EL DESARROLLO DE LA CONDUCTA TOTÉMICA
El desarrollo de la conducta totémica, expresa el desarrollo social
de la exogamia en tanto que tal, expresando a su vez la configuración
coactiva de la conducta social, frente a la endogamia, que finalmente
determina la liquidación de la poliandrogamia.
A este respecto tenemos ya establecida la naturaleza de la conducta
totémica como el desarrollo social de la exogamia, hasta liquidar por
completo la poliandrogamia.
De esta forma la expresión de la misma, partiendo de la conciencia
monomica unificada, determinarla el proceso hasta la configuración de
la conducta prebinomica, o conciencia emocional deductiva.
Así tenemos que la cuestión concreta se expresa en tres niveles de
conciencia, que son conciencia emocional deductiva diferencial,
conciencia emocional deductiva integral y conciencia emocional
deductiva unificada.
La fase anterior de la conciencia emocional inductiva corresponde a:
1) Conciencia emocional inductiva diferencial. Correspondiente al
proceso evolutivo del procónsul al peticantropido y a la formación de
la conciencia e ideas-imágenes.
2) Conciencia emocional inductiva integral. Correspondiente a la fase
en que se produce el salto del peticantropido al homo presapiens, la
formación del lenguaje descriptivo y el proceso de recolección de
herramientas, que configuran la fase de formación de la conciencia
monomica integral.
3) Conciencia monomica unificada. Corresponde al paso del homo
presapiens al homo sapiens; en el que se forma el lenguaje
interpretativo, desarrollándose la concepción animista del mundo.
durante esta fase se produce la adaptación y construcción de
herramientas a las necesidades específicamente humanas, que
determinan la aparición de la industria primitiva, como
transformación de la materia prima recolectada.
En este aspecto tenemos ya establecido el carácter y naturaleza que
corresponde a la conciencia emocional inductiva, en tanto que la
conciencia emocional deductiva expresa el desarrollo de la división
del trabajo en tres fases; transición de una economía recolectiva a
una economía productiva, basada en la agricultura y la ganadería.
Así trazando un esquema hipotético podríamos tener:
1) Conciencia emocional deductiva diferenciada. Correspondiente a la
fase de desarrollo de la exogamia, conjugada con la formación de una
unidad tribal fundamentada sobre hordas exogamas.
2) Conciencia emocional deductiva integral. Implica el desarrollo de
la producción agropecuaria, así como la creación de una serie de
normas preceptivas que se desarrollan a partir de las prohibiciones
totémicas; normas preceptivas que completan y resumen las
prohibiciones totémicas.
3) Conciencia emocional deductiva unificada. Implica la configuración
de un orden social fundamentado sobre la producción agropecuaria
plenamente establecida, que constituye el cimiento del orden social.
La cual a su vez expresa la modificación del primitivo orden
totémico, en el cual es sustituido el condicionamiento totémico
represivo por una conducta social, cuya norma negativa se transforma
de condicionadora explícita del comportamiento social en
condicionadora implícita, dando lugar a la aparición del
comportamiento social incondicionados al hacerse mas compleja la
conducta totémica.
Como hemos visto el desarrollo de la conducta totémica refleja el
proceso de desarrollo de las fuerzas productivas, que finalmente en
función del desarrollo de la exogamia que lo acompaña, culmina en la
prohibición de la poliandria.
Hemos establecido claramente de que forma el proceso de desarrollo de
la conducta totémica, refleja la articulación final de la conducta
sexual en función de las relaciones de producción agropecuarias. En
tanto que la poliandrogamia expresa la articulación de la conducta
sexual, en función de las necesidades planteadas por la reproducción.
De esta forma tenemos que la debilidad de la economía al estar
fundamentada sobre la recolección, expresa su desarrollo sobre la
base de la poliandrogamia, en tanto que en la medida en que se
desarrollan las fuerzas productivas, hasta llegar a la producción
agropecuaria, tenemos que la conducta sexual tiende a desarrollar la
exogamia, hasta llegar a la monogamia como forma de conducta sexual y
norma social articuladora de la producción agropecuaria.
Así el desarrollo de la conducta totémica sobre la base de las
prohibiciones totémicas y los preceptos, determina la configuración
de un campo psicobioplasmico, que finalmente sobre la base de la
conducta social cada vez mas compleja, da lugar a la transición de
una conducta represivamente condicionada por el tótem, a una conducta
totémica represivamente incondicionada.
De este modo hemos delimitado claramente la formación de una
conciencia o subconsciente colectivo, que nace cuando se forma la
conciencia emocional deductiva, a partir de la cual se forma la
conciencia binomica inductiva o conciencia racional inductiva.