Teoría Física de Gran Unificacion (3ª parte)

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -37-

guiente forma:

1) 2pi+, son un producto de la masa monopolar del proton.

2) 2pi-, son un producto de la masa monopolar del negatron o anti-

proton. La duracion o vida media de ambas particulas es de

2,55E-8 segundos.

3) pi, representa una masa bipolar que al tener una mayor estabi-

lidad tiene una vida media de 1,8E-6 segundos. Esta ultima par-

ticula se desintegra en rayos gamma (fotones) y en rayos beta,

dando electrones y positrones. El 98,2% en radiacion fotonica

y el 1,2% restante en fotones y pares electron-positron.

Las particulas Pi+ y pi-, se desintegran de la siguiente

manera y forma:

1) 100% masa: Mu+/- y neutrinos.

2) 1,24E-4% masa: Pares electron-positron y neutrinos.

3) 1,24E-4% masa: Mu+/-, neutrinos y fotones.

4) 1,5E-8% masa: pi, Pares electron-positron y neutrinos.

Como podemos ver a traves del estudio de la primera reac-

cion de desintegracion tenemos que 1183 MeV de masa estan consti-

tuidos por radiacion fotonica, en tanto que los 693,41 que consti-

tuyen las particulas pi se componen en el caso de la pi neutra en

un 98,2% de radiacion fotonica y un 1,2% de pares electron-posi-

tron y radiacion fotonica. La particula Mu+/-, que tiene una masa

de unos 105,66 MeV, abarcando la mayor parte de la masa en que se

desintegran los piones poralizados, se transforma en pares de e-

electron-positron y de neutrino-antineutrino. Todo ello nos lle-

va si consideramos que la particula Mu tiene una duracion 2,2E-6

segundos de vida, al hecho de que esta particula es la representa-

tiva de los restos estructurales proton-antiproton, asi como de la

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -38-

desintegracion fotonica de las superestructuras tanto entropicas

como cuanticas de la masas monopolares nucleoatomicas.

Lo que acabamos de plantear nos define un problema, que seria, la

posibilidad de la desintegracion de los niveles cuanticos por e-

fecto de la interaccion entre materia y antimateria. Para respon-

der a esta pregunta con rigor, se hace necesario recordar que la

ordenacion de la masa en niveles cuanticos y el desarrollo de en-

tropico de la masa con el desarrollo de los sistemas atomicos, es

un producto de la fuerza como determinacion ontologica instantanea

de la materia como unidad de masa, espacio y potencia entropica, o

proceso de desarrollo secuencial de los efectos dinamicos de las

fuerzas de atraccion y repulsion. Ello implica que siendo las fu-

erzas de atraccion y repulsion el fundamento ontologico de la e-

xistencia, la desintegracion de la masa entropica y cuantica por

efecto de la interaccion inercial opuesta, seria simplemente una

alteracion entropica de los niveles cuanticos, la cual seria neu-

tralizada por el hecho simple y sencillo, de que todas las mani-

festaciones energeticas provienen de dichas fuerzas y de su es-

tructuracion entropico-determinista en niveles cuanticos. Toda

desintegracion por efecto de la antimateria, es tan solo proceso

local y limitado, en donde los efectos destructivos serian sobre

las superestructuras biologico-culturales y no sobre los soportes

materiales de la masa atomica, la mayor parte de los cuales cam-

biarian de forma pero permancerian indenmes como masa basada en

sistemas atomicos o cuantico-entropicos. Hay por tanto un aniqui-

lamiento local de las estructuras masico entropicas y cuanticas,

que se traducen en la extincion al nivel de agregados cuantitati-

tativos bipolarizados de fotones, que es lo que son los fotones,

pero al mismo tiempo se conserva la contraparte de las masas pro-

tonico-negatronicas, de forma que lo que aniquila bajo la forma

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -39-

de cuantos electromagneticos o fotones es la masa estructural de

los nucleones monopolicos de la masa atomica. De hecho la desin-

tegracion de las antiparticulas respectivas prueba el principio de

simetria de las antiparticulas, de forma que podemos considerar

que los productos de la desintegracion del par proton-negatron de-

finen el espectro emitido en funcion del proceso de aniquilacion

de ambas particulas. Asi los neutrinos y los pares electron-posi-

tron, definen la reaccion de la masa protonico-negatronica frente

a su aniquilacion como masa fotonica. Recordemos ademas que el de-

sarrollo de la masa cuantica de los niveles cuanticos a partir del

nivel 8, nos define la extincion de las estructuras cuantico-de-

terministas de la masa, las cuales aun cuando conserven ciertas

configuraciones cuanticas, ya no son masa cuantica. Lo que ya nos

indica los limites espaciales maximos de la aniquilacion a nivel

macrocuantico; pues si recordamos que los campos gravitatorios de

los niveles 1 a 7, son transferidos a los niveles 49 a 43, nos en-

contramos con fuerzas gravitatorias que al producirse la disper-

sion de los niveles cuanticos inferiores que las generan, estas

en virtud del principio de conservacion de la energia se proyec-

tarian sobre sus centros originales, de forma que neutralizarian

el proceso de dispersion entropica de las fuerzas de atraccion y

repulsion. Desde esta perspectiva toda accion entropica que des-

truya de forma irreversible el determinismo cuantico de la masa

del universo, determinara una reaccion ontologica que neutraliza-

ra la totalidad de la entropia desarrollada durante el ciclo cos-

mico y volvera al origen del mismo. Ello implica una ley de anu-

lacion del desarrollo entropico del ciclo cosmico cuando la en-

tropia se desarrolla al margen de la estabilidad ontologica del

universo. Esta neutralizacion sin embargo, no es a nivel del uni-

verso como nivel 49, sino de los niveles 43, ya que el nivel 49

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -40-

contiene segun las tablas que hemos elaborado unos 16777216000000

niveles 43. De hecho el universo dentro del que nosotros nos move-

mos es el nivel 43, cuyas dimensiones son 4,819106802284675E+37

metros de radio, lo que se corresponde con una masa de 5,9582E+44

kilogramos. Lo que nos dice que el nivel 43 aun cunado se pueda

corresponder a nivel de volumen con el universo no se corresponde

como masa con la del mismo. Ello nos lleva a formular la siguien-

te consideracion: a) los niveles 49 al 42 mantienen sus masas

polares, pero integran en el nivel 43 sus masas oblicuas y ener-

geticas. Esto permite que la cantidad de materia coincida con

la evaluada a traves de los estudios astrofisicos mas recientes y

al mismo tiempo, tenemos que las masas polares mantienen sus de-

terminaciones aun cuando se produzca una deformacion entropica en

los niveles ya sea por contraccion (44 al 26) o por expansion

(1 al 24). Se¤alemos que si consideramos un universo de quinientos

mil millones de galaxias la masa disponible es de alrededor 9E56-

kilogramos como minimo, lo que si consideramos la galaxia en rela-

cion a la masa solar, nos da 9E14 masas solares por galaxia. Si

las cifras mas elvadas de estas, NGC253, cuatrocientos mil millo-

nes de estrellas, podemos ver que el problema esta resuelto y el

modelo elaborado responde con creces a las realidades de nuestro

universo. En este aspecto es interesante constatar las ultimas

cuestiones planteadas referentes a la conservacion de la estruc-

tura polar frente a la nuclear. La masa entropica define una con-

figuracion nuclear frente a la masa cuantica que posee una es

tructura nuclear. De este modoe la deformacion entropica del uni-

verso es el proceso en funcion del cual los macroniveles desde el

42 hasta el 26 y desde el 8 hasta 24 pierden su estructura polar y

configuran una estructura nuclear. Se¤alemos sin embargo, que los

centros de masa se articulan en torno a una distribucion estadis-

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -41-

tica de los antiguos centros polareslares. En lo referente a la

masa el problema de la cantidad ya no es. Por otro lado el uni-

verso es finito respecto al espacio, pero puede guardar una rela-

cion de infinitud respecto a la entropia de la masa. Se¤alemos que

la relacion de infinitud y la relacion de existencia son reales,

en tanto que la existencia y la infinitud no son otra cosa que ex-

presiones abstractas de relaciones de existencia y de infinitud.

La relacion de infinitud es la que con independencia de su limite

cuantitativa abarca la totalidad de lo existente, siendo lo exis-

tente como totalidad el conjunto de elementos hiperreales defini-

dos en el volumen estatico del universo, en tanto que el volumen

dinamico define la realidad como manifestacion instantanea de una

unidad existencial de entropia.

Con respecto al problema de la desintegracion de la ma-

sa, es importante considerar, que este problema ha quedado resuel-

to si consideramos que la radiacion alfa son fotones y los fotones

se corresponden aproximadamente con la masa del nivel 7. Por tan-

el limite de disintegracion de la masa coincide con los microlimi-

tes cuantico-deterministas. Por otro lado de no ser asi, tal plan-

teamiento seria erroneo y caeria en el error localista del neoposi-

tivismo, por ello vamos a retomar la hipotesis y a resolverla de

un modo mucho mas preciso, con lo cual tambien debemos abordar el

proceso cosmico de expansion y contraccion del universo. Tema es-

te que ya analice en Cosmologia Materialista, pero con un conjunto

de limitaciones que ahora es posible superar de forma coherente.

Las cifras sobre nuestro Universo.

———————————-

Recordemos que el numero de niveles 43 es 16777216000000.

Si consideramos que los limites internos y externos del determi-

nismo cuantico son siete y ocho, podemos considerar que el espa-

FUDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -42-

cio del universo podria corresponder al nivel 42, lo que implica-

ria que la materia del mismo seria igual a 160 veces el nivel 43.

Cifra que nos da una masa de 9,53312E+46 Kg, que dividido por la

masa solar nos da 4,76656E+16 masas solares, lo que dividido por

los cienmilmillones de galaxias descubiertas nos da 476560000,

que seria la cifra de masas solare por galaxia, si consideramos

que el universo se nuclea en torno al nivel cuantico 43, de forma

que en funcion de ello el universo estaria constituido por los

procesos que tienen lugar en el nivel 43, a nivel del desarrollo

entropico del mismo. Lo definiria el desarrollo entropico del uni-

verso como un proceso local correspondiente al nivel 43. Sin embar-

go mas alla de las cifras empiricas concretas, el modelo del uni-

verso cuantico que hemos desarrollado es perfectamente valido y a-

plicable. Ya que la cantidad de masa disponible es mesurable con

la empiricamente detectada y detectable, asi como con los tiempos

abordados y analizados al respecto. Quedaria el problema de la

densidad media del universo, que difiere de las altas densidades

empiricamente encontradas, pero la deformacion entropica de los

niveles cuanticos por la fuerza reactiva de atraccion o fuerza de

gravedad, es la que explicaria estos procesos y estas cifras. De

modo que podemos pasar al proceso en funcion del cual actuaria el

universo, asi como podemos a partir de estos proceso macrocosmicos

integrar en los mismos los procesos microcosmicos de la desinte-

gracion de pares opuestos de materia-antimateria.

Realmente el problema abordado no es de hecho el fundamen-

tal que nos ocupa, en la medida en que el universo puede abarcar

todos los niveles superiores, al tiempo que sufrir una modifica-

cion de sus estructuras cuanticas. De hecho el problema principal

no es este sino el definir la actuacion de la energia gravitatoria

y el proceso de configuracion de los centros de masa del universo.

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -43-

Relacion entre los macroniveles cuanticos y los microniveles.

————————————————————-

Los campos gravitatorios de los microniveles cuanticos se

proyectan hacia los macroniveles, segun la relacion que estableci-

mos anteriormente, estos centros de campos gravitatorios proyecta-

dos, podrian ser los misteriosos agujeros negros. Pero por ahora

nos limitaremos a considerar lo siguiente:

– Al inicio de cualquier ciclo cosmico, la configuracion

del universo seria la que nos daria el siguiente algo-

………………ritmo:

REM DECLARACION DE CONSTANTES

CONST c# = 299793000

CONST G# = 6.6732E-11

CONST pi# = 3.141592654#

CONST h# = 6.6262E-34

CONST me# = 9.10559E-31

CONST mp# = 1.67261E-27

CONST mn# = 1.67492E-27

CONST ef1c1s# = 1.9862E-23

REM DECLARACION DE VARIABLES SIMPLES

mm# = 0

dm# = 0

rm# = 0

cm# = 0

sm# = 0

vm# = 0

mf# = 0

dtc# = 0

ndtcs# = 0

nnc# = 0

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -44-

eoi# = 0

ieois# = 0

ieops# = 0

fuerzap# = 0

z% = 0

cont% = 0

densi# = 0

intera# = 0

REM DECLARACION DE VARIABLES COMPUESTAS NUMERICAS

DIM mnc(50) AS DOUBLE

DIM mop1(50) AS DOUBLE

DIM mo1(50) AS DOUBLE

DIM mp1(50) AS DOUBLE

DIM Mef1(50) AS DOUBLE

DIM mee(50) AS DOUBLE

DIM pce(50) AS DOUBLE

DIM mope(50, 7) AS DOUBLE

DIM mop(50, 7) AS DOUBLE

DIM mo(50, 7) AS DOUBLE

DIM mps(50, 7) AS DOUBLE

DIM mef(50, 7) AS DOUBLE

DIM rn(50, 7) AS DOUBLE

DIM dn(50, 7) AS DOUBLE

DIM cn(50, 7) AS DOUBLE

DIM sn(50, 7) AS DOUBLE

DIM vn(50, 7) AS DOUBLE

DIM wn(50) AS DOUBLE

DIM ein(50) AS DOUBLE

DIM t(50) AS DOUBLE

DIM dstr(7) AS DOUBLE

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGERTICA CAPITULO PRELIMINAR -45-

DIM fg(50, 7) AS DOUBLE

DIM fgi(50, 7) AS DOUBLE

DIM agi(50, 7) AS DOUBLE

DIM nnct(50, 49) AS DOUBLE

DIM fgp(25, 7) AS DOUBLE

DIM fgp1(25, 7) AS DOUBLE

DIM afgp(25, 7) AS DOUBLE

DIM afgp1(25, 7) AS DOUBLE

DIM dnc(50) AS DOUBLE

REM MODULO DE CALCULO GENERAL

REM LINEAS DE DATOS

DATA 2, 8, 18, 32, 32, 18, 8

REM Calculos relativos al mason y al foton

REM Coeficientes de distribucion de masa cuantica por subnivel

FOR x = 1 TO 7: READ dstr(x): NEXT x

mm# = h# / c# ^ 2: dm# = mm# * c#

rm# = dm# / 2

cm# = 2 * pi * rm#

sm# = 4 * pi * rm# ^ 2

vm# = (4 / 3) * pi * rm# ^ 3

mf# = ef1c1s# / c# ^ 2

ndtcs# = 299793000 / dm#

dtc# = 1 / ndtcs#

REM Calculo de masas del nivel 1

mo1#(1) = 118 * mm#

mp1#(1) = 42 * mm#

mop1#(1) = mo1#(1) + mp1#(1)

Mef1#(1) = 42 * mm#

mee#(1) = 14 * mm#

mnc#(0) = mm#

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -46-

mnc#(1) = mop1#(1) + Mef1#(1)

REM Calculo de masas de los niveles 2 a 49

FOR x = 2 TO 49

mo1#(x) = 118 * mnc#(x – 1)

mp1#(x) = 42 * mnc#(x – 1)

mop1#(x) = mo1#(x) + mp1#(x)

pce#(x) = (mee#(x – 1) * 160) / 56

Mef1#(x) = 42 * pce#(x)

mee#(x) = 14 * pce#(x)

mnc#(x) = mop1#(x) + Mef1#(x)

NEXT x

REM Distribucion de las masas de los niveles 1 al 49

FOR x = 1 TO 49

FOR y = 1 TO 7

mo#(x, y) = (mo1#(x) / 118) * dstr(y)

mps#(x, y) = (mp1#(x) / 42) * 6

mop#(x, y) = mo#(x, y) + mps#(x, y)

IF y <= 6 THEN mef#(x, y) = (Mef1#(x) / 42) * (2 * y) IFELSE mef#(x, y) = 0 END IF mope#(x, y) = mop#(x, y) + mef#(x, y) NEXT y: NEXT x REM Calculo de espacios de los niveles cuanticos dn#(0, 7) = dm# FOR x = 1 TO 49 FOR y = 1 TO 7 rn#(x, y) = 8 * y * dn#(x – 1, 7) dn#(x, y) = rn#(x, y) * 2 cn#(x, y) = 2 * pi * rn#(x, y) FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -47- sn#(x, y) = 4 * pi * (rn#(x, y) ^ 2) vn#(x, y) = (4 / 3) * pi * (rn#(x, y) ^ 3) NEXT y: NEXT x REM Calculo de las densidades de los niveles cuanticos FOR x = 1 TO 49 densi# = vn#(x, 7) densi# = (densi#) ^ (-1) dnc#(x) = mnc#(x) * densi# NEXT x REM Calculo de gravedades y aceleraciones gravitatorias FOR x = 1 TO 49 FOR y = 1 TO 7 fg#(x, y) = (mnc#(x) / rn#(x, y) ^ 2) * G# fgi#(x, y) = fg#(x, y) * mnc#(x – 1) intera# = mnc#(x – 1) ^ (-1) agi#(x, y) = fgi#(x, y) * intera# NEXT y: NEXT x REM Calculo del numero de niveles inferiores de cualquier nivel FOR x = 49 TO 2 STEP -1 nnc# = 1 FOR y = x TO 1 STEP -1 IF x = y THEN nnct#(x, y) = 1 IFELSE nnct#(x, y) = nnc# * 160 END IF nnc# = nnct#(x, y) NEXT y nnct#(x, 0) = nnct#(x, 1) * 216 NEXT x nnct#(1, 1) = 1: nnct#(1, 0) = 216 FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -48- REM Calculo de la fuerza de gravedad proyectada z% = 49: cont% = 1 FOR x = 1 TO 24 FOR y = 1 TO 7 fuerzap# = fg#(z%, y) * fg#(cont%, y) fuerzap# = fuerzap# * nnct#(z%, cont%) fgp#(x, y) = fuerzap# fuerzap# = rn#(z%, y) ^ 2 fuerzap# = fuerzap# ^ (-1) fgp1#(x, y) = fgp#(x, y) * fuerzap# NEXT y z% = z% – 1: cont% = cont% + 1 NEXT x z% = 49: cont% = 1 FOR x = 1 TO 24 FOR y = 1 TO 7 fuerzap# = fgp#(x, y) * mnc#(z% – 1) intera# = mnc#(z% – 1) ^ (-1) afgp#(x, y) = fuerzap# * intera# fuerzap# = fgp1#(x, y) * mnc#(z% – 1) intera# = mnc#(z% – 1) ^ (-1) afgp1#(x, y) = fuerzap# * intera# NEXT y z% = z% – 1: cont% = cont% + 1 NEXT x – En el algoritmo que acabamos de ver, estan definidos los valores iniciales de los volumenes dinamicos del univer- so al iniciarse el ciclo cosmico. – En ese momento se inicia el semiciclo cosmico en donde FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -49- se generara la potencia entropica del universo, tras la comenzara el desarrollo entropico del universo, en el cual estamos ahora. – El semiciclo primero es de contraccion, en tanto que el segundo es de expansion. La fuerza de gravedad dentro del semiciclo de contraccion definira la aceleracion de de los niveles inmediatamente inferiores del nivel supe- rior hasta que alcancen la velocidad de la luz, en tanto que en la segunda fase, se producira una desaceleracion de la velocidad traslacional y un acortamiento del radio de los niveles superiores, en donde se incrementara la aceleracion al disminuir el radio y se incrementara la velocidad del proceso de contraccion de los niveles al a causa de la aceleracio; hasta que al alcanzarse la ve- locidad de la luz, en cuyo momento se hara constante la distancia radial de los niveles y se incrementara la velocidad traslacional de los niveles inmediatamente in- feriores. A lo largo de este proceso los microniveles a medida que los niveles superiores se vallan contrallendo progresivamente, los microniveles se iran expandiendo de forma que llegaran a integrarse entre si, determinando el proceso de desarrollo de la masa entropica. ANALISIS DE LOS PASOS DEL PROCESO. ———————————- (1) f = (G * m1 * m2)/ r^2 (2) f = (G * m1 * m2)/ r^2 ——–> a = f/m2

(3) a = f/m2 ——–> vt = vo + a * t

(4) vt = vo + a * t ——–> t = c / (vo + a * t)

(5) t = c / (vo + a * t) ——–> lim vt = c

vt–> vo + a*t

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -50-

(6) lim vt = c ——–> vt = c

vt–> vo + a*t

(7) vt = c ———> (Vt = c) & a

(8) (Vt = c) & a ——–> (vr = a * t) & (vt = vt – vr)

(9) vr = a * t ———> r – #r

(10) r – #r ——-> f + #f

(11) (vt = vt – vr) ——–> vr

(12) f + #f ——-> f = (G * m1 * m2) / (r – #r)^2

(13) f + #f —–> (G*m1*m2)/[(r1-#r1) +……..(rn-#rn)]

(14) f + #f ——> a + (#a1 + #a2 +………..+ #an)

(15) vr ——> vr = m1*G*t*[(1/(r1-#r1)^2+……+1/(rn-#rn)^2]

(16) vr ——–> vr + #vr

(17) vr + #vr ——–> (lim vr = c) & (vr + #vr = c)

(18) vr + #vr = c ——> vr = c & vt = vo & rn = Cte.

(19) rn = Cte. ———-> Fn= (G*m1*m2) / rn^2

(20) Fn= (G*m1*m2) / rn^2 ——> an = Fn/ m2

(21) an = Fn/ m2 ——-> vt = vo + an * t

(22) vt = vo + an * t ——–> t = c / (vo + an * t)

Una vez cumplido el paso 22, se volverian a repetir los

pasos (5) a (18), y asi sucesivamente hasta que terminase el semi-

ciclo de contraccion y se configurase la potencialidad entropica

del universo. La fuerza de repulsion define un incremento de la

velocidad de traslacion de los niveles inferiores dentro de los

superiores, en tanto que una vez alcanzada la saturacion energeti-

ca, la fuerza de atraccion define una contraccion del radio de los

macroniveles cuanticos, en tanto que en los microniveles se produ-

ce la expansion de los mimos. Se¤alemos que dado que los valores

de los diferentes niveles y subniveles difieren en cuanto a las

fuerzas y aceleraciones correspondientes, estos fenomenos implican

un gran incremento de la entropia de los niveles y subniveles

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -51-

cuanticos.

Asi los procesos de contraccion de los macroniveles con-

tamente con los de expansion de los microniveles, llevan al uni-

verso a un proceso de deformacion elastico-entropico energetica

del mismo. Esta deformacion elastica del conjunto de los niveles

cuanticos del universo genera la micromateria atomica-molecular y

la macromateria galatico-estelar. La contraccion de los macronive-

les cuanticos hace incrementar sus fuerzas gravitatorias y la den-

sidad media del universo.

+/- #vt & +#r Nivel 0 <——–> Nivel 50 +/- #vt & -#r

Nivel 1 <——–> Nivel 49

Nivel 2 <——–> Nivel 48

Nivel 3 <——–> Nivel 47

+/- #vt & +#r +/- #vt & -#r

Nivel 4 <——–> Nivel 46

Nivel 5 <——–> Nivel 45

Nivel 6 <——–> Nivel 44

+/- #vt & +#r +/- #vt & -#r

Nivel 7 <——–> Nivel 43

Nivel 8 <——–> Nivel 42

Nivel 9 <——–> Nivel 41

Nivel 10 <——-> Nivel 40

+/- #vt & +#r +/- #vt & -#r

Nivel 11 <——-> Nivel 39

Nivel 12 <——-> Nivel 38

Nivel 13 <——-> Nivel 37

Nivel 14 <——-> Nivel 36

+/- #vt & +#r +/- #vt & -#r

Nivel 15 <——-> Nivel 35

Nivel 16 <——-> Nivel 34

Nivel 17 <——-> Nivel 33

Nivel 18 <——-> Nivel 32

+/- #vt & +#r +/- #vt & -#r

Nivel 19 <——-> Nivel 31

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -52-

Nivel 20 <——-> Nivel 30

Nivel 21 <——-> Nivel 29

Nivel 22 <——-> Nivel 28

+/- #vt & +#r +/- #vt & -#r

Nivel 23 <——-> Nivel 27

Nivel 24 <——-> Nivel 26

Nivel 25 <——-> Nivel 25.

Como podemos ver el predominio cinetico de la fuerza de repulsion

define un incremento de la velocidad traslacional, en tanto que el

de la fuerza de atraccion define un acortamiento radial de los ni-

veles cuanticos. Durante el semiperiodo de contraccion del ciclo

cosmico, los volumenes dinamicos del universo incrementan su den-

sidad relativa, al tiempo que crece la fuerza de gravedad de los

mismos, al reducirse el radio de los macroniveles, lo que hace que

la dispersion del campo gravitatorio sea mucho menor y por tanto

mayor su intensidad puntual en cada region esferica del campo gra-

vitatorio. La expansion de los microniveles define un acercamiento

de los microniveles entre si.

Se¤alemos que la deformacion entropica de los niveles

cuanticos determina una distribucion tambien entropica de los cen-

tros de gravedad de dichos niveles, lo que implica dos opciones de

centro entropico, tanto a nivel de los macroniveles como de los

microniveles, que serian la proyeccion entropica de centros de

gravedad macro o micromasicos, o bien la ocupacion de los mismos

por macromasas estelares o micromasas atomicas. Las masas molecu-

lares poseen una fuerza gravitatoria muy reducida, reflejando la

expansion de los microniveles, pero al mismo tiempo definen el

problema del campo electrico. El campo electrico es un campo ener-

getico, lo que significa que su efecto no puede ser instantaneo

como ocurre con el campo gravitatorio. En el campo de fuerza el

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -53-

efecto es instataneo y sin inercia, en el campo energetico el e-

fecto no es instataneo, lo que implica la existencia de una fuer-

za operativa, cuyos efectos se producen despues de un tiempo.

El concepto de Einstein sobre la masa y la fuerza, se refieren de

hecho a masas con superestructura entropica y a campos de tipo e-

nergetico. Se¤alemos que el campo energetico tiene una inercia que

se corresponde con la velocidad de la luz, en tanto que el campo

gravitatorio carece de inercia y es instantaneo. La interaccion de

tipo fuerte del nucleo atomico, define la repulsion entre los mo-

nopolos positivos del nucleo atomico en un estrecho volumen, lo

que nos situa ante un campo energetico fuertemente comprimido y

que por tanto define un radio de accion escaso y una inercia mi-

nima en funcion de sus reducidas distancias. Asi la fuerza fuerte

nos indica los efectos de un campo energetico superconcentrado y

con una elevada densidad energetica como ocurre en el nucleo ato-

mico. Se¤alemos que la desintegracion natural de los nucleos pesa-

dos se produce como consecuencia de que el exceso de neutrones de

los nucleos pesados acentua el decaimiento debil de los mismos

dentro de los nucleos, lo que hace que a partir de ese momento se

produzca un excedente electropositivo en el nucleo, que afecta a

la totalidad del campo energetico electropositivo del nucleo que

reacciona con una inercia reactiva inmediata, tratando de expulsar

el proton intruso, pero ese mismo proton ha desneutralizado la re-

pulsion de los protones entre si al haber desaparecido un neutron,

lo que define un incremento de la interaccion repulsiva que sacude

a todo el nucleo atomico. El resultado es el proceso de escision

nuclear natural, que es el responsable de la radioactividad de los

elementos pesados de la tabla periodica. Una vez puntualizado es-

to, nos queda el problema de la generacion de los elementos, en

las cantidades y la forma, en que se han encontrado al realizar

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -54-

el estudio astrofisico del universo.

La distribucion entropica de los elementos.

——————————————-

En el analisis hecho anteriormente sobre la formacion de

los elementos, en donde abordamos el proceso periodico de produc-

cion de los mismos, llegamos a la conclusion de que los elementos

se configuraban periodicamente, de forma que aunque su cantidad

relativa fuese menor, las masas equivalentes de cada uno de ellos

deberian ser iguales, de modo que salvo en el caso del hidrogeno,

cuyo numero de atomos y masa aumentaria considerablemen por el

proceso de conversion en masas atomicas de hidrogeno de los pun-

tos cuanticos polares del nivel periodico, nos encontramos que

que el total de la masa de hidrogeno debia ser de algo menos del

50%, en tanto que rebasa ampliamente esa cifra. En principio po-

driamos descartar o poner en duda el proceso desarrollo periodico

de los elementos, que hemos desarrollado anteriormente, pero el

proceso es el mas coherente y convincente, por ello lo que debemos

corregir es la interpretacion cuantico-determinista del mismo y

verlo como un proceso entropico, en donde el desarrollo de la en-

tropia tiende a neutralizar parcialmente el desarrollo determinis-

ta de la masa del nivel periodico. Esto implica que ha medida que

se van desarrollando los elementos en cada una de las masas obli-

cuas individualizadas, se produce una inercia entropica que deter-

mina que el numero de atomos de estructura mas compleja sea pro-

gresivamente menor, en tanto que el numero de atomos de hidrogeno

en cada una de las masas del nivel periodico, se hace progresiva-

mente mayor en el conjunto de las masas oblicuas. El resultado es

que la mayor parte de la masa del universo esta formada por atomos

de hidrogeno. A su vez cuando se crean las masas gravitatorios los

atomos de hidrogeno tienden a concentrarse mayoritariamente en los

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -55-

centros gravitatorios estelares, en tanto que los atomos de otros

elementos mas pesados tienden a formar los planetas, en funcion de

la configuracion entropica de los sistemas planetarios. A su vez

las grandes masas de hidrogeno (estrellas), tienden a configurar

de una manera entropica los comulos estelares, al tiempo que los

cumulos estelares configuran las galaxias y los cumulos galacticos

las macrogalaxias. Se¤alemos que en este proceso los centros de

gravedad de los niveles y subniveles cuanticos, adoptan y siguen

una estructuracion proporcional a la deformacion entropica. Sin

embargo se¤alemos que los agujeros negros como lugares donde se

concentra la supergravedad corresponden a centros de macroniveles

cuanticos, siendo centros de gravedad proyectados. La radiacion

que emana de los mismos es proporcional a la radiacion que entra

en ellos, pues un centro gravitatorio proyectado atrae a las ra-

diaciones electromagneticas en funcion de la masa que estas tienen

y que les hace ser atraidas en mayor o menor medida por la fuerza

de gravedad, pero al mismo tiempo una vez llegados al centro de

gravedad proyectado, las particulas fotonicas incrementaran su vi-

bracion, al tiempo que las enormes acelareciones a la que seran

cometidas haran que las mismas incrementen su numero de trayecto-

rias y multiposicionamientos, hasta alcanzar expresiones inercia-

les de frecuencia que exceden todo lo imaginable, ello determinara

que la inercia energetica de los fotones capturados por el centro

de gravedad proyectado o agujero negro excedan la accion de las

fuerzas del campo gravitatorio, por lo cual se emiten por parte

de agujero negro o centro de gravedad proyectado, las inmensas e-

energias radiadas por el mismo. Como los lectores que desarrollen

el algoritmo o miren al final del libro las tablas elaboradas por

medio del algoritmo, podran comprobar, que las fuerzas gravitato-

rias proyectadas son inmensas.

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -56-

Fin del semiciclo de contraccion.

———————————

El semiciclo de contraccion termina cuando se ha configu-

rado el conjunto del universo, tanto a nivel macroscopico como mi-

croscopico, habiendo el universo adquirido la potencia entropica

que se desarrollara durante el semiciclo de expansion. Esta poten-

cia entropica representa la optimizacion de la entropia fisica de

los volumenes dinamicos del universo. De forma que lo que tendra

lugar durante el semiciclo de contraccion sera el desarrollo feno-

menologico de la potencia adquirida. El desarrollo ontologico de

la potencia entropica del universo, es la optimizacion fisica de

el proceso de desarrollo entropico ontologico del universo, lo que

implica que siempre se alcanza el mismo estado fisico y que el

proceso de desarrollo de la potencia entropica sigue un desarrollo

determinista.

Tras el desarrollo determinista de la potencia entropica

sigue el proceso de devenir fenomenologico de dicha potencia en-

tropica. Este proceso de devenir fenomenologico de la potencia en-

tropica del universo, nos situa ante la determinacion existencial

del sistema fisico universal, el cual en funcion de ello define la

distribucion estadistica de la fenomenologia secuencial de la po-

tencia entropica en semiciclos de expansion diferenciados. Esta

distribucion se realiza como ya vimos en el macrociclo cosmico en

donde cada ciclo cosmico representa el desarrollo fenomenologico o

fenotipo de la potencia entropica, potencia entropica cuyo conjun-

to referencial es el macrociclo cosmico o conjunto de ciclos cos-

micos cuya relacion genotipica esta constituida por el desarrollo

secuencial fenomenologico de la potencia entropica.

A su vez junto al desarrollo secuencial fenomenologico de

la potencia entropica, nos encontramos con las regiones entropicas

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -57-

simultaneas cuya fenomenologia entropica es optimamente equivalen-

te aunque sea distinta fenomenologicamente. En este caso el proce-

so de distribucion estadistica en regiones entropicamente equiva-

lentes queda definido deterministicamente, de forma que se conser-

va la potencia entropica de fenomenologia equivalente, pero en una

zona se desarrolla de una manera y en otra zona de otra manera. La

potencialidad entropica del universo se realiza a todos los nive-

les de una forma determinista, pero de ese determinismo forma par-

te la conducta de los sujetos activos, asi como sus acciones y lu-

chas, de forma que la voluntad humana no es ajena al determinismo

sino que forma parte del mismo. Como ya planteamos la informacion

que define este determinismo esta contenida en el volumen estatico

del universo y constituye el desarrollo optimo de la potencia en-

tropica, la cual no es mas que la autooptimizacion estadistica que

el universo como sistema fisico universal realiza respecto a si

mismo en funcion de su propia existencia como sistema fisico uni-

versal, pues si el sistema fisico universal no contuviera la op-

timizacion estadistica de su entropia ontologica y fenomenologica

no podria existir como sistema fisico universal, pues sus entro-

pias secuenciales y simultaneas, al no estar diferenciadas y opti-

mizadas a todos los niveles determinarian la inexistencia tanto

del universo como de todos los subsistemas fisicos, los cuales no

deben definir su potencialidad entropica y el desarrollo fenomeno-

logico de la misma, simplemente por ser subsistemas fisicos del

sistema fisico universal.

Antes de dar por terminado este capitulo preliminar reca-

pitulemos sobre varias cuestiones. Al tratar de las particulas e-

elementales nos quedamos con la desintegracion del proton y no va-

mos mas alla, la razon es simple, lo que nos interesaba era el me-

canismo natural de formacion de las particulas, atomos, masas es-

FUNDAMENTOS DE LA INFOENERGETICA CAPITULO PRELIMINAR -58-

telares y sistemas planetarios, asi como la relacion de estos pro-

cesos con la informacion, de ahi, que denominemos a este ensayo

Fundamentos de la Infoenergetica. Las particulas elementales des-

cubiertas en los aceleradores de particulas se descomponen en par-

ticulas conocidas, en tanto que los Quarks a los que se consideran

como componentes de la particulas elementales, representan la in-

fraestructura entropica de la materia entropica. Se¤alemos que los

quarks, aun cuando poseen propiedades fisicas, son tambien elemen-

tos definidores de la compleja estructura de la materia entropica,

la cual como ya se¤alamos antes nos configura una parte de la masa

de los niveles cuanticos inferiores como cuantos de espacio, por

ello para pronunciarnos sobre los Quarks seria necesario definir

los procesos de superintegracion de las masas cuanticas, que con-

figuraria a la materia entropica como superintegracion de materia

cuantica. Pero este aspecto del problema cae fuera de los limites

del ensayo de forma que para lo que nos interesa la referencia

fundamental ya esta hecha.

INDICE DE CONTENIDO

CONTACTO