIR ENTRE LA OPOSICION DE LA SOCIEDAD BURGUESA SIN BURGUESIA A SER DESTRUIDA Y LA ACCION POLITICA DEL ESTADO OBRERO TENDENTE A DESTRUIRLA. DE MODO QUE DENUNCIAR COMO BUROCRATISMO EL AUTORITARISMO REVOLUCIONARIO, ES DEFENDER A LA SOCIEDAD BURGUESA SIN BURGUESIA CONTRA LA REVOLUCION PROLETARIA Y JUSTIFICAR EL DESARROLLO DE UNA REACCION PEQUE¥O BURGUESA CONTRA EL AUTORITARISMO REVOLUCIONRIO DE LA VANGUARDIA PROLETARIA, QUE FINALMENTE CONDUCIRA A UNA CONTRARREVOLUCION POLITICA PEQUE¥O BURGUESA POR PARTE DEL APARATO BUROCRATICO DEL PARTIDO Y DEL ESTADO SOVIETICO, LOS CUALES SE HABRAN CONVERTIDO DE INSTRUMENTOS DE LA REVOLUCION PROLETARIA EN INSTRUMENTOS DE LA SOCIEDAD BURGUESA SIN BURGUESIA CONTRA LA REVOLUCION PROLETARIA. SIENDO LA CONTRARREVOLUCION POLITICA DEMOCRATICA O PEQUE¥O BURGUESA LA PRIMERA FORMA DE LA MISMA, LA CUAL CREARA LAS CONDICIONES PARA HACER POSIBLE EL TRIUNFO DE LA CONTRARREVOLUCION SOCIA, PUES EL DESARROLLO DE LA CONTRARREVOLUCION POLITICA NO REPRESENTA OTRA COSA QUE LA PRIMERA FASE DE LA CONTRARREVOLUCION BURGUESA, SIENDO EL COMETIDO QUE LE ASIGNA LA SOCIEDAD BURGUESA SIN BURGUESIA, EL DE CREAR LAS CONDICIONES SOCIOPOLITICAS QUE HAGAN POSIBLE LA RECONSTRUCCION SOCIAL DE LA BURGUESIA.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -169-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Tras la expulsion y dispersion de la vanguardia proletaria, del seno de la direccion y del partido, la presion de los elementos procapitalistas aumenta, al tiempo que la plataforma de la Oposicion constituye una alternativa. En estas condiciones la burocracia estalinista, se siente amenazada tanto por el desarrollo de la contrarrevolucion social como por la amenaza de un ascenso de la vanguardia proletaria. Esta amenaza se ve reforzada por la presion de los kulaks, en tanto que la derecha del partido plantea en la practica una politica, que no es otra cosa que una restauracion del capitalismo por etapas (lo mismo que ahora plantean el estalinismo liberal en China y la URSS, que es lo que en verdad significa la apertura). Al mismo tiempo la presion obrera tambien se manifiesta en sentido contrario, pues no se puede ocultar a nadie que los kulaks presionan fuertemente, exigiendo una neoNEP, que es apoyada por Bujarin, el cual hoy es reivindicado por Gorbachov. Asi pues la burocracia peque¤o burguesa, tiene que hacer frente tanto a la amenaza de la contrarrevolucion social, como frente a la amenaza de vanguardia proletaria que se ha convertido en el aglutinante de las fuerzas que rechazan la politica proburguesa de la direccion del partido. Por ello se lanza una campa¤a contra la derecha y el kulak, se apoderan del programa de la Oposicion de Izquierda, asumiendolo de una forma deformada y burocratica, pero al mismo tiempo cuidando de descargar fuertes golpes contra la Oposicion, de modo que se combinan la lucha contra Bujarin, Tomsky y Rikov (representantes del ala derecha), con el destierro de Trotsky y la deportacion de miles de oposionistas, que provoca la dispersion y desorganizacion de la Oposicion de Izquierda, que se ve reforzada por la politica de readmisiones en el partido, si se rompe politicamente con las posiciones de Trotsky y de la Oposicion, lo que implica una capitulacion politica ante la burocracia peque¤o burguesa usurpadora de la vanguardia proletaria. En esta accion la burocracia combina medidas progresistas que consolidan la revolucion social frente a las tendencias procapitalistas, con medidas de caraccter reaccionario que reafirman las deformaciones burocraticas de la sociedad burguesa sin burguesia sobre el estado obrero.
La crisis del trigo iniciada a finales de 1927, da pie al primer conato de lucha contra los elementos procapitalistas en la agricultura. Al mismo tiempo que las movilizaciones, en las cuales el aparato llama a la lucha contra el kulak a los trabajadores, constituyen una forma de impedir que la Oposicion de Izquierda pueda atraerse a los trabajadores. En esta situacion se mantendra una politica de avances y retrocesos, que reflejan los conflictos en la direccion del partido, asi como las contradicciones a las que tenia que hacer frente el aparato.
Sin embargo la presion reaccionaria de los kulaks, la movilizacion de los trabajadores, las dificultades de abastecimiento de las ciudades y el peligro que para la burocracia peque¤o burguesa, representa que los obreros puedan ser ganados por la Oposicion, obliga a la burocracia estalinista (o sea a la fraccion centrista del aparato) a
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -170-
®MI5¯®MD74¯®AI¯intensificar la lucha contra la derecha del partido y los kulaks, mas alla de lo que hubieran en principio deseado.
La movilizacion de los obreros contra el kulak acaparador, constituia de hecho, una lucha entre el campo y la ciudad. Lucha que se caracteriza por el hecho, de que el kulak acaudilla la lucha contra las ciudades. La colectivizacion de la agricultura constituye por tanto, una medida imperiosa para liquidar las tendencias procapitalistas imperantes y quebrar la fuerza del kulak, dando una salida al descontento obrero, que constituia una fuerza temible para la burocracia, si esta no lograba utilizarlo como instrumento de su politica; lo cual era tanto mas necesario para la burocracia peque¤o burguesa, en la medida en que la Oposicion habia denunciado una amenaza real, de forma que la consolidacion de la posicion de la burocracia y por tanto su victoria politica sobre la vanguardia proletaria, solo era posible si resolvia por sus propios metodos y a imagen y semejanza de sus intereses, los problemas planteados por la vanguardia obrera contra la que habia luchado y luchaba.
El proceso de colectivizacion de la agricultura, tenia como objetivo social la reacionalizacion de las relaciones de produccion peque¤o burguesas, dado el caracter forzado de la colectivizacion asi como la ausencia de la revolucion proletaria como elemento dirigente de esta colectivizacion, que llevo a la misma a una serie de contradicciones, que aun hoy no estan resueltas, ni podran ser resueltas mas que por medio de la revolucion politica proletaria. La colectivizacion se combinaba con la industrializacion, estando ambas medidas estrachamente ligadas, cuyo objetivo estrategico era racionalizar la agricultura y dotar al estado obrero de una amplia base urbana. Lo que para la burocracia era tambien, la creacion de una base urbana, que proporcionara a la burocracia peque¤o burguesa una base social mas amplia sobre la que apoyarse. De esta modo podria obtener un buen plantel de tecnicos y administradores, permitiendo la creacion de nuevos cuadros hechos a imagen y semejanza del aparato burocratico peque¤o burgues, que asentaba firmemente sus raices sobre la nueva realidad creada por la colectivizacion de la agricultura e industrializacion de las ciudades.
La lucha contra los kulaks, hizo necesario el incremento de los efectivos de la GPU, los cuales tras el proceso de colectivizacion forzada, constituian un verdadero ejercito.
El proceso de colectivizacion e industrializacion determino la desintegracion de la Oposicion de izquierdas dentro de la URSS, la cual se enfrento a una renovacion de las fuerzas y del poder de la burocracia, que parecia que iba a realizar contra la Oposicion, todo aquello que la Oposicion propugnaba. De esta forma la consolidacion interna de la revolucion social a costa de su deformacion peque¤o burguesa, permitio a la burocracia peque¤o burguesa, dispersar y desintegrar politicamente a la oposicion obrera, al mismo tiempo que esta renovaba sus filas y reforzaba su propia organizacion interna.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO I -171-
®MI5¯®MD74¯®AI¯La debilidad de la Oposicion vino determinada, por razones ideologicas, basadas en una transcion evolutiva, que pasaba por alto, que el desarrollo socialista de las fuerzas productivas, expresaba un proceso de transformaciones revolucionrias y que convirtieran la organizacion de las fuerzas productivas de organizacion democratico-proletaria en organizacion proletario-socilista de las fuerzas productivas.
Trotsky no se equivoco al definir la URSS como un estado obrero degenarado, asi como al se¤alar los peligros interiores y exteriores. Pero el caracter de estado obrero degenerado, asi como sus aspectos coyunturales de burocratismo y las deformaciones burocraticas, fueron se¤alados dentro de la perspectiva del marxismo prerrevolucionario, de ahi las limitaciones de las alternativas, que no asumian la necesidad de un programa revolucionario para realizar la sociedad socialista. De esta forma cuando en 1934, se celebra el XVII Congreso del PCUS, en medio de la crisis provocada por la subida de Hitler al poder, asi como por el hecho de que la Oposicion internacional, decida iniciar la lucha por la IV Internacional, se reflejan todas las contradicciones provocada por la politica del estalinismo.
El congreso se celebra bajo el lema de la completa victoria del leninismo sobre los grupos antileninistas, los cuales han sido liquidados. En este congreso se plasma la capitulacion de los principales dirigentes de la Oposicion dentro de la URSS, creandose por tanto la base politica para pasar de una estrategia de aislamiento y acoso de la Oposicion, a una estrategia de destruccion completa de los miembros de la Oposicion. Cuando las contradicciones y tensiones internas creadas por la industrializacion a ultranza, la colectivizacion forzada y la politica exterior, que habia aupado a Hitler al poder, obligase a la burocracia a transformar la reaccion peque¤o burguesa en contrarrevolucion peque¤o burguesa.
En este aspecto, el XVII Congreso del PCUS, fue una adjuracion solemne de las posiciones de los oposicionistas, muy semejante a las que realizaban ante la Inquisicion los que incurrian en herejia. Debemos recordar, que a los herejes que adjuraban de sus herejias, si volvian a reincidir o eran de nuevo acusados en firme, se les aplicaba la relajacion sin paliativos al brazo secular. Las tensiones sociales, las contradicciones irresolubles, asi como el aplastamiento represivo de cualquier critica que cuestione implicita o explicitamente la omniscencia burocratica, conjuntamente con el exito politico logrado en el aplastamiento de la Oposicion, hacen que el malestar social se exprese de una forma dispersa y desordenada, sin tener un vehiculo para poder expresar de una forma politica clara y consciente el rechazo de la politica estalinista. Lo cual llevara finalmente al asesinato de Kirov, que si bien existen indicios claros, de que fue organizado o conocido por la GPU, lo cierto es que el asesinato constituye un reflejo directo, del triunfo politico de la burocracia, siendo el pretexto politico para iniciar el exterminio fisico de toda la Oposicion de Izquierda en la URSS, asi como de toda
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO®MONM¯ I -172-
®MI5¯®MD74¯®AI¯®MONM¯la vieja guardia bolchevique, creando un aparato de estado a imagen y semajanza de Stalin, el cual es la personificacion de la burocracia peque¤o burguesa.
Antes de dar por terminado el capitulo nos parece importante se¤alar, que el concepto deformacion peque¤o burguesa de la revolucion social, es correcto en la medida, en que la revolucion social tiene un caracter proletario, de forma que la burocracia peque¤o burguesa emancipada de la tutela de la propiedad burguesa, tan solo lo es en la medida en que ha deformado constitucionalmente una revolucion social (estado obrero deformado) o la ha degenerado en funcion de un proceso sociopolitico de estancamiento y degeneracion peque¤o burguesa de la revolucion social. Tambien debemos recordar que la Revolucion Bolchevique era una revolucion democratico-proletaria, que las revoluciones de China y Cuba, que produjeron dos estados obreros deformados, eran revoluciones democratico-sociales. Tambien se¤alamos, que las revoluciones democratico-sociales, creadoras de estados obreros deformados, podian tener lugar en estados burgueses desarrollados ante la falta de una direccion proletaria, en donde la bancarrota de sociopolitica de la burguesia, llevara a una alianza de los restos sociopoliticos de la burguesia con el estalinismo, para crear un estado obrero deformado, que seria el objetivo estrategico a medio o largo plazo del eurocomunismo, si la burguesia fuera incapaz de mantener su posicion ante la bancarrota economica del imperialismo y el desarrollo objetivamente centrista de la lucha de clases. Tambien planteamos que el nacimiento del Estado Obrero Antinacional, deberia ser el producto de una revolucion proletario-democratica, en tanto que el de un estado obrero nacional no degenerado, es el producto de una revolucion democratico-proletaria. El orden de los factores en esta formula, si que no es conmutativo, pues el primer factor es el punto de apoyo, la base, en tanto que el segundo factor es sustituible de una manera espontanea, no ocurriendo asi con el primero. Este problema, nos lleva al centro de la cuestion, en la medida en que es necesario, que la democracia sea la superestructura y la base la revolucion proletaria, en lugar de a la inversa.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -173-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO II
DEL ASESINATO DE KIROV AL XX CONGRESO DEL PECUS
La colectivizacion ha permitido a la burocracia estabilizar la revolucion social y neutralizar las tendencias procapitalistas en la agricultura, pero en la industria, las tensiones generadas son intolerables, lo que se refleja en la severisima legislacion fabril, asi como en el incremento de la desigualdad. Todo ello provoca una agudizacion de las tensiones, en la medida en que crecen los privilegios y el desarrollo del bonapartismo burocratico pone en peligro la posicion de la vieja base burocratica, que habia apoyado a Stalin hasta entonces. El asesinato de Kirov es quien desencadena la accion, en la cual el sabotaje y la resistencia al regimen burocratico, asi como las acciones aisladas tienden a plantear al bonaparte Stalin, la necesidad de afirmar los derechos absolutos de la burocracia sobre los intereses particulares de los propios burocratas.
La severa legislacion fabril se combina con el desarrollo del movimiento Stajanov. Sobre esta afirmacion se desarrolla un fondo de arrestos, de detenciones masivas, de ejecuciones, de deportaciones, que son la expresion del despotismo bonapartista de la burocracia peque¤o burguesa que parasita el estado obrero y usurpa el puesto de la vanguerdia proletaria, afirmando su voluntad politica de afirmarse como la unica direccion politica del estado obrero y del proletariado como clase, el cual es desclasado y convertido en una masa politicamente atomizada. En donde el crecimiento puramente cuantitativo de los medios de produccion, combinado con un proceso de regresion distributiva hacia el capitalismo y de estancamiento de la organizacion de las fuerzas productivas en la fase inferior de la revolucion social.
La contrarrevolucion peque¤o burguesa imponia su contrarrevolucion politica al proletariado, destruyendo fisicamente a la vanguardia proletaria y politicamente al proletariado, que era dispersado y desclasado por la represion politica estalinista.
Al asesinato de Kirov, siguieron los primeros procesos, en los que se condeno a los antuguos oposicionistas arrepentidos a diversas penas de carcel. Junto a estos procesos se llevaron a cabo una serie de medidas represivas, al mismo tiempo que fueron ejecutadas toda una serie de personas acusadas de acciones terroristas. Lo cual dio paso a la primera gran purga, llevada a cabo por Yezhov, a la que siguieron las depuraciones del Ejercito Rojo. La culminacion politico-judicial de esta situacion fueron los procesos de Muscu, los cuales fueron la parte visible, en tanto que por debajo de estos procesos se llevo a cabo una represion generalizada en toda la URSS.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -174-
®MI5¯®MD74¯®AI¯En 1938, cuando las depuraciones alcanzaron su apogeo, el partido abre las puertas de par en par, se trata de reconstruir un aparato sobre las bases del bonapartismo burocratico, donde todos los elementos representan a la perfeccion su caracter de burocracia bonapartista, que realiza la degeneracion peque¤o burguesa, de la revolucion social creada por una revolucion democratico-proletaria. En visperas de la guerra imperialista (1939), la URSS se ha configurado como un estado obrero degenerado, que ha suprimido por medio de la contrarrevolucion politica peque¤o burguesa, los ultimos residuos politicos de la revolucion proletaria, dejando estos reducidos a la represion negativa de la burguesia, que es lo unico que hace que la URSS siga siendo aun un estado obrero. Pero la represion positiva, ha sido completamente suprimida y aplastada por la contrarrevolucion politica peque¤o burguesa, llevada cabo por la burocracia bonapartista del estado obrero. Iniciando un proceso dialectico de reconstruccion social de la burguesia, que la revolucion social habia suprimido. El termino proceso dialectico de reconstruccion social de la burguesia, significa que el proceso es contradictorio en su desarrollo pero constante en su tendencia. Es lo que representa la proyeccion de la revolucion social de la URSS fuera de la fronteras de la misma, pero como revolucion social deformada, que se sintetiza como estado obrero deformado, en donde el proletariado no actua como clase para si, sino como una capa social popular mas, entre las capas sociales oprimidas por el regimen burgues, en la medida en que el partido estalinista se limita a usurpar el nombre de partido obrero y a imitarlo, pero es por encima de todo un partido peque¤o burgues radical o reformista con o sin una base obrera. En el caso de tener una base obrera. es un partido obrero reformista, siendo su politica la de un partido obrero reformista. La transformacion reformista del estalinismo se consolida cuando la completacion de la contrarrevolucion politica, pone fin a la epoca centrista que media entre 1929 y 1934, en donde los partidos estalinistas actuan como partidos centristas. Cuando no tienen una base obrera, como ocurre en China, asi como en la mayoria de los estados obreros surgidos de una guerra campesina, el partido estalinista, no es ni tan siquiera un partido obrero, es un partido democrata-radical peque¤o burgues cuyo eje es una organizacion militar, de forma que para esos partidos el estado obrero deformado y la revolucion social sin revolucion obrera es la forma mas genuina de socialismo, pues para ellos el socialismo es una sociedad burguesa sin burguesia. Recordemos que los socialrevolucionarios saludaron con jubilo, la politica de Stalin frenta a Trotsky, del mismo modo que Stalin prohibio las discusiones sobre la relacion entre bolchevismo y socialismo revolucionario; prohibicion que aunque los reformistas y eurocomunistas de hoy dia, interpretan de una forma deformada, lo cierto es que se basaba en un hecho indiscutible, la degeneracion peque¤o burguesa del marxismo introducida por el estalinismo, asi como el hecho de que la teoria del socialismo nacional era una aplicacion de la concepcion de los socialistas revolucionarios, sin pasar por alto que en aquella epoca, un porcentaje importante de los sociademocratas tenian una concepcion reformista o centrista, o sea
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -175-
®MI5¯®MD74¯®AI¯la socialdemocracia tenia un ala izquierda que hubiera podido ser ganada por un bolchevismo revolucionario, pero que finalmente fue liquidada por la II Guerra Mundial Imperialista. Este ala izquierda era la misma, de la que habia nacido el Partido Bolchevique y los partidos que formaron la Internacional Comunista, siendo este ala izquierda la que fue aplastada y destruida por la accion combinada del estalinismo, la socialdemocracia, el fascismo y la democracia burguesa. Siendo la II Guerra Imperialista Mundial, una devastadora contrarrevolucion burguesa contra la revolucion proletaria. Al igual que paso con la I Guerra Imperialista Mundial, la guerra determino el hundimiento del regimen burgues en muchos lugares y creo situaciones revolucionarias o potencialmente revolucionarias en otras partes, pero en esta ocasion los vencedores de la guerra habian sido el reformismo y el imperialismo democratico, en lugar de la revolucion, como lo fue la I Guerra Imperialista Mundial. El asesinato de Trotsky y la feroz represion contra los trotskysta se aseguraron de ello. Por tanto las revoluciones que triunfaron, lo hicieron como revoluciones sociales sin revolucion obrera, de forma que los estados obreros que nacieron fueron estados obreros deformados. El ala izquierda del movimiento obrero habia sido diezmada y reducida a la impotencia, por ello el reformismo estalinista habia triunfado y la burocracia socialdemocrata, pudo proclamar la muerte de su ala izquierda transformandose en partidos burgueses con una base obrera. En tanto que los estalinistas se transformaban en partidos obreros reformistas o en partidos peque¤o burgueses radicales, con una fraseologia marxista y un contenido puramente populista-revolucionario. En el caso de Cuba, el estado obrero deformado Cubano, expresa la fusion entre un partido obrero reformista (el partido estalinista) y un movimiento radical-democratico de caracter peque¤o burgues, que ante la imposiblidad de sostener su victoria frente a la oligarquia cubana bajo la presion del imperialismo. El movimiento radical-democratico peque¤o burgues opto por un estado obrero deformado, cuando comprendio que la unica forma de sobrevivir era esa, por ello se fusiono con el Partido Comunista Cubano, demostrando en los hechos que una revolucion democratica solo puede sobrevivir a medio plazo como revolucion social, o sea transformandose politicamente en estado obrero aunque sea deformado. Del mismo modo, que a largo plazo la revolucion social, tan solo puede sobrevivir superando su deformacion peque¤o burguesa o sea transformandose en revolucion proletario-socialista contra la sociedad burguesa sin burguesia.
En el periodo que media entre 1939 y 1956, la URSS firmo el pacto de no agresion con la Alemania nazi, ocupo la Polonia Oriental, ataco Finlandia, fue invadida por la tropas de Hitler, logro resistir la contrarrevolucion burguesa-imperialista que encarnaban dichas tropas, despues avanzo hacia Alemania, ocupando el Ejercito Rojo Europa Oriental, creando el avance del Ejercito Rojo, las condiciones para el desarrollo de la revolucion social en Europa Oriental, al mismo tiempo que a medida que se consolidaba su dominacion, la contrarrevolucion politica estalinista arruinaba y hundia las posibilidades de desarrollo y profundizacion de la revolucion social.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -176-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Que hoy se manifiestan y son presentadas como el fracaso del socialismo, cuando en realidad son el fracaso del estalinismo, pero desgraciadamente el socialismo no logro superar al estalinismo, por ello si el estalinismo se hunde sin haber levantado la alternativa revolucionaria al mismo, la humanidad se sumergira en un negro periodo de barbarie.
Al concluir la II Guerra Mundial Imperialista con la derrota del fascismo (que era la vanguardia organizada del la contrarrevolucion burguesa), se iniciaban una serie de procesos revolucionarios, que en Europa Occidental serian neutralizados con ayuda de los partidos estalinistas, en tanto que en Europa Oriental, China, Indochina y Corea culminarian con la creacion de un conjunto de estados obreros degenerados, los cuales procedieron para asegurar su consolidacion a exterminar a los trotskystas (25000 en China, asi como en Indochina).
Estos estados, en el caso de Yugoslavia, Albania, China y Vietnan del Norte surgian sobre la base de una guerra campesina, dirigida por una vanguardia peque¤o burguesa, constituida por los partidos estalinistas. En el caso de Hungria, Alemania Oriental, Checoslovaquia, Bulgaria, Rumania y Polonia surgian sobre la base de una accion combinada del Ejercito Rojo y de la movilizacion obrera, en donde el Ejercito Rojo actuaba de catalizador y la policia politica estalinista de gendarme, para asegurarse de que la revolucion social era no solo una revolucion social deformada, sino ademas sometida a los intereses nacionales nacionalismo gran-ruso de la burocracia de Muscu. Los trotskystas, los nacionalistas, asi como todos aquellos, que estaban en contradiccion con el estado obrero deformado vasallo del estado obrero degenerado sovietico fueron exterminados. Dentro de este proceso a veces cain sujetos a los cuales no eran achacables dichas acciones, pero el problema fundamental era que el estalinismo incapaz de definir con toda claridad sus contradicciones, debia dar una naturaleza mitologica a la represion, pues el objetivo fundamental de la misma era sembrar el terror destruyendo cualquier capacidad de argumentacion politica situada al margen de los intereses empiricos de la burocracia peque¤o burguesa usurpadora. El exterminio de los trotskystas numerosos y bien organizados en los centros industriales, en donde en China era mayoria, expresa mejor que nunca este hecho, como lo expresa el exterminio de los trotskystas polacos. Sin embargo este hecho a largo plazo representaba una contradiccion, que debia de ser resuelta, pues el estalinismo, que pretendia representar la revolucion proletaria, solo podia afirmar sus pretensiones dando a su forma de gobernar un empirismo intolerable, pues la prevision revolucionaria exigia una politica y una perspectiva dialectica, que estaba en contradiccion absoluta con el regimen bonapartista de la burocracia. De ahi que a la muerte de Stalin, asi como de los fundadores de los estados obreros deformados politicamente independientes de Moscu, se produzca un proceso de racionalizacion burguesa del estado obrero deformado o del estado obrero degenerado. Racionalizacion que expresa el intento de conciliar la sociedad burguesa sin burguesia (que defiende el
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -177-
®MI5¯®MD74¯®AI¯estado obrero) con la revolucion social, pero esta conciliacion es imposible, por ello el estalinismo se limita a reprimir estas contradicciones o a realizar una racionalizacion burguesa, que determina una serie de contradicciones, frente a las cuales tan solo cabe o una dislocacion total de la economia planificada, que lleva a que la inflacion se dispare, creando las condiciones para la reconstruccion social de la burguesia y el triunfo de la contrarrevolucion social con todos los honores. La posibilidad de que el aparato estalinista pueda controlar o frenar ese proceso es inexistente, pues creada socialmente la burguesia y profundizado el proceso de desclasamiento de los trabajadores, los cuales adoptaria una oposicion democratica y no de clase, pero opuesta al estado obrero, que a su vez se conjugaria con la participacion de sectores clave del aparato de estado en el desarrollo social de una nueva burguesia, determinaria a su vez el desarrollo de una peque¤a y mediana burguesia. Esta situacion haria que el siguiente paso, la destruccion del estado obrero y la cristalizacion sociopolitica de la contrarrevolucion social como contrarrevolucion democratico-burguesa, seria algo muy facil y casi sin efusion de sangre, pero el poder quedaria definitivamente en manos de la burguesia.
La Guerra fria fue una defensa de los intereses empiricos de la burocracia estalinista, frente a los planes contrarrevolucionarios del imperialismo norteamericano de destruir la URSS, pero al mismo tiempo fue un modo de estabilizar la contrarrevolucion politica frente al desarrollo socialista de la revolucion social. Lo que a su vez representaba la derrota a largo plazo de la revolucion social frente a la contrarrevolucion democratico-burguesa que el imperialismo representaba, pues la victoria frente a al contrarrevolucion democratico-burguesa exigia el desarrollo de la revolucion permanente o sea el desarrollo socialista de la revolucion social en lugar de su estancamiento y putrefaccion peque¤o burguesa.
A la muerte de Stalin en 1953, la revolucion social habia sido contenida en Europa Oriental y China dentro de los marcos sociopoliticos creados por Stalin, que fue el fundador del socialismo peque¤o burgues real, asi como de los estados obreros deformados, lo que no impide que Stalin sea un parasito de la revolucion social y el estalinismo y su producto (la revolucion social deformada) sean parasitos historicos que devoran la fuerza vital del proletariado como clase y de la revolucion social, preparando el camino al triunfo total y absoluto de la contrarrevolucion burguesa.
A pesar del triunfo del estalinismo, en 1953 estallo un levantamiento obrero en Alemania Oriental. El regimen de Stalin era demasiado sangriento, se hacia necesario una reforma del mismo, acabando con el bonapartismo policiaco y restableciendo la hegemonia de la burocracia del partido sobre el aparato policiaco, o sea el mismo regimen que la burocracia del partido trato de aplicar a partir del la muerte de Lenin, que tuvo como consecuencia el encumbramiento bonapartista de Stalin, cuyos privilegios bonapartistas amenazaban los de la propia
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -178-
®MI5¯®MD74¯®AI¯burocracia como grupo social, por ello la burocracia rechazando al trotskysmo trato de desplazar a Stalin del poder en el congreso de 1934, votando mayoritariamente por Kirov. Pero Stalin se apoyaba ya sobre el aparato policiaco el cual habia asumido en los hechos el control del poder, de modo que apoyandose en la GPU, Stalin realizo su 18 Brumario, dando un golpe de estado policiaco contra la burocracia del partido y arrebatandole por medio de la dictadura policiaca del secretario general, los ultimos restos de poder que le quedaba a la burocracia del partido frente al poder bonapartista de la camarilla de Stalin.
La denuncia en el XX Congreso del PCUS del culto a la personalidad, asi como de los mas destacados crimenes de Stalin, era algo impuesto no solo por la propia presion desde abajo, sino por la necesidad para la burocracia de racionalizar el sangriento empirismo del bonapartismo, que si garantizaba un poder casi absoluto a la burocracia como grupo sociopolitico, por el contrario lo hacia a costa de la seguridad personal de la misma, lo que resultaba contradictorio con el objetivo de garantizar una seguridad privada a o personal a la burocracia, que era el motivo de la formacion del regimen estalinista y de revision del leninismo, que fue calificado con el eufemismo de «lucha contra el trotskysmo».
La desestalinizacion iniciada desde arriba, no tuvo otro objeto que restablecer la seguridad personal de la burocracia, que el bonapartismo burocratico de Stalin habia vulnerado. Pues el regimen burocratico en su proceso de formacion, se habia visto obligado a personificar sus privilegios en la camarilla bonapartista de Stalin, ya que sus propios privilegios colectivos como burocracia peque¤o burguesa chocaban con la afirmacion de los mismos sobre el bolchevismo y la revolucion proletaria, que aun no habia sido liquidada por el termidor burocratico, que iniciado oficialmente en 1924, se habia prolongado desde hacia diez a¤os, comenzando a pudrirse y habiendo entrado en un callejon sin salida al entrar en colision con el bonapartismo burocratico de Stalin. El Congreso de 1934 donde la linea de Kirov (representante del termidor burocratico frente al bonapartismo de Stalin) se impuso, saliendo este elegido en primer lugar, en tanto que Stalin lo fue en quinto lugar, despues de Petrovski (presidente de la Republica de Ucrania), Vorochilov, Chubar y Kuibichev. Las ejecuciones sumarias en diciembre de 1933, de miembros de las Juventudes Comunistas, habian puesto sobreaviso a la burocracia termidoriana, de que el bonapartismo burocratico amenazaba su propia seguridad personal. En leningrado, los militantes de grupos clandestinos de oposicion era fusilados. El jefe de la GPU en Leningrado (Medvied), les acusaba de predicar el terror contra los partidarios de Stalin; podemos ver que antes del asesinato de Kirov, ya se hacia un ensayo en la ciudad cuna de la revolucion, de impllicar a la oposicion en actividades terroristas, preludio del exterminio fisico de la misma y del terror generalizado del bonapartismo burocratico, que dicho proyecto implicaba. Yagoda se habia enterado por medio de Kriuchkov (agente de la GPU) que
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -179-
®MI5¯®MD74¯®AI¯numerosos e importantes congresistas, la mayoria procedentes de Leningrado, Ucrania, el Ural, el Caucaso, se habian entrevistado con Gorki. Estas entrevistas fueron lo bastante extensas como para no ser una mera visita protocolaria, siendo el contenido esencia de las mismas, una observacion de Gorki el cual decia a los congresistas: «no olvideis el testamento de Lenin». Recordandoles lo que Lenin advertia, al aconsejar separar a este de su puesto de secretario general, antes de que fuera demasiado tarde. El propio Gorki aconsejaba el alejamiento de Molotov como presindente del Consejo y su reemplazamiento por Vorochilov. Nombrando a Blucher en el Puesto de Vorochilov, al frente del Ejercito Rojo.
Sin embargo Yagoda, no estaba seguro de si Stalin podia o no permanecer en el puesto, el conocia mejor que nadie las dificultades y la tremenda oposicion que despertaba la politica de Stalin, por ello Yagoda, en lugar de informar de inmediato a Stalin, espero a ver lo que sucedia en el congreso, para sacar en su momento las conclusiones oportunas, sobre si le convenia o no desmarcarse de Stalin para continuar en su puesto. Al llegar el momento de la votacion, Yagoda se retiro con Stalin a un lugar peque¤a pieza contigua que servia para las reuniones restringidas, en donde le informo de lo que sabia. Un cuarto de hora despues salia Stalin, los informes dicen que Stalin tenia el rostro descompuesto. La sala donde se desarrollaba la sesion, era la Sala de San Andres. Stalin se sento en un banco situado a la entrada de la sala, esperando con indiferencia los resultados de la votacion. Los nombres por orden de votos, como ya hemos dicho era: Kirov, Petrovski, Vorochilov, Chubar, Kuibichev y Stalin. Se¤alemos de pasada que Kriuchkov el agente de la GPU que informaba a Yagoda, era nada menos que el secretario de Gorki. La nueva mayoria del Politburo se habia declarado favorable a una reconciliacion con la Oposicion, condicionada a que sus miembros se reintegrasen a la «linea general» del partido, o sea a que capitulasen y renunciaran a sus posiciones trotskystas. Se hablo de una amnistia, al mismo tiempo que los campos de concentracion comenzaron vaciarse. En mayo de 1934 Stalin sufrio una hemorragia cerebral, Stalin marcho a reposar al Caucaso , pidiendo que le importunasen lo menos posible con los asuntos oficiales durante unas semanas. Los vencedores, que creian haberse librado de la amenzada del bonapartismo burocratico, se preparaban para llevar a cabo el pleno desarrollo del termidor burocratico, esperando que con la nueva politica podrian facilmente consolidar el termidor burocratico y superar el amenazante bonapartismo burocratico, que hacia peligrar su seguridad personal como burocratas. Mientras tanto Stalin, que habia creado un aparato de policiaco, que se identificaba con el transito de la termidor burocratico al bonapartismo, asegurando sus privilegios y sus posiciones frente a la burocracia del partido que se oponia al desarrollo del bonapartismo de Stalin. Indentificacion que era tanto mayor, por cuanto la GPU era quien habia vencido la resistencia a la colectivizacion forzosa, asi como quien habia permitido aplastar a la Oposicion y obtener el triunfo sobre la misma, de forma que los burocratas del partido querian ahora hacer
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -180-
®MI5¯®MD74¯®AI¯las paces con la Oposicion, con el solo acto de renunciar formalmente a la revolucion permanente, acabando con su posicion y sus privilegios como guardianes de la revolucion frente al Trotskysmo. La poderosa policia politica, supo de parte de quien estaban sus intereses, comprendiendo que solo el triunfo de la dictadura bonapartista de Stalin no solo sobre la Oposicion, sino tambien sobre la burocracia termidoriana del partido podria permitirles consolidar y afirmar los privilegios conquistados, en la medida en que Stalin no podria prescidir de ellos para gobernar, se trataba por tanto de preparar un 18 Brumario, un golpe de estado policiaco que convirtieran a Stalin en el dictador bonapartista indiscutible. Golpe de estado que solo podia sostenerse y afirmarse sobre un regimen de terrorismo politico policiaco, al que debia estar sujeta no solo la poblacion sino la totalidad del aparato del estado y del partido, en una palabra se trataba de destruir cualquier tipo de oposicion no solo politica e ideologica sino tambien sicologica y animica, a los intereses empiricos de la camarilla bonapartista de Stalin, se trataba por tanto de crear por medio del terror policiaco aparantemente absurdo e irracional, un automatismo de sumision incondicional a los intereses empiricos de la camarilla bonapartista de Stalin. Por ello Stalin durante estas semanas solia aparecer a menudo en compa¤ia de Nicolas Yejov. Entonces este era tercer secretario del Comite Central. A lo largo del verano de 1934 Yejov fue varias veces a Leningrado, realizando una inspeccion en las oficinas del comite del partido en el Noroeste (el jefe del mismo era Kirov). El objetivo de tales inspecciones era comprobar la eficacia en el servicio de cuadros, la mayoria de dichos funcionarios eran antiguos agentes de la GPU. En estas maniobras de Stalin, no se trataba solo de preparar el asesinato de Kirov, que seria presentado como el producto de una conspiracion terrorista dirigida por los trotskysta, se trataba tambien de preparar en la GPU un equipo dirigente que lo debiera todo a Stalin, pues este sabia que su permanencia en el poder asi como su pellejo, iban a depender exclusivamente de la policia, para lo cual necesitaba de gente incapaz de jugar una politica independiente de el mismo. Yagoda era una personaje demasiado independiente para seguir siendo el jefe de la policia politica, habiendose alejado de Stalin y esperando a ver que ocurria por si le era mas conveniente romper con Stalin que continuar con el. Cuando todos estos planes estuvieron ultimados, se decidio poner en practica lo planteado, de forma que Kirov fue asesinado por Nikolaiev por medio de un disparo de revolver. La accion tuvo lugar entre las tres y las cuatro de la madrugada. Nikolaiev era inspector de aquellos cuadros, ejerciendo su funcion en un comite de una localidad proxima a Leningrado. Los informes que da Victor Serge hacen suponer que Nikolaiev, si no era miembro de la Opisicion por lo menos simpatizaba con ella. Segun parece era un hombre de caracter integro, muy orgulloso de su carnet de militante del partido, extraordinariamente impresionado por las desigualdades alentadas por el desarrollo del burocratismo y por las injusticias y arbitrariedades; en una palabra un hombre que por sus caracteristicas estaba muy alejado de caer en la ficcion politica del terrorismo
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -181-
®MI5¯®MD74¯®AI¯individual, pero al mismo tiempo muy enamorado de su esposa Nina, la cual expresa una de esas situaciones en las que un hombre o una mujer son arrastrados hacia otra persona, en la que no existe ninguna correspondencia o armonia duradera pues los hombres y las mujeres atenazados por los malos habitos del particularismo social de la propiedad privada a nivel emocional quieren poseer, pasando por alto que el amor es compartir en lugar de poseer. Este hombre era ideal por ser un oposicionista o estar considerado como simpatizante de la Oposicion, pero al mismo tiempo tenia el problema que le planteaba su deseo de poseer a una persona que era su esposa, la cual mantenia relaciones con Sergio Kirov. Kirov aun siendo un conquistador no tenia nada del tipico burocrata que acosaba sexualmente a sus subordinadas, era por el contrario un hombre amable y caballeroso y que normalmente no abusaba de su superioridad no solo frente a las mujeres sino frente a sus rivales amorosos, a este respecto hay que se¤alar que cuando el NiKolaiev le pidio un salvoconducto (que era dificil de obtener para quienes no tuviesen una funcion oficial), este se lo concedio. Nikolaiev se sintio terriblemente irritado al saber que era enga¤ado por el mas alto dignatario del partido en leningrado, hasta el punto que esta irritacion era conocida del propio jefe de la GPU (Miedviev), el cual pidio a Kirov que le retirase el salvoconducto a lo cual este se nego a hacerlo. Los detalles mas concretos de esta situacion, son desarrollados en el libro Cuatro Siglos de Policia Secreta Rusa de Michel Tansky. El cual da una serie de datos, que permiten completar y comprender el significado, no solo de lo que paso en el XVII Congreso, si no tambien lo que siguio, asi como el proceso de desestalinizacion, sin olvidar la diferencia entre el Termidor Burocratico, del que Stalin es instrumento bonapartista, en tanto que llega un momento en que el termidor burocratico entra en contradiccion con el bonapartismo de Stalin, el cual recurre a un 18 Brumario policiaco, que prepara cuidadosamente a lo largo de varios meses.
Antes hemos hablado del mecanismo, por medio del cual se pretendia crear un automatismo de sumision incondicional a los intereses empiricos de la camarilla bonapartista de Stalin. Lo que nos dice que si se analizan los concilios de la Iglesia Catolica, se vera que el mecanismo es muy semejante, una vez que comparamos que lo que se dice en un concilio se niega en el otro. Pero no queremos caer en esa comparacion facil sobre el dogmatismo, pues el dogmatismo es un mito. La sociologia burguesa ha incluido al marxismo en la categoria de las religiones, lo cual en definitiva nos dice mas sobre la superfcialidad de la ciencia burguesa en el terreno sociologico que sobre las religiones y el marxismo, pese a que los sociologos burgueses lo consideren una aza¤a de su pseudociencia, pues todas las ciencias humanas burguesas son pseudociencias, si exceptuamos las puramente formales como la gramatica y la filologia, no ocurre lo mismo con la semiotica que en la medida en que realiza estudios de temas que trascienden el particularismo social de la propiedad privada, tiende a convertirse en una pseudociencia. Pero actualmente incluso las ciencias positivas, que no pueden seguir avanzando
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -182-
®MI5¯®MD74¯®AI¯metodologicamente, ya se trate de ciencias cognoscitivas o aplicadas, tienden a transformarse en pseudociencias, en la medida en que el particularismo social de la propiedad privada tiende forzosamente a impedir el desarrollo del materialismo dialectico como metodologia, que es lo que exige el nivel de desarrollo objetivo de la ciencia burguesa, la cual debe integrarse dentro del proceso productivo y de las ciencias sociales para poder seguir avanzando, entediendo por ciencias sociales las ciencias humanas en general, pues la especie humana es una especie social, pese a que lagunas ciencias como la psicologia tengan una perspectiva antropologica en lugar de social. Por ello el dogmatismo, sencillamente se limita a expresar que el contido ideologico, o expresa una alternativa imaginaria de solucionar los problemas reales de la humanidad por medio de una formula imaginaria, caso del Islan y de la Iglesia Catolica; o por el contrario se trata de presentar como real lo que es una usurpacion que sustituye la transformacion real del de la realidad (la revolucion permanente) por una transformacion imaginaria que solo expresa los intereses reales de una burocracia peque¤o burguesa (que pretende realizar el socialismo sin superar la sociedad burguesa sin burguesia). El dogmatismo expresa por tanto una forma de superar por medio de la represion ideologica, la formulacion y acomodacion de la ideologia a los intereses empiricos de una clase o una casta, que pretende representar sus intereses particulares como intereses generales, tal ocurre tambien a otro nivel con coceptos como democracia en general, derechos humanos, sociedad, ciudadanos, pueblo, nacion, que son expresiones en funcion de las cueles se sacraliza la sociedad burguesa con o sin burguesia, representandola como la expresion mas genuina de lo humano, cuando lo que expresan hoy dia es la alienacion infrahumana de la humanidad en el marco politico y sociologico del particularismo social de la propiedad privada, el cual debe ser roto de forma completa y total sobre la base de la revolucion permanente, tal y como la hemos definido.
Lo que hemos definido como dogmatismo, es la cobertura ideologica que acompa¤a al proceso de liquidacion y falsificacion historica, que lleva a una reconstruccion social de la burguesia negada por la revolucion social. De hecho el proceso de liquidacion del cristianismo primitivo, asi como de falsificacion historica que lleva a la creacion de un modelo de cristianismo que es la negacion historica del original asi como una reconstruccion universalizada del dogmatismo judio, que pretendia superar. Asi se¤alaremos que para el cristianismo original, para los primeros cristianos, Jesus no era otra cosa que un iniciado, como lo indica el hecho de que en los origenes del cristianismo muchos cristianos consideraban a Jesus como un iniciado, siendo esta una de las causas por las cuales se celebraron todo el conjunto de los concilios sobre la consustancialidad de cristo-hombre y cristo-dios, en donde fueron afirmados los dogmas trinitarios, asi como rotos los lazos con el primitivo cristianismo gnostico. Sin embargo se¤alemos que entre el desarrollo dogmatico del cristianismo primitivo y el desarrollo dogmatico del estalinismo hay una diferencia. La materializacion de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -183-
®MI5¯®MD74¯®AI¯los misterios esotericos de la gnosis como dogmas exotericos, considerando la mistica union con el absoluto, que convertia al iniciado en uno con su dios interno e hijo del espiritu universal consustancial en espiritu con con el primer lugos o deidad inmanifestada, de cuya emanacion nacia todo, siendo el hijo el movimiento y el espiritu santo la pluralidad de las formas, que constituia como parte femenina, aquella que por medio de la semilla de la ideacion cosmica del absoluto o dios inmanifestado hacia nacer todas las formas como virgen celeste o forma primordial, que se expresaban a traves del hijo como movimiento de las formas, de la cual derivaba la sustancia como decenso del espiritu a la materia. Desde esta perspectiva el cristianismo materializa los misterios de la antigua sabiduria, como lo hace la filosofia aristotelica respecto a la platonica, con lo cual crea las condiciones para emancipar a la humanidad del condicionamiento aristocratico, en la medida en que el cristianismo nace como una religion antiaristocratica en lucha contra la sumision a una filosofia panteista, que realiza una apoteosis implicita de la naturaleza como emanacion divina, que impedia el dominio de la misma por el desarrollo de las fuerzas productivas. La resurreccion de los muertos, que implica la materializacion utopica de la la vida eterna, en contraste con la encarnacion ciclica y descenso a la materia del espiritu encarnante, implica la idea de ruptura de la concepcion ciclica, encerrando bajo una forma mistica la potencialidad del desarrollo de las fuerzas productivas como emancipadoras reales de la humanidad. El cristianismo expresa bajo una forma mistica una verdad materialista, el desarrollo de las fuerzas productivas permitira la reconstruccion de cuerpos y conciencias (resurreccion de los muertos), al tiempo que hara posible la creacion de un mundo racionalizado tras el fin del mundo. El fin del mundo es la revolucion comunista mundial y el nuevo mundo, no es ni mas ni menos que la sociedad comunista. En el caso del estalinismo, existe un retroceso, en la medida en que se tiende hacia la negacion real de lo que es posible, convirtiendo lo que era una necesidad realizable y posible, en una mera aspiracion ideal cuya realizacion se combatia bajo la afirmacion dogmatica de que se estaba realizando.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -184-
®MI5¯®MD74¯®AI¯La desestalinizacion desde arriba, tuvo como objetivo racionalizar el regimen estalinista. Con independencia de lo que pensara Stalin, de lo que pensaron los sucesores y colaboradores de de Stalin, asi como de lo que piense Gorbachov, lo cierto es que Stalin fue un juguete en manos de la sociedad burguesa sin burguesia, que en funcion de los intereses empiricos de una burocracia peque¤o burguesa surgida de los residuos burgueses del movimiento obrero y de la revolucion social, actuo como agente ciego de esa sociedad burguesa sin burguesia, dando forma y expresion a un proceso iniciado tiempo atras, en el siglo XIX, cuyo proposito era impedir el desarrollo de la revolucion social en Occidente y la emancipacion del proletariado como clase para si. Este proceso tenia por objeto destruir desde dentro el desarrollo del proletariado como clase para si, reflejando la presion de la sociedad y la ideologia burguesa proyectada sobre las conciencias de los militantes del movimiento obrero. En cierta medida la raiz del estalinismo, esta en la no destruccion de la ideologia burguesa y en una valoracion puramente mecanicista de la funcion de la ideologia, en lugar de asumirla desde una perspectiva dialectica. Hoy dia a su vez el conjunto de las organizaciones obreras revolucionarias, realizan una valoracion de la ideologia desde criterios mecanicistas, en lugar de hacerlo desde una perspectiva dialectica, por ello no se comprenden la mayoria de las circunstancias y de los hechos que tienen lugar.
Stalin habia cumplido su mision historica, o sea realizar bajo el paraguas de un planteamiento dogmatico combinado con una serie de sangrientas acciones represivas, el exterminio de la vanguardia proletaria. Exterminio que pemitia completar la atapa de la contrarrevolucion politico-ideologica, cuya siguiente accion era la de iniciar el proceso de revision formal, que llevaria a la reconstruccion social de la burguesia como clase y a la liquidacion del bolchevismo, regresando el estalinismo a su punto de partida, la socialdemocracia. El estalinismo separado de la socialdemocracia por al revolucion social y el desarrollo del bolchevismo, solo podia volver a su origen usurpando la direccion de la revolucion social e iniciando una sangriente cadena de crimenes cuyo objetivo era devorar y destruir la sustancia vital del proletariado como clase, para poder volver a su punto de partida, la sociedad burguesa plenamente democratizada, cuya proyeccion utopica como sociedad comunista, era la sociedad burguesa sin burguesia donde sus contradicciones habian sido sublimadas. Pero en definitiva esta sociedad burguesa sin burguesia es una contradiccion viviente, que solo puede ser superada por medio de su destruccion revolucionaria (revolucion politica) o sublimada por medio de una reconstruccion social de la burguesia (contrarrevolucion social). Las reformas de los actuales dirigentes sovieticos y chinos, no son otra cosa que el desarrollo desde el poder de una contrarrevolucion social socialdemocrata, que contara con el apoyo de los obreros sovieticos, desclasados por le represion estalinista, que en el caso de Polonia expresan de una forma muy clara una contrarrevolucion democratico-burguesa acentuadamente conservadora. Pero cualquiera que sea el proceso, implica en su
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -185-
®MI5¯®MD74¯®AI¯esencia una derrota de proporciones gigantescas, carente de toda razon de ser, asi como de cualquier derecho a existir. En este caso existe una identificacion entre socialismo y deformacion burguesa del mismo, en tanto que se presenta a la infrahumanidad burguesa como la expresion genuina de lo humano, cuando no es otra cosa que la expresion mas desarrollada de la naturaleza infrahumana del particularismo social de la propiedad privada.
Evideentemente la cuestion que se impone, es no solo la necesidad de plantear una alternativa como hemos hecho a lo largo de las paginas de este libro, es tambien el problema de vencer y destruir las tendencias burguesas que dominan la conciencia humana. Lo cual es tanto mas serio, en la medida en que el peso objetivo de la contrarrevolucion reformista hace que sea imposible el desarrollo de una alternativa mecanicista, aun cuando esta cumpla una funcion objetiva necesaria dentro del proceso de lucha para vencer a la contrarrevolucion reformista. Por ello el eje central del proceso a nivel de la creacion de una alternativa revolucionria real, cualquera que sea el procedimiento pasa por golpear sobre la misma ciudadela de la ideologia burguesa, la cual debe ser destruida y aniquilada de forma completa y total, en una palabra es necesario dispersar sus fuerzas, es necesario aniquilar la capacidad de resistencia pasiva y activa de la ideologia burguesa, asi como la capacidad de la misma para superar los conflictos internos de esta, es necesario provocar el completo hundimiento de la ideologia burguesa, bajo cualesquiera de sus formas y manifestaciones.
En cierta medida, la situacion actual, en donde se concilian todas las contradicciones en el marco la democracia burguesa y el florecimiento socialdemocrata del estalinismo, es donde verdaderamente han quedado dadas todas las circunstancias para que se produzca el hundimiento completo y total de la ideologia burguesa bajo cualesquiera de sus formas. Para sobrevivir tienen que unirse, pero al unirse las rivalidades y disputas que permitian resolver sus contradicciones sin explicarlas, ya no pueden ser sublimadas de modo que van a iniciar su trabajo de minar los fundamentos de todo cuanto existe. El mundo actual es como el de la ilustracion, una ficcion destinada a hundirse ante la legitima realidad oprimida y negada, la cual reclama sus soberanos derechos sobre la usurpacion institucionalizada del particularismo social de la propiedad privada.
LOS ESTADOS OBREROS NACIDOS DESPUES DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL IMPERIALISTA
Los estados obreros nacidos despues de la II Guerra Imperialista Mundial, cuyos procesos de formacion mas significativos, tuvieron lugar en China y Checoslovaquia, representan la expresion conjunta de la extension de la revolucion social y la contrarrevolucion politica. Lo que significa que el proceso de destruccion de la burguesia por
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -186-
®MI5¯®MD74¯®AI¯medio de la revolucion social y el proceso de reconstruccion social de la burguesia por medio de la contrarrevolucion politica, se dan simultaneamente. En el estado obrero deformado no existe separacion entre revolucion social y contrarrevolucion politica, pues el estado orbrero deformado es el producto de la contrarrevolucion politica en el estado obrero. La derrota de la contrarrevolucion burguesa bonapartista y fascista y el triunfo de la contrarrevolucion burguesa democratica, que se combina con el triunfo de la contrarrevolucion politica peque¤o burguesa sobre la revolucion proletaria, son la expresion de lo que surge tras la derrota de la Alemania nazi. Pero el triunfo sobre el fascismo es tan solo una efimera victoria, en la medida en que una vez destruida la revolucion social aunque sea desde dentro, en funcion del desarrollo dialectico de la contrarrevolucion reformista, la sociedad burguesa renace con todas sus contradicciones y el proletariado destruido como clase es incapaz de superar las contradicciones, que llevan a la democracia burguesa a negarse a si misma por medio del fascismo, pues el futuro no es de la democracia ni del socialismo, es del fascismo, pues el es el unico que puede a largo plazo superar las contradicciones de la sociedad burguesa sin recurrir a su superacion revolucionaria, en tanto que todos los demas estan condenados al fracaso.
En China una vanguardia peque¤o burguesa, que procede de las ciudades, es quien organiza militarmente a los guerrilleros como ejercito campesino. Este ejercito campesino con una direccion democratica-radical que se considera a si misma como marxista, realiza la conversion de la revolucion democratico-campesina en democratico-social.
El proletariado en la Revolucion China, realiza un papel pasivo pero imprescindible, pues sin una base industrial minima, es imposible consolidar como tal un estado obrero. La base social de un estado obrero es una industria, pues en caso contrario la creacion de un estado obrero es insostenible, pese a todos los esfuerzos que se puedan hacer. Tal es el caso de Angola y Mozambique, en donde la carencia de ese minimo, hace que no sean realmente estados obreros.
La realizacion de la revolucion social y del estado obrero, a partir del cual nacen y se desarrollan los estados obreros deformados, exige la existencia de un partido obrero y de una revolucion democratico-proletaria sin deformaciones, no asi el desarrollo deformado de la revolucion social la cual expresa un proceso de deformacion historica de la lucha de clases y de la revolucion permanente por efecto de la una contrarrevolucion politica, que si dialecticamente da lugar al desarrollo de revoluciones sociales deformadas, lo hace solo en la medida en que tiene lugar un desarrollo de las contradicciones del orden burgues y de la lucha de clases, que determina que los procesos historicos se expresen una forma deformada por la accion de poderosas fuerzas residuales y contradicciones heredadas del pasado y proyectadas sobre el porvenir, que hacen que la contrarrevolucion politica peque¤o burguesa o democratica, sirve de envoltura
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -187-
®MI5¯®MD74¯®AI¯contrarrevolucionaria, que encerrando la revolucion social dentro de los marcos politicos de la revolucion-demcratico burguesa, haga que la revolucion social se ahogue en los mismos. Las tendencias reformistas nacidas en el seno de la IV Internacional, interpretaron dicho hecho, en funcion de hacer una valoracion que separaba el desarrollo de la revolucion social de la revolucion obrera, con lo cual se planteaba una perspectiva democratico-burguesa, que llevo a los formuladores de dicha teoria a identificar el regimen de Benvela como un regimen socialista y al estado obrero deformado cubano, como un genuino estado obrero sin deformaciones.
En el caso de Checoslovaquia, tenemos un modelo de estado industrializado, con una poblacion predominantemente urbana, donde la revolucion social que da lugar a al creacion del estado obrero deformado, se realiza sobre la base de una movilizacioon obrera controlada por los estalinistas.
Podemos decir que el nacimiento del estado obrero deformado en Checoslovaquia, es todo un proceso que se inicia con la formacion de la republica democratica de Checoslovaquia, cuando esta es liberada por el Ejercito Rojo. En este proceso, en donde Moscu establece el Frente Popular para detener la revolucion social y llevar el mismo tipo de politica que establece en Europa Occidental, en donde los partidos estalinistas frances e italiano, realizan gobiernos de frente popular con la burguesia, asi como otros partidos comunistas. Estos frentes populares que son alianzas entre el estalinismo y el imperialismo democratico-burgues contra la revolucion social, constituyendo una prolongacion del Frente Popular contra el imperialismo fascista (que constituye la gran alianza USA-URSS-Gran Breta¤a). En 1948 este frente popular se rompe, pues para la burguesia imperialista que ya han consolidado su poder, el frente popular y las concesiones politico-sociales que tenian que hacer, resultaban gravosas, de modo que comienzan los conflictos y la burguesia desarrolla su politica, en esas condiciones el estalinismo rompe la alianza con la burguesia, de modo que en las zonas de influencia que domina, lleva a cabo la revolucion social. De este modo Checoslovaquia se convierte en un estado obrero deformado, sobre la base de la movilizacion obrera, que los estalinsitas habian hasta entonces contenido. Lo mismo ocurre en el resto de las zonas, donde la politica del imperialismo lleva a los estalinistas a romper sus acuerdos con el imperialismo y a extinguir en consecuencia sus pactos con las burguesias locales.
En el caso de Checoslovaquia, el Ejercito Rojo por un lado, el caracter bonapartista del aparato de estado reconstruido, que era independiente de la burguesia y del proletariado, asi como el indiscutible control politico que ejerce el partido estalinista, en el marco de un proceso de movilizacion social contra el fascismo y la burguesia real, en tanto que los politicos burgueses del gobierno checoslovaco, son tan solo la sombra de la burguesia. Sin embargo en un analisis mas profundo, tenemos que el proceso de formacion del
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -188-
®MI5¯®MD74¯®AI¯estado obrero deformado checoslovaco, no se diferencia en exceso del proceso de formacion del estado obrero Chino o del estado obrero Cubano. Por el contrario en ambos casos se produce una naturaleza bonapartista del aparato de estado reconstruido, asi como el hecho de que el pais es conquistado militarmente por medio de la derrota militar o la desintegracion politica del ejercito que dominaba el pais o el territorio, por un ejercito que no solo es enemigo politico del anterior, sino tambien social, por representar la negacion del orden social imperante, pues aun cuando la posicion de los ejercitos guerrilleros o del Ejercito Rojo fuera puramente democratico-burguesa, lo ciertto es que el orden burgues, en las circunstancias derivadas de la derrota y en funcion de las contradicciones sociales, era insostenible al margen de su caracter oligarquico y caciquil. De esta forma todo este conjunto de circunstancias, determinan el desarrollo social de la revolucion democratica antiproletaria y antiburguesa, de la unica forma en que puede cobrar realidad, como una revolucion social deformada que cristaliza en el marco de un estado obrero deformado, que reproduce por metastasis la degeneracion peque¤o burguesa de la revolucion social, suprimiendo en funcion de dicha metastasis la etapa no deformada de la revolucion social.
El conjunto de los restantes estados obreros deformados, que han surgido entre la terminacion de la II Guerra Imperilista Mundial y la actualidad, son una variante mas o menos acentuda de estos tres estados analizados, en donde puede haber predominada mas un factor que otro. En cierta medida cuando llegamos a este punto, podemos decir que el estado obrero deformado no es un fenomeno casual ni accidental, es por el contrario la reproduccion metastasica de de la contrarrevolucion estalinista, asi como el producto de la expansion mundial de la contrarrevolucion estalinista.
La posibilidad de que se produzcan nuevos estados obreros deformados, existe como deformacion negativa de un fenomeno positivo, que seria la inviabilidad del orden burgues, asi como su hundimiento como consecuencia de la transformacion en aguda de la actual recesion economica, la cual se combinaria con un desarrollo centrista de la lucha de clases, que convertiria en inviable las alternativas fascista, bonapartista, populista, burguessa radical, etc., lo que haria que los restos de la burguesia debieran apoyar la alternativa eurocomunista para crear un estado obrero deformado.
Tal solucion sin embargo no tiene nada de positiva a largo plazo, pues las contradicciones del estado obrero degenerado volverian a aflorar con el tiempo, lo que daria lugar a la ruina del mismo, asi como a un proceso de hundimiento en la barbarie, bien fuera por medio del desarrollo de la contrarrevolucion social, o por medio de un proceso de reproduccion y mantenimiento del estancamiento de la revolucion social en su fase inferior, o sea la realizacion de lo descrito por Orwell en 1984. En definitiva la barbarie burguesa del fascismo o la barbarie peque¤o burguesa del estalinismo. Tan solo el desarrollo del neotrotskysmo puede superar la barbarie infrahumana de
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE SEGUNDA CAPITULO II -189-
®MI5¯®MD74¯®AI¯la sociedad burguesa con burguesia (sea o no democratica) y de la sociedad burguesa sin burguesia (sea o no democratica). Pues la democracia es el despotismo ilustrado de la sociedad burguesa con o sin burguesia.
De no haber sido por la revolucion que barrio el despotismo ilustrado, el desarrollo del mismo hubiera sido su descomposicion feudal y una vuelta la barbarie. El totalitarismo burgues o peque¤o burgues, a largo plazo a lo que lleva es una desintegracion y destruccion de las fuerzas productivas, a una vuelta a la barbarie infrahumana, pues asi como el totalitarismo estalinista envuelve su regresion hacia el capitalismo, el totalitarismo de la sociedad burguesa con o sin burguesia representa una vuelta a la barbarie infrahumana anterior al desarrollo humano de las fuerzas productivas, pues el objetivo de esta babarie va mas alla de los meros intereses temporales o contingentes de la burguesia, representando la rebelion de toda la naturaleza reprimida por el particularismo social de la propiedad privada, que sometido y encerrado en la costra del particularismo social de la propiedad privada, no puede alcanzar su estadio humano y realiza una rebelion negativa aliandose con las fuerzas destructoras, que representan a la infrahumanidad burguesa usurpadora y asesina de la propia humanidad, al tiempo que represora implacable de la humanizacion de la naturaleza y de la sociedad humana.
Hemos llegado al punto en donde todo se enfrenta a lo que podriamos llamar, la parte infrahumana de la humanidad, en donde lo humano y lo infrahumano se confunden, en la medida en que se produce la negacion del particularismo social de la propiedad privada bajo todas sus formas, lo que provoca una implacable reaccion del mismo, que se ha desarrollado a lo largo de varias decadas, de tal forma que la actual situacion es producto de un proceso historico. Romper y destruir esa tendencia infrahumana es la tarea que debe ser cumplida, por medio de la Revolucion Neotrotkysta.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -190-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO III
LOS FRUTOS DEL ESTALINISMO
LA SUPERTRANSICION Y SUS CONSECUENCIAS POLITICAS Y SOCIALES
En su obra La Revolucion Traicionada (Capitulo VIII seccion «La URSS y la guerra») Trotsky escribe: «La derrota de Alemania en una guerra contra la URSS provocaria una inevitable caida de Hitler y tambien del sistema capitalista». Para nadie es un secreto que el capitalismo no cayo, al mismo tiempo que lo que hoy parece destinado a caer es el socialismo, cumpliendose aquello de que el estalinismo es la primera fase de la restauracion burguesa. El desarrollo de la revolucion social bajo el estalinismo, tampoco desmiente este hecho, en la medida en que las revoluciones sociales que han tenido lugar desde la revolucion social en la URSS, no han sido otra cosa que efectos inducidos por la revolucion social en la URSS, al tiempo que medios para evitar que el desarrollo inducido de la revolucion social escapara al control de la contrarrevolucion estalinista, que expresa la reaccion de la civilizacion burguesa que sobrevive aun a costa de realizar la negacion de su raiz social la burguesia, en aquellas zonas donde las contradicciones concentradas de la lucha de clases, al ser desplazadas fuera de la ciudadela del imperialismo amenazan con retornar al mismo. El estalinismo realiza una contencion politica y social del desarrollo de la lucha de clases, en tanto que el desarrollo de la contrarrevolucion facista del integrismo islamico, expresa el fin de la inercia historica progresista de la revolucion social en la URSS y de las luchas democratico-burguesas de liberacion nacional en los estados burgueses atrasados.
El estancamiento del guerrillerismo y de las alternativas guerrilleristas en America del Sur y central, asi como el mantenimiento de la capacidad operativa de los ejercitos burgueses del continente Americano, sin olvidar la incapacidad tanto de las masas como de los militares para encontrar una salida al margen de la democracia burguesa, expresan un hecho que se ha caracterizado por el proceso de supresion del campesinado, asi como por la liquidacion de la base economica agraria primitiva y el desarrollo de una burguesia vinculada a las actividades comerciales e industriales, asi como el desplazamiento de la poblacion hacia las ciudades, bajo la presion represiva del ejercito y la accion devastadora de la guerra. Es cierto que los ejercitos guerrilleros pueden mantenerse operativos, pero no es menos cierto que el despoblamiento de las zonas rurales y el sobrepoblamiento de las zonas urbanas, convierte la guerra en algo con cada vez menos significado politico, lo que condena a largo plazo a la guerrilla a la derrota, en la medida en que los guerrilleros pueden derrotar politicamente al ejercito, pero no pueden derrotarlo militarmente sin haberlo derrotado previamente de forma politica. La
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -191-
®MI5¯®MD74¯®AI¯derrota militar del ejercito regular es tan solo el resultado de su previa derrota politica, pero no a la inversa, pues la guerrilla jamas podra derrotar militarmente al ejercito regular sin haberlo derrotado politicamente. Sin una base demografica de importancia estrategica, no sera posible que un ejercito guerrillero alcance la victoria sobre un ejercito regular.
Cuando se inicio la llamada Guerra Fria entre el imperialismo y el estalinismo, se produjo la contencion de la revolucion social dentro de los limites de la sociedad burguesa sin burguesia, asi como fuera de la ciudadela de la burguesia imperialista.
La consolidacion de la contrarrevolucion democratica peque¤o burguesa como deformacion y limite de la revolucion social, conjuntamente con la contencion de la revolucion social fuera de los limites de Europa Occidental y Norteamerica, asi como con la restriccion del desarrollo de la misma fuera de dichos limites, hasta ser social y economicamente tolerable para el imperialismo, se¤alan el inicio de la Supertransicion y de su posterior crisis, que se basa en el proceso de estabilizacion mundial del capitalismo y del estalinismo, que hoy por fin se ha alcanzado en el marco de una recesion economica cronica, la cual amenaza con transformarse en aguda, como lo prueban las sacudidas de los mercados financieros. En tanto que el estalinismo se dispone a realizar una liquidacion bajo la bandera de la democracia, de todo aquello que diferenciaba esencialmente a los estados obreros de los estados burgueses, pese a todas las deformaciones peque¤o burguesas de la burocracia. Esta etapa que ahora de alguna manera esta en crisis aunque parezca que va a consolidarse definitivamente, se inicia con las derrota del imperialismo fascista, la conservacion de los regimenes de Salazar y Franco en la Peninsula Iberica, la aparicion en America del Sur y Central de toda una serie de corrientes populistas (que ahogan la revolucion social en el marco de estrecho de un nacionalismo antiimperialista demagogico), la guerra de Corea (en donde el delegado de la URSS, misteriosamente se ausenta de la sesion, no pudiendo por tanto ejercer el derecho de veto ante la propuesta de intervencion militar contra Corea del Norte), el inicio de la guerra de Indochina, la afirmacion de Norteamerica como primer estado capitalista, junto con el inicio generalizado de los movimientos independentistas a partir de los a¤os cincuenta. Todo este conjunto de circunstancias marcan el inicio de la Supertransicion, en donde se conjugan la revolucion democratico-burguesa antiimperialista en los estados burgueses atrasados, conjuntamente con la revolucion social en algunos de ellos, la alianza tactica entre las burguesias de las antiguas colonias y la URSS, la cual practica respecto a las mismas una politica koumingtanista, que asegura a estas burguesias frente al desbordamiento social de la lucha de clases, al tiempo que les proporciona la cobertura necesaria para que se consoliden frente a las fuerzas mas conservadoras, que son una amenaza para el desarrollo burgues acelerado que dichas burguesias se proponen impulsar.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -192-
®MI5¯®MD74¯®AI¯El proceso de descolonizacion, que se inicia conjuntamente con el proceso de reconstruccion y renovacion de la infraestructura industrial en particualar y del aparato productivo, a lo largo de los a¤os cuarenta y cincuenta, iniciandose la expansion economica en la decada de los sesenta, hara florecer la utopia del neocapitalismo, en donde los economistas burgueses y los economistas seudomarxistas con patente de corso demostraran su incapacidad para comprender la verdadera causa del fenomeno que tiene lugar ante sus ojos. Cuando a mediados de los a¤os setenta la expansion economica a sobrepasado ya los limites reales de la misma, cuyos primeros sintomas tienen lugar en 1972, cuando el dolar pierde su caracter de moneda patron, cuyo valor fijo estaba establecido en 35 dolares la onza desde 1934. Fijado dicho valor por el presidente de los Estados Unidos (Roosevelt) fue aceptado en los acuerdos de Bretton Woods. La perdida del valor del dolar como patron fijo, tuvo su raiz en el cese de la expansion economica y en el inicio de una saturacion, que debia de llevar a una disminucion real de la tasa de ganancia, que forzosamente debia manifestarse como una perdida del valor del dolar, el cual dejaba de cubrir los valores nominales que debia representar, en la medida en que la disminucion de la tasa de ganancia y el cese de la expansion economica, se expresaban a su vez en una participacion cada vez mayor de las burguesias compradoras en el conjunto del plusvalor generado, que se traducia en el pago de una equivalente de renta de la tierra a las burguesias compradoras exportadoras de petroleo, las cuales obtenian asi una ganancia extraordinaria, que hasta entonces habia ido a parar a manos de las burguesias imperialistas, siendo esta ganancia extraordinaria de la que pagaban las migajas que caian en la mesa de los obreros. En ese momento cuyo detonador es la Guerra del Yonqui pur, se produce la crisis y la recesion economica cronica, que permite a la burguesia financiera realizar magnificos negocios sobre la base de tres ejes: a) reduccion del consumo individual y colectivo de las masas, b) concentracion de capitales, c) renovacion tecnologica que al incrementar la productividad permite disminuir las ganancias de las burguesias compradoras exportadoras de petroleo, d) mantenimiento de la demanda de materias primas dentro de limites que permiten que estas no puedan exceder el valor medio que impone el grado de desarrollo de la productividad media vigente. En definitiva la ley de la oferta y la demanda, lo que hace es regular el grado de oscilacion entre el valor medio real y el valor contingente de los precios de venta, siendo este el objetivo que persigue la politica de las burguesias imperialistas al reducir el consumo de materias primas y mantener el bajo consumo de las masas dentro de limites estrictos, con lo cual las burguesias compradoras no pueden elevar los precios de las materias primas mas alla de ciertos limites sobre su valor, que de esta forma da lugar a que las ganancias extraordinarias vallan a parar las manos de las burguesias vendedoras de productos industriales, las cuales parten de altos niveles de calidad y productividad generalizados. Cuando las burguesias compradoras terminan de crear las bases de una infraestructura economica que garantice su posicion social como clase dominante, se pone termino al
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -193-
®MI5¯®MD74¯®AI¯periodo de transicion entre la independencia politica y economica, con lo cual termina la expansion de los a¤os sesenta, que expresa el proceso de creacion de una economia burguesa generalizada y desarrollada a escala mundial, que supera las limitaciones impuestas por el dominio colonial ejercido por las burguesias de las metropolis imperialistas sobre los paises emancipados, lo que determina la expansion economica de los a¤os sesenta como fruto del crecimiento cualitativo y cuantitativo del mercado mundial. Pero finalizada la etapa primera, cuando las nuevas burguesias se enfrentan con las antiguas burguesias dominadoras, reclamando una mayor participacion y dominio de sus propios recursos economicos, asi como compitiendo y dando por terminada la infraestructura economica de base, se produce la crisis y se derrumba todo el castillo de naipes del neocapitalismo. El proceso de empobrecimiento de los paises sudamericanos, que hasta que tiene lugar la descolonizacion ocupaban una posicion intermedia y superior a las antiguas colonias, es a su vez el reflejo de este proceso que se inicia en las mismas epocas y que reduce la posicion de estos paises, los cuales compiten con los otros y quedan reducidos al nivel medio de paises atrasados, produciendose un empobrecimiento mayor de los mismos. Finalizada la etapa de expansion economica y politica, a la recesion economica sigue la recesion politica y social, convirtiendose dichos paises en el receptaculo de todas las contradicciones no resueltas, al tiempo que las contradicciones del estalinismo y su politica koumingtanista y frentepopulera, llevan al fracaso las luchas revolucionarias y sociales en su conjunto, pese a algunos exitos que tan solo sirven para ocultar el fracaso generalizado de dicha politica, que solo puede ser calificada de organizadora de derrotas. El resultado es un retroceso gigantesco y un impresionante avance de la reaccion politica e ideologica, que en las zonas de influencia musulmana llevan a la creacion de movimientos radicales fascistas basados sobre el integrismo islamico, que destruyen y aniquilan todas las conquistas politico-ideologicas de los trabajadores arabes sobre el oscurantismo religioso, el panislamismo y la barbarie precapitalista que envuelve las relaciones burguesas en dichos paises. Conviene recordar que en Iran el regimen burgues es una realidad opresiva, que se impone de forma totalitaria sobre las masas iranies, por medio del Islan, que tiene la funcion de regenerar y moralizar el particularismo social de la propiedad privada burguesa, que de este modo queda legitimado. A este respecto conviene no olvidar, que si uno se toma la molestia de leer el libro de Hitler (Mi Lucha), lo primero que se encuentra, es que el capitalismo deja de serlo desde el momento en que resulta transfigurado por el regimen totalitario del nacionalsocialismo. En definitiva es el mismo argumento de Mussolini, de Jose Antonio Primo de Rivera, Juan Domingo Peron, asi como de todos los movimientos burgueses reaccionarios de corte populista. El fascismo es la forma radical y plebeya de la contrarrevolucion burguesa, siendo su objetivo la legitimacion contrarrevolucionaria del orden burgues por medio de una contrarrevolucion politica popular, que se base en la movilizacion de masas desclasadas y alienadas social, politica e ideologicamente; que
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -194-
®MI5¯®MD74¯®AI¯al estar decepcionadas por la infructuosa politica de los usurpadores reformistas que obstenta la direccion del movimiento obrero y del comunismo, caen en las demagogicas redes del pupulismo reaccionario. Pues son los obreros, el comunismo y el movimiento obrero quien paga las culpas y responsabilidades de los irresponsables socialdemocratas, estalinistas y centristas que dirigen el movimiento obrero. El folleto «El Islan y las Exigencias del Cambio Social», firmado por un tal Tabatabai, traducido al castellano por la ASOCIACION ISLAMICA DE LOS ESTUDIANTES IRANIES EN ESPA¥A (P.I.), es en esencia una repeticion del discurso fascista adaptada al integrismo islamico. A este respecto sera bueno se¤alar que los fascistas espa¤oles a traves de su revista esoterica Alternativa, realizan una valoracion positiva del despertar del Islan frente al marxismo, el liberalismo y toda la «pudredumbre» ideologica que corroe a Occidente. Pero el hecho mismo del fracaso del estalinismo, asi como la incapacidad organica de este para superarlo, pues el estalinismo lo que hace es identificar al estalinismo con el marxismo, la revolucion, la lucha de clases, cuando el estalinismo nos es otra cosa que la combinacion entre el reformismo y la revolucion social, el cual destruye la sustancia vital de la misma, para poder regresar al seno de la socialdemocracia, siendo el reformismo socialdemocrata el responsable de los crimenes de Stalin, el cual deforma la revolucion social y el marxismo con el unico y exclusivo objeto de destruirlos desde dentro, para poder regresar al seno de la socialdemocracia.
El eurocomunismo revela con nitidez la verdadera naturaleza del estalinismo, pues es el estalinismo liberado de la revolucion proletaria que puede volver al seno de la socialdemocracia, tras haber cumplido su mision de salvar a la sociedad burguesa sin burguesia de su extincion en el marco de la sociedad socialista. Su tarea realizar la deformacion burguesa de la revolucion social, hasta hacerla rechazable y aborrecible, hasta convertirla en algo completamente ajeno a los trabajadores, en una palabra se trata de separar la revolucion social de la revolucion proletaria. Lo cual a su vez queda asegurado por la creacion de un conjunto de estados obreros deformados, los cuales cumplen la tarea de separar objetivamente la revolucion social de la revolucion proletaria, completando de esta forma la contrarrevolucion democratica peque¤o burguesa o estalinismo.
La II Guerra Mundial Imperilista, dado su caracter de guerra mecanizada, produjo un desarrollo extraordinario de la metalurgia, la electronica, la energia nuclear, la quimica, las maquinas herramientas, etc. Lo cual dio lugar a un gran desarrollo de las tres ramas industriales, creadas por las tres revoluciones industriales burguesas. Realizandoo lo que debia de haber realizado el desarrollo mundial de la revolucion social, sobre la base de la direccion de la IV Internacional. Que a su vez quedo completado sobre la base del desarrollo de los ejercitos basados en la gran estrategia nuclear y convencional, que conjuntamente con la exploracion del espacio, el
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -195-
®MI5¯®MD74¯®AI¯desarrollo de las comunicaciones, etc., marcan un proceso de desarrollo tecnologico, que determina el desarrollo cuantitativo y cualitativo de las tres ramas burguesas de produccion, dentro de los marcos de la organizacion mecanicista de las fuerzas productivas. A partir de este momento el desarrollo cuantitativo debe hacerse en funcion de una organizacion dialectica de las fuerzas fuerzas productivas, superando la organizacion mecanicista de las mismas. Lo cual plantea la necesidad del desarrollo de la revolucion social superando los limites de la misma y realizando el transito revolucionario desde la revolucion social a la revolucion socialista.
LA TRANSICION DESDE LA REVOLUCION SOCIAL CONTRA LA BURGUESIA A LA REVOLUCION SOCIALISTA CONTRA LA SOCIEDAD BURGUESA SIN BURGUESIA
La organizacion socialista de las fuerzas productivas implica la superacion del modelo de organizacion mecanicista de las mismas, pero el mismo tiempo es inseparable del proceso de destruccion revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia, o sea del proceso de conversion de la organizacion democratico-proletaria de la las fuerzas productivas en organizacion proletario-socialista de las fuerzas productivas. El centrista Mandel (teorico del Secreatriado Unificado), ha dicho en mas de una ocasion que era imposible llegar a la integracion del proceso productivo o elaborar un modelo teorico de la sociedad socialista. En esta afirmacion de Mandel hay una parte de verdad y una parte de mentira. La parte de verdad esta constituida por la tendencia espontanea a crear una sociedad ideal, que seria una mera proyeccion fuera de la realidad de las aspiraciones y necesidades generadas por la sociedad burguesa, al tiempo que es negada la realizacion de estas aspiraciones por la configuracion concreta de la sociedad burguesa, en este aspecto tal modelo seria una proyeccion idealizada de la sociedad burguesa, de forma que en lugar de definir la sociedad socialista estariamos definiendo la sociedad burguesa. En principio la conciencia humana esta alienada por el particularismo social de la propiedad privada, lo que hace que esta no pueda objetivar sus necesidades y proyectarlas hacia el futuro sin caer inevitablemente en una objetivizacion de su subjetividad burguesa alienada. Motivo por el cual Mandel tiene razon en su argumantacion, cuando afirma la imposibilidad de crear un modelo teorico positivo. Pero sin embargo tal afirmacion es solo una parte de la verdad, pues aun cuando sea imposible realizar un modelo teorico positivo de la sociedad socialista, sin caer en la objetivizacion de la subjetividad burguesa alienada, no es imposible realizar una objetivizacion basada sobre el materialismo dialectico, de la totalidad de la subjetividad alienada que la alienacion burguesa genera en la conciencia de los individuos. La objetivizacion partiendo de las creaciones objetivas y dandoles una interpretacion basada en el materialismo dialectico, no solo es perfectaemnte posible, es ademas la forma de superar esta contradiccion dialectica y no caer en la subjetivizacion objetivada de la alienacion. El
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -196-
®MI5¯®MD74¯®AI¯desarrollo de este tema de alguna manera excede, los limites de este libro, por ello nos remitimos a la novela El Fin de la Atlantida, las obras teatrales Proceso a Juan Paul Marat y El Ascenso de las Masas, asi como a la Coleccion de Poemas, sin olvidarnos de la obra La Conquista del Pais de Morfeo. Todos estos textos de alguna forma y manera, constituyen el eje central de acuerdo con el cual se forja y realiza la objetivizacion de la alienacion humana, que se completa con la coleccion de relatos breves y su correspondiente apendice estetico, que dan multitud de pinceladas a diversos temas, que de otra forma se perderian en el mar de lo inmanifestado. Los lectores quiza se pregunten que tiene que ver la objetivizacion de la subjetividad alienada, a lo que respondo que son la esencia misma del proceso de objetivizacion. Hablando con todo rigor, me hubiera sido imposible realizar este capitulo y desarrollar de una forma precisa el modelo teorico, sin contar con la objetivizacion literaria de mi alienacion subjetiva (alienacion subjetiva provocada por el particularismo social de la propiedad privada). En este aspecto esta alienacion subjetiva tenia que ser objetivada de una forma poetica, dicha objetivizacion tenia que ser realizada por mi mismo, lo cual fue realizado en dos obras teatrales, una novela, un libro de poemas y, un libro mixto constituido por varios relatos breves, varios poemas y un apendice estetico, en el cual se explica y analiza el proceso de objetivizacion de la alienacion subjetiva. Creo que el texto constituido por estos tres componentes sera el mas util a cualquier lector, que quiera avanzar con rapidez y sin entretenerse. Pero incluso si los lectores no lo desean y estan familiarizados con lo que digo pueden ahorrarse la lectura de dicho libro. En definitiva el arte es la mas poderosa de las facultades creativas humanas, pero al mismo tiempo la menos potenciada y desarrollada de estas, por ello concentra en si la mayor cantidad de alienacion subjetiva existente. El artista creador mas libre que existe es aquel que trabaja con las palabras, que crea situaciones, que crea algo mas que espacios o formas. Pero al mismo tiempo el artista literario es el hombre mas sujeto a su alienacion subjetiva, pese a que es quiza el que mejor la objetiva y le da mayor expresion. Cuando este artista realiza la objetivizacion de su alienacion subjetiva, muy pocas veces es capaz de llegar a liberarse de las misma, con lo cual lo que realiza es una sublimacion de la misma o una proyeccion de esta, su libertad esta agarrotada tanto como lo esta la de la persona activa que no es capaz de objetivar su alienacion subjetiva. El realismo que pretede expresar el artista, o su fantasia, son tan solo formas de manifestar la subordinacion de este a su alienacion subjetiva, a la cual queda sujeto y atado, de forma que por mucho que cree, tan solo se limita a reproducir su alienacion subjetiva, sin llegar a trascenderla jamas, lo cual implica que el arte es una repeticion bajo mil formas cambiantes de una solo y unica alienacion subjetiva. La que genera el particularismo social de la propiedad privada, que de alguna forma es una repeticion del concepto esoterico del karma o psicologico de los complejos, en la medida en que el karma o los complejos no son otra cosa que representantes nominales del particularismo social de la propiedad privada en su proyeccion subjetiva o mental, como el dinero
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -197-
®MI5¯®MD74¯®AI¯o el oro es el representante nominal del valor-trabajo en su proyeccion mercantil. El artista es un hombre o una mujer alienados por el particularismo social de la propiedad privada, que se limitan a objetivar bajo una forma estetica que encierra la proyeccion emocional del particularismo social de la prop¡edad privada, que es el contenido esoterico del arte frente a su contenido exoterico o estetico, el cual cambia bajo mil formas; este artista que es capaz de objetivar bajo mil formas esteticas su alienacion experimenta una sublimacion de su alienacion subjetiva al realizar su obra de arte, del mismo modo que lo experimenta el que establece el contacto estetico-emocional con el creacion artistica. La liberacion consiste en realizar una obra de arte en donde se objetive la aliencion subjetiva del artista, lo cual implica que el artista tiene que objetivar no su particular existencia como hombre o como mujer sino lo que hay de universal en su alienacion subjetiva. Lo cual exige que no exista divergencia entre la forma y el contenido, de modo que tanto el contenido como la forma deben expresar la objetivizacion universal de la alienacion humana.
Esto es lo que el autor de este libro ha realizado a traves de sus trabajos literarios. Aqui nos encontramos con dos aspectos, que serian la configuracion politica y economica, ambas inseparables, lo cual nos plantea la posibilidad y la necesidad de delimitar basicamente dos modelos. Uno de ellos socio-economico y otro sociopolitico. El modelo socio-economico vamos a definirlo en este capitulo, el sociopolitico en el proximo.
En primer lugar se¤alaremos los fundamentos de la alienacion humana y haremos una descripcion de los mismos, partiendo de un discurso que rompe las limitaciones mecanicistas del marxismo, en la medida en que no se aceptan como naturales ciertas limitaciones de la alienacion humana, que Marx considera como insuperables. El materialismo dialectico no es otra cosa considerado como materialismo historico, que el proceso de materializacion social de la utopia, en funcion del cual el desarrollo de las fuerzas productivas devuelve a la humanidad la potencialidad para realizar la totalidad de su alienacion sublimada, ya sea bajo la forma de ideales eticos, religiosos y sociales. Marx plantea la superacion de la alienacion social mecanica, que es todo lo que puede hacerse desde la perspectiva del desarrollo indefinido de las fuerzas productivas, de acuerdo con la perspectiva del materialismo dialectico mediatizado por el ascenso progresista del materialismo mecanicista, que representa el desarrollo burgues de las fuerzas productivas. Marx no podia hacer otra cosa, en la medida en que podia negar la utopia idealista de forma mecanicista, asi como anunciar la liberacion mecanicista de la humanidad, pero no superar dialecticamente la utopia, ni mucho menos ver las contradicciones implicitas del mecanicismo, que al final determinarian la degeneracion peque¤o burguesa del movimiento obrero y la regresion politica y social de la revolucion social mecanicista hacia el capitalismo. Llegamos pues a un punto donde por un lado debemos afirmar la validez objetiva e indiscutible de todo lo
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -198-
®MI5¯®MD74¯®AI¯afirmado por Marx, asi como decir que el Capital es verdad palabra por palabra, pero al mismo tiempo se¤alar que el capital y la obra de Marx, asi como de los clasicos del marxismo esta mediatizada por el materialismo mecanicista, siendo necesario liberar el marxismo de todos los condicionamientos impuestos sobre el mismo por el materialismo mecanicista o burgues. En una palabra es nacesario afirmar el contenido esencial del marxismo, pero al mismo tiempo liberandolo de todos los condicionamientos burgueses, que hacen que los marxistas no se consideren legitimados a imponer el universalismos social de la propiedad colectiva sobre todas las cosas, procediendo al mismo tiempo a la destruccion revolucionaria del particularismo social de la propiedad privada bajo todas sus formas. Asi si considermos la alienacion humana tendriamos:
1. La alienacion social.
2. La alienacion natural.
Aunque parezca extra¤o, ambas alienaciones estan estrechamente ligadas, pues hay un punto, en donde la alienacion natural coincide con la social, en la medida en que el desarrollo de las fuerzas productivas solo puede superar la alienacion natural dentro de los limites del materialismo mecanicista, pero fuera de los mismos las fuerzas productivas no pueden seguir desarrollandose y por tanto, la alienacion natural coincide con la alienacion social mecanicista que corresponde a la organizacion burguesa de las fuerzas productivas. La burguesia ha alcanzado el limite de su desarrollo tecnologico, pese a que algunos piensen que este es indefinido, pues la organizacion mecanicista de las fuerzas productivas tan solo puede perfeccionarse como tal pero no avanzar mas. Los nuevos computadores inteligentes, asi como la transmutacion industrial de la materia estan fuera del alcance de la ciencia burguesa y de su organizacion mecanicista de las fuerzas productivas. Los ensayos de los cientificos e ingenieros burgueses estan condenados al estancamiento, pues los limites sociales del progreso tecnologico estan a punto de terminar, siendo la contradiccion entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones burguesas de produccion un obstaculo objetivo ineludible.
Recordemos que los microprocesadores, las fibras opticas, los nuevos materiales, son tan solo el producto de un perfeccionamiento de la mecanica aplicada, la quimica aplicada y la electrofisica aplicada. Tan solo en la medida en que expresen el perfeccionamiento de estas tres ramas de la produccion, asi como una aplicacion de la logica formal, en el caso de la informatica y la investigacion cientifico-tecnica, sera posible el perfeccionamiento tecnologico de las fuerzas fuerzas productivas en la medida en que se ajusten al modelo teorico mecanicista o dependan esencial y fundamentalmente de las tres ramas de produccion menacionadas, pero no asi en la medida en que trasciendan de las mismas, planteandose la integracion dialectica de estas, en lugar de mera combinacion mecanicista, como ocurre hoy dia. La octava rama de la produccion se basa en la integracion dialectica de la mecanica aplicada, la quimica aplicada y la electrofisica
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -199-
®MI5¯®MD74¯®AI¯aplicada. De esta forma y manera, es como se resuelve y se concreta este proceso, que ha llegado al limite, pues no puede sustituir la sintesis dialectica por el sucedaneo de la combinacion mecanicista.
La integracion dialectica del conocimiento cientifico-tecnico mecanicista de la ciencia burguesa, es imprescindible para el desarrollo de la octava rama de la produccion, no pudiendo ser sustituida dicha integracion por la combinacion mecanicista de los diferentes saberes cientifico-tecnologicos. Llegamos asi al mismo lugar de donde partiamos, el punto de saturacion del desarrollo cientifico-tecnico de las fuerzas productivas, de las cuales el estancamiento social y la regresion politico-ideologica son el sintoma social ineludible, del mismo modo que implican que sin desarrollo social hay un punto donde el desarrollo de las fuerzas productivas y del conocimiento cientifico tecnico se estanca, pues la base social de todo son las relaciones sociales de produccion, frente a las cuales hay autonomia funcional pero no independencia ontologica.
El desarrollo de las fuerzas productivas mas alla de los limites del mecanicismo, constituye la revolucion socialista que culmina en la sociedad comunista. La sociedad comunista como tal resuelve la alienacion social, pero no como un proceso de desarrollo automatico de las fuerzas productivas sino como un proceso de organizacion socialista de las fuerzas productivas y de las gentes, que finalmente determinan el desarrollo cuantitativo y cualitativo de las fuerzas productivas, que dan nacimiento a la sociedad comunista. Ello nos indica, que el transito implica la destruccion revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia, de forma que en un principio se realiza la liberacion social de la masa afirmando la libertad colectiva frente a toda libertad individual, en la medida en que sobre la base del insuficiente desarrollo de las fuerzas productivas y el caracter social del proceso productivo, la libertad individual, se transformar en una desigualdad social institucionalizada sobre la base del particularismo social de la propiedad privada enajenado como como mercancia.
Asi la alienacion social del particularismo social de la propiedad privada, debe ser superada en el marco del universalismo social de la propiedad colectiva, lo que implica la superacion del particularismo social de la propiedad privada sobre las siguientes bases:
1. Creacion de una organizacion urbanistica fundamentada sobre el universalismo social de la propiedad colectiva.
2. Desarrollo de una produccion agropecuaria y alimenticia basada sobre la agricultura hidroponica, los invernaderos, las granjas automatizadas, la produccion sintetica de alimentos y piensos, la acuicultura y el proceso de industrilaizacion e integracion entre el campo y la ciudad.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -200-
®MI5¯®MD74¯®AI¯3. Desarrollo de la integracion de los diversos procesos productivos por medio de la fabrica robotizada, que debe ser como una gigantesca ciudad. Lo cual sienta las bases para poder desarrollar en su dia la Transmutacion industrial de la materia prima.
4. El desarrollo de un sistema educativo superador de la organizacion corporativa del saber, que determina todo el conjunto educativo y formativo de las instituciones burguesas de ense¤anza. Desarrolloando una formacion polivalente basada sobre el materialismo dialectico como sintesis general en extension y profundidad de la totalidad del conocimiento y de la cultura.
Los puntos dos y cuatro son de una gran importancia, en la medida en son la base sobre la cual asentar el desarrollo de la revolucion socialista y hacer posibles los otros dos, pues sin ello las posibilidades de realizar los puntos dos y tres son inexistentes. Esta es la cuestion fundamental, que a su vez plantea dificultades inmensas, en la medida en que de alguna forma nos exige un transito desde la arquitectura burguesa afirmadora del particularismo social de la propiedad privada a sus diversos niveles de alienacion social, hasta la organizacion urbana socialista. Ello implica dos aspectos a considerar, en la medida en que en un inmediato plazo no es posible disponer de la arquitectura adecuada, en tanto que la arquitectura existente nos plantea un problema no es………Los lectores se preguntaran que significan estos puntos suspensivos, pero lo cierto es que los puntos suspensivos, no son otra cosa que el caer en la cuenta, de que de alguna manera se hace necesario partir no de la organizacion urbana de nuestras ciudades, que de alguna forma reflejan el caracter social de las relaciones de produccion imperantes, sino de la afirmacion del particularismo social de la cada individuo frente a los demas y de cada familia frente a la otra. Asi pues el problema no esta en el urbanismo o en planear una convivencia armonica entre quienes habitan la ciudad, esta en la contradiccion absoluta entre el desarrollo de las fuerzas productivas que por su naturaleza social dan nacimiento a la moderna ciudad burguesa y las relaciones sociales de produccion que rigen las vidas y actitudes de los que habitan en las ciudades. El desarrollo de la revolucion socialista no necesita crear nuevas ciudades, no tiene necesidad construir una socieda socialista ideal para exister, le basta con la arquitectura burguesa, lo que necesita es destruir la organizacion demografica burguesa, o sea la particularizacion demografica de las relaciones burguesas de produccion. Desde ese momento las ciudades pierden su caracter actual, de forma que podemos decir que cesa de tener valor la afirmacion individual de los sujetos frente al medio y frente a los demas. Podemos decir que la carcel y el ejercito, privan a los sujetos del derecho de afirmar su individualidad frente al medio y frente a los demas, o los restringen en grado sumo. Al mismo tiempo que atribuyen a todo un conjunto de funcionarios el derecho a reglamentar y a disponer de la libertad burguesa de ese sujeto, que queda sometida por un tiempo mas o menos largo al aparato represivo que constituye el orden politico, de una
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -201-
®MI5¯®MD74¯®AI¯forma particularizada y personalizada. Debemos recordar que la libertad burguesa individual queda restringida de una forma general, en lo que podriamos llamar el regimen general del orden publico, que hoy se define demagogicamente como seguridad ciudadana y defensa de las libertades colectivas, tratando de presentar la funcion represiva del terrorismo institucional del estado como una especie de servicio social por encima de las clases y que solo se limita a reprimir y castigar la maldad social de quienes alteran el derecho general de todos a la libertad, que convierte a la tirania burguesa en la expresion de la libertad, al tiempo que niega la libertad burguesa a una mayoria a traves del particularismo social de la propiedad privada, que expresa la imposibilidad de garantizar la libertad general que pretende, de forma que debe limitar la libertad particular de aquellos, que se enmarcan dentro de los que colisionan con la libertad particular de los otros. La libertad debe ser general, por tanto toda manifestacion de libertad individual en contradiccion con la libertad general debe conducir a la alienacion general de la libertad en el particularismo social de la propiedad privada, que la democracia pretende resolver, pero que no puede resolver en la medida en que la libertad politica, es tan solo una libertad imaginaria, que tan solo se manifiesta positivamente como libertad represivam aun cuando pretenda garantizar la libertad individual y hacer participes a todos los individuos de la libertad general. Tal solo emancipando al individuo de la responsabilidad de luchar individualemnte por existir, con todas las implicaciones que ello lleva implicito, se puede verdaderamente convertir la libertad en una realidad social, en lugar de una libertad puramente imaginaria, que se niega a cada instante por le necesidad de llevar a cabo la lucha individual por la existencia.
Ello implica que los individuos deben tener una organizacion distinta de la existente, se articula sobre los siguientes puntos:
1. En la primera etapa es necesario que los individuos sean segregados, o sea que todos los jovenes de edades comprendidas entre el nacimiento y los 20 a¤os vivan en Comunas de jovenes, las cuales estran bajo la direccion directa de la Vanguardia Comunista.
2. Todos los hombres y mujeres de edades comprendidas entre los 20 y los 80 a¤os, viviran en comunas, en donde bajo la direccion de la vanguardia comunista se fomentara la mas completa promiscuidad sexual. Se estableceran tramos de diez a¤os, o sea que habra comunas para gentes de 21-30, 31-40, 41-50, 51-60, 61-70, 71-80. A partir de los 81 la organizacion se adaptara a las necesidades contingentes. Los miembros de la vanguardia comunista viviran en las mismas comunas estando sujetos al mismo regimen, siendo los despachos y lugares de trabajo de los mismos de naturaleza publica, al mismo tiempo que todos los miebros de la comuna gozaran de los mismos privilegios sociales y posiblidades de realizacion individual. Otra de las caracteristicas seran el control sanitario y demografico, que se ejercera sobre todos los miembros de la comuna, de modo que los
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -202-
®MI5¯®MD74¯®AI¯ni¤os, tanto a nivel de formacion y crianza, como a nivel de nacimiento y gestacion, seran de incumbencia exclusiva del Estado Obrero. Con lo cual queda desprivatizada la natalidad y la educacion y formacion de los ni¤os y jovenes, acabando por tanto con los obstaculos a una completa y total transformacion revolucionaria de la vida humana.
Asi tendriamos:
1. La Comuna demografica, en la que vivirian los adultos.
2. La Comuna Educativa, en donde vivirian los jovenes y los ni¤os.
3. La organizacion social y sanitaria de las fuerzas productivas, que tendria un caracter socializado, procediendo a un proceso de integracion sistematizado y generalizado, de los diferentes procesos productivos y servicios sociales en general.
4. La creacion de una organizacion demografica diferente de la organizacion demografica burguesa, que permitiria la socializacion de los servicios sociales, asi como la elevacion del nivel de vida de las masas, con un coste mucho mas reducido, sin pasar por alto la superacion del particularismo social de la propiedad privada, que se opone como un obstaculo insuperable a la organizacion socialista de las fuerzas productivas. La integracion de toda persona en una comuna, presupone la eliminacion definitiva e irreversible de la marginacion social, que esta en contradiccion con absoluta con el desarrollo del socialismo. De esta forma que suprimido el problema de la delincuencia y de la necesidad de policias, en la medida en que los sujetos viven dentro de la comuna correspondiente.
Las cuestiones de la organizacion interna de las comunas, asi como sus caracteristicas, sin pasar por alto la relacion entre los miembros de las diversas comunas, asi como la existencia o inexistencia de centros sociales comunes, a los cuales acudieran miembros de diferentes comunas, son cuestiones secundarias, aunque importantes, pero que dependeran de valoraciones y situaciones contingentes. Lo que cuenta en una principio es la creacion de dichas comunas, asi como su afirmacion como organizacion demografica unica y de base, sin pasar por alto las caracteristicas de las mismas, en las que deben vivir los comunistas, cualquiera que sea la situacion ejecutiva que ocupen. Todo lo cual supone un proceso de racionalizacion socialista de la organizacion demografica humana, que esta en la base de la creacion de la sociedad comunista. Esta racionalizacion que no solo no se ha llevado a cabo en la URSS, sino que es negada por el regimen estalinista, es la base y fundamento del socialismo real del proletariado como clase. El si esto debe ser impuesto por metodos democraticos o si sera necesario recurrir a procedimientos autoritarios, es algo que tiene una importancia relativa, en la medida en que nada hay mas democratico que dicha organizacion social, con independencia de que dicha organizacion debe imponerse despoticamente sobre los condicionamientos burgueses de los individuos. Los soldados o milicias revolucionarias viviran en las comunas cuando no esten de servicio, con independencia de que en los
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO III -203-
®MI5¯®MD74¯®AI¯primeros tiempos ciertas comunas deban estar vigiladas y controladas por el poder armado de la revolucion. De esta forma dichos soldados sean hombres y mujeres, cuando no esten de servicio viviran en la comuna junto con los otros, los cuales no podran afirmar su individualidad moral (base de la personalidad burguesa), mas alla de unos meses, al carecer de las bases materiales para hacerlo. Con lo cual al cabo de unos meses se habra conseguido el resultado de consolidar la comuna. Nada destruye mas la individualidad moral, que la convivencia sin barreras que permitan afirmar la personalidad burguesa de los implicados.
Con esto damos por terminado el capitulo III, pues hemos resuelto la cuestion que nos proponiamos resolver
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO IV -204-
®MI5¯®MD74¯®AI¯CAPITULO IV
EL ESTADO OBRERO ANTINACIONAL
En el capitulo anterior desarrollamos la organizacion demografica que corresponderia a la organizacion socialista de las fuerzas productivas. Esa organizacion es la Comuna, la cual cmo hemos docho deberia basarse en una adecuacion de la actual realidad urbanistica a los fines de la destruccion revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia, de forma que deberia por un lado desarrollarse un conjunto de valoraciones y proyectos, al tiempo que elaborar una organizacion urbanista, cuyo objeto seria el de adaptar la infraestructura urbanista actual, asi como sus edificios a la organizacion demogarfica Comunal. Tal posibilidad es perfectamente realizable, si consideramos que las grandes ciudades, poseen ampliamente una serie de edificios destinados a oficinas, asi como una gran cantidad de establecimientos comerciales, de forma que es posible desarrollar con toda naturalidad una organizacion muy adecuada y eficaz, cara a los preyectos de crear sistemas de organizacion comunales. Este es un tema que desarrollamos con amplitud en nuestro trabajo La Propiedad Sexual y el Comunismo; por ello nos remitimos al mismo, en tanto que aqui vamos a ver el problema que nos plantea el desarrollo de la organizacion socialista de las fuerzas productivas, que exige un cambio y una transformacion de la organizacion demografica, que acabe con el particularismo social de la propiedad privada a nivel cotidiano.
Con independencia de que el desarrollo de la organizacion demografica socialista, se realice sobre la base una amplia movilizacion revolucionaria de masas, contando con la participacion y el entusiasmo activo de los jovenes, asi como con la aprobacion de los mayores, lo cierto es que eso no va a hacer que las contradicciones y conflictos se esfumen, asi como los malos habitos adquiridos, sin pasar por alto la oposicion a veces abierta, otras veces encubierta, que de alguna manera no podra ser vencida por la mera persuacion. En estos casos siempre necesitaremos el apoyo de la coaccion activa del Estado Obrero Antinacional, el cual debera disponer de fuerzas para realizar tales tareas, asi como para vencer la resistencia que se oponga a la realizacion de la creacion de las Comunas. Hay que se¤alar que la Comuna no expresa otra cosa que el desarrollo social del soviet o consejo obrero, pero partiendo del hecho de que se trata de darle una realidad sociologica, en lugar de reducirlo a un papel meramente politico, que determina a medio o largo plazo la inevitable degenercion burocratica, en la medida en que es una superestructura de la vida cotidiana, en lugar de la vida cotidiana mismo.
Como dijimos en el capitulo anterior, las comunas estarian organizadas de acuerdo con la edad de quienes formaran parte de ellas. En el capitulo anterior hablamos de las comunas para los
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO IV -205-
®MI5¯®MD74¯®AI¯adultos, los cuales vivirian con gente de sus respectivas edades, lo que facilitaria que estos pudieran establecer sin problemas lazos comunistas entre ellos. Quedo sin embargo el problema de las comunas para jovenes y adultos, las cuales sin embargo debian ser asumidas en toda su profundidad, lo que implica que deberia haber dos comunas para ni¤os, las cuales se caracterizarian por lo siguiente: a) comunas para ni¤os de hasta tres a¤os, en las cuales se articularian, los departamentos para riciennacidos, asi como para ni¤os de me¤os de un a¤o, de uno a dos a¤os y de dos a tres a¤os; b) comunas para ni¤os de 3 a 5 a¤os; c) comunas para ni¤os de 5 a 7 a¤os; d) comunas para ni¤os de 7 a 9 a¤os; e) comunas para jovenes de 10 a 12 a¤os; f) comunas para jovenes de 12 14 a¤os; g) comunas para jovenes de 14 a 16 a¤os; h) comunas para jovenes de 16 a 18 a¤os; i) comunas para jovenes de 18 a 20 a¤os.
Tal division no es arbitraria, por el contrario expresa la necesidad de que estos jovenes reciban una buena formacion y crianza, en la medida en que de ellos dependera el futuro de la humanidad. Estas comunas constituiran la base social de la dictadura del proletariado, estando formadas por la totalidad de las gentes, incluida aquellas que de tengan funciones directivas, o sea hasta el propio secretario general de la vanguardia comunista, residira en una de ellas. Antes dijimos que en estas comunas existiran una serie de contactos sociales, que haran que los miembros de las mismas tengan relaciones entre si, que se basaran en la promiscuidad sexual. Tambien se¤alamos la serie de medidas de higiene que tendran lugar, asi como el riguroso control sanitario que se llevara a cabo sobre los individuos. Pero al mismo tiempo es necesario partir del hecho, de que tal convivencia presupone la exigencia de una serie de normas no solo higienicas y de salud, sino tambien esteticas, por lo cual se aplicaran a los que vivan en las mismas, rigurosos tratamientos para rejuvener la piel, los tejidos y la apariencia de los sujetos, que seran de obligado cumplimiento tanto para los hombres como para las mujeres. De aqui aquellos que no cumplan ciertas normas de calidad no podran vivir en las comunas, pues ello crearia de hecho una situacion de marginacion y de rechazo incompatibles con el socialismo. naturalmente que nuestras normas de calidad estetica, de salud y de plenitud fisica y mental, seran racionales, de forma que aquellos que posean una minusvalia fisica, estetica, mental o de comportamiento, seran conducidos a las comunas especiales, para todos aquellos minusvalidos irrecuperables, en donde permaneceran hasta que el desarrollo de las fuerzas productivas permita recuperarlos, pues dichos establecimientos iran desapareciendo a medida que las fuerzas productivas avancen y permitan el contro de las totalidad de los procesos que configuran la vida humana.
Los Consejos Obreros o Comunas, seran la base de la organizacion politica y demografica del Estado Obrero Antinacional, al tiempo que los Consejos Revolucionarios de Mujeres seran los encargados de resolver los conflictos que puedadn estallar, asi como las Milicias Revolucionarias Femeninas, seran las que se encarguen de intervenir
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO IV -206-
®MI5¯®MD74¯®AI¯si el orden fuera alterado. Los Consejos Revolucionarios de Mujeres son organos jurisdicionales, cuyas decisiones se basaran en la diealectica materialista, o sea ninguna decision se basara en leyes o normas ya sean escritas o de costumbres, seran por el contrario el fruto de un razonamiento basado en la dialectica materialista. El Comite Central de la Vanguardia Comunista poseera plenos poderes para revisar dichas sentencias, siempre y cuando no sean aplicadas en funcion de situaciones excepcionales, en cuyo caso no hay lugar para la revision.
La razon de que corresponda a dichos consejos la actividad o las funciones reprresivas, se debe a que se trata de suprimir el particularismo social de la propiedad privada, al cual esta ligada la formacion de la personalidad masculina, estableciendo el pleno desarrollo del universalismo social de la propiedad colectiva, que se apoya en la plena emancipacion de la mujer de los lazos familiares y en la plena socializacion y desprivatizacion de la produccion domestica en general. En un principio, los Consejos Revolucionrios de Mujeres, conjuntamente con su brazo armado, las milicias de mujeres, tendran la funcion de acabar con los abusos sexuales y afirmar de una forma objetiva y rotunda la emancipacion de la mujer respecto al particularismo social de la propiedad privada bajo todas sus formas, que sobre la base del desarrollo social objetivo determina el machismo, pues la privatizacion de la organizacion demografica impide la plena emancipacion de la mujer, asi como determina la imposibilidad de extirpar esa alienacion, si la mujer no se organiza como poder politico diferenciado del hombre en el marco de la dictadura del proletariado, asumiendo las funciones sociales de naturaleza represiva que afecten a las relaciones y comportamiento sexual, ya sea a nivel de relaciones sexuales o de convivencia. Sin embargo esto es solo el primer paso, una vez que hayan sido reprimidos los abusos sexuales contra la mujer e instaurado el terror revolucionario contra todos aquellos que atenten contra la libertad sexual de la mujer en particular y de todos los sujetos en general, asi como contra los abusos domesticos, liberadon a las mujeres del reflejo atavico de la marginacion y la sumision a unos condicionamientos machistas. No es posible superar los condicionamientos patriarcales objetivos, mas que afirmando el caracter matriarcal de la dictadura del proletariado, por medio de las comunas y de que el poder politico represivo sobre la sociedad pasara a estar en manos de las mujeres exclusivamente, pues sin ese requisito no es posible consolidar el socialismo y superar de forma irreversible el particularismo social de la propiedad privada. De hecho las feministas, incluso las mas radicales, en la practica no van mas alla de un utopico intento de emancipar a la mujer sin suprimir la causa historica y fundamental de su alienacion, que convierte todas las conquistas de la mujer en reversibles, pues sigue intacta la raiz de su alienacion, que es el caracter privado de la organizacion demografica.
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO IV -207-
®MI5¯®MD74¯®AI¯Lo que esta ocurriendo en los paises de religion islamica, no es hecho demasiado alejado y ajeno, como piensan muchos cretinos y muchas cretinas, que creen que los derechos imaginarios son mas reales que los materiales o sociales.
El transito desde la sociedad burguesa sin burguesia hasta la comuna socialista, expresa una etapa de lucha y de gran tension revolucionaria, que exige una cuidadosa preparacion, excluyendo cualquier precipitacion o aventurerismo. Pero es al mismo tiempo un camino sin retorno, que una vez emprendido hay que continuar hasta el final, cualquiera que sean las dificultades o el precio a pagar. Si se retrocede las consecuencias serian desastrosas, seria el desarrollo de una devastadora contrarrevolucion y de una derrota de gigantescas proporciones, que hace que sea preferible una derrota del Estado Obrero Antinacional luchando contra la corriente, asi como una rebelion generalizada de las masas que acabe en el derrocamiento del Estado Obrero Antinacional, que un retroceso capitulador ante las tendencias contrarrevolucionarias de las masas. Por ello una vez iniciado este camino el Estado Obrero Antinacional adquiere plenos poderes y todo lo que haga esta justificado, se convierte por tanto en el unico y exclusivo representante de la humanidad proletaria frente a la infrahumanidad burguesa, de modo que hasta los mismos obreros se convierten en apendice contrarrevolucionario de la infrahumanidad burguesa, cuando se rebelan contra el Estado Obrero Antinacional. El Estado Obrero Antinacional tiene el derecho absoluto e indiscutible a ahogar en sangre cualquier rebelion que se realice para impedir la revolucion socialista contra la sociedad burguesa sin burguesia, cualquiera que sea la razon alegada o la base social sobre la que se apoye la rebelion contrarrevolucionaria contra el socialismo. Tiene ademas el derecho absoluto a usar cualesquiera medios estime oportuno para alcanzar el objetivo estrategico, de establecer una organizacion proleterio-socialista de las fuerzas productivas.
Desde esta perspectiva es necesario ser conscientes, que se trata de una guerra civil del Estado Obrero Antinacional contra la sociedad burguesa sin burguesia, la cual debe ser destruida, siendo sustituida su organizacion demografica por las comunas socialistas.
Es posible que sea necesario recurrir a la colectivizacion forzosa, pero ello no implica ningun problema si hemos conseguido encuadrar y organizar a la juventud, pues en tal caso las comunas de jovenes seran las primeras en estar constituidas, al tiempo que se pueden crear otras comunas diferentes con gentes seleccionadas, siendo el siguiente paso el pasar a realizar la creacion de otras comunas, que finalmente hara que estas se produzcan de una forma generalizada, con lo cual se pondra fin a la sociedad burguesa sin burguesia, entrandose en la sociedad socialista.
Hemos definido las caracteristicas politicas principales, del Esatado Obrero Antinacional, que como hemos podido ver se encarna dentro del
®MI5¯®MD74¯®AC¯HISTORIA ECONOMICA DE LA CIVILIZACION PARTE II CAPITULO IV -208-
®MI5¯®MD74¯®AI¯proceso de la Historia Economica de la Civilizacion. En este libro hemos procurado ajustarnos a un descripcion economica de la historia de la civilizacion, en tanto que en la segunda hemos combinado la descripcion con la interpretacion y la proyeccion historica. Creo que en mayor o menor medida, hemos alcanzado el objetivo que nos habiamos propuesto, volviendo al punto de partida del Estado Obrero, o sea los Consejos Obreros, pero con una diferencia, ya no se trata de los viejos consejos obreros, que eran vistos como una democracia directa asamblearia, asi como idealizados desde una perspectiva politico-ideologica, ahora se trata de constituirlos como base sociologica del Estado Obrero Antinacional frente a la sociedad burguesa sin burguesia, que es la causa de la degeneracion y deformacion peque¤o burguesa de la revolucion social. Ahora los consejos obreros son la comuna demografica sobre cuya afirmacion social se funda la destruccion revolucionaria de la sociedad burguesa sin burguesia, asi como la superacion definitiva de todas las tendencias contrarias al socialismo. No son ya la imagen romantica o fantastica de los consejos obreros de los consejistas en general, pero son una pieza clave en el proceso de ingenieria social, que constituye la creacion de la sociedad comunista. En este libro, es en donde se han desarrollado en profundidad los conceptos de sociedad burguesa sin burguesia y comuna demografica, que son las piezas clave a partir de las cuales dise¤ar y construir un sistema social diferenciado de la sociedad burguesa sin burguesia, que nace despues de la revolucion social. Sociedad burguesa sin burguesia que debe ser superada, pues es el unico camino para llegar al socialismo y evitar la regresion hacia el capitalismo. Asi pues la alternativa es:
Estado Obrero Antinacional y Comuna Socialista, como cimiento y base de la organizacion socialista de las fuerzas productivas y de su desarrollo historico, hasta llegar a la sociedad comunista. Con lo cual quedara completada la Historia Economica de la Civilizacion.